COLEGIO CRISTOBAL COLON
Institución Educativa Distrital
“Líderes Autogestores de proyectos de vida y empresariales”
AREA DE CIENCIAS SOCIALES
ASIGNATURA: EDUCACION GRADO: Octavo:
RELIGIOSA (801,802,803)
DOCENTE: HUGO ERNESTO CORREO
[email protected] VACA LÓPEZ ELECTRONICO:
HORAS DE TRABAJO CUATRO HORAS FECHA DE ENTREGA: 30 de Abril 2020
Resuelve en edmodo.com Resuelve del modo tradicional
Ingresa a edmodo.com, inscríbete en la Descarga la guía, imprímela, resuelve la guía,
materia con el código: cax2xb escribe las preguntas, desarrolle todas las
Realiza la lectura, realiza las actividades actividades y envíala nuevamente. NO SE
propuestas y responde a las preguntas en ACEPTAN GUIA SIN TODAS LAS RESPUESTAS.
modo evaluación y listo.
LAS RELIGIONES DEL MUNDO COMPRENSION DE LA CULTURA RELIGIOSA
Objetivo de la actividad:
Reconocer los elementos del judaísmo como elementos constitutivos de las religiones para
entender el papel que estas juegan en el mundo, en la política, en la economía y los diversos
aspectos de la vida de los pueblos.
Entender los fundamentos del judaísmo como religión y los conceptos de religiones en el mundo.
Realice la siguiente lectura con respeto a la temática tratada en la clase, resuelva las preguntas y
envíe las respuestas a la dirección [email protected]
EL JUDAISMO
Es la primera y más antigua de las tres grandes religiones monoteístas, es la
forma de vida del pueblo judío o del pueblo de Israel, de los hebreos. Sus leyes
y principios básicos se remiten a la Torah (Sus leyes), que se encuentra en el
Pentateuco o cinco primeros libros de la Biblia.
Su historia no se limita a una sucesión de acontecimientos; es “sagrada”, y
comienza con la elección del pueblo por parte de Yahvé y se orienta hacia el
cumplimiento final de una promesa. Por mediación de este pueblo se bendecirán
a todas las naciones. Y en el curso de esta historia, los sabios de su pueblo
incorporaron a estos libros sagrados un amplio corpus de textos que constituyen
hoy su fundamento.
El padre de los judíos, Abraham, habitaba en la ciudad de Ur de Caldea, cerca
a la desembocadura del Éufrates, en el siglo XX antes de la era cristiana. De allí
partió con su padre hacia el norte y recibió la orden de Dios: 'Deja tu tierra, y tu
parentela, y la casa de tu padre, y vete a la tierra que te mostraré. Y yo haré de
ti una nación grande... y serán benditas en ti todas las naciones de la tierra'
(Génesis 12:1-3). La enseñanza y principio más importante del judaísmo es que
solo hay un Dios, incorpóreo y eterno, que quiere que todos los hombres hagan
lo que es justo y misericordioso. Todas las personas son creadas a imagen de
Dios y merecen ser tratadas con dignidad y respeto.
Un Pueblo con una Alianza
Se sirve a Dios por medio del estudio, la oración y la observancia de los
mandamientos establecidos en la Torah. Esta fidelidad a la Alianza bíblica
puede ser entendida como la "vocación", "testigo" y "misión" del pueblo judío.
A diferencia de algunas religiones, el judaísmo no cree que otros pueblos deban
adoptar sus propias creencias y prácticas religiosas a fin de ser redimidos. Es
por sus hechos, no su credo, que el mundo es juzgado; los justos de todas las
naciones tienen una participación en el "mundo venidero."
Por esta razón, el judaísmo no es una religión misionera activa. La comunidad
acepta conversos, pero esto es a decisión de las autoridades religiosas judías
competentes. No es simplemente una cuestión de auto-identificación personal.
Escritos Sagrados
El texto religioso judío más importante es el Tanaj (son 24 libros de la Biblia
católica del "Antiguo Testamento"). Esta palabra es un acrónimo hebreo
conformado por las iniciales de las siguientes tres palabras: Torah (הָרּת
ֹו- Ley),
el Neviím ( םיִבְִבְנ- Profetas), Ketuvím ( – םיִבִבְנHagiografos, escritos)
Pero también existen otros textos dependientes de este. Después de la
destrucción del Templo de Jerusalén por los romanos en el año 70 DEC, los
eruditos religiosos judíos en la Tierra de Israel empezaron a compilar seis
volúmenes de la Mishná (La legislación escrita de tradición oral que interpreta
la Torah. Esta tradición fue escrita y canonizada a comienzos del siglo III d. de
C) Esto con el fin de registrar y preservar el canon de la legislación religiosa,
leyes y costumbres judías. Durante los siguientes cinco siglos, esta fue
complementada por la Guemará, comentarios registrados, discusiones y
debates aportados por estudiosos rabínicos en la Tierra y en Babilonia. Juntos,
estos dos textos constituyen el Talmud, el cual sigue siendo una fuente viva de
estudio, pensamiento y comentario religioso.
