0% encontró este documento útil (0 votos)
309 vistas218 páginas

Computacion PDF

El documento describe los componentes básicos de un computador, incluyendo el hardware y el software. Explica que el hardware son los elementos físicos como placas, circuitos y dispositivos, mientras que el software son las instrucciones y aplicaciones que controlan el hardware. También describe la estructura básica de un computador y sus principales partes como la entrada, salida y unidad central de procesamiento.

Cargado por

Ceci Galarza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
309 vistas218 páginas

Computacion PDF

El documento describe los componentes básicos de un computador, incluyendo el hardware y el software. Explica que el hardware son los elementos físicos como placas, circuitos y dispositivos, mientras que el software son las instrucciones y aplicaciones que controlan el hardware. También describe la estructura básica de un computador y sus principales partes como la entrada, salida y unidad central de procesamiento.

Cargado por

Ceci Galarza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 218

EL COMPUTADOR

El computador (equipo u ordenador) es una máquina capaz de recibir datos, ejecutar con ellos
operaciones lógicas y matemáticas, para procesarlos y convertirlos en información que puede
ser entregada al usuario a través de un medio de salida.

Figura 1: Proceso Informático del Computador


ELEMENTOS BÁSICOS DE UN COMPUTADOR
Para que el computador pueda obtener, procesar y entregar la información al usuario es
necesario que tenga un conjunto de elementos básicos. Estos elementos pueden clasificarse en
dos tipos:
 Hardware: Es el conjunto de elementos físicos que incluye placas,
circuitos integrados, circuitos electrónicos, armarios, conectores,
cables, sistema de comunicaciones, dispositivos entre otros elementos
físicos.
 Software: Es el conjunto de instrucciones y aplicaciones que permite
disponer de un lenguaje lógico para manejar y controlar el hardware.
Los tipos de software son:
 Software de Control/Base: Es el sistema operativo.
 Software de Aplicación: Son los programas que utiliza
el usuario.
 Lenguajes Informáticos: Son los lenguajes de
programación y otros como HTML que permiten
construir aplicaciones para usuarios.
https://youtu.be/X9uJBQ1V770
https://youtu.be/0x_hk6L5fto
ESTRUCTURA DEL COMPUTADOR (1)
En la imagen de la Estructura del Computador mostrada, se visualizan recuadros en color
blanco vacíos, unidos por flechas denominadas, señales de control.

En la parte inferior tenemos una lista de nombres , los mismos que


representan los componentes de la Estructura del computador.
Escoja y arrastre cada nombre de componente, hacia el recuadro en blanco de la Estructura del
Computador, de manera que, el nombre del componente seleccionado tenga relación con la
ubicación dentro de la Estructura del Computador.
Por ejemplo el nombre del componente Entrada, corresponde al recuadro
que dice “Datos e Instrucciones” a la izquierda de la Estructura del
Computador
ESTRUCTURA DEL COMPUTADOR (1)

En la imagen de la Estructura del Computador mostrada, se visualizan recuadros en color


blanco vacíos, unidos por flechas denominadas, señales de control.

En la parte inferior tenemos una lista de nombres , los mismos que


representan los componentes de la Estructura del computador.
Escoja y arrastre cada nombre de componente, hacia el recuadro en blanco de la Estructura del
Computador, de manera que, el nombre del componente seleccionado tenga relación con la
ubicación dentro de la Estructura del Computador.
Por ejemplo el nombre del componente Entrada, corresponde al recuadro
que dice “Datos e Instrucciones” a la izquierda de la Estructura del
Computador

ESTRUCTURA DEL COMPUTADOR (2)


En la imagen mostrada, se visualiza una tabla, al lado derecho se muestran las definiciones de
cada parte del Esquema del Computador y del lado izquierdo recuadros en color azul

vacíos .
En la parte inferior tenemos una nueva lista con los nombres de elementos básicos del

Computador. .
Escoja y arrastre los nombres de los elementos básicos del Computador, hacia los
recuadros de color azul vacíos, de manera que cada nombre seleccionado, tenga relación con
la definición ubicado a lado izquierdo de la tabla.
https://youtu.be/ZL0PRQBNUeA
https://youtu.be/GT6pBvkir5s

ESCRITORIO DE WINDOWS

El escritorio de Windows es una interfaz de software que provee de un ambiente de acceso a los
programas y operaciones del computador.
Cuenta con tres elementos principales que son: los íconos, el fondo del escritorio y la barra de
tareas.
La forma predeterminada del escritorio de Windows se muestra en la siguiente imagen (Figura
1):
Figura 1: Escritorio de Windows
BARRA DE TAREAS
La barra de tareas, está ubicada en la parte inferior horizontal del monitor, se la puede ocultar y
se divide en tres secciones principales:
o Botón Inicio: es un acceso rápido para abrir documentos, ejecutar programas,
buscar archivos, obtener ayuda, etc.
o Sección Intermedia o Área de botones: muestra qué programas se están
ejecutando y permite intercambiar entre un programa y otro.
o Área de Notificación: contiene los programas residentes como el Antivirus,
Skype, Fecha, Hora, Sonido e Idioma o el estado de conexión a Internet. Los
íconos usados con menor frecuencia se ocultan automáticamente.
íCONOS - ACCESOS DIRECTOS
Los íconos representan accesos directos a carpetas, programas y archivos (documentos,
imágenes, videos), por medio de una imagen y una ruta de enlace. Estos pueden ser
reorganizados por el usuario.
Por ejemplo: El usuario puede crear un acceso directo a Chrome, ya que es su navegador de
preferencia y desea tenerlo visible en el escritorio de Windows.
Existen tres tipos de íconos:
 Ícono de Aplicación.- Representa una aplicación o programa
ejecutable.
 Ícono de Documento.- Representa un archivo de trabajo de
cualquier tipo de aplicación, por ejemplo: word, excel,
ilustrator, entre otros.
 Ícono de Carpeta.- Representa una Carpeta, que contiene
diferentes tipos de archivos como documentos, aplicaciones,
imágenes, audios, etc.
Uno de los accesos directos que se inserta por defecto junto con el sistema operativo Windows
es:
Papelera de reciclaje: Este elemento es el que almacena los documentos, carpetas, accesos
directos y las páginas Web eliminadas.
Escritorio de Windows

En la imagen del Escritorio de Windows mostrada, se visualizan recuadros en color azul


vacíos, posicionados en diferentes partes del Escritorio de Windows.

En la parte inferior tenemos una lista de nombres , los mismo que


representan los nombres de cada área del Escritorio de Windows.
Escoja y arrastre cada nombre de la lista, hacia los recuadros de color azul ubicados en el
Escritorio de Windows, de manera que, el nombre del área seleccionada pertenezca a la
ubicación dentro del Escritorio de Windows.
Por ejemplo el nombre del área Inicio, corresponde al recuadro que señala
al Botón Inicio del Escritorio de Windows
¿CÓMO CREAR UN
ACCESO DIRECTO AL ESCRITORIO DE WINDOWS?

Existen varias formas de crear Accesos Directos, esto depende de nuestra ubicación, es decir, si
me encuentro en el escritorio de Windows o si estoy posicionada directamente sobre la
aplicación o archivo. A continuación se presentarán dos métodos para crearlos.
Primer Método
Crear un acceso directo a una aplicación o carpeta desde el escritorio de Windows:
1. Ubicarse en el Escritorio de Windows
2. Hacer clic derecho en un área libre del Escritorio
3. Seleccionar la opción Nuevo.
4. Escoger la opción Acceso Directo.
5. Escribir la Ubicación del Archivo o Aplicación, del que se va a crear el Acceso Directo. En
caso de que no se disponga de la ubicación , hacer clic en Examinar, seleccionar el archivo o
carpeta deseado y dar clic en aceptar (Figura 1).
¿CÓMO CREAR UN ACCESO DIRECTO AL ESCRITORIO DE WINDOWS?

Existen varias formas de crear Accesos Directos, esto depende de nuestra ubicación, es decir, si
me encuentro en el escritorio de Windows o si estoy posicionada directamente sobre la
aplicación o archivo. A continuación se presentarán dos métodos para crearlos.
Primer Método
Crear un acceso directo a una aplicación o carpeta desde el escritorio de Windows:
1. Ubicarse en el Escritorio de Windows
2. Hacer clic derecho en un área libre del Escritorio
3. Seleccionar la opción Nuevo.
4. Escoger la opción Acceso Directo.
5. Escribir la Ubicación del Archivo o Aplicación, del que se va a crear el Acceso Directo. En
caso de que no se disponga de la ubicación , hacer clic en Examinar, seleccionar el archivo o
carpeta deseado y dar clic en aceptar (Figura 1).

CONCEPTOS BÁSICOS DEL ESCRITORIO DE WINDOWS

Completar las definiciones con la palabra que corresponda de la lista de opciones. Sólo hay una
respuesta posible para cada caja de texto.
Cuando escribas tus respuestas, recuerda incluir tildes en las palabras que correspondan. Caso
contrario, el sistema no calificará la respuesta.

4. En la ventana crear Acceso directo dar clic en Siguiente.


5. Asignar el Nombre que deseamos para el acceso directo o dejar el nombre predeterminado, y
luego dar clic en Finalizar (Figura 2).

Segundo Método
Crear un acceso directo a una aplicación o carpeta posicionada directamente sobre la misma:
1. Abrir el explorador de Archivos
2. Ubicar el documento, carpeta o programa, al que desee crear un Acceso Directo.
3. Dar clic derecho sobre el elemento seleccionado, se ilustrará una ventana contextual.
4. Escoger la opción Enviar a, se visualizará una nueva ventana contextual
5. Escoger la opción Escritorio (crear acceso directo) (Figura 3).
PROPIEDADES DE ACCESO DIRECTO

En este ejercicio se muestran cuatro opciones de Ventanas de Propiedades de acceso


directo, sobre una carpeta con nombre "ESCRITORIO - Acceso directo" almacenada en la
carpeta Mis Documentos, cada una de ellas muestra una información diferente.
Se requiere saber cuál de las cuatro opciones corresponde a los datos correctos de la ventana
de propiedades del acceso directo.
De clic en el centro de la imagen que mejor represente la respuesta.

