0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas22 páginas

Cerveza Llanera

El documento presenta información sobre la empresa Cerveza Llanera Artesanal, la cual busca posicionarse como la principal cerveza artesanal en el mercado regional. Se describe la misión, visión y productos de la empresa, incluyendo una cerveza llamada Estero. También se analizan las ventajas competitivas de la empresa para ingresar al mercado de Islas Canarias y se presenta información sobre los consumidores objetivo y posibles países para la exportación como Islas Canarias, Puerto Rico y Dinamarca.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas22 páginas

Cerveza Llanera

El documento presenta información sobre la empresa Cerveza Llanera Artesanal, la cual busca posicionarse como la principal cerveza artesanal en el mercado regional. Se describe la misión, visión y productos de la empresa, incluyendo una cerveza llamada Estero. También se analizan las ventajas competitivas de la empresa para ingresar al mercado de Islas Canarias y se presenta información sobre los consumidores objetivo y posibles países para la exportación como Islas Canarias, Puerto Rico y Dinamarca.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

PARCIAL

SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE MERCANCIAS

CERVEZA LLANERA ARTESANAL

TRABAJO 3° CORTE

PRESENTADO POR
WILMER ANTONIO BAQUERO GONZALEZ

DOCENTE
JESUS VELASQUEZ BALAGUERA

FUNDACION UNIVERSITARIA UNIPANAMERICANA


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION LOGISTICA - IV SEMESTRE
2019
MISION

CERVEZA LLANERA ARTESANAL busca ser un producto consumido


a nivel regional por brindar una cerveza artesanal que mantenga los
estándares de calidad y se distinga por su sabor, aroma y color.
Deseamos posicionarnos como cerveza preferencial para acompañar
comidas y momentos placenteros, brindando oportunidades reales a
aquellos turistas que deseen vivir una experiencia única y diferente, y
de este modo convertirnos en la principal bebida alcohólica artesanal,
posicionándonos en el mercado cervecero.
VISION

Nuestra empresa tiene por objetivo ser la marca líder en el mercado


regional de la cerveza artesanal trabajando en la innovación de sabores
y aromas para ofrecer a la cultura cervecera nuevos productos; asimismo
ir de la mano con inversionistas nacionales y extranjeros con interés de
incursionar en el mercado del turismo y hotelería internacional donde
CERVEZA LLANERA ARTESANAL pueda incursionar.
De este modo planeamos para el año 2030 lograr que más de la mitad
de nuestros ingresos provengan del área internacional e incrementar el
liderazgo a nivel nacional e internacional con CERVEZA LLANERA
ARTESANAL. Promoviendo el consumo de tanto bebidas como
alimentos, ayudando a la salud del consumidor como una de nuestras
principales insignias.
DESCRPCION DEL PRODUCTO

Las costumbres, aromas y sabores del llano han sido nuestra inspiración
para crear la cerveza con la que actualmente contamos. La producción
se realiza de manera artesanal en pequeñas cantidades, de tal forma
que siempre vamos a contar con un producto fresco. 
Nuestra cerveza es sometida a estrictos controles de calidad, que nos
permiten obtener bebidas con la carbonatación, sabor y aroma ideal,
siempre enmarcadas dentro de estilos mundialmente conocidos.
Tratándose de una bebida artesanal, que no contiene agregados
químicos o conservantes, el cuidado en cuanto a la exposición a altas
temperaturas es de suma importancia, por esto debe mantenerse
refrigerada hasta su consumo final.

ESTERO 
 
Las aguas de un ESTERO son oasis
en medio del inclemente calor de la
sabana.
Refrescante, con cuerpo, un ligero
amargor y aroma, espuma moderada. 
Con una adición de marañones de
Puerto López.

Tipo:  Pilsner
Ingredientes: Agua, Malta de
Cebada, Levadura, Lúpulo y
Marañón
Vol.  Alcohol Aprox 5.1%.
IBU: 20

La cerveza Estero es dorada, tipo Pilsen, más refrescante y con 5,1 % de


volumen de alcohol. Para este tipo de bebida se produce la edición
marañón, con extractos del fruto que le dan un ligero aroma y sabor.
Su nombre está inspirado en el bello paisaje en el que se observan los
animales del llano bebiendo agua.
VENTAJA COMPARATIVA

El mundo de la cerveza en Islas Canarias está creciendo fuertemente, y se va


extendiendo por cervezas alcohólicas de alta calidad y posicionadas como lo
son Dorada Pilsen, la compañía Mahou-san miguel y en cada una de las
islas están situadas pequeñas cervecerías, situándonos, así como los
primeros exportadores de cerveza artesanal al archipiélago.