Vida Religiosa
La observancia religiosa judía se centra en el hogar. Tres oraciones diarias que
por la mañana, la tarde y después de la puesta del sol. Las plegarias grupales se
realizan en una sinagoga, una casa judía de oración y estudio. Los lunes, jueves,
el sábado, festivales y Fiestas Santas. El servicio de la sinagoga incluye lecturas
en hebreo de la Torah, del Neviím y del Talmud.
En las sinagogas quien realiza el servicio religioso es un un cantor o un rabino,
un maestro religioso ordenado, que ha estudiado en una yeshiva (como un
seminario religioso judío).
Debe realizar el rabino sesiones de estudio semanales o diarias para los
miembros de la congregación. Informadas decisiones con respecto a la
aplicación de la ley religiosa judía y la tradición a la vida cotidiana. Esto puede
incluir resolución de diferencias personales. Cuestiones más serias, tales como
el divorcio religioso, son referidas a un beit din, que es una corte religiosa judía
local.
Brit Milá
A todos los niños judíos se les practica una circuncisión en el octavo día de su
nacimiento( a menos que tenga una enfermedad que lo impida). El Brit Milá es
una señal física de la Alianza.
Bar y Bat Mitzvá
La mayoría de edad se da en las niñas cuando cumple 12 (Bat Mitzvá) y el niño
13 años (Bar Mirzvá). Se asumen deberes y responsabilidades religiosas y el
joven Bar Mitzvá puede leer la porción de la Torah y la lectura de los Profetas.
Leyes Alimentarias
Comer tiene sus reglas y vienen derivadas del libro de Levítico 11, 1-18.
Incluyen prohibiciones contra el consumo de carne y productos lácteos en la
misma comida, la matanza ritual humanitaria de animales, y la prohibición total
contra el comer sangre, carne de cerdo, mariscos y otros alimentos.
Aunque pueden tener un beneficio higiénico, la motivación principal es inculcar
moralidad, autocontrol y abnegación en la vida personal de un pueblo que se
esperaba observe las leyes de la Torah, incluso en la peor de las circunstancias.
Esto cambia de judío a judío, muchas costumbres son diferentes dependiendo
la orientación porque hay ortodoxos, conservadores o reformistas. Los más
observantes son los ortodoxos y más rigurosos.
La comida kosher, que en hebreo es un adjetivo que significa “apropiado”, es
decir, que cumple con todas las leyes de la torah y del talmud. El kashrut
(sustantivo de kosher) son todas las leyes referentes a lo que se permite comer
y no comer dentro de la ley judía.
Sólo se pueden comer animales rumiantes (con más de un estómago) y que
tengan pezuña partida. Para que el animal sea kosher debe tener ambas
características, si falta una es taref. Por ejemplo, la vaca es kosher (se puede
comer) porque tiene pezuña partida y más de un estómago. Mientras que el
cerdo es taref porque aunque tiene la pezuña partida, sólo tiene un estómago.
En el caso del conejo y del caballo por ejemplo, aunque son rumiantes no tienen
la pezuña partida, por lo cual no se pueden comer.
En cuanto a aves, se pueden comer casi todas con excepción de 21 especies
enumeradas en el Talmud, porque son muy raras, salvajes y difíciles de
conseguir como aves carroñeras. Comida de mar sólo se pueden comer animales
que tengan aletas y escamas, es decir, casi todos los pescados. Sin embargo no
se pueden comer mariscos, mantarrayas, ni tiburones, entre otros animales. No
se pueden comer anfibios, reptiles, gusanos, ni insectos (con excepción de
cuatro tipos específicos de langosta).
Tampoco se puede comer productos que derive de estos animales. No se puede
comer leche de animales no kosher, ni su huevo, ni su grasa, ni nada que venga
de ellos por más procesos que se le haga al producto. La única excepción es la
abeja, de la cual si pueden comer la miel que produce ya que se asume que el
polen con que la hace la toma de las flores.