MÉTODOS ABREVIADOS DEL TECLADO


Los métodos abreviados de teclado en Windows, son teclas o combinaciones de teclas que al
presionarlas nos ayudan a realizar tareas que normalmente las haríamos en más pasos o con el
uso de otro periférico, como lo es el ratón.
Facilitan la interacción con el equipo, lo que permite ahorrar tiempo y esfuerzo al trabajar con
Windows y otros programas.
Los métodos abreviados del teclado más usados son:

Métodos Abreviados del Teclado

En la Tabla mostrada ; se visualizan dos áreas, en el área izquierda de la tabla se


muestran recuadros vacíos en color celeste, y del lado derecho definiciones de diferentes
métodos abreviados del teclado en Windows.
En la parte inferior de la tabla, tenemos una lista de los comandos abreviados del teclado

.
Escoja y arrastre un comando hacia el recuadro celeste de la tabla, de manera que, el
comando seleccionado tenga relación con la definición del mismo ubicado a lado derecho de
la tabla.
Por ejemplo, el comando Ctrl+X, ejecuta la accion de “Cortar el elemento
seleccionado”.

MÉTODOS ABREVIADOS DEL TECLADO


En la Tabla mostrada, se visualizan dos áreas, en el área izquierda de la tabla se muestran

recuadros vacíos en color celeste , y del lado derecho definiciones de diferentes métodos
abreviados del teclado en Windows.
En la parte inferior de la tabla, tenemos una lista de los comandos abreviados del teclado
.
Escoja y arrastre un comando hacia el recuadro celeste de la tabla, de manera que, el
comando seleccionado tenga relación con la definición del mismo ubicado a lado derecho de
la tabla.

https://youtu.be/s8VjJnwbh9Q
https://youtu.be/4cOcC148eAI
https://youtu.be/p0e_dFkxBz8
CENTRO DE REDES Y RECURSOS COMPARTIDOS

El Centro de Red y Recursos Compartidos, es un elemento del Panel de Control, que nos
permite configurar la red a la que estamos conectados, crear nuevas redes, y a la vez administrar
los elementos compartidos como carpetas o impresoras (Figura 1).

Figura 1: Ventana de Centro de redes y recursos compartidos


El área Ver la redes activas, nos muestra información relevante a la red a la que estamos
conectados, como:
o Nombre de la red (En este caso: FIEC).
o Tipo de red, puede ser: Red Pública, Privada o de Invitados.
o Tipo de acceso, Internet.
o Conexiones, como Wi-Fi o Ethernet, dependiendo del adaptador con el que te
conectes (En este ejemplo: Wi-Fi).
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

En la imagen de la Ventana de Propiedades del Sistema mostrada, se visualiza en el área de

Sistema, tres números encerrados en círculos azules , posicionados en


cada una de las características del sistema. Seguido, se visualizan tres círculos azules con una

letra , describiendo el detalle de cada características.


En la parte inferior del ejercicio se muestran opciones múltiples.
Escoja la opción que mejor relacione el número posicionado en el área de sistema, con la
letra que contiene la descripción respectiva.

Por ejemplo, el número ,posicionado en la característica Tipo de sistema, corresponde a

la letra , que posee la descripción Sistema Operativo de 64 bits.

PROPIEDADES BÁSICAS DE LA RED

En este ejercicio se muestran tres opciones de Ventanas de Propiedades del "Estado de


conexión de área local", cada una de ellas, muestra una información diferente.
Se requiere saber cuál de las tres opciones muestra los datos correctos de una ventana de
propiedades.
Dé clic en el centro de la imagen que mejor represente la respuesta.
Una vez haya dado clic, el punto verde se va posicionar sobre la imagen seleccionada. Luego
dar clic sobre el botón revisar
Ejercicio 4
10.0/10.0 points (graded)
correcto
Explicación
La ventana de propiedades del estado de conexión de área local correcta es la Imagen 1
Esto lo puedes comprobar visualizando la ventana de propiedades de red de tu computador, para
ello debes seguir los siguientes pasos:
Dar clic en al botón Inicio de Windows → Escoger la opción Panel de Control → Seleccionar la
vista íconos grandes → Dar clic sobre el elemento Centro de Redes y Recursos Compartidos →
Escoger la opción Conexión de área local
Ahora puedes comparar tu respuesta.

https://youtu.be/tfnQOumQCds
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS Y CARPETAS DESDE EL
EXPLORADOR DE WINDOWS (2)
https://youtu.be/wRdBQT45o1Q
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS Y CARPETAS DESDE EL
EXPLORADOR DE WINDOWS (3)
https://youtu.be/UZAiU5kIYT0
ADMINISTRACIÓN DE CARPETAS

La imagen de la Administración de Carpetas mostrada, tiene una estructura de árbol, dividida


en dos secciones.
En la parte superior de la imagen se visualiza una administración de carpetas y documentos,
con una determinada jerarquía, la cual llamaremos jerarquía 1.
En la parte inferior de la imagen se visualiza una nueva distribución de las carpetas y
documentos, formando una nueva jerarquía, la cual llamaremos jerarquía 2.
En la parte inferior del ejercicio se muestran opciones múltiples, detallando diversas acciones
a realizar en una Administración de Carpetas.
Escoja la o las opciones que mejor representen las acciones, que se realizaron para obtener
como resultado la segunda jerarquía.
Por ejemplo, observamos en la jerarquía 1, que existe un libro de excel ubicado en la carpeta
Facturas. En la jerarquía 2, este mismo libro de excel es movido a la Carpeta Contabilidad, es
decir que la última opción, de la lista de opciones múltiples, es la que mejor representa esta
acción.
Ejercicio 1
10.0/10.0 points (graded)
Opción 1) Los archivos de la carpeta Factura fueron eliminados.
Opción 2) La carpeta Ingresos y su contenido fue eliminada. correcto
Opción 3) Copia archivo de word en carpeta Administrador.
Opción 4) Comprime archivos de la carpeta Gastos. correcto
Opción 5) Mueve archivos excel de la carpeta Facturas a Contabilidad. correcto

ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS Y CARPETAS DESDE LA CONSOLA


DE COMANDOS
https://youtu.be/aj1NpRVrGik
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS Y CARPETAS DESDE LA CONSOLA
DE COMANDOS (2)
https://youtu.be/beVbY7MG2Xc
https://youtu.be/beVbY7MG2Xc
ADMINISTRACIÓN DE CARPETAS POR CONSOLA
Considere que en la carpeta Test Ud. tiene los siguientes archivos (use este directorio para
todas las preguntas siguientes):
ESTRUCTURA DEL PROCESO INFORMÁTICO DEL COMPUTADOR

A continuación mostramos una lista de comandos sobre la consola

CMD .
En la parte inferior se visualiza una tabla, a su lado derecho se muestran las definiciones de

conceptos de los comandos y al lado izquierdo recuadros en color azul vacíos .


Escoja y arrastre los comandos, hacia los recuadros de color azul vacíos, de manera que
cada comando seleccionado, tenga relación con la definición ubicada al lado derecho de la
tabla.
OMPRIMIR Y DESCOMPRIMIR

La compresión y descompresión de archivos, se realizan por medio de aplicaciones que


permiten compactar la información, ya sea para reducir su tamaño o para reunirlos en un mismo
archivo. Algunas de las aplicaciones que permiten realizar estas acciones son WinRar y WinZip,
las cuales generan extensiones .rar y .zip respectivamente, además el Sitema Operativo
Windows también tiene su propia aplicación de compresión.
Los pasos para comprimir y descomprimir archivos y carpetas, usando WinZip, se detallan a
continuación.
COMPRIMIR
 Seleccionar él o los archivos o carpetas
 Hacer clic derecho sobre la selección y elegir la opción Enviar a
del menú contextual
 Seleccionar la opción Carpeta Comprimida (En Zip)

BACKUP

El backup, es la copia total o parcial de información alojada en un dispositivo de


almacenamiento, este puede ser: disco duro, CDs, bases de datos u otro medio de
almacenamiento. Esta copia de respaldo debe ser guardada en algún otro dispositivo de
almacenamiento masivo, como son discos duros externos, tarjetas SLR, CDs, DVDs o pendrive.
Los backups se utilizan para tener una o más copias de información considerada importante y
así poder recuperarla en el caso de pérdida de la copia original.
Otros medios para almacenar la información y mantenerla segura, son las aplicaciones que
prestan el servicio de alojamiento en la nube, como lo son: Dropbox, OneDrive, GoogleDrive,
entre otros. Estas aplicaciones nos permiten almacenar toda nuestra información, y consultarla o
modificarla desde cualquier ordenador, de esta manera estamos respaldando nuestra
información, por si nuestro computador llegara a fallar.
Los pasos para realizar un backup en el Sistema Operativo Windows son:
1. Dar clic en el botón Inicio.
2. En la barra de búsqueda escribir Copias de Seguridad.
3. Seleccionar Configuración de copia de seguridad.
4. En la ventana contextual (Figura 1), dar clic en la opción Ir a copias de seguridad y
restauración (Windows 7).
Figura 1: Ventana de Configuración de Copia de seguridad - Windows 10
5. Se visualizará una ventana contextual (Figura 2), dar clic en la opción Configurar copias de
seguridad.

Figura 2: Ventana de Configuración de Copia de seguridad y restauración - Windows 7


6. En una nueva ventana (Figura 3) se visualizará los dispositivos de almacenamiento
disponibles, seleccione el dispositivo donde respaldará la información.

