1Propuesta Planes y programas PEMA
Transformación digital e Industria 4.0
Elaboración: Empresa CSF
Revisión:
Aprobación:
Noviembre 2019
CSF
Asesoría especializada
Departamento de proyectos
Copyright © 2019 por NNNNNNN. Todos los derechos reservados.
Agradecimientos
A la empresa Rivet por su disposición a colaborar con este proyecto de vital importancia
para el país, en especial a:
Abstract
La consultaría adjudicada por la empresa CSF denominada; “Consultoría para el
escalamiento de planes transformación y/o internacionalización hacia manufactura avanzada
ambos en modelos B2B”, ha sido sintetizada en el presente documento, en el cual se podrá
comprender un proceso de identificación, evaluación y selección a partir de la subdivisión del
territorio en macro zonas, para capturar inicialmente 500 empresas que participaron en el proceso
para filtrar 16 finales que recibirán una asesoría hecha a la medida basándose en las herramientas
de diagnóstico, metodologías de evaluación e indicadores elaborados previamente por el
mandante, respondiendo los alcances del programa de Industria Manufacturera 4.0 y entregados
a la empresa CSF para dar cumplimiento a los objetivos de la consultoría.
En el caso de la empresa Industria Metalmecánica Rivet S.A. es el más antiguo fabricante
y proveedor chileno de equipos y componentes para clasificación el rubro Transporte de Mineral,
actualmente su oferta de productos y servicios es variada. En 2016 comenzó a investigar y
desarrollar el polín inteligente con el objetivo de monitorear la condición de operación de los
rodillos, reducir las fallas y aumentar la disponibilidad de las cintas transportadoras, lo que en
definitiva se traduce en una mayor productividad, mayor seguridad y menores costos operativos
para las faenas mineras.
La estrategia de transformación digital e internacionalización propuesta en el documento
está siendo desarrollada en conjunto con la alta gerencia de la empresa y los responsables
directos para el desarrollo e implementación en operaciones.
Tabla de Contenidos
Capítulo 1 Introducción de la empresa............................................................................................1
Resumen de información de la empresa Etapas 1 y 2.................................................................1
Análisis de información provista por la empresa........................................................................2
Capítulo 2 Contexto económico, industrial y tecnológico..............................................................4
Identificación contexto económico e industrial...........................................................................4
Ecosistema manufacturera - tractor.............................................................................................4
Tendencia Industria 4.0 en el sector............................................................................................5
Capítulo 3 Innovación y TD hacia la Industria 4.0.........................................................................7
Análisis resultados etapa 1 y 2.....................................................................................................7
Tecnologías potenciales de manufactura avanzada aplicables....................................................7
Oportunidades de TD hacia Industria 4.0....................................................................................7
Identificación Plan industrial de la empresa............................................................................8
Tecnologías MA potenciales de incorporar.............................................................................8
Nuevos productos y servicios..................................................................................................8
Nuevos modelos de negocios...................................................................................................8
Opciones de procesos de fabricación, aprovisionamiento y otros...........................................8
Componentes de comercialización y mercado........................................................................9
Capacidad de absorción de cambios y requerimientos TD......................................................9
Dirección estratégica de la empresa........................................................................................9
Diseño básico TD hacia la Industria 4.0....................................................................................10
Estimación preliminar parámetros relevantes............................................................................10
Desempeños de productos, procesos y servicios...................................................................10
Ventas e ingresos estimados..................................................................................................10
Inversiones y costos estimados..............................................................................................11
Elementos claves de la solución TD hacia la Industria 4.0...................................................11