VENTAJA COMPETITIVA

Para CERVEZA LLANERA ARTESANAL el incursionar en el mercado


de las Islas Canarias es Nuestro objetivo principal, en Colombia
actualmente el crecimiento anual es del 30% y el consumo per cápita
es de 51,4 litros anuales, un aproximado de $ 7.046,8 millones de
dólares al año, siendo sextos en toda América” según datos de
euromotir; sin embargo, el mercado nacional nos lleva a una idea
sustancial del cómo nos presentaríamos con esta nueva propuesta
comercial en el mundo cervecero. Las mejores cervezas artesanales
de Colombia dan un gran ejemplo de excursionismo, llegando de este
modo a la economía de Canarias y su gran desarrollo progresivo.

El valor agregado que generemos dentro del mercado es el sabor


único y especial de CERVEZA LLANERA ARTESANAL con extractos
del fruto MARANÓN que le dan un ligero aroma y sabor, donde la
cerveza se vuelve más natural evitando afectaciones al consumo
constante de forma sana, libres de pesticidas, y sustancias químicas
toxicas que en sus procesos no utilizan ingredientes modificados
genéticamente.
1. Mela´s beer

2. Chelarte

3. Pijao

4. Statua rota

5. Apóstol

6. Moonshien

Alguna de las cervezas en


Islas Canarias
TARGET

Son los destinos más demandados por parte de la gran cantidad de inversores
interesados en adquirir activos hoteleros, puesto que son unos de los mercados
que mejor comportamiento están mostrando; tanto inversores institucionales,
como compañías hoteleras e incluso inversores particulares, tanto nacionales
como extranjeros, están mostrando muchísimo interés en ambos destinos, ya sea
para invertir o firmar contratos de gestión.
Además, Canarias es un destino de 12 meses de temporada, que no entiende de
estacionalidad, y que históricamente ha sido siempre uno de los destinos más
valorados por los principales mercados de origen europeos. Por tanto, es un
destino consolidado y más que rentable, siempre interesante a la hora de buscar
oportunidades de inversión.

Dentro de Canarias, como sucede en todos los destinos, hay una serie de zonas
que están más cotizadas que otras, y en este caso, son de especial interés, las
zonas de:

 Tenerife Sur (Costa Adeje y Arona)


 Gran Canaria Sur (Meloneras, Maspalomas)
 Lanzarote (Playa Blanca)
 Fuerteventura Sur (Jandía)

Fuente: the hotel Factory

PERFIL DEL CONSUMIDOR

Se pudo identificar tres perfiles de consumidores de cervezas


artesanales en Colombia. Primero, aquellos que prefieren las
artesanales por sobre cualquier otra cerveza; Segundo, quienes les
gusta tomar este tipo de cervezas, pero lo hacen de manera
esporádica y no conocen mucho del tema; y Tercero los que habiendo
probado alguna vez una cerveza artesanal, siguen prefiriendo las
marcas industriales.
Los primeros son caracterizados como los tomadores gourmet de
cervezas en nuestro país. Se trata básicamente de varones adultos,
de entre 30 y 45 años, y de un nivel socioeconómico medio-alto. Los
cuales saben distinguir entre una cerveza artesanal y una industrial, y
son capaces de regresar a un bar determinado para consumir una
cerveza que les haya gustado. “Son consumidores que también
valoran el contexto en el que toman la cerveza, destacando el lugar, la
música y la compañía.
Los segundos, están conformados por varones y mujeres, un poco
más jóvenes, de entre 25 y 35 años, y de un nivel socioeconómico
medio. Muchos de ellos son estudiantes
universitarios, y consumen tanto cervezas artesanales como
industriales. “Valoran una cerveza artesanal cuando salen y se juntan
con amigos, pero no rechazan las marcas más tradicionales de
cervezas industriales.
Finalmente, los terceros prefieren explícitamente la cerveza industrial
por sobre la artesanal. De hecho, es difícil para este sector de
consumidores distinguir a ciencia cierta entre una y otra. Suelen ser
tomadores de niveles socioeconómicos medios-bajos, y son por lo
general jóvenes de 18 a 25 años que no están dispuestos (o no
pueden) a pagar de más por una botella de cerveza. “Es el típico caso
del grupo de amigos que se junta a tomar algo después de un partido
de fútbol o antes de ir a bailar”.
Nuestro producto CERVEZA LLANERA ARTESANAL, podría tener
muchas posibilidades en el sentido en que es una cerveza nueva y
refrescante por el sabor de las frutas como es el Marañón. Entre los
jóvenes, y adultos, sobre todo, existe la tendencia de consumir
cervezas artesanales y más naturales.
ANALISIS DE LOS PAISES ESCOGIDOS
MATRIZ DE FACTIBILIDAD

