0% encontró este documento útil (0 votos)
248 vistas9 páginas

Informe Analisis Financiero

El documento presenta un análisis financiero horizontal y vertical de los estados financieros de la empresa Mercado y Bolsa para los años 1 y 2. Incluye el estado de resultados y el estado de situación financiera, los cuales muestran los cambios en cuentas como ventas, costos, activos, pasivos y patrimonio entre los años. También incluye indicadores financieros como liquidez, rotación, rentabilidad para evaluar el desempeño financiero de la empresa.

Cargado por

Marcela Ceballos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
248 vistas9 páginas

Informe Analisis Financiero

El documento presenta un análisis financiero horizontal y vertical de los estados financieros de la empresa Mercado y Bolsa para los años 1 y 2. Incluye el estado de resultados y el estado de situación financiera, los cuales muestran los cambios en cuentas como ventas, costos, activos, pasivos y patrimonio entre los años. También incluye indicadores financieros como liquidez, rotación, rentabilidad para evaluar el desempeño financiero de la empresa.

Cargado por

Marcela Ceballos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Facultad de Ciencias Empresariales

Administración de Empresas

Análisis financiero

Análisis horizontal y vertical

Camilo Cabezas ID 652081

Nelson González ID 247853

Tatiana Murcia ID 598624

Bogotá, D. C., mayo 17 de 2019

Introducción
Los estados financieros se tienen como herramienta para dar claridad. conocer, examinar,
analizar y estar actualizados en los movimientos, desarrollos y resultados de una actividad
administrativa y/u operativa.

Se entiende que para conocer la realidad y pasado de una empresa, se puede obtener por
medio de los estados financieros de ella. Estos se pueden comparar de forma horizontal o
vertical con el fin de analizar los cambios patrimoniales y productivas de la empresa. Se tiene la
facilidad de una visión mensual, bimestral, trimestral, semestral o anual.

Las cuentas comunes que se evidencian y se clasifican en los estados financieros son: activos,
pasivos, patrimonio, ingresos, gastos, costos y las de producción. Así mismo, estás revelan
información cuantitativa en la estructura de un informe, se presentan los estados contables
básicos los cuales son: Estados de costos, Estado de Resultados y Balance General.

Análisis
Ahora bien, en cuanto a la información proporcionada para el análisis, se procede a realizar una
panorámica ante los Estados financieros de la empresa Mercado y Bolsa.

A continuación se tiene una visión vertical y horizontal donde connota la diferencia de a las cifras
presentados en los años correspondientes y los conceptos trabajados en los dos años a
Diciembre 31.

Estado de Resultados

A Diciembre 31

Concepto AÑO 1 AÑO 2

Ventas $ 280.500.060,00 $ 298.420.366,93

(-) Costo Mercancía Vendida $ 215.071.497,02 $ 241.251.108,68

(= ) Utilidad Bruta $ 65.428.562,98 $ 57.169.258,25

( -) Gastos Administración y Ventas $ 34.884.000,00 $ 36.209.592,00

( -) Gasto Provisión Deudas Malas $ 4.207.500,90 $ 268.804,60

( = ) Utilidad Antes de Interés e Impuestos UAII $ 26.337.062,08 $ 20.690.861,65

( -) Gastos Financieros $ 8.912.000,00 $ 5.941.333,33

( = ) Utilidad Antes de Impuestos UAI $ 17.425.062,08 $ 14.749.528,32

( -) Impuesto de Renta $ 5.750.270,49 $ 4.867.344,34

( = ) Utilidad Neta UN $ 11.674.791,59 $ 9.882.183,98

Reserva Legal $ 1.167.479,16 $ 988.218,40

Reserva Estatutaria $ 10.507.312,43 $ 8.893.965,57


Para dimensionar y buscar una justificación, se presenta de otra forma visual que es por medio
de un gráfico. Observando los movimientos significativos de la operacionales que afectan
directamente las utilidades después de gastos y obligaciones.
A continuación se tiene una visión vertical y horizontal donde connota la diferencia de a las cifras
presentados en los años correspondientes y los conceptos trabajados en los dos años a
Diciembre 31. A diferencia que en la siguiente tabla contemplamos la situación financiera a la
fecha pedida.