Figura 3: Ventana Contextual de selección de dispositivo de respaldo


7. Dar clic en el botón Siguiente.
8. Se visualizará una nueva ventana (Figura 4) consultando a que desea realizarle una copia de
seguridad, esto se representa en dos opciones:
Opción 1) Dejar a Windows que elija
Opción 2) Déjeme elegir
Se sugiere escoger la copia de seguridad recomendada por Windows.

Figura 4: Ventana Contextual de selección de dispositivo de respaldo - 2


9. Dar clic en el botón Siguiente.
Finalmente, esperar el tiempo estimado para realizar el Backup, que dependerá de la cantidad de
información que tengas almacenado en el disco duro del computador.
Es una buena práctica respaldar la información del computador por lo menos una vez al mes, así
evitarás perder información, ya que no estamos exentos de que el computador presente futuros
problemas.
ECORTES

En algunas ocasiones nos veremos en la necesidad de capturar parcial o completamente el


contenido de nuestra pantalla. Para estos casos, lo más recomendable es usar la “Herramienta
Recortes” de Windows.
Los pasos para abrir la “Herramienta Recortes” son:
1. Dar clic en el botón Inicio
2. En la barra de búsqueda escribir  Recortes
3. Seleccionar Herramienta Recortes
Se visualizará una ventana (Figura 1) con los botones:
 Nuevo
 Modo
 Aplazar
 Cancelar
 Opciones

Figura 1: Ventana inicial de “Herramienta Recortes”


El botón Nuevo activa la captura de pantalla.
El botón Modo te permite seleccionar el modo de recorte entre:
 Recorte de forma libre
 Recorte rectangular
 Recorte de ventana
 Recorte de pantalla completa
En el caso de que necesites realizar una acción antes de capturar la imagen, puedes usar el botón
Aplazar, el cual ofrece un máximo de 5 segundos antes de activar la captura de imagen.
Si se ha activado la captura de la imagen y aún no estás listo, puedes usar el botón Cancelar.
Con el botón Opciones podrás realizar configuraciones adicionales.
Una vez capturada la imagen se te dirigirá a la siguiente ventana (Figura 2):

Figura 2: Ventana de edición de “Herramienta Recortes”


Se mostrará la imagen capturada y opciones adicionales como:
 Copiar
 Guardar
 Enviar por correo
 Escribir
 Resaltar
 Borrar
Si la imagen capturada la usarás solo una vez, la opción Copiar te permitirá guardar la imagen
temporalmente en memoria y pegarla en el lugar que la necesites.
Si usarás la imagen en más de una ocasión, la mejor opción será Guardar, y almacenarla
permanentemente en la ubicación de tu preferencia.
Además, puedes “Enviar por correo” a uno o varios destinatarios. Para personalizar la imagen
tienen las opciones de Escribir y Resaltar.
Finalmente, Borrar te permite eliminar ediciones de escritura y resaltado previamente
insertadas.
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE HERRAMIENTAS DEL SISTEMA

Lea cada una de las preguntas y escoja las opciones correctas.


Ejercicio 1
10.0/10.0 points (graded)

1.- Considere que usted quiere capturar parte de la imagen en pantalla, para después
enviarla por e-mail. ¿Cuál es la herramienta más apropiada?
a) Herramienta de Recortes correcto
Figura 1: Comprimir un archivo
DESCOMPRIMIR
 Elegir el archivo comprimido
 Hacer clic derecho sobre el archivo y elegir la opción Extraer
Ficheros. Aparecerá una ventana emergente
 En caso de ser necesario seleccionar un nuevo destino y hacer
clic en el botón Aceptar.

Figura 2: Descomprimir un archivo


Otra forma de descomprimir los archivos es haciendo doble clic el archivo comprimido, y de la
ventana emergente arrastrar los archivos deseados a una nueva posición.

Figura 3: Descomprimir un archivo - segundo método


Los pasos descritos anteriormente, se repiten para las otras aplicaciones de compresión y
descompresión.
Una buena práctica es comprimir las carpetas que usualmente ya no las editas, de esta forma
reduces el espacio en disco que ocupan estas carpetas

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE HERRAMIENTAS DEL SISTEMA


Lea cada una de las preguntas y escoja las opciones correctas.
Ejercicio 1
10.0/10.0 points (graded)

1.- Considere que usted quiere capturar parte de la imagen en pantalla, para después
enviarla por e-mail. ¿Cuál es la herramienta más apropiada?
a) Herramienta de Recortes correcto
.- Ud. tiene 5 archivos grandes que desea enviarlos por e-mail a su compañero de grupo.
¿Qué herramienta usaría Ud?

b) Herramienta de comprimir y descomprimir correcto


¿Cuál de los siguientes es un medio de respaldo?
a) Herramienta de Recortes
b) Impresora
c) Memoria principal
d) Disco duro correcto

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EL USO DE HERRAMIENTAS DEL


COMPUTADOR

Lea cada una de las preguntas y escoja las opciones correctas.


Considere que pueden ser una o varias opciones.

Avances del Internet


https://youtu.be/YPkPdVxRXtc
QUÉ ES UNA RED?
La Red es la interconexión de dos o más equipos a través de un medio de comunicación, por lo
cual se pueden compartir datos y recursos, entre ellos: archivos, CD-ROMs, impresoras,
programas, scanner, base de datos, etc.
En la actualidad las redes de computadoras se utilizan para transmitir voz, datos y/o videos,
porque son muchos los servicios que se integran a través de la red.

Figura 1: Diagrama de “Red de Datos”

Modulo 2 ¿Qué es el Internet?


Internet es un grupo formado por millares de redes de ordenadores que se conectan entre sí,
producto de la cooperación de muchas organizaciones, empresas, universidades, instituciones,
gobiernos, entre otros, que hicieron viable esta red mundial.

Figura 2: Diagrama de “Internet”


El Internet ha evolucionado tanto a lo largo del tiempo, que en un futuro no muy lejano, se
estima que los objetos de uso cotidiano se conecten a internet, permitiendo automatizar muchas
de las actividades que realizamos día a día.
ITOS QUE MARCARON EL DESARROLLO DEL INTERNET
https://youtu.be/UTkdyFzXtQg
TECNOLOGÍA CLIENTE SERVIDOR
La tecnología Cliente - Servidor, es un modelo de aplicación que describe el proceso de
interacción (almacenamiento, control y operaciones de entrada y salida de datos), entre los
proveedores de servicios llamados servidores, y los demandantes llamados clientes.
¿Cómo Funciona?
Todo servicio en Internet funciona utilizando comunicación entre un cliente y un servidor.

Figura 1: Diagrama “Cliente - Servidor”


CLIENTE: Es un programa que requiere de un servicio.
SERVIDOR: Es un programa que lo provee de dicho servicio.
o También se conoce al Servidor como un ordenador donde se instalan
programas servidores
ALGUNOS SERVICIOS EN INTERNET
Algunos servicios disponibles en Internet, gracias a la tecnología Cliente-Servidor, se muestra
en la tabla a continuación:

TECNOLOGÍA CLIENTE - SERVIDOR


https://youtu.be/-Wuu5k9Xs5M

SERVICIOS QUE USAN TECNOLOGÍA CLIENTE - SERVIDOR

En la imagen mostrada , se visualiza una tabla, al lado izquierdo se muestran los nombres de los

diferentes servicios de internet y del lado derecho recuadros en color azul vacíos .
En la parte inferior tenemos una nueva lista con opciones de clientes para cada uno de los

servicios de internet .
Escoja y arrastre cada una de las opciones de clientes, hacia los recuadros de color azul
vacíos, de manera que la opción del cliente seleccionado, tenga relación con el servicio de
internet ubicado a lado izquierdo de la tabla.
Por ejemplo, el servicio de Correo electrónico, en este caso, corresponde al cliente Gmail.
Ejercicio 1
10/10 points (graded)
DOMINIO Y URL

¿Qué es un dominio?
El Dominio, es el nombre por el cual se identifica a un sitio web. Cada dominio es único en
Internet. Un dominio está compuesto de tres partes, como lo muestra la siguiente gráfica:

Figura 1: Partes de un Dominio


No todos los PCs conectados a Internet tienen un nombre de dominio. Sólo suelen tenerlo, los
que reciben numerosas solicitudes de información, o sea, los servidores.
Tipos de Dominios
Existen dos tipos de dominios, los genéricos y los territoriales, estos últimos también
conocidos como geográficos.
Los dominios genéricos (gTLD - geographical Top Level Domain), son los que se utilizan de
acuerdo al tipo de organización. Entre ellos se tienen los siguientes:

Tabla 1: Dominios por Tipo de Organización


Los dominios territoriales (ccTLD, siglas de country code Top Level Domains), son de primer
nivel y están asociados a un país en concreto. Entre ellos se tienen los siguientes:

Tabla 2: Dominios por Territorio Geográfico


Direcciones URL
La URL identifica el protocolo a ser usado por su navegador, el servidor en donde están
almacenados los archivos del sitio web, el nombre de dominio, el tipo de organización y el
dominio geográfico, por ejemplo:
BUSCADORES WEB MÁS POPULARES Y SUS SERVICIOS
https://youtu.be/eockRKW8ADM
NAVEGADORES WEB

Un navegador web es una aplicación que permite la conexión a Internet, localizando la


información de archivos y sitios web, para que éstos puedan ser interpretados.
Hay una gama extensa de browsers en el mercado, todos tienen funcionalidades similares,
aunque cada uno de ellos manifieste ser el más rápido, seguro y fiable.
La diferencia radica en la plataforma que soporta, por ejemplo, muchos se ejecutan sobre
Windows, otros sobre Sistemas Operativos Apple, y otros son compatibles con Linux. Entre los
más comunes tenemos:
Chrome

Figura 1: Navegador “Chrome”


