0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas4 páginas

Trabajo Práctico N°2 - Educación Tecnológica 2°

El documento discute cómo la vida humana actual transcurre en un entorno más artificial que natural debido al desarrollo tecnológico. Explica que el mundo artificial creado por el hombre, incluyendo objetos, sistemas y procesos, ha adquirido gran importancia y condiciona nuestras actividades y cultura. También señala que es importante que la educación capacite a las personas para comprender la tecnología y usarla de manera efectiva, en lugar de ser analfabetos tecnológicos.

Cargado por

Sofi Jalit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas4 páginas

Trabajo Práctico N°2 - Educación Tecnológica 2°

El documento discute cómo la vida humana actual transcurre en un entorno más artificial que natural debido al desarrollo tecnológico. Explica que el mundo artificial creado por el hombre, incluyendo objetos, sistemas y procesos, ha adquirido gran importancia y condiciona nuestras actividades y cultura. También señala que es importante que la educación capacite a las personas para comprender la tecnología y usarla de manera efectiva, en lugar de ser analfabetos tecnológicos.

Cargado por

Sofi Jalit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Hoy la vida humana transcurre en un medio más artificial que natural, como lo podemos

constatar fijando nuestra atención en lo que nos rodea, prácticamente casi todo son artefactos
tecnológicos hechos por el hombre en su búsqueda por mejorar la calidad de vida: la casa, los
muebles, la radio, el televisor, la cocina, el teléfono, etc.; con propiedad podemos decir que
nos movemos en un ambiente tecnológico, que podemos llamar mundo artificial.
Llamamos mundo artificial al conjunto de todo lo hecho por el hombre (objetos, sistemas,
dispositivos, procesos, etc.). Este mundo artificial, como consecuencia del acelerado
desarrollo tecnológico de este siglo, ha adquirido una importancia tal que en gran medida
condiciona nuestras actividades, nuestro comportamiento, el desarrollo social y como
consecuencia nuestra cultura que lleva el sello indeleble de la tecnología.
Ahora bien, si vivimos en un mundo signado por la tecnología, la escuela no puede
permitir que quienes salgan de sus aulas no conozcan y comprendan ese mundo artificial
hecho por el hombre, en otras palabras, que sean analfabetos tecnológicos, de allí la inclusión
de esta asignatura.
*Entendemos por Educación Tecnológica la instancia de formación que capacita a una
persona para comprender la tecnología y su accionar y lo prepara para la búsqueda,
adaptación, creación, selección, evaluación y uso de tecnologías.
*Entendemos por tecnología el conjunto ordenado de conocimientos, y los
correspondientes procesos que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios,
teniendo en cuenta la técnica, la ciencia y los aspectos económicos, sociales y culturales
involucrados.

A modo de Resumen

La Tecnología es un tema de actualidad, porque influye cada vez más en nuestras vidas.
¡Los cambios que han producido los avances tecnológicos en los últimos 20 años son
abrumadores! Es importante conocer la Tecnología y saber utilizarla, para aprovechar los
beneficios que supone tenerla en muchos ámbitos de nuestra vida.

También es fundamental generar conciencia acerca de los beneficios de la Tecnología, y


saber evaluar los riesgos y desventajas Los beneficios de la Tecnología son evidentes (hace
la vida más fácil a los ciudadanos, son herramientas para ayudarnos a realizar múltiples
tareas) y los riesgos que puede ocasionar pueden ser muchos (contaminación, agotamiento
de los recursos naturales, alienación, obesidad, etc.)

Como mencionamos anteriormente, hoy la vida humana transcurre en un medio más


artificial que natural. Este mundo artificial, es consecuencia del acelerado desarrollo
tecnológico de este siglo, ha adquirido una importancia tal que en gran medida condiciona
nuestras actividades, nuestro comportamiento, el desarrollo social y como consecuencia
nuestra cultura que lleva el sello indeleble de la tecnología.

1
¿Alguna vez te has preguntado de dónde vienen todas las cosas que compramos
y adónde van a parar cuando las tiramos?

Lo más importante es tomar conciencia sobre beneficios y los graves problemas


que ocasiona la Tecnología en muchos lugares.

Pero lo bueno de tener un problema tan amplio es que hay muchos puntos de


intervención. Hay personas que están trabajando para defender los bosques, y para lograr
una producción limpia. Personas que luchan para defender los derechos laborales, el
comercio justo o el consumo consciente, o que bloquean los rellenos y los incineradores
de residuos, etc.

Existe una nueva forma de pensar las cosas y está basada en la sustentabilidad y la
equidad: Química Verde, Basura Cero, Producción de Ciclo Cerrado, Energía
Renovable, Economías Locales Vibrantes. Y esto ya está pasando.

Trabajo Practico N° 2:
Teniendo en cuenta la primera hoja del Cuadernillo de la Asignatura (escaneada debajo
por si algún alumno no tuvo la oportunidad de sacar las fotocopias), leer atentamente, analizar
e interpretar. Luego contestar las siguientes preguntas.

1- ¿qué es la Tecnología?
2- ¿Por qué es importante la tecnología en la vida diaria? ¿De qué manera nos afecta?
3- ¿Cómo se presenta la Tecnología en nuestras vidas?
4- ¿Cómo ha afectado la tecnología al hombre?
5- ¿Qué es la Ciencia?
6- ¿Cuál es la diferencia entre ciencia y tecnología? ¿Y cómo se relacionan?

2
3
Fecha de Entrega: Martes 14 de Abril de 2020.-
De retomar las clases ese día se entregará en el aula.
Email para el envío: [email protected]
Aclarando Alumno: Apellido, Nombre – Curso, División

También podría gustarte