ESTADO DE LA SITUACIÓN FINANCIERA

A DICIEMBRE 31

ACTIVOS AÑO 1 AÑO 2

EFECTIVO Y BANCOS $ 2.882.057,07 $ 24.260.987,54

CLIENTES $ 7.012.501,50 $ 7.460.509,17

PROVISIÓN DEUDAS MALAS ($ 4.207.500,90) ($ 4.476.305,50)

INVENTARIO PEP $ 0,00 $ 0,00

INVENTARIO PT $ 27.785.424,71 $ 28.901.761,30

TOTAL ACTIVO CORRIENTE $ 33.472.482,38 $ 56.146.952,51

TERRENOS $ 0,00 $ 0,00

EDIFICACIONES $ 0,00 $ 0,00

MAQUINARIA Y EQUIPO $ 11.880.000,00 $ 11.880.000,00

MUEBLES Y ENSERES $ 3.000.000,00 $ 3.000.000,00


VEHÍCULOS $ 0,00 $ 0,00

EQUIPO DE COMPUTO $ 4.970.000,00 $ 4.970.000,00

DIFERIDOS $ 6.425.000,00 $ 6.425.000,00

DEPRECIACIÓN ACUMULADA ($ 3.444.666,67) ($ 6.889.333,33)

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE $ 22.830.333,33 $ 19.385.666,67

TOTAL ACTIVOS $ 56.302.815,71 $ 75.532.619,18

PASIVOS

OBLIGACIÓN BANCARIA $ 21.333.333,33 $ 10.666.666,67

PROVEEDORES $ 0,00 $ 20.419.337,46

IVA POR PAGAR $ 7.480.001,60 $ 7.957.876,45

IMPORENT A POR PAGAR $ 5.750.270,49 $ 4.867.344,34

TOTAL PASIVOS $ 34.563.605,42 $ 43.911.224,92

PATRIMONIO

CAPITAL SOCIAL $ 10.064.418,70 $ 10.064.418,70

RESERVA LEGAL $ 1.167.479,16 $ 2.155.697,56

RESERVE ESTATUTARIA $ 10.507.312,43 $ 19.401.278,00

DIVIDENDOS $ 0,00 $ 0,00

TOTAL PATRIMONIO $ 21.739.210,29 $ 31.621.394,26

PASIVO + PATRIMONIO $ 56.302.815,71 $ 75.532.619,18

A pesar del notorio gasto operacional, la actividad patrimonial tiende a un crecimiento


significativo para sus activos, pasivos y patrimonio. En la gráfica se aprecia el crecimiento de
ello.
TIPO DE INDICADOR RAZÓN FÓRMULA AÑO 1 AÑO 2
FINANCIERA

Liquidez Razón Corriente Activo $ 0,97 $ 1,28


Corriente/Pasivo
Corriente

Capital de Trabajo Activo Corriente - ($ 1.091.123,04) $ 12.235.727,59


Pasivo Corriente

Capital de Trabajo Cuentas x Cobrar + $ 30.590.425,31 $ 11.466.627,51


Neto Operativo Inventarios - Cuentas
por Pagar
Proveedores

Prueba Ácida (Activo Corriente - $ 0,16 $ 0,62


Inventarios)/Pasivo
Corriente

Rotación Rotación de Ventas a Crédito /


Cartera Cuentas por Cobrar 12,00 12,00

Días de Cuentas Cuentas x Cobrar x


por Cobrar 360/Ventas a Crédito 30,00 30,00

Rotación de Costo de Ventas / 8,35


Inventario Inventarios Promedio 7,74
Días de Inventario Inventario x 360 /
Costo de Ventas 46,51 43,13