La empresa multinacional Google, lanzó en el 2008, el navegador de Internet que ha
revolucionado el mercado, Google Chrome, el cual presenta características destacadas como:
 Impresión nativa en Google Docs.
 Subir carpetas Google Docs.
 Soporte de voz en Google Translate.
 Notificaciones de escritorio en Gmail y Google Calendar.
 Abrir PDF adjuntos en Gmail usando el lector nativo de PDF.
 Arrastrar y soltar adjuntos de Gmail en el escritorio.
Internet Explorer

Figura 2: Navegador “Internet Explorer”


Internet Explorer, fue un navegador web popular, desarrollado por Microsoft para su sistema
operativo Windows. Fue reemplazado por el navegador Microsoft Edge al lanzarse Windows 10
en julio de 2015. Entre sus funcionalidades tenemos:
 Búsqueda avanzada integrada con proveedores de búsqueda.
 Autocompletar en la barra de navegación.
 Agrupación de pestañas.
 Aplicaciones que contienen reportes del clima, mapas, búsquedas en
sitios muy específicos, etc.
Microsoft Edge
Figura 3: Navegador “Microsoft Edge”
Es un navegador rápido, que funciona eficientemente en conexiones lentas y que consume muy
poca memoria, desarrollado por Microsoft desde cero. Entre sus funcionalidades tenemos:
 Vista de Lectura (leer sin distracciones) y Lista de lectura (almacenar
artículos).
 Hacer anotaciones y resaltar frases relevantes para el usuario en la
página de Edge.
 Personalizar la página de inicio.
Firefox

Figura 4: Navegador “Firefox”


Es un navegador web libre y de código abierto, desarrollada por Mozilla, junto con un gran
número de voluntarios. Entre sus funcionalidades tenemos:
 Navegación multiplataforma.
 Navegación por pestañas.
 Corrector Ortográfico.
 Administrador de descargas.
 Navegación privada.
 Navegación con geo-referenciación.
 NAVEGADORES Y BUSCADORES

 En la imagen mostrada, se visualiza dos columnas de recuadros en color azul

vacíos .
 En la parte inferior tenemos una lista con los nombres de navegadores y

buscadores más importantes .


 Escoja y arrastre cada navegador o buscador, hacia la columna con los recuadros de
color azul vacíos.
 Por ejemplo, el navegador que encabeza la lista

es Chrome .
 Considere que los identificadores asociados a cada navegador o buscador, deben
quedar en orden ascendente, por ejemplo el orden de la columna navegadores web
puede ser:
 2. Chrome
 3. NavegadorX
 6. NavegadorY
 Los identificadores 2, 3 y 6 están en orden ascendente.
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE TECNOLOGÍA DEL INTERNET

Lea cada una de las preguntas y escoja las opciones correctas.


Un dominio está compuesto de tres partes que son:
a) Servicio, nombre y extensión correcto
Los dominios: co, ca, mx y ec pertenecen al tipo:
b) Territorial o geográfico correcto
Más de 90% de los usuarios de la red, usan los servicios del buscador:
Google correcto
La aplicación Hangouts, que permite realizar llamadas de alta calidad, pertenece a:
Google correcto
La aplicación de mensajería Skype, pertenece a:
Microsoft correcto
Introducción - Redes Sociales
https://youtu.be/pTaKtw9a2o0

CORREO ELECTRÓNICO

El correo electrónico o e-mail, es un espacio en el servidor (público o privado), permite que dos
o más usuarios se comuniquen entre sí de forma rápida y segura, a través de un canal electrónico
o informático, se los puede visualizar tanto en navegadores como en aplicaciones de escritorio.
Entre los más comunes tenemos:

Figura 1: Servidores de Correo Electrónico


Para acceder a una cuenta de correo electrónico, el usuario previamente debe registrarse, crear
un usuario y contraseña, el usuario es un dato único.

Figura 2: Formato de dirección de “Correo electrónico”

Figura 3: Ventana de inicio de sesión de "Correo Electrónico"


Una de las ventajas de usar la aplicación de correo electrónico, es que permite administrar varias
cuentas de correo, desde una misma apliacición, de tal manera que no necesites ingresar a cada
una de las cuentas para revisarlas
CORREO ELECTRÓNICO
En la Tabla mostrada ; se visualizan dos áreas, en el área izquierda de la tabla se
muestran recuadros vacíos en color celeste, y en el área derecha, varias frases que componen
la definición de correo electrónico.
En la parte inferior de la tabla, tenemos una lista de los números .
Escoja y arrastre un número hacia el recuadro celeste de la tabla, de manera que, ordene las
frases del concepto de correo electrónico, de tal tal forma que le de sentido completo a la
definición.
Por ejemplo, el número 1, corresponde a la frase “Es un espacio en el
Servidor”.

EL CORREO ELECTRÓNICO DESDE DIFERENTES CUENTAS


https://youtu.be/8Q6OPbV_BnE
EL CORREO ELECTRÓNICO DESDE UN DISPOSITIVO MÓVIL
https://youtu.be/-b8aus9q26w
SERVICIO DE CORREO ELECTRÓNICO

En la imagen mostrada, se visualiza tres columnas de recuadros en color azul vacíos, cada
columna corresponde a una opción para sincronizar correos desde tu teléfono

móvil. .
En la parte inferior tenemos una lista con las propiedades más relevantes, de cada una de las

opciones para sincronizar correos desde tu teléfono móvil. .


Escoja y arrastre en forma ascendente cada una de las propiedades, hacia las columnas con
los recuadros de color azul vacíos, .
Por ejemplo, la propiedad que encabeza la lista en el Gestor de Correo Nativo es Acceder al
correo sin importar el proveedor .
PRINCIPALES REDES SOCIALES
https://youtu.be/xAtaEp7Y-JM
REDES SOCIALES MÁS DESTACADAS

En la imagen mostrada, se visualiza una tabla, al lado izquierdo se muestran características de

distintas redes sociales y del lado derecho recuadros en color azul vacíos .
En la parte inferior tenemos una nueva lista con los nombres de las redes sociales más

destacadas .
Escoja y arrastre cada uno de los nombres de redes sociales, hacia los recuadros de color azul
vacíos, de manera que la opción de la red social seleccionada tenga relación con las
características ubicadas a lado izquierdo de la tabla.
Por ejemplo, la Red más popular, creado en 2004 por Mark Zuckerberg, es Facebook.

TWITTER

A continación encontrarás pasos para que le saques el provecho a tu cuenta de Twitter. Se


mostrará cómo seguir a otras cuentas, hacer menciones, retweets y a usar los hastags.

Siguiendo cuentas en Twitter


1. Visitar el sitio de twitter: www.twitter.com
2. Acceder a su cuenta o crear una nueva.
3. Siga la cuenta de al menos 3 de sus compañeros, para ello visite el perfil de su compañero.
Esto lo puede hacer buscando por el nombre de usuario o visitando la URL del perfil (Ejemplo,
si el usuario de su compañero es @juanitoperez, la URL será http:// twitter.com/juanitoperez).
Una vez dentro que se encuentre en la página del perfil de su compañero, debe dar click en el
botón ‘Seguir’, que se encuentra en el lado derecho de la interfaz.
Figura 1: Buscar un amigo en Twitter

Figura 2: Seguir un amigo en Twitter


4. Varias unidades y autoridades de ESPOL poseen perfiles de twitter a través de los cuales
difunden información oficial de manera rápida. Por favor seguir las siguientes cuentas:
 @espol
 @cparedesverduga
 @MOOC_HCD
 @TransEspol
 @STA_ESPOL
 @BienestarESPOL
 @EspolCIB
5. Puede descubrir más cuentas asociadas a ESPOL, al usar la función de búsqueda de Twitter y
seleccionando la pestaña ‘PERSONAS’ en los resultados de la búsqueda. Es recomendable que
siga cuentas oficiales para que de esta forma esté al tanto de novedades y noticias de interés de
la comunidad politécnica

Figura 3: Buscar cuentas Twitter asociadas a ESPOL


Hashtags y Menciones
Cree un nuevo tweet usando el Hashtag #Espol. Para ello diríjase a la página de inicio
de Twitter e introduzca un texto en el campo que se muestra en la parte superior, el cual se lee
‘¿Qué está pasando?’. Para publicar el tweet basta con hacer click en el botón Twittear

Figura 4: Crear un Tweet


Figura 5: Crear un Tweet con Hashtag #Espol
Ahora cree un nuevo tweet mencionando a alguno de sus compañeros. Para esto debe usar el
carácter ’@’ seguido del nombre del usuario. Use la imagen mostrada a continuación como
referencia. Al realizar una mención, su compañero recibirá una alerta de que esto ha sucedido.

Figura 6: Crear un Tweet mencionando un compañero


Los hashtags de los tweets publicados son mostrados de un color diferente al resto del texto y
usted puede hacer click sobre ellos para descubrir otros tweets que usen el mismo. Dar click en
el hashtag ESPOL y observe los resultados.

Figura 7: Acceso a tweets asociados a un hashtag


Usted puede realizar la acción previamente descrita con cada hashtag que los usuarios de
Twitter empleen y también los puede usar para buscar tweets a través de la funcionalidad de
búsqueda

Figura 8: Búsqueda de tweets asociados a un hashtag


Retweets y Likes
En twitter es posible compartir un tweet que otro usuario ha publicado haciendo uso de la
opción ‘Retweet’. Los tweets ganan popularidad con los retweets y cuando se busque acerca de
algún tema, los más populares serán los que se muestran en los primeros resultados.