Capítulo 4 Estructura Plan de TD hacia la Industria 4.0..............................................................12
Pre-factibilidad técnica (productos/servicios), económica y organizacional de TD hacia i4.0.12
Mercados de destino, asociatividad, modelo de negocios, forma de financiera implementación
plan de TD.................................................................................................................................12
Diseño de procesos productivos, logísticos y otros...................................................................13
Diseño de estructura organizacional para TD............................................................................13
Parámetros de desempeño de los productos, servicios, procesos y modelo de negocios..........13
Potencial de ventas e ingresos acorde al ecosistema tractor - manufacturero...........................13
Necesidad de la empresa tractora y justificación del plan de transformación...........................14
Inversiones y costos operacionales............................................................................................14
Evaluación económica de la oportunidad de Td hacia la Industria 4.0....................................14
Financiamiento del plan TD hacia la Industria 4.0....................................................................14
Financiamiento y plan de inversión TD hacia la Industria 4.0..................................................15
Indicadores de cumplimiento y validación de la propuesta.......................................................15
Capítulo 5 Conclusiones y recomendaciones...............................................................................16
Resumen Plan TD hacia la Ind. 4.0...........................................................................................16
Recomendaciones para la implementación TD hacia la Industria 4.0.......................................16
Conclusiones finales..................................................................................................................16
Capítulo 4 Resultados y discusión................................................................................................19
Lista de referencias........................................................................................................................20
Anexos e información complementarias.......................................................................................21
Equipo de trabajo...........................................................................................................................22
Lista de tablas
Tabla 1. El título debe ser breve y descriptivo..............................................................................17
Lista de figuras
Figura 1. Formas y descripción de las formas...............................................................................18
Capítulo 1
Introducción de la empresa
Resumen de información de la empresa Etapas 1 y 2
Debe haber solo un salto de línea entre párrafo y párrafo, este salto de línea se
puede hacer presionando la tecla ENTER.
Análisis de información provista por la empresa
Usa Industria Metalmecánica Rivet S.A. es el más antiguo fabricante y proveedor
chileno de equipos y componentes para clasificación el rubro Transporte de Mineral. La
empresa se remonta al año 1907, cuando Don Jorge Rivet, ciudadano francés residente en
Chile, fundó una fábrica de mallas metálicas en la ciudad de Santiago, en el año 1988 fue
adquirida por Consorcio ECO S.A., grupo de empresas con intereses en la actividad
industrial e inmobiliaria. Rivet ha sabido adaptarse a las necesidades de sus clientes,
desarrollando innovaciones para mejorar sus procesos. A lo largo de toda su historia la
innovación enfocada al cliente ha sido una característica fundamental de Rivet, tanto en
la optimización de sus procesos, como en el desarrollo y mejora de sus productos: la
compañía fue la primera en fabricar en el país mallas para harneros vibratorios y
estaciones de polines pesométricas para la gran minería; la primera en construir una malla
de poliuretano inyectado desarrollada con ingeniería 100% chilena y la primera en
desarrollar un laboratorio de ensayo de polines orientado netamente a la investigación y
desarrollo. Fueron una de las primeras empresas en fabricar mallas para harneros
vibratorios para la Gran Minería del Cobre, los primeros en fabricar estaciones de polines
pesométricas y los primeros en desarrollar una malla de poliuretano inyectado con
ingeniería 100% chilena.
Cuenta con un equipo de ingenieros y técnicos que poseen vasta experiencia en diseño
mecánico y conocimiento en terreno de las necesidades de nuestros clientes. Esto, junto
al uso de herramientas CAD/CAM 2D y 3D garantiza la entrega de soluciones efectivas,
compatibles y económicas. Rivet actualmente lidera el mercado de las poleas y polines
para la minería, los que son diseñados y fabricados considerando las situaciones
específicas de cada correa. Para ello cuenta con maquinaria automática y robotizada.