PARTIDA ARANCELARIA: 2203000000 Cerveza de malta

PAÍSES

#
ITEMS ISLAS CANARIAS PUERTO RICO DINAMARCA

1 POBLACIÓN
2.127.685 3,667,000 5.769.603

CALIFICACIÓN
5 8 10
Área:  9,104 km2 Área: 42.922 km2
Forma de gobierno: Forma de gobierno:
Área: 7.447 km2
Forma de gobierno:
2 PERFIL DEL PAÍS Como Comunidad
Autónoma española, se
rige por la normativa de
la Unión Europea que
permite la libre
circulación de sus
ciudadanos y tiene el
Euro como moneda de
uso corriente.
Asimismo, los
residentes europeos
pueden disfrutar en las
islas de todos los
derechos y privilegios
que les otorgan los
acuerdos de ciudadanía
europea del Tratado de
Maastrich de 1992.

CALIFICACIÓN 10 7 5
3 PER CÁPITA 40.900 Euros 45.900 E 35.100 E

CALIFICACIÓN 8 10 5
PUESTO QUE
OCUPA DENTRO
4 DE LOS 196 17° 13° 26°
PAÍSES DEL
RANKING DE PIB
PER CÁPITA

10
CALIFICACIÓN 8 6
ÍNDICE DE 82,84 puntos 81,66 puntos 78,01 puntos
5 COMPETITIVIDA aumento a comparación aumento a comparación aumento a comparación
D GLOBAL 2018 2017 2017 2017

CALIFICACIÓN 10 8 6

6 PUESTO DE 3° 9° 17°
COMPETITIVIDA Ha mejorado su Baja de puesto no mejora Ha mejorado su
D GLOBAL 2018 situación su situación situación

CALIFICACIÓN 10 5 8
DOING 12
7 BUSINESS 24 32

CALIFICACIÓN 8 10 6
Los principales La agricultura representa Francia es la mayor
productos agrícolas son 1,3% del PIB y emplea a potencia agrícola de la
los lácteos, el porcino y 1,8% de la población Unión Europea. La
PRINCIPALES la cría de ganado, la activa. Las principales agricultura francesa
8 SECTORES remolacha azucarera y producciones agrícolas recibe importantes
ECONÓMICOS los cereales. Los son cereales, productos subvenciones,
consumidores alemanes lácteos, carne, madera y procedentes en su
prefieren la agricultura patatas. La producción mayor parte de la Unión
ecológica. agrícola sueca permite Europea. Los productos
casi por completo la principales son trigo,
autosuficiencia maíz, carne y vino.
alimentaria del país.

CALIFICACIÓN 10 4 6
9 TENDENCIA DE 1 kilogramo por persona 2 kilogramos por persona 1.6 Kg por persona
CONSUMO

CALIFICACIÓN 7 10 8

El consumidor alemán Están acostumbrados a


muestra una gran un nivel de vida más alto
PERFIL DEL tendencia a comparar que en la mayoría de los El envejecimiento de la
10 CONSUMIDOR Y precios y a comprar países europeos. El población ha generado
SU PODER frecuentemente en las índice de confianza del un crecimiento del
ADQUISITIVO "tiendas de descuento". consumidor subió de consumo de productos y
Se deja influir por las 108,2 puntos en servicios relacionados
ofertas y no duda en diciembre de 2017 a con la salud.
visitar varios puntos de 104,6 puntos en enero de
venta para aprovechar 2017.
los precios más
atractivos.