Haga un retweet de algún tweet de su agrado, para ello debe hacer click en el ícono que se
muestra en la parte inferior del tweet. Se mostrará un cuadro de diálogo donde usted podrá
ingresar texto si así lo desea; para hacer efectivo el retweet debe hacer click en el botón
‘Retwittear’. El número que se muestra al lado del ícono de rewittear corresponde al número de
veces que el tweet ha sido retwitteado.
Dar like es otra forma de manifestar nuestro agrado hacia cierto tema, a diferencia del retweet,
cuando damos like el tweet no se muestra en nuestro listado de tweets y no será mostrado a
nuestro seguidores. El listado de tweets que nos gustan puede ser visualizado en el apartado ‘Me
Gusta’ de nuestro perfil. Para otorgar un like, basta con dar click en el ícono mostrado en la
parte inferior del tweet.

Figura 9: Dar like a un Tweet

MEDIOS SOCIALES PARA LA EDUCACIÓN


https://youtu.be/IDOP225y2Bo

CREAR UN CANAL DE YOUTUBE


https://youtu.be/QkU9vagwmLo
EDITAR UN VIDEO DE YOUTUBE
https://youtu.be/CK8A7cdA7CA
cONCEPTOS BÁSICOS SOBRE MEDIOS Y REDES SOCIALES

BLOG

Los blogs son sitios en internet por los cuales nos relacionamos con un numeroso grupo de
usuarios. Los primeros blogs fueron publicados en 1999 y hasta la actualidad son ofrecidos por
varios servidores, los mismos que nos muestran cómo crear y diseñar nuestros blogs. En los
blogs puedes controlar el acceso de tus publicaciones y comentarios, ya sea a un usuario o toda
la red. Después de crear el blog, tienen el acceso a personalizarlo.
Figura 1: Representación Gráfica de los Blogs
Una opción móvil de los blogs, radica en crear esta aplicación interactuando con el celular; por
medio de un mensaje de texto se puede crear un blog y adjuntar contenidos en relación a las
características del ordenador que disponga.

Figura 2: Ventana de acceso al blog "Blogger"


Los blogs también son afectados por los troles, el spam, los leechers, los fake, y algunos
usuarios que se hacen pasar por amigos, incluso los newbies pueden originar inconvenientes
durante su visita al blog, ya que desconocen las normativas de los mismos.
Introducción a Blogs
https://youtu.be/SItNbIwY7BM
CREACIÓN Y DISEÑO DE UN BLOG
https://youtu.be/VnjE_8McflE
CREACIÓN Y DISEÑO DE UN BLOG
https://youtu.be/pVy1AYlzGPU
CREANDO PÁGINAS EN UN BLOG
https://youtu.be/MIqKh6-N96g
Creando páginas en un Blog - Parte II
https://youtu.be/ytwFe9N8yWw
INSERTANDO CONTENIDO - ENTRADAS
https://youtu.be/rS-OmasvDNY
INSERTANDO CONTENIDO - ENTRADAS
https://youtu.be/6yCqY_Gi6Ns
CONCEPTOS RELACIONADOS A BLOGS

A continuación mostramos una lista con nombres de conceptos relacionados a

Blogs .
En la parte inferior se visualiza una tabla, a su lado derecho se muestran las definiciones de

conceptos relacionados a Blogs y al lado izquierdo recuadros en color azul vacíos .


Escoja y arrastre los nombres de los conceptos relacionados a Blogs, hacia los recuadros
de color azul vacíos, de manera que cada nombre seleccionado, tenga relación con
la definición ubicada al lado derecho de la tabla.

Módulo 3: ¿Cómo crear

INTRODUCCIÓN A POWERPOINT
https://youtu.be/ux-LSeBFCko
POWERPOINT Y SUS PARTES BÁSICAS
https://youtu.be/Hin1YEOzvbc

Inicialmente al abrir el programa ‘MICROSOFT POWER POINT’ este nos sugiere una serie de
plantillas Estas plantillas las podemos usar para dar un formato inicial a la presentación que
crearemosPodemos buscar más plantillas en línea escribiendo un criterio de búsqueda
Por ejemplo podemos buscar modelos para empresas, proyectos, planes de negocio, eventos,
etc.
También podemos crear un documento en blanco escogiendo la opción ‘PRESENTACIÓN EN
BLANCO’Para esta ocasión usaremos una de las plantillas que Power Point nos ofrece.
Damos clic a la plantilla y seleccionamos el color que nos agrade.Damos clic en la opción
‘CREAR’A continuación, daremos un paseo por los elementos de la pantalla inicial de Power
Point.Esta área se denomina ÁREA DE TRABAJO CENTRAL.Aquí se visualiza cada diapositiva de
la presentación.Esta área se denomina ÁREA DE ESQUEMA y contiene todas las diapositivas
creadas.Power Point asigna un número secuencial a cada diapositiva a medida que se van
creando.Para ello, presionamos la opción ‘NUEVA DIAPOSITIVA’,y observamos cómo se agrega
una diapositivay cómo se le va asignando el número correspondiente.Al seleccionar una
diapositiva en el área de esquema,esta aparecerá en el área de trabajo central donde
podremos editarla.Ya sea, agregando título, tablas, texto, gráficas, etc.En la esquina superior
izquierda, se encuentra LA BARRA DE HERRAMIENTAS DE ACCESO RÁPIDOSEn esta barra
podemos configurar las herramientas que usamos con mayor frecuencia,tales como:
“GUARDAR”, “DESHACER”, “REHACER”, etc.Junto a la barra de acceso rápido encontramos la
‘BARRA DE TÍTULO’,en la cual visualizamos el nombre del documentoEn la esquina superior
derecha, tenemos los botones de ‘MINIMIZAR’, ‘MAXIMIZAR’ Y ‘CERRAR’Debajo de la ‘BARRA
DE TÍTULO’ encontramos las herramientas de Power Point”“Estas están distribuidas en
‘CINTAS’Las ‘CINTAS’ tienen elementos llamados ‘GRUPOS’Los ‘GRUPOS’ tienen elementos
llamados ‘HERRAMIENTAS’La ‘BARRA DE ESTADO’ ubicada en la esquina inferior izquierda,
muestra información del estado del documentoComo por ejemplo el número de diapositivas,
el tema empleado,el idioma en que se está redactando, etcEn la esquina inferior derecha se
encuentra:‘NOTAS’, ‘VISTAS DEL DOCUMENTO’ y la barra de ‘ZOOM’Podemos variar el zoom
alejando o acercando la diapositiva seleccionada.En el área de NOTAS, añadiremos las
anotaciones de apoyo para realizar la presentación.Al hacer clic nos muestra la opción: ‘HAGA
CLIC PARA AGREGAR NOTAS’El grupo ‘VISTA’. Nos ofrece diferentes vistas de las diapositivas.
Entre ellas tenemos: 'NORMAL', 'CLASIFICADOR DE DIAPOSITIVAS', 'VISTA DE LECTURA'
y 'PRESENTACION CON DIAPOSITIVAS'La VISTA NORMAL nos permite ver la pantalla de Power
Point dividida en 3 áreas El área de esquema a la izquierda, el área de trabajo a la derecha
y el área de notas en la parte inferior.La VISTA CLASIFICADOR DE DIAPOSITIVAS nos permite
ver todas las diapositivas dispuestasde izquierda a derecha y de arriba hacia abajo La VISTA DE
LECTURA nos permite ver las diapositivas más grandes LA VISTA DE PRESENTACIÓN CON
DIAPOSITIVAS, utiliza toda el área de la pantalla para presentar las diapositivas creadas.
Para salir de las vistas utilizamos la tecla ESC (escape)

ENTORNO DE TRABAJO

En la imagen de la presentación de PowerPoint mostrado a continuación, se visualizan varios

números posicionados sobre los componentes que conforman la interfaz de PowerPoint. En la

parte inferior del documento, visualizamos una imagen como esta ; en el área

izquierda se muestran los nombres de los componentes de la interfaz de PowerPoint y en

el área derecha se visualizan recuadros en color celeste vacíos.

Sobre los recuadros celestes se deben arrastrar los números ubicados en la parte inferior del

ejercicio , de tal forma que los números correspondan al nombre del


componente respectivo, tomando como referencia la imagen de la presentación de PowerPoint .
CINTA ARCHIVO
https://youtu.be/7uAKMhoQrWo