Para que la comida sea kosher importa el proceso en la cocción, la preparación
y evidentemente su sacrificio. Una vaca por ejemplo, el animal en sí mismo es
apto para comerse, pero si la carne que se vende no llevó a cabo cierto proceso
no es kosher y no puede comerse. Exisen reglas para saber si el producto final
es kosher.
No se puede mezclar la carne con la lecha en un mismo plato. La hamburguesa
con queso, una salsa de yogurt con pollo, o una sopa de cebolla con consomé y
un pedazo de parmesano. Ni siquiera se puede usar el mismo plato donde se
comió un producto previamente.
El parve son todos los ingredientes que no son derivados ni de la leche, ni de
la carne. Es decir verduras, frutas, pescado, cereales, huevo, entre otros. Estos
si se pueden combinar con cualquier producto.
Fiestas más importantes del calendario Judío
Festividad Explicación Inicia con la puesta de sol – Finaliza con el
atardecer o anochecer, Año 2020
Shabat Día de descanso Todos los sábados del año, arrancan con el
atardecerr del viernes y finaliza al anochecer
Rosh Hashaná Dos días, Año Nuevo, inicia de diez días de penitencia. Viernes, 18 Septiembre, Domingo, 20
Septiembre,
Iom Kippur Fin del ayuno, día de la expiación Domingo, 27 Septiembre,Lunes, 28 Septiembre,
Pesaj Conmemora la Pascua bíblica Miércoles, 8 Abril, Jueves, 16 Abril
Ocurre el quinceavo día después del sabbat de Pascua, o Jueves, 28 Mayo - Sábado, 30 Mayo. fecha 6 de
el día después de los“siete sabbats”; de ahí la palabra Siván del calendario hebreo
Shavuot griega “Pentecostés” o “cincuenta” Recuerda el Éxodo de
Egipto. Es el Nuevo Pacto, una festividad de finales de
primavera.
Sucot Fiesta de los tabernáculos. La Estancia en el Desierto. Viernes 2 Octubre- Viernes, 9 Octubre.
El 10 de Tevet es el aniversario del sitio de Jerusalén que Mañana del Viernes 25 Diciembre, - Anochecer
10 de Tevet - llevó 30 meses después a la destrucción del Templo. En del 25 Diciembre.
Asara BeTevet este día, los judíos a lo largo del mundo ayunarán y
lamentarán por su destrucción y rezarán para su
reconstrucción
Actividad de esta Guía No. 2
Realice la lectura del texto suministrado en esta guía. No resuelva sin leer previamente, por lo
menos una vez. Muchas respuestas de la guía anterior están mal resueltas y es equivalente a no
haber desarrollado la actividad. Comprenda la pregunta, intente pensar antes de responder. Las
respuestas implican un proceso de pensamiento.
Tenga en cuenta:
Revise cada punto antes de enviar
No envíe la guía, si no está completa.
No envíe por enviar, responda con letra clara o en computador.
1. Realiza un resumen de la lectura. Destaca las ideas más importantes.
2. Según lo leído, explique el siguiente argumento: “La Biblia Católica es el mismo
texto judío” Argumente con más de tres razonamientos.
3. Defina correctamente las siguientes palabras del mundo judío:
Shabat, Rosh Hashaná, Iom Kippur, Pesaj, Shavuot, Sucot, 10 de Tevet - Asara BeTevet, parve,
kosher, taref, Brit Milá, Bat Mitzvá, beit din, Tanaj, Talmud, Mishná
4. Explique las razones por las cuales los judíos no consumen los alimentos del modo
como Ud. o yo los consumimos en nuestros hogares. ¿Qué no podrían consumir?
5. ¿Cuáles son las fiestas más importantes del calendario Judío? Realice cinco
dibujitos de las fiestas que más le llamaron la atención.
6. Vea el video de “Luisito comunica en Jerusalén” y complete su aprendizaje sobre el
mundo judío y el Islam. Realice un informe donde de cuenta de lo más importante
de este video.
https://www.youtube.com/watch?v=665RRraY8R8
7. Con el cuadro suministrado realice un análisis de correspondencias y establezca
qué es común para el Islam, el Judaísmo y el cristianismo.
8. Mira un video sobre el muro de los lamentos. Qué se celebra, por qué celebra,
dónde se celebra, para qué se celebra.
https://www.youtube.com/watch?v=NB7KGrH12pk
9. Los judíos viven un episodio macabro en sus vidas en esta época moderna, conocido
como el “holocausto”. Investiga, explica en detalle y brevemente en qué consistió y
cómo esta situación afecto al mundo.
10. Después de este viaje al mundo judío, escribe tres aprendizajes que obtienes de este
conocimiento.