CALIFICACIÓN 8 10 7
11 Los alemanes se Es muy importante para
preocupan cada vez ellos buscar
más del impacto medio informaciones antes de
COMPORTAMIEN ambiental de los adquirir algún producto,
TO DEL productos que compran especialmente cuando se Los consumidores
CONSUMIDOR y se interesan por los trata de productos de prefieren los productos
productos "durable" o consumo duraderos. cuidadosamente
"verdes"; También embalados, creativos y
tienen la costumbre de llamativos. El consumo
comprar por catálogo y, de productos orgánicos
cada vez más, por y de comercio justo está
Internet. en pleno auge.

CALIFICACIÓN 10 8 6
12 DESEMPEÑO
LOGÍSTICO Puntuación promedio Puntuación promedio Puntuación promedio
(Calificación 4.37 4.05 3.84
dada por el
Banco Mundial)

CALIFICACIÓN 10 8 4
DIAGNÓSTICO 109 95 75

PAIS ESCOGIDO: ISLAS CANARIAS


Gracias a que la posición geoestratégica del Archipiélago actuado como
puente de unión con los países EUROPEOS y demás territorios, se han
convertido, un hecho que define idiosincrasia del mercado canario.
Actualmente son numerosos los extranjeros que residen en las Islas
atraídos por su buen clima, calidad de vida y carácter de un pueblo que les
recibe con los brazos abiertos. Esta comunidad de extranjeros residentes
ha potenciado los intercambios culturales, económicos y de cualquier otra
índole
El nivel de vida de las Islas Canarias es muy parecido al del resto de
comunidades autónomas españolas y los precios medios suelen
mantenerse en lo asequible. Se ha de destacar que Canarias es sede de
numerosos eventos culturales de reconocido prestigio en toda Europa es
por esto que se constituyen como potencia turística mundial con una
avanzada infraestructura de servicios a la altura de cualquier exigencia.

PERFIL LOGISTICO DEL PAIS DE DESTINO

CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS PARA EXPORTACIÓN DESDE


COLOMBIA
• VISTOS BUENOS
-La exportación de ciertos productos exige que el exportador se
encuentre inscrito en la entidad encargada de su control y/o del
otorgamiento del visto bueno.

• REGISTRO COMO EXPORTADOR


El cual se constituye el único mecanismo para identificar, ubicar y
clasificar a los sujetos de obligaciones administradas y
controladas por la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales, DIAN. Para adelantar actividades de exportación, se
debe tramitar este registro, especificando dicha actividad.

• PROCEDIMIENTO ANTE EL MINISTERIO DE COMERCIO,


INDUSTRIA Y TURISMO
Si el comprador en el exterior exige el certificado de origen para
obtener una preferencia arancelaria, el productor del bien a
exportar deberá diligenciar la Declaración Juramentada, por cada
producto.
• FACTURA COMERCIAL.
Documento en el que se fijan las condiciones de venta de las
mercancías y sus especificaciones. Sirve como comprobante de
la venta, exigiéndose para la exportación en el país de origen y
para la importación en el país de destino. También se utiliza
como justificante del contrato comercial.
• INVIMA
Registro sanitario - glándulas y órganos de origen humano,
productos farmacéuticos, de cosmetología y productos
alimenticios.
• LISTA DE EMPAQUES
Es un documento que permite al exportador, al transportista, a la
compañía de seguros, a la aduana y al comprador, identificar las
mercancías y saber qué contiene cada bulto o caja; por ello debe
realizarse una lista de empaque metódica, que coincida con la
factura. 3. Registros Sanitarios o Vistos Buenos (sí lo requiere el
producto).
• PROCEDIMIENTOS ADUANEROS PARA DESPACHO ANTE LA DIAN
Una vez tenga lista la mercancía verifique los términos de
negociación (Incoterms) y si es el caso utilice un Agente de
Carga (Vía Aérea) o Agente Marítimo para la contratación del
transporte internacional
• DOCUMENTO DE TRANSPORTE
Para aquellas mercancías transportadas en unidades de
transporte multimodal (principalmente, contenedores) que se
transbordan de unos medios de transporte a otros se utiliza un
documento denominado conocimiento de embarque multimodal
FIATA (FBL). La responsabilidad de la gestión y tramitación de
los documentos de transporte dependerá de las condiciones de
venta que se pacten (Incoterms).