En esta clase conoceremos en mayor detalle una de las cintas de Power Point, la ‘CINTA
ARCHIVO’No usaremos ninguna plantilla, partiremos desde una presentación en blanco
Damos clic en la opción ‘PRESENTACIÓN EN BLANCO’ Damos clic en la cinta ‘ARCHIVO’ Del lado
izquierdo se encuentran las herramientas de la cinta ‘ARCHIVO’ Veamos cada una de ellas
La herramienta 'INFORMACIÓN' tiene opciones que permite: Impedir que se realicen cambios
en la presentación por medio de la opción ‘PROTEGER PRESENTACIÓN’ Inspeccionar si la
presentación tiene problemas de contenido, por medio de la opción ‘INSPECCIONARLA
PRESENTACIÓN’ Administrar los cambios no guardados con la opción ‘ADMINISTRAR
PRESENTACIÓN’ En esta herramienta también visualizamos información que describe aspectos
relevantes de la presentación. Como propiedades, fechas relacionadas, personas relacionadas,
documentos relacionados, etc. Dicha información es conocida como Metadatos. La
herramienta ‘NUEVO’, muestra el catálogo de plantillas de Power Point Con esta herramienta
podemos crear una nueva presentación en blanco o a partir de una plantilla La herramienta
'ABRIR', brinda funcionalidades para la apertura de presentaciones asociadas a Power Point
La opción ‘RECIENTES’ permite abrir presentaciones creadas o modificadas recientemente
La opción ‘ONEDRIVE’ permite establecer conexión al repositorio de presentaciones
de Microsoft OneDrive Con la opción ‘ESTE PC’ podemos abrir presentaciones que se
encuentran en la ruta predeterminada de trabajo de Power Point Con la opción ‘AGREGAR UN
SITIO’ podemos agregar ubicaciones en la nube para guardar las presentaciones Con la opción
‘EXAMINAR’, buscamos la ubicación donde se encuentra la presentación que vamos a abrir
Con la herramienta ‘GUARDAR’ grabamos los cambios realizados en una presentación
existente La herramienta ‘GUARDAR COMO’ permite grabar una presentación con las
siguientes opciones:
‘ONEDRIVE’ permite guardar la presentación en sitios configurados de Microsoft OneDrive
‘ESTE PC’ permite guardar la presentación en el directorio predeterminado de trabajo
de Power Point
Con la opción ‘AGREGAR UN SITIO’ podemos agregar ubicaciones en la nube para guardar las
presentaciones Con la opción ‘EXAMINAR’, buscamos la ubicación dentro del computador
donde guardaremos la presentación La herramienta ‘IMPRIMIR’ sirve para enviar la
presentación a una impresora local o en red La herramienta ‘COMPARTIR’ permite: Invitar a
personas en OneDrive a colaborar en la edición de la presentación por medio de la opción
‘COMPARTIR CON OTRAS PERSONAS’ Con la opción ‘CORREO ELECTRÓNICO’ anexamos la
presentación como archivo adjunto en un correo Con la opción ‘PRESENTAR EN LÍNEA’
enviamos la presentación a la nube para crear una presentación en línea Si tienes un sitio web,
creamos entradas editando directamente el texto desde Power Point con la opción ‘PUBLICAR
DIAPOSITIVAS’ La herramienta ‘EXPORTAR’ convierte la presentación a otro tipo de extensión,
por ejemplo: PDF Predeterminadamente las extensiones de los documentos creados en Power
Point son ‘PPTX’ Power Point permite trabajar con otros tipos de extensiones como: ’PPT’,
‘POTX’, ‘XML’, entre otras La opción ‘CREAR DOCUMENTO PDF/XPS’ permite crear una copia
del documento en los formatos PDF o XPS La opción ‘CREAR UN VIDEO’ permite guardar la
presentación como un video, haciendo uso de todas las animaciones definidas. La opción
‘EMPAQUETAR PRESENTACIÓN PARA CD’ permite crear un paquete de la presentación,
para reproducirla desde cualquier equipo. La opción ‘CREAR DOCUMENTOS’ permite crear un
documento Word, con el contenido de las diapositivas y sus respectivas notas La opción
‘CAMBIAR EL TIPO DE ARCHIVO’ permite crear una copia del documento en otras extensiones
soportadas por Power Point La herramienta ‘CERRAR’ permite una vez finalizado el trabajo,
cerrar el documento En la herramienta ‘CUENTA’ administramos la cuenta de usuario en office
365 Office 365 nos permite estar conectados a una serie de herramientas en la nube
suministrados por Microsoft estas son: OneDrive, Power Point Online, Word Online, etc.
Estas herramientas permiten crear trabajos y colaborar con ellos desde cualquier parte del
mundo En la herramienta ‘COMENTARIOS’, opinamos sobre las modificaciones que los
usuarios han realizado en una presentación. En la herramienta ‘OPCIONES’ aparece la ventana
‘OPCIONES DE POWER POINT’ La cual contiene las opciones: ‘GENERAL’, ‘REVISIÓN’,
‘GUARDAR’, ‘IDIOMA’, ‘AVANZADAS’, ‘PERSONALIZAR LA CINTA DE OPCIONES’, ‘BARRA DE
HERRAMIENTAS DE ACCESO RÁPIDO’, ‘COMPLEMENTOS’, ‘CENTRO DE CONFIANZA’ En esta
ventana podemos configurar el entorno de ‘Microsoft Power Point’ de acuerdo a nuestras
necesidades.

CINTAS
https://youtu.be/w5fP22hZEq0

Las cintas, contienen herramientas y utilidades necesarias para realizar acciones en


PowerPoint Estas se encuentran categorizadas en grupos Las cintas tienen un comportamiento
inteligente, que permite mostrar determinados grupos únicamente cuando son útilesDe esta
forma el usuario no se ve abrumado por una gran cantidad de opciones La cinta 'INICIO'
contiene los grupos, 'PORTAPAPELES', 'DIAPOSITIVAS', 'FUENTE', 'PÁRRAFO', 'DIBUJO' y
'EDITAR' En el grupo 'PORTAPAPELES', encontramos las herramientas de: 'PEGAR', 'CORTAR',
'COPIAR' y 'COPIAR FORMATO' En el grupo 'DIAPOSITIVAS', podemos agregar una 'NUEVA
DIAPOSITIVA' seleccionando el diseño que necesitemos para nuestra presentación En el grupo
'FUENTE', podemos dar formato a nuestro texto En el grupo 'PÁRRAFO', encontramos
herramientas para dar estilo a los párrafos En el grupo 'DIBUJO' encontramos las diferentes
formas para agregar a nuestra presentación, así como las herramientas para aplicar estilos.
El grupo 'EDITAR' tiene herramientas para buscar y reemplazar texto en el documento La cinta
'INSERTAR' puede ayudarnos a comunicar la información visual y añadir estilos a la
presentación En esta cinta encontramos los grupos: 'DIAPOSITIVAS', 'TABLAS', 'IMÁGENES',
'ILUSTRACIONES', 'COMPLEMENTOS',, 'VÍNCULOS', 'COMENTARIOS', 'TEXTO', 'SÍMBOLOS' y
'MULTIMEDIA' El grupo DIAPOSITIVAS' nos permite agregar una nueva diapositiva El grupo
TABLAS' nos permite insertar una tabla en una diapositiva seleccionada El grupo 'IMÁGENES'
tiene como herramienta insertar una imagen desde el computador, la web, entre otros. El
grupo 'ILUSTRACIONES' nos permite insertar 'FORMAS', 'SMARTART', o 'GRÁFICOS' El grupo
'COMPLEMENTOS' posee herramientas para agregar complementos desde la web El grupo
'VÍNCULOS' tiene herramientas para insertar links, hipervínculos o acciones En el grupo
'COMENTARIOS' tenemos una herramienta para insertar opiniones en una presentación De
esta manera Power Point nos permite trabajar colaborativamente con otras personas El grupo
'TEXTO' tiene herramientas para insertar: 'CUADRO DE TEXTO', 'ENCABEZADO Y PIÉ DE
PÁGINA', 'WORDART', 'FECHA Y HORA', 'NÚMERO DE DIAPOSITIVA' Y 'OBJETO'. En el grupo
'SÍMBOLOS' podemos insertar una 'ECUACIÓN' o un 'SÍMBOLO' El grupo 'MULTIMEDIA' tiene
herramientas para agregar contenido de 'AUDIO' y 'VIDEO' a la presentación La cinta 'DISEÑO'
permite aplicar temas a nuestra presentación Los temas son una combinación predefinida de
colores, fuentes y efectos que pueden cambiar rápidamente el aspecto y la sensación de toda
la presentación Los grupos que contiene son: 'TEMAS', 'VARIANTES', 'PERSONALIZAR' y
'DISEÑADOR' Diferentes temas también incluyen diferentes diseños de diapositivas La cinta
'TRANSICIONES' ofrece herramientas que insertan animaciones entre diapositivas para una
presentación Esta cinta contiene los diferentes grupos: 'VISTA PREVIA', 'TRANSICIÓN A ESTA
DIAPOSITIVA' y los 'INTERVALOS' que pueden ser personalizados Con la cinta de
'ANIMACIONES' se pueden animar textos, objetos como imágenes y formas Las animaciones
pueden ser utilizadas para llamar la atención sobre un contenido específico y sea más fácil de
leer Contiene los grupos: 'VISTA PREVIA', 'ANIMACIÓN', 'ANIMACIÓN AVANZADA' e
'INTERVALOS' La cinta de 'PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVAS' te da la herramienta para iniciar
tu presentación desde diferentes diapositivas Los grupos que contiene son 'INICIAR
PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVAS', 'CONFIGURAR' y 'MONITORES' La cinta 'REVISAR' permite
acceder a características de edición como el corrector ortográfico y los comentarios
Contiene los grupos: 'REVISIÓN', 'ACCESIBLIDAD', 'DATOS', 'IDIOMA', 'COMENTARIOS',
'COMPARAR' y 'ENTRADA DE LÁPIZ' La cinta 'VISTA' te permite cambiar entre diferentes vistas
de tu presentación, incluyendo la vista normal y el clasificador de diapositivas Los grupos que
contiene son 'VISTA DE PRESENTACIÓN', 'VISTA PATRÓN', 'MOSTRAR', 'ZOOM', 'COLOR O
ESCALA DE GRISES', 'VENTANA' y 'MACROS' Finalmente La cinta 'FORMATO' solo te aparecerá
como una cinta, cuando se haya seleccionado ciertos elementos como imágenes o formas Esta
cinta contiene grupos especiales que te ayudan a dar formato a estos elementos Damos clic
sobre el cuadro de texto de título En la parte superior se activa la cinta 'FORMAT O' Esta cinta
nos muestra la herramienta necesaria para darle un formato a nuestro texto En este caso los
grupos que contiene son: 'INSERTAR FORMAS', 'ESTILOS DE FORMAS', 'ESTILOS DE WORDART',
'ORGANIZAR Y TAMAÑO' Recordemos que los grupos y herramientas disponibles dependerán
del elemento seleccionado

CONCEPTOS BÁSICOS DE POWERPOINT


1.- Para crear una presentación con un formato inicial se puede utilizar:
b) Una plantilla correcto. La respuesta correcta es el literal b). Para crear una presentación con
un formato inicial se utiliza una plantilla
2El lugar donde se encuentran todas las diapositivas creadas se llama:
Área de esquema correcto La respuesta correcta es el literal c). Las diapositivas se encuentran
creadas en el área de esquema
3Permite visualizar información de la presentación, tal como idioma, número de
diapositivas, etc.:
Barra de estado correcto La respuesta correcta es el literal a). En la Barra Estado se encontra
información de la presentación, tal como idioma, número de diapositivas, etc.
4.- ¿Para qué sirve el menú archivo?

d) Todas las anteriores La respuesta correcta es el literal d). Todas las opciones
pertenecen a la Cinta Archivo

¿Para qué sirve el menú insertar?