Actualmente la producción de Rivet es moderna y flexible, ejecutada por trabajadores
calificados y comprometidos con altos estándares de calidad, cuenta con cortadoras de
tubo automáticas, tornos convencionales y CNC, centros de mecanizado CNC, soldadoras
de control digital, ensambladoras automáticas e inyectoras de plástico de última
generación. El nivel de sus profesionales y trabajadores, así como la productividad de su
maquinaria, permite tener un alto rendimiento. La empresa cuenta con un Sistema de
Gestión de la Calidad, certificado bajo la norma ISO 9001:2000, garantiza una calidad
controlada y estable. Cuenta con personal de ventas, ingeniería y producción que está
preparado para responder de forma ágil, oportuna y confiable. Su oferta de productos y
servicios es variada: Clasificación de minerales • Mallas, cribas y telas metálicas tejidas •
Mallas modulares de poliuretano • Accesorios Transporte de minerales • Polines • Poleas
• Tensores • Raspadores • Sistemas de control Equipos de vibración • Harneros •
Transportadores horizontales • Transportadores verticales Vibralift ® • Alimentadores
Figura 2. Fabricación polines visita terreno
Capítulo 2
Contexto económico, industrial y tecnológico
Respecto del proceso de Transporte de Mineral donde se utilizan este tipo
de productos y/o servicios, nos permitimos presentar las especialidades, gerencias, arenas
y profesionales que abordan o son parte habitual de un equipo de trabajo en una faena
minera:
Figura 3. Participación de personal en procesos.
Identificación contexto económico e industrial
Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de
su tamaño.
Ecosistema manufacturera - tractor
Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de
su tamaño.
Tendencia Industria 4.0 en el sector
Los grandes esfuerzos desplegados por las compañías mineras para aumentar la
productividad y seguridad en faena deben ser respondidos por los proveedores con
desarrollos y nuevas tecnologías que los ayuden a reducir costos operativos y aumentar la
productividad y seguridad. Uno de los sistemas más sensibles en minería lo constituye su
sistema de transporte de mineral, el que se efectúa a través de correas transportadoras o
camiones de alto tonelaje. En este sentido una eventual falla de cualquiera de los
elementos de transporte de mineral puede resultar en paradas no programadas, causando
pérdidas millonarias tanto por los costos de reparación involucrados, como por una
menor producción.
Figura 1. Aplicación de soluciones Rivet en polines vista terreno
Enfrentados al desafío de aumentar la seguridad y confiabilidad de las correas
transportadoras, el experimentado equipo de ingenieros y técnicos de Rivet se propuso el
desarrollo de una solución revolucionaria, con base en el internet de las cosas (IoT) y la
tendencia mundial de la industria 4.0 o industria inteligente. En 2016 comenzó a
investigar y desarrollar el polín inteligente con el objetivo de monitorear la condición de
operación de los rodillos, reducir las fallas y aumentar la disponibilidad de las cintas
transportadoras, lo que en definitiva se traduce en una mayor productividad, mayor
seguridad y menores costos operativos para las faenas mineras.
Capítulo 3
Innovación y TD hacia la Industria 4.0
Las tablas y figuras junto con el texto deben ser puestas en la misma
página donde son mencionados por primera vez en el texto. Las tablas y figuras grandes
deben ser agregadas en una página separada. La tabla 1 es más grande que media página
y por lo tanto fue agregada en una página para sí misma. La página antes de la figura
debe ser una página llena de texto a menos que esta esté al final del capítulo. Esto aplica
incluso si un párrafo debe ser dividido en varias páginas.
Análisis resultados etapa 1 y 2
Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de
su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible
dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.
Tecnologías potenciales de manufactura avanzada aplicables
Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de
su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible
dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.
Oportunidades de TD hacia Industria 4.0
Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de
su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible
dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.
Identificación Plan industrial de la empresa.
Tablas y figuras pueden ser puestas en un apéndice al final de la tesis o disertación. Si se
hace esto se debe estar seguro de indicar que las tablas y figuras están ubicadas en el
apéndice. Esto puede ser a través de paréntesis o con pies de página. Es posible poner
todas o solo algunas de las tablas y figuras en el apéndice, si todas las tablas y figuras son
puestas en el apéndice se debe indicar que “Todas las tablas y figuras están ubicadas en el
apéndice” después de la primera mención de una tabla o figuras.