Rotación de (Cuentas por Pagar


Proveedores Proveedores x 360) / - 36,68
Compras a Crédito

Rotación de Activo Ventas / Activos 3,95


4,98

Rotación KNTO Ventas / KNTO


9,17 26,03

Ciclo de Efectivo Días de Inventarios +


Días CXC - Días de 76,51 36,45
CXP

Rentabilidad Margen Bruto de Utilidad Bruta / Ventas 0,19


Utilidad Netas 0,23

Margen Utilidad Operacional / 0,07


Operacional de Ventas Netas 0,09
Utilidad

Margen Neto de Utilidad Neta / Ventas 0,03


Utilidad Netas 0,04

Rendimiento del Utilidad Neta / 0,31


Patrimonio Patrimonio 0,54

Rentabilidad del Utilidad Neta / Activo 0,13


Activo Total Total 0,21

Rentabilidad del Utilidad Operacional / 0,37


Activo Corriente Activo Corriente 0,79

Rentabilidad del Utilidad Operacional / 1,07


Activo no Corriente Activo no Corriente 1,15

Rentabilidad Utilidad Operacional / 0,27


Operativa de los Activo 0,47
Activos

Endeudamiento Nivel de Pasivo Total / Activo 0,58


Endeudamiento Total 0,61

Cobertura de Utilidad Operacional / $ 2,96 $ 3,48


Intereses Gastos Financieros
2) podemos evidenciar en las razones e indicadores financieros, el cambio financiero y crecimiento
de la empresa en sus procesos productivos, la empresa en el año 1 podemos ver como no tiene una
solvencia financiera o de respaldo para los distintos procesos, lo cual nos indica que estuvo en un
proceso de crisis o de recesión, estos indicadores los vemos con una tendencia baja pero no critica,
lo cual la empresa se mantuvo en un estado neutro sin crecimiento; para el año dos vemos el cambio
en los estados e indicadores de la empresa y su tendencia de crecimiento y mejora en los aspectos a
corto plazo en especial en las razones de liquidez y actividad, vemos en la rentabilidad y en el
endeudamiento una tendencia de baja mínima , lo cual nos indica que la entidad tiene una tendencia
a la disminución del nivel de compromiso del patrimonio, dando a entender el crecimiento y
afianzamiento de la entidad

3)CORTO PLAZO
Razones de liquidez
Razón corriente: Los resultados obtenidos en el cuadro nos indican que por cada 1$ de pasivo
corriente, la empresa cuenta con 0.97 y 1.28 de respaldo en el activo corriente, para los años 1 y 2;
podemos evidenciar que en el año 1 no se tiene buena liquidez, pero al año siguiente la empresa
mejora en su liquidez dando un respaldo más confiable, lo anterior denota que tiene capacidad para
cumplir con sus obligaciones financieras.
Capital de trabajo: Se evidencia que en el año 1 la empresa cuenta con unos fondos para atender
sus necesidades operacionales mínimas, lo cual nos indica que la empresa se encontró en una etapa
de afectación de producción o respaldo para la misma, pero al año dos tuvo una buena recuperación
que es notable en cuanto a los activos de efectivo y bancos en donde pasa de 2 882 057,07 a 24 260
987,54.

Razones de rotación:
Rotación de Cartera: Se evidencia que no presenta cambios para el primero ni segundo año, es
decir, las cuentas por cobrar giraron en promedio durante los dos periodos en cantidad de 12 veces.
Rotación de inventario: Para el primer año los costos de inventario se volvieron efectivo 7,74 veces
pero para el año siguiente presentó un incremento hacia 8,35 veces lo que indica que la compañía a
tenido avances.

LARGO PLAZO
Razones de rentabilidad:
Endeudamiento: Durante el primer año por cada 1$ que se invirtió en activos, un 0,61 fue financiado
por terceros pero para el segundo año se nota que el endeudamiento disminuyó y por cada 1$ fue
financiado por terceros un 0,58.
Bibliografía

Empresa de renovación y desarrollo urbano de Bogotá


http://www.eru.gov.co/es/transparencia/presupuesto/estados-financieros

Cuatro consultores (2016)


http://www.4consultores.com.co/2016/11/15/la-importancia-de-los-estados-financieros/

Libro guía. Gitman, L. J., et al. (2012). Principios de administración financiera (Decimosegunda ed.).
México: Pearson.
Baena, T.D. (2010). Análisis financiero: enfoque, proyecciones financieras. Bogotá, CO: Ecoe
Ediciones.

También podría gustarte