Fuente: GESPROLOG

EMPAQUE, EMBALADO Y CONTENERIZADO DEL


PRODUCTO

DIMENSIONES

• La cerveza artesanal es embazada en botellas de vidrio las cuales


tienen una medida de 10 cm de alto y 5 cm de radio (cilíndrico) cada
botella pesa 500. gramos
• Su embalaje será en canastas

plásticas donde caben 30 unidades. Las medidas de estas canastas son:

30 cm ancho x 20 cm largo x 12 cm alto y su peso es de 1000 Gramos.

EMBALADO ENVASE

• FACTOR ESTIBA A UTILIZAR: Europalet


TOTAL, CANASTAS X TENDIDO: 20 en cada Palet.

• CONTENEDOR A UTILIZAR: Open Side 20’

Dimensiones (M):

= Largo: 6.060 m = Ancho: 2,43 = Alto: 2,590 m

Capacidad de Carga: 38,26 Toneladas

En base a la anterior información,


• Cada pallet llevaría 360 canastas es
decir 10.800 botellas, 20 canastas por tendido y 18 de apilamiento con
una altura de 2.25 mts

• Se cargará 12 pallets en cada contenedor con un peso aprox. de 30


toneladas.

En total se llevarían: 4.320 Canastas y 46,656. Botellas por contenedor.


RUTAS DE TRANSPORTE A SEGUIR

Valle del cauca punto de producción por su ubicación geográfica

RUTA PAIS INTERNO


Medio de transporte Terrestre
Palmira-Puerto Cartagena
RUTA DE EXPORTACIÓN
Medio de transporte Marítimo
Buenaventura- Las palmas de gran Canarias

TIEMPOS DE TRANSITO
COSTOS
Terrestre = 991 USD
Maritimo = 1290 USD

COSTOS TOTALES

2.281 USD
7.283.233 COP
8.282.311 €

DEFINICION DEL INCOTERM

CIF Costo, Seguro y Flete “Costo, Seguro y Flete” significa que la


empresa vendedora entrega la mercancía a bordo del buque o
proporciona la mercancía así ya entregada. El riesgo de pérdida o daño a
la mercancía se transmite cuando la mercancía está a bordo del buque.
La empresa vendedora debe contratar y pagar los costos y el flete
necesarios para llevar la mercancía hasta el puerto de destino
designado. El vendedor también contrata la cobertura de seguro contra el
riesgo del comprador de pérdida o daño a la mercancía durante el
transporte. El comprador debería advertir que, en condiciones CIF, se
exige al vendedor que obtenga un seguro con sólo una cobertura
mínima. Si el comprador deseara tener más protección del seguro,
necesitaría acordar cuánta expresamente con el
vendedor o bien cerrar sus propios acuerdos extra en cuanto al seguro.
Cuando se utilizan CPT, CIP, CFR o CIF, la empresa vendedora cumple
con su obligación de entrega cuando pone la mercancía en poder del
porteador del modo especificado en la regla escogida y no cuando la
mercancía llega al lugar de destino.
Esta regla tiene dos puntos críticos, porque el riesgo se transmite y los
costos se transfieren en lugares diferentes. Mientras que en el contrato
siempre se especificará un puerto de destino, podría no indicarse el
puerto de embarque, que es donde el riesgo se transmite al comprador.

ESTRATEGIA UTILIZADA: PUSH

El objetivo de utilizar esta estrategia en nuestro producto CERVEZA


LLANAERA ARTESANAL es promover una cooperación voluntaria del
distribuidor que, en razón de los incentivos y de las condiciones de venta
que se le ofrecen, va naturalmente a privilegiar o a empujar el producto
cada vez que pueda. Y la fuerza de venta o la comunicación personal,
será el elemento más importante. Con el fin para motivar los puntos de
venta, los distribuidores y la fuerza de ventas de la empresa; a empujar
más efectivamente esta CERVEZA LLANERA ARTESANAL hacia el
consumidor, Es decir, dar a conocer este de forzar la venta de cerveza
posteriormente a otros intermediarios que puedan ser tanto mayoristas
como minoristas; los minoristas suelen comprar a los mayoristas y
vender a los consumidores, aunque también pueden comprar
directamente a los productores (venta directa en tiendas), los mayoristas
suelen vender grandes cantidades de producto, lo que se conoce como
ventas «al por mayor» (de ahí el nombre de mayoristas), mientras que
los minoristas venden pequeñas cantidades, «ventas al por menor» al
consumidor final, lo que también se denomina «ventas al detalle»; por
eso se les llaman también detallistas.

También podría gustarte