Tecnologías MA potenciales de incorporar.
Los títulos de las tablas deben ser puestos sobre las mimas. En el caso de las figuras
deben ser puestos debajo. Todas las tablas deben contar con mínimo 2 columnas y una
fila de títulos. Las tablas deben contar a menos con 3 líneas divisorias.
Nuevos productos y servicios.
Los títulos de las tablas deben ser puestos sobre las mimas. En el caso de las figuras
deben ser puestos debajo. Todas las tablas deben contar con mínimo 2 columnas y una
fila de títulos. Las tablas deben contar a menos con 3 líneas divisorias.
Nuevos modelos de negocios.
Los títulos de las tablas deben ser puestos sobre las mimas. En el caso de las figuras
deben ser puestos debajo. Todas las tablas deben contar con mínimo 2 columnas y una
fila de títulos. Las tablas deben contar a menos con 3 líneas divisorias.
Opciones de procesos de fabricación, aprovisionamiento y otros.
Los títulos de las tablas deben ser puestos sobre las mimas. En el caso de las figuras
deben ser puestos debajo. Todas las tablas deben contar con mínimo 2 columnas y una
fila de títulos. Las tablas deben contar a menos con 3 líneas divisorias.
Componentes de comercialización y mercado.
Los títulos de las tablas deben ser puestos sobre las mimas. En el caso de las figuras
deben ser puestos debajo. Todas las tablas deben contar con mínimo 2 columnas y una
fila de títulos. Las tablas deben contar a menos con 3 líneas divisorias.
Capacidad de absorción de cambios y requerimientos TD.
Los títulos de las tablas deben ser puestos sobre las mimas. En el caso de las figuras
deben ser puestos debajo. Todas las tablas deben contar con mínimo 2 columnas y una
fila de títulos. Las tablas deben contar a menos con 3 líneas divisorias.
Dirección estratégica de la empresa.
Los títulos de las tablas deben ser puestos sobre las mimas. En el caso de las figuras
deben ser puestos debajo. Todas las tablas deben contar con mínimo 2 columnas y una
fila de títulos. Las tablas deben contar a menos con 3 líneas divisorias.
Diseño básico TD hacia la Industria 4.0
Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de
su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible
dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.
Estimación preliminar parámetros relevantes
Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de
su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible
dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.
Desempeños de productos, procesos y servicios.
Los títulos de las tablas deben ser puestos sobre las mimas. En el caso de las figuras
deben ser puestos debajo. Todas las tablas deben contar con mínimo 2 columnas y una
fila de títulos. Las tablas deben contar a menos con 3 líneas divisorias.
Ventas e ingresos estimados.
Los títulos de las tablas deben ser puestos sobre las mimas. En el caso de las figuras
deben ser puestos debajo. Todas las tablas deben contar con mínimo 2 columnas y una
fila de títulos. Las tablas deben contar a menos con 3 líneas divisorias.
Inversiones y costos estimados.
Los títulos de las tablas deben ser puestos sobre las mimas. En el caso de las figuras
deben ser puestos debajo. Todas las tablas deben contar con mínimo 2 columnas y una
fila de títulos. Las tablas deben contar a menos con 3 líneas divisorias.
Elementos claves de la solución TD hacia la Industria 4.0.
Los títulos de las tablas deben ser puestos sobre las mimas. En el caso de las figuras
deben ser puestos debajo. Todas las tablas deben contar con mínimo 2 columnas y una
fila de títulos. Las tablas deben contar a menos con 3 líneas divisorias.
Capítulo 4
Estructura Plan de TD hacia la Industria 4.0
Las tablas y figuras junto con el texto deben ser puestas en la misma
página donde son mencionados por primera vez en el texto. Las tablas y figuras grandes
deben ser agregadas en una página separada. La tabla 1 es más grande que media página
y por lo tanto fue agregada en una página para sí misma. La página antes de la figura
debe ser una página llena de texto a menos que esta esté al final del capítulo. Esto aplica
incluso si un párrafo debe ser dividido en varias páginas.
