0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas4 páginas

Edema Work

El edema se define como una acumulación excesiva de líquido en las células, tejidos u cavidades serosas. Puede ser causado por un aumento de la presión hidrostática, una disminución de la presión oncótica, un aumento de la permeabilidad capilar u obstrucción linfática. Los edemas se clasifican en locales o generalizados y su diagnóstico se realiza mediante el examen físico, incluyendo la búsqueda del signo de la fóvea.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas4 páginas

Edema Work

El edema se define como una acumulación excesiva de líquido en las células, tejidos u cavidades serosas. Puede ser causado por un aumento de la presión hidrostática, una disminución de la presión oncótica, un aumento de la permeabilidad capilar u obstrucción linfática. Los edemas se clasifican en locales o generalizados y su diagnóstico se realiza mediante el examen físico, incluyendo la búsqueda del signo de la fóvea.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EDEMA

Definición
◦ Acumulación excesiva de líquido en células, tejidos o cavidades serosas
◦ Tumefacción de la dermis y TCSC que denota un aumento de contenido acuoso del
espacio intersticial
◦ Puede ser un signo de una manifestación trivial o una manifestación grave
Pueden ser edemas:
◦ Edemas localizados: Ley de Starling, que regulan el intercambio de liquidos a través
de la membrana capilar
◦ Edemas generalizados: Ley de Starling + trastorno de retención de Na y H2O
Equilibrio de Gibbs Donnan

◦ La concentración de proteinas en el sector vascular. Proteinas 7mg/dL

◦ Y la concentración pequeña de proteinas en el sector intersticial

◦ Es responsable de la distribución ionica entre ambos espacios.

◦ Según el equilibrio de Gibbs-Donnan

Ley de starling

MECANISMOS ETIOLÓGICOS DEL EDEMA.

 Aumento de presión hidrostática.

 Disminución de la presión oncótica.

 Aumento de la permeabilidad capilar.

 Obstrucción linfática.
Edema con hipovolemia arterial efectiva

Edema con aumento de la volemia Arterial Efectiva

Son menos frecuentes que evolucionan con aumento de la volemia arterial efectiva y
responden a una falla renal primaria que perturba la excreción de sodio y agua. Esto
ocurre en la IRA O crónica con oliguria y en casos de glomerulonefritis agudas.

Semiología.

El examen de la piel debe incluir la búsqueda de


edemas en los sitios donde es posible detectarlo en
forma primaria. Cuando el paciente deambula,
normalmente se lo buscara en los pies y en las
piernas, y sobre todo en la zona de los maléolos y
adyecencias.

La presencia del edema provoca un cambio en el


contorno usual de la zona anatómica. En estos sitios
en los que existe un plano rigido oseo(maléolo o
tiba) cerca, la marca del dedo índice del operador , aplicado con cierta presión sobre la
superficie cutánea durante unos segundos, permitirá reconocer, al retirarlo la
existencia de una depresión (signo de la fóvea) que persistirá durante algún tiempo y
que indica la existencia de edema.
En edemas muy importantes estos avanzan hacia las piernas y muslos. La magnitud
del edema se puede medir por el grado de depresión que puede provocarse y el
tiempo de recuperación de la forma.

En los edemas de causas locales, el examen se efectuara en el sitio donde se


produzca. El examen propiamente dicho comprende, además de la búsqueda del
signo de fóvea, estudio de sus características semiológicas intrínsecas. Estas son:

 Distribucion Corporal ( Simetria o Asimetria y localización inicial)


 Visualización del color de la piel (rojo,blanco,azul)
 Registro de su temperatura (normal con el resto de la superficie
cutánea,caliente, frio)
 Aspecto de la piel
 Consistencia (duro en los casos muy crónicos)
 Hallazgo de patología cutánea en la misma zona (pigmentación, ulcera)
 Ritmo de su aparición y de su magnitud ( matinal, por la noche periódico)
 Vinculacion con los movimientos o la posición (permanencia en la
cama,estación prolongada de pie)
 Asociación de su aparición con algún evento externo
(medicación,alimentación,picaduras)

La presencia de edemas muy importantes y generalizados se conoce como anasarca.


Ante un paciente con edema generalizado, además del examen físico conviene
realizar rutinariamente.

 Registro del peso diario del paciente


 Medición da la diuresis de 24h.
 Ionograma plasmático y urinario
 Albuminemia y búsqueda de proteuria y estudio del sedimento urinario.
El mixedema y el linfedema son dos situaciones muy semejantes al edema en el
aspecto semiológico, pero deben diferenciarse de él. El mixedema, que aparece en el
hipotiroidismo, se debe a la acumulación de mucopolisacaridos hidrófilos en la piel. Se
asemeja al edema por la tumefacción y el borramiento de los pliegues cutáneos,
aunque no presenta el signo de la fóvea, porque el material mucoide que infiltra e
indura la piel no perite su fácil desplazamiento ante la presión.

En cambio el linfedema puede considerarse una forma especial de edema en las que
los vasos linfáticos no drenan el exceso de proteínas que pasan normalmente al
intersticio. Su carácter crónico y su alto contenido proteico, que favorécela
proliferación fibroblastica, lo tornan duro y elástico, y no deja fóvea godet ante la
presión digital.

El lipedema, es el edema que aparece obre una lipodistrofia cuando el paciente


permanece mucho tiempo de pie o sentado. Es leve, bilateral y simétrico y puede dejar
un godet mínimo.

También podría gustarte