Agregar imágenes, gráficos, mapas, formas, tablas, etc correctoLa respuesta correcta es el
literal b). En menú insertar permite agregar imágenes, gráficos, mapas, formas, tablas, entre
otros elementos a una presentación
6.- ¿En qué menú se encuentra la opción para cambiar la alineación del texto?
InicioLa respuesta correcta es el literal c). En el menú inicio se encuentran las opciones para
alinear texto

INTRODUCCIÓN AL CAPÍTULO
https://youtu.be/cXTo_rtCwGE

El uso efectivo del tiempo al momento de crear una presentación es muy importante. Cerca de
350 presentaciones son creadas por segundo, y el 90% de ellas son elaboradas y diapositiva a
diapositiva. Es mucho mejor invertir el tiempo mejorando la manera en que la información es
presentada en lugar de gastarlo en cosas menores como cambiando los formatos, los colores o
el diseño de las viñetas. PowerPoint te ofrece la vista patrón, la cual te permite crear y
modificar el diseño de tu presentación en pocos segundos. Y esto es lo que aprenderás en
esta lección

OPTIMIZA TU TIEMPO CON EL PATRÓN DE


DIAPOSITIVA
https://youtu.be/y_AWAZzp7NM

Dar formato a muchas diapositivas una a una en una presentación puede ser estresante
Hacerlo usando Patrón de Diapositivas te ahorra tiempo El Patrón de Diapositivas
permite definir estilos de fuente, fondos y color, a elementos como: títulos, subtítulos,
cuadros de texto, imágenes entre otros Veamos con un ejemplo la diferencia entre
realizar los cambios de forma extensa y aburrida y usar el Patrón de Diapositivas
Usaremos la presentación base y aplicaremos formato a los títulos con fuente Berlin
Sans FB, tamaño 44, color Naranja, énfasis 2, oscuro 50% y para el contenido fuente
Arial, tamaño 24 Seleccionamos el cuadro de título Vamos a la cinta 'INICIO', grupo
'FUENTE', escogemos la fuente Berlin Sans FB Seleccionamos tamaño 44 y color
Naranja, énfasis 2, oscuro 50% Seleccionamos el cuadro de contenido Vamos a la cinta
'INICIO', grupo 'FUENTE', escogemos la fuente Arial, tamaño 24 Aplicamos el mismo
formato a toda la presentación Repetimos los 4 pasos anteriores en cada una de las
diapositivas ¿Te fijaste en la cantidad de tareas que tuvimos que repetir por cada una de
las diapositivas para dar formato a su diseño? Esto nos ha llevado mucho tiempo!! A
continuación, nota la diferencia si en vez de usar las modificaciones diapositiva por
diapositiva le damos formato al diseño usando Patrón de diapositivas Volvamos a la
presentación original Vamos a la cinta 'VISTA', grupo 'VISTAS PATRÓN',
seleccionamos la herramienta 'PATRÓN DE DIAPOSITIVAS' Damos clic en el Patrón,
que es la diapositiva principal que contiene todos los diseños de diapositivas
Seleccionamos el cuadro de título para aplicar el formato requerido Vamos a la cinta
'INICIO', grupo 'FUENTE', escogemos la fuente Berlin Sans FB, tamaño 44, color
Naranja, énfasis 2, oscuro 50% Seleccionamos el cuadro de contenido para aplicar el
formato correspondiente, escogemos la fuente Arial, tamaño 24 Una vez realizado los
cambios al Patrón salimos de esta vista Damos clic en la cinta 'PATRON DE
DIAPOSITIVAS', grupo 'CERRAR', la opción 'CERRAR VISTA PATRÓN' Fíjate
cómo se aplicó el formato a todas las diapositivas de la presentación Usar Patrón de
Diapositivas, permite aplicar estilos a la presentación, de forma más sencilla y ordenada
Este proceso lo realizamos una sola vez, y así ocupamos menos tiempo Notamos que, si
agregamos nuevas diapositivas, estas se mostrarán con el mismo formato establecido en
el Patrón

DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDO
Al elaborar una presentación, el primer paso es definir bien como se desea distribuir el
contenido. La información referente al tema que se desea presentar, puede venir de
muchas fuentes: documentos de Word, PDFs, páginas web, libros, etc. Sin embargo, al
momento de crear una presentación se debe tener en cuenta, que un PPT es un recurso
para el orador, que sirve para resaltar ideas importantes y llamar la atención de los
asistentes.
A continuación, algunos consejos para la selección y creación de contenido efectivo en
una presentación.

Enfocarse primero en el texto: Uno de los errores más comunes es enfocarse en la


estética de la presentación. Es importante primero definir lo que se quiere decir y cuáles
son esos puntos claves que se quieren comunicar (Lasso, 2017).

Figura 1: Comparación de contenido entre documento de Word y diapositiva PPT

Manejar una estructura: Toda buena presentación debe contar con 3 secciones
principales: introducción, discusión y conclusión.

La introducción brinda una idea de lo que se tratara en la presentación, dejando un


planteamiento claro y ordenado del tema. La introducción puede incluir la importancia y
las motivaciones o puede incluir claves que los asistentes requieran para captar la
presentación.

La discusión contiene el desarrollo del tema que se presenta, es decir la información que
se quiere dar a conocer a los asistentes. Es la parte más importante de la presentación.
Contiene detalle del tema, profundiza la introducción.

La conclusión resume las partes importantes de la presentación. Se debe usar un cierre


fuerte y efectivo, ya que es probable que los asistentes recuerden más claramente estas
últimas palabras. La conclusión puede incluir un sumario de los puntos principales,
sugerencias de futuro trabajo, o fuentes donde los presentes pueden conseguir más
información.

Figura 2: Estructura de una presentación

Evalúa el tiempo de presentación y el número de diapositivas: El tiempo es un factor


muy importante, que determina en muchas ocasiones el número de diapositivas que se
desea mostrar.
Una regla bastante conocida es la de presentar una diapositiva por minuto. Otra regla es
la presentada por Guy Kawasaki (Kawasaki, 2017) que propone la regla 10 -20- 30 para
presentaciones, la cual insta a usar solo 10 diapositivas y presentar cualquier tema en
máximo 20 minutos. Usando fuentes mayores a 30 puntos. Si bien es cierto, estas reglas
pueden ser tomadas como marco de referencia, es importante no tomarlas en el sentido
literal. Es importante que la presentación sea fiel y represente la idea de lo que desea
comunicar el expositor.

Textos cortos: Las presentaciones enfatizan ideas, por ende, los textos largos no son
recomendados. Diapositivas con grandes cantidades de texto no son visualmente
atractivas (Figura 3), adicionalmente se debe tener en cuenta que mientras más cantidad
de texto se tenga en una presentación la letra deberá reducirse considerablemente.

Figura 3: Presentación con contenido innecesario

Figura 4: Presentación con ideas principales

Trabajar con listas: Las listas enumeradas o con viñetas hacen más fácil que el lector
pueda procesar el texto (Figura 6). Sin embargo, es importante que una sola idea o frase
se mantenga por cada punto de la lista.

Figura 5: Información sin Listas

Figura 6: Información con Listas

Seleccionar el tipo de letra y tamaño correcto: En las presentaciones es recomendable


usar un tamaño de fuente no menor a 24 puntos. Letras menores a este tamaño harán
que los asistentes se les dificulte leer el contenido de la presentación. Es recomendable
que el texto tenga un tamaño entre 28 y 32 puntos. Los títulos entre 36 y 44 puntos
(Figura 7).

Figura 7: Ejemplo Tipo de Letra y tamaño correcto

Es recomendable atenerse a un solo tipo de fuente durante toda la presentación. Pueden


usarse hasta dos fuentes complementarias para notas o pie de imágenes (Reynolds,
2017). Los tipos de letras ‘Serif’ se caracterizan por tener remates en los extremos de las
líneas de los caracteres (Figura 8). Las letras Serif son más beneficiosas en documentos
y textos largos, ya que resultan más fáciles de leer en tamaños pequeños, por el
contrario, en tamaños grandes tienden a perderse debido a la baja resolución que tienen
los proyectores. Un ejemplo de este tipo de letra es ‘Times New Roman’. Por otra parte,
para las presentaciones se recomienda los tipos de letras Sans Serif como, por ejemplo:
Calibri, Verdana, Arial, Tahoma, etc (García, 2017), por ser más entendibles en tamaños
grandes.

Figura 8: Tipo de letra Sans Serif y Serif

Con esto concluimos estos consejos para distribuir el contenido de una presentación. En
la siguiente bibliografía encontrarás más información.

DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDO

En este ejercicio se muestran alternativas para la distribución de


contenido, haciendo uso de herramientas como: tablas, viñetas y
smarArt.
Se requiere que identifique de acuerdo a las buenas prácticas para
distribuir contenido, cual opción representa mejor la información que
se desea ilustrar.
Una vez contestadas todas las preguntas, dar clic sobre el botón
revisar.
TIP: Recuerda que puedes abrir Microsoft PowerPoint para verificar
tus respuestas.
Ejercicio 1
10.0/10.0 points (graded)

1.- De acuerdo con la siguiente información y considerando las buenas prácticas:

¿Qué opción ilustra mejor la distribución de contenido?

correcto

2.- De acuerdo con la siguiente información:


Extraiga la idea principal para título y contenido y aplique el siguiente formato:

Portada
Fuente: Verdana
Tamaño: 80
Estilo de fuente: negrita
Título
Fuente: Verdana
Tamaño: 42
Texto
Fuente: Verdana
Tamaño: 28

¿Qué opción ilustra mejor la respuesta?

correcto

TIPOS DE VISTAS

PowerPoint ofrece varios tipos de vistas. Ciertos tipos de vistas son más útiles al
momento de crear una diapositiva, mientras que otros lo son cuando se está haciendo
una presentación.

