0% encontró este documento útil (0 votos)
572 vistas1 página

Place Aneurisma

Este documento presenta un plan de cuidados de enfermería para un paciente diagnosticado con aneurisma. El plan incluye el diagnóstico de enfermería de dolor agudo, factores relacionados como el aneurisma, características del dolor como la intensidad reportada y cambios fisiológicos. Se establecen resultados esperados relacionados con el reconocimiento y reporte de síntomas de dolor. Las intervenciones de enfermería incluyen la administración de analgésicos y el manejo del dolor a través de medidas farmacol

Cargado por

rosy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
572 vistas1 página

Place Aneurisma

Este documento presenta un plan de cuidados de enfermería para un paciente diagnosticado con aneurisma. El plan incluye el diagnóstico de enfermería de dolor agudo, factores relacionados como el aneurisma, características del dolor como la intensidad reportada y cambios fisiológicos. Se establecen resultados esperados relacionados con el reconocimiento y reporte de síntomas de dolor. Las intervenciones de enfermería incluyen la administración de analgésicos y el manejo del dolor a través de medidas farmacol

Cargado por

rosy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

84-79 E-mail

enfermeria1@

uagro.mx
Escuela Superior de Enfermería N° 1
Chilpancingo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO
, Gro. FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA
Dx MEDICO: Aneurisma PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

DOMINIO: CLASE:

DIAGNOSTICO DE EFERMERÍA RESULTADOS INDICADOR ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA


(NANDA) (NOC)
ETIQUETA (PROBLEMA) (P) 160502 reconoce el 1. Nunca MANTENER:
Dolor agudo 00132 Etiqueta: control del dolor comienzo del dolor demostrado 160502
FACTORES RELACIONADOS (CAUSAS) (E) 160513 refiere cambios 2. Raramente 160513
Agentes lesivos biológicos (aneurisma) Definición: Acciones en los síntomas al demostrado 160509
personales para controlar el personal sanitario 3. A veces
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS (SIGNOS Y dolor. 160509 reconoce demostrado AUMENTAR:
SINTOMAS) Dominio: síntomas asociados del 4. Frecuentement 160502
Autoinforme de intensidad del dolor Conocimiento y conducta de dolor e demostrado 160513
Cambio en parámetros fisiológicos salud (IV) 5. Siempre 160509
Expresión facial del dolor Clase: conducta de salud (Q) demostrado
Postura de evitación del dolor
pp. 439-440 pp. 248

INTERVENCIONES ( NIC) Administración de analgésicos 2210 INTERVENCIONES ( NIC) Manejo del dolor 1400
Campo: 2. Fisiologico: complejo Clase: H control de fármacos Campo: 1. Fisiológico: básico Clase: E Fomento de la comodidad física
Actividades: Actividades:
 Determinar la ubicación, características, calidad y gravedad del dolor antes de  Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la localización,
medicar al paciente. características, aparición/duración, frecuencia, calidad, intensidad o gravedad del
 Comprobar las órdenes médicas en cuanto al medicamento, dosis y frecuencia del dolor y factores desencadenantes.
analgésico prescrito.  Observar signos no verbales de molestias, especialmente en pacientes que no
 Comprobar el historial de alergias a medicamentos. pueden comunicarse eficazmente.
 Firmar el registro de narcóticos y otros medicamentos restringidos de acuerdo con  Proporcionar información acerca del dolor, como causas del dolor, el tiempo que
el protocolo de la institución. durará y las incomodidades que se esperan debido a los procedimientos.
 Controlar los signos vitales antes y después de la administración de los  Disminuir o eliminar los factores que precipiten o aumenten la experiencia del
analgésicos narcóticos, con la primera dosis o si se observan signos inusuales. dolor
 Colaborar con el médico si se indican fármacos, dosis, vía de administración o  Utilizar medidas de control del dolor antes de que éste sea muy intenso.
cambios de intervalo con recomendaciones específicas en función de los  Asegurar la analgesia y/o las estrategias no farmacológicas previas al tratamiento
principios de la equianalgesia. pp. 67-68 antes de los procedimientos dolorosos. Pp. 310-311

Fuente: formato oficial para la elaboración de Planes de Cuidados de Enfermería. Secretaria de Salud. México; 2013 .

También podría gustarte