Pre-factibilidad técnica (productos/servicios), económica y organizacional de TD
hacia i4.0
Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de
su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible
dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.
Mercados de destino, asociatividad, modelo de negocios, forma de financiera
implementación plan de TD
Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de
su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible
dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.
Diseño de procesos productivos, logísticos y otros
Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de
su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible
dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.
Diseño de estructura organizacional para TD
Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de
su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible
dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.
Parámetros de desempeño de los productos, servicios, procesos y modelo de negocios
Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de
su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible
dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.
Potencial de ventas e ingresos acorde al ecosistema tractor - manufacturero
Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de
su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible
dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.
Necesidad de la empresa tractora y justificación del plan de transformación
Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de
su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible
dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.
Inversiones y costos operacionales
Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de
su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible
dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.
Evaluación económica de la oportunidad de Td hacia la Industria 4.0
Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de
su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible
dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.
Financiamiento del plan TD hacia la Industria 4.0
Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de
su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible
dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.
Financiamiento y plan de inversión TD hacia la Industria 4.0
Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de
su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible
dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.
Indicadores de cumplimiento y validación de la propuesta
Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de
su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible
dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.
Capítulo 5
Conclusiones y recomendaciones
Las tablas y figuras junto con el texto deben ser puestas en la misma
página donde son mencionados por primera vez en el texto. Las tablas y figuras grandes
deben ser agregadas en una página separada. La tabla 1 es más grande que media página
y por lo tanto fue agregada en una página para sí misma. La página antes de la figura
debe ser una página llena de texto a menos que esta esté al final del capítulo. Esto aplica
incluso si un párrafo debe ser dividido en varias páginas.
Resumen Plan TD hacia la Ind. 4.0
Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de
su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible
dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.
Recomendaciones para la implementación TD hacia la Industria 4.0
Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de
su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible
dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.
Conclusiones finales
Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de
su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible
dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.
Tabla 1. El título debe ser breve y descriptivo.
Column One Column Two
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Estas líneas son la línea incluida en la parte superior de la tabla, la línea entre el la
cabecera de la tabla y el contenido y la línea debajo de la tabla.
Las figuras pueden estar blanco y negro o a color. Si se usa color se debe asegurar
que la figura tenga sentido si se imprime a blanco y negro. En la figura 1 se muestran
algunas formas.
Figura 1. Formas y descripción de las formas.
Capítulo 4
Resultados y discusión.
Más texto.
Lista de referencias
Andrews, S. Fastqc, (2010). A quality control tool for high throughput sequence data.
Augen, J. (2004). Bioinformatics in the post-genomic era: Genome, transcriptome,
proteome, and information-based medicine. Addison-Wesley Professional.
Blankenberg, D., Kuster, G. V., Coraor, N., Ananda, G., Lazarus, R., Mangan, M., ... &
Taylor, J. (2010). Galaxy: a web‐based genome analysis tool for experimentalists.
Current protocols in molecular biology, 19-10.
Bolger, A., & Giorgi, F. Trimmomatic: A Flexible Read Trimming Tool for Illumina
NGS Data. URL http://www. usadellab. org/cms/index. php.
Giardine, B., Riemer, C., Hardison, R. C., Burhans, R., Elnitski, L., Shah, P., ... &
Nekrutenko, A. (2005). Galaxy: a platform for interactive large-scale genome
analysis. Genome research, 15(10), 1451-1455.
Anexos e información complementarias
Las tablas y figuras pueden ir en el apéndice como se mencionó anteriormente.
También es posible usar el apéndice para incluir datos en bruto, instrumentos de
investigación y material adicional.
Equipo de trabajo
Acá se incluye una breve biografía del autor de la tesis.