INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LAURA VICUÑA”
CERTIFICADA EN NIVEL DE ACCESO CON EL MODELO E.F.Q.M. DE EXCELENCIA
Aprobado por la Secretaria de Educación Distrital mediante
Resolución No 1272 del 10 de Junio del 2008
Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria, Media Académica y Técnica
Nit 891.780.237-7 Registro Dane 147001-000307
NOMBRE_______________________________________________________ FECHA______________GRADO 10__
1. Señala qué estados de la materia tiene las propiedades indicadas en la tabla.
2. Ecribe el número donde coresponda según la situacion planteada (cambios de estados cotidianos).
1. Empañar un espejo con el aliento. 2. Utilizar bolas de naftalina en el armario. 3. Elaborar un helado con leche.
4. Usar un tanque de gas natural (metano) para cocinar. 5. Cubrirse los coches con escarchas por la mañana.
5.Usar una vela de cera para iluminar. 6. Perfumar una habitación con un ambientador líquido.
6. Efriar una bebida con cubitos de hielo.
Sublimación Fusión Vaporización Sublimación Licuación
3. Explica el siguiente fenómeno utilizando los conceptos de fuerzas intermoleculares.
El yodo, un halógeno, es un elemento que en su forma natural es capaz de sublimarse, es decir, cambia de estado físico,
de sólido a gaseoso sin pasar por el estado líquido. El proceso opuesto, es decir, mediante el cual una sustancia pasa del
estado gaseoso al sólido sin pasar por líquido se conoce como sublimación inversa o condensación sólida.
¿Cómo se puede explicar este cambio de estado a nivel microscópico? ______________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
4. Clasifica la sustancia descrita a continuación de acuerdo con su estado físico.
Esta sustancia conduce la electricidad, tiene una tensión superficial muy alta, es bastante densa y opaca, no puede ser
comprimida significativamente, no se mezcla con agua y adapta la forma del recipiente en el que se deposite.
A. Con seguridad, se puede decir que la sustancia descrita anteriormente es: Un sólido, ya que es bastante densa, no
puede ser comprimida significativamente y no se mezcla con agua.
B. Un coloide, ya que conduce la electricidad, no puede ser comprimida y tiene una tensión alta.
C. Un líquido, ya que no puede ser comprimida y toma la forma del recipiente en el que se deposite.
D. Un gas, ya que tiene una tensión superficial alta y toma la forma del recipiente en el que se deposite.
5. Propón una manera en la que se pueda hacer que el dióxido de carbono pase por sus tres estados físicos.
______________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
6. Identifica los nombres dados a los diferentes cambios de estado de la materia.
1_______________________________________
2. ______________________________________
3 ______________________________________
4_______________________________________
5_______________________________________
6 _______________________________________
7. Observa las imágenes que representan los estados de agregación de la materia y luego, resuelve la
actividad.
Con base en la imagen, escribe el término que
permite completar las siguientes frases
correctamente.
a. Cuando el agua líquida se evapora, las fuerzas
de cohesión________________________ mientras
que las fuerzas de dispersión __________________
b. Cuando el yodo sublima, las fuerzas de
dispersión ______________________ mientras
que las fuerzas de cohesión ___________________
c. Cuando el hierro fundido se solidifica, las fuerzas de dispersión ______________________ mientras
que las fuerzas de cohesión ____________________________________
d. Las fuerzas de cohesión son fuerzas de ___________________ , mientras que las fuerzas de
dispersión son fuerzas de ________________________________
8. Analiza la siguiente información y luego, responde la pregunta.
Algunas veces en la madrugada podemos ver unas gotas de agua en las hojas de las plantas del campo,
aun en los días que no llueve. Este fenómeno físico es conocido como rocío.
¿Por qué existe rocío en la mañana y desaparece a lo largo del día?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
9. Analiza la información y con base en ella, realiza la actividad.
En las siguientes imágenes se observan dos sustancias con diferente estado de agregación.
a. ¿Cómo son las fuerzas entre las partículas que conforman
el sólido y el líquido?
____________________________________________________
____________________________________________________
b. Menciona las propiedades físicas tanto del sólido como el
líquido representado en la imagen.
__________________________________________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LAURA VICUÑA”
CERTIFICADA EN NIVEL DE ACCESO CON EL MODELO E.F.Q.M. DE EXCELENCIA
Aprobado por la Secretaria de Educación Distrital mediante
Resolución No 1272 del 10 de Junio del 2008
Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria, Media Académica y Técnica
Nit 891.780.237-7 Registro Dane 147001-000307
NOMBRE_______________________________________________________ FECHA______________GRADO 10__
1. Escriba el término que permite completar correctamente las siguientes afirmaciones.
a. Durante el cambio de estado denominado solidificación, las fuerzas de cohesión se hacen más
_____________________ , mientras que las fuerzas de dispersión se hacen más________________
b. Durante el cambio de estado denominado fusión, las fuerzas de cohesión se hacen más
______________ , mientras que las fuerzas de dispersión se hacen más ____________________________
2. Selecciona el cambio de estado de agregación que se presenta en las siguientes situaciones.
El descongelamiento de los polos: ______________________La formación de las nubes: ______________
Cuando se elabora una pulsera de plata: _________________ La ebullición de la leche: ______________
La elaboración de helados: ______________________ la congelación del agua: _______________________
3. Analiza el siguiente gráfico. Luego, resuelve la pregunta
a. ¿Por qué la temperatura permanece constante entre 20 minutos y 40 minutos? _____________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
b. Si se suspende el calentamiento a los 40 minutos, es correcto afirmar que en el sistema habrá
A. solo agua. B. solo hielo. C. hielo y agua. D. vapor de agua.
4. Señala las propiedades de cada estado de la materia.
5. ¿Cuando se condensa el vapor de agua, ¿aumenta o disminuye la temperatura del aire a su alrededor?
__________________________________________________________________________________________
6. ¿Por qué razón cuando sales de una piscina en un día caluroso sientes frío? Explica.
__________________________________________________________________________________________
7. ¿Qué sustancias requieren la mayor energía y cuáles la menor energía para cambiar del estado sólido
al líquido?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
8. ¿Es más fácil fundir el hielo o evaporar el agua? _______________________________________________
__________________________________________________________________________________________
9. ¿Qué puede causar más daño a la piel, una quemadura por vapor o una quemadura por agua
hirviendo?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
10. ¿Se puede aumentar el volumen de un gas sin que aumente su temperatura? Justifica cómo se podría
hacer.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
11. El hielo flota en el agua líquida, ¿cómo se relaciona este hecho con la modificación de las distancias
intermoleculares al producirse el cambio de estado?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
12. Acostumbramos soplar sobre la superficie de un líquido caliente para que se enfríe más rápido. Al
realizar este proceso, ¿qué ocurre con la rapidez de evaporación de un líquido? Explica por qué al
proceder de esta forma logramos hacer que el líquido se enfríe más rápido.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Responde las preguntas 13 y 14 de acuerdo con la siguiente información.
La imagen muestra el ciclo del agua
¿En qué estado físico se encuentra el agua en
el punto 2?
________________________________________
¿En qué estado físico se encuentra el agua en
el punto 1?
________________________________________
¿En qué estado físico se encuentra el agua en
el punto 4?
________________________________________