Los tipos de vistas de PowerPoint, se encuentran en la cinta “Vista” en el grupo “Vistas


de presentación” como se muestra en la (Figura 1):
Figura 1: Sección "Vistas Presentación"

Las vistas usadas frecuentemente, se encuentran también en la barra de tareas ubicada


en la parte inferior derecha de la ventana (Figura 2).

Figura 2: Iconos de acceso a Vistas Frecuentes en Barra de Tareas

Vistas útiles durante la creación de diapositivas:

Vista Normal:

Se puede acceder a la vista Normal desde la barra de tarea que se encuentra en la parte
inferior de la pantalla mediante el icono o a través de la cinta ‘Vista’, dando clic
en la herramienta ‘Normal’.

La vista ‘Normal’ es la vista más común. Como se muestra en la Figura 3, la vista


‘Normal’ presenta las miniaturas de las diapositivas en el lado izquierdo. Contiene un
área de trabajo de la diapositiva actual y en el lado inferior presenta un área de notas en
las que el presentador puede incluir sus apuntes o comentarios.

Figura 3: Vista "Normal"

Clasificador de Diapositivas

Se puede acceder al Clasificador de Diapositivas desde la barra de tarea en la parte


inferior de la pantalla mediante el icono o a través de la cinta ‘Vista’ dando clic
en la herramienta ‘Clasificador de Diapositivas’.
Esta vista muestra todas las diapositivas que contiene la presentación, en miniaturas
horizontales secuenciales. Como se presenta en la Figura 4, donde se observa las cuatro
diapositivas que contiene el documento.

El clasificador de diapositivas es útil cuando se necesita reorganizar la presentación, ya


que las diapositivas pueden ser fácilmente arrastradas y movidas de lugar antes o
después de otras diapositivas. Cabe recalcar, que esta vista no permite la edición de
diapositivas.

Figura 4: Vista "Clasificador"

Vista de Página de Notas

Se puede mostrar u ocultar las notas del presentador con el botón ‘Notas’ desde la barra
de tarea en la parte inferior de la pantalla mediante el icono , o se puede
acceder a la vista de Páginas de Notas desde la cinta ‘Vista’ haciendo clic en la
herramienta ‘Página de Notas’.

La página de Notas está localizada en la parte inferior de la ventana de diapositivas. Se


puede imprimir las notas o incluirlas en la presentación que se envía a la audiencia.
También se las puede tener como material de reporte.

Vista Esquema

Se puede acceder a la vista Esquema desde la cinta ‘Vista’, haciendo clic en la


herramienta ‘Vista Esquema’. Esta vista no muestra miniaturas en la parte derecha, en
vez de eso presenta el texto contenido en cada una de las diapositivas (Figura 5). Esta
vista permite la modificación rápida del texto directamente desde el lado derecho de la
pantalla, en la sección de esquema.
Figura 5: Vista "Clasificador"

Vistas para la entrega y presentación de diapositivas

Vista Presentación

Se accede a la vista presentación desde la barra de tareas en la parte inferior de la


ventana de diapositivas haciendo clic en el icono

Se usa cuando se quiere presentar la diapositiva ante una audiencia. Esta vista ocupa el
tamaño completo de la pantalla del computador, de la forma exacta en la cual la
audiencia lo vera presentado en pantalla grande.

Vista Moderador

Para acceder a la vista Presentador, cuando se encuentre en la vista Presentación de


Diapositivas, en la esquina inferior izquierda, se debe dar clic en el icono y
seleccionar la opción ‘Mostrar vista Moderador’ (Figura 6)

Figura 6: Acceder a Vista "Moderador"

La vista ‘Moderador’ permite al orador ver sus notas mientras está presentando, cabe
recalcar que los asistentes solo observan la diapositiva en pantalla completa (Figura 7).
Figura 7: Vista "Moderador"

Se puede acceder a la vista de lectura desde la barra de tarea en la parte inferior de la

ventana de diapositivas haciendo clic en el icono o a través de la cinta “Vista”


dando clic en la herramienta ‘Vista de Lectura’.

La vista de Lectura permite revisar una presentación en pantalla completa,


adicionalmente incluye controles que permite una fácil navegación entre diapositivas
(Figura 8).

Figura 8: Controles de Navegación

TIPOS DE VISTAS

Visualizar cada una de las siguientes imágenes y seleccionar a qué


tipo de vista corresponde.
La siguiente imagen, representa a la Vista:
c) Vista moderador correcto

La siguiente imagen, representa a la Vista:

Clasificador de diapositivas correcto

3.- La siguiente imagen, representa a la Vista:

Vista normal

PATRÓN DE DIAPOSITIVAS Y SUS PARTES BÁSICAS


https://youtu.be/7IxtgXSZV9I
En el video anterior vimos cómo optim izar nuestro tiempo en la edición de
diapositivas En este video veremos en más detalle todas las cintas, grupos, y
herramientas, que tenemosa disposición en la cinta patrón de diapositivas
Damos clic en la cinta VISTA,en el grupo VISTAS Se mostrará la cint a, con
los grupos: EDITAR PATRÓN, DISEÑO DEL PATRÓN, EDITAR
TEMA,FONDO, TAMAÑO Y CERRAREn el lado izquierdo encontramos el
'ÁREA DE ESQUEMA'.En esta área, se muestra una jerarquía donde la
diapositiva principal contiene todos los
tipos de diseños de diapositivas de PowerPointDesde aquí seleccionamos el
diseño para observarlo en el área de trabajo centralEn el lado derecho
encontramos el 'AREA DE TRABAJO CENTRAL'donde podemos editar los
diseños del patrónPodemos agregar elementos, m odificarlos y disponer su
posición dentro del diseñoEn el grupo 'EDITAR PATRÓN' contamos con
herramientas para agregar un nuevo patróna la presentación.
Podemos Insertar nuevos diseño, eliminar los existentes o cambiarles el
nombre paraidentificarlos de una forma más sencillaEl grupo 'DISEÑO DE
PATRON' contiene las herramientas para modificar el Diseño del patróne
Insertar Marcadores, ya sea en un nuevo diseño o en los ya existentes.
Se denomina ´MARCADORES´ a los elementos que pueden ser insertados
en una diapositiva,tales como: 'TEXTO', 'IMAGENES', 'TABLAS', etc.Un
tema es una combinación predefinida y ordenada de colores, fuentes y
efectos que
son aplicados a una presentación.Los temas que utilizaremos en el Patrón lo
definimos con la herramienta 'TEMAS'd el grupo 'EDITAR TEMA'El grupo
'FONDO' nos brinda las herramientas para poder dar estilo al fondo de las
diapositivas.Contamos con opciones para cambiar el color, fuentes, efectos
y estilos de fondoEl grupo 'TAMAÑO' y su herramienta 'TAMAÑO DE
DIAPOSITIVA' permite la selección de untamaño estándar o panorámico
para la diapositivaFinalmente el grupo 'CERRAR' tiene la opción de 'Cerrar
vista Patrón', que nos lleva ala vista Normal de PowerPointVamos a crear un
diseño haciendo uso de estas herramientasPara ell o, seleccionamos el
Patrónvamos a la cinta 'PATRÓN DE DIAPOSITIVAS', grupo'EDITAR
PATRÓN', damos clic en la herramienta 'INSERTAR DISEÑO'
Observamos cómo se agrega un nuevo diseño al final de la jerarquía del
Patrón.Cambiaremos el nombre del nuevo diseño
Dentro del mismo grupo 'EDITAR PATRÓN',seleccionamos la opción
'CAMBIAR NOMBRE'Se abrirá una nueva ventana donde editaremos el
nombre al diseño, este nos muestra pordefecto el nombre: 'Diseño
Personalizado'Cambiemos el nombre a 'Diseño 1'y damos clic en
'CAMBIAR NOMBRE'Ahora podemos agregar elementos al diseño
personalizadoVamos a la cinta 'PATRÓN DE DIAPOSITIVAS', grupo
'DISEÑO DEL PATRÓN'seleccionamos la herramienta 'INSERTAR
MARCADOR'Se despliega un menú contextual, con los diferentes tipos de
marcadores: 'CONTENIDO','TEXTO', 'IMAGEN', 'GRÁFICO', 'TABLA',
'SMARTART', 'MULTIMEDIA' E 'IMAGEN EN LÍNEA'Para el ejemplo
insertaremos un 'GRÁFICO',una 'TABLA'y un 'TEXTO'Hemos creado un
nuevo diseño de diapositivas, para utilizarlo dentro de la
presentaciónVamos al grupo 'CERRAR', opción 'CERRAR VISTA
PATRÓN', para volver a lavista normal de la presentaciónPara usar el nuevo
diseño, damos clic en la cinta 'INICIO', grupo 'DIAPOSITIVAS'Observamos
que la herramienta 'NUEVA DIAPOSITIVA', tiene dos opcionesSi
presionamos la imagen, se insertará una diapositiva con el mismodiseño
insertado anteriormenteCabe recalcar que, si la primera diapositiva
corresponde al diseño de título, se insertará
por defecto el diseño 'Título y Objetos'Si presionamos en el texto 'NUEVA
DIAPOSITIVA' se abrirá un menú contextual
el cual muestra todos los diseños existentesEn este caso, damos clic en el
texto 'NUEVA DIAPOSITIVA' y escogemos el diseño, 'DISEÑO 1'Se
agregará una nueva diapositiva a la presentación, con el diseño
personalizado.Personalizar un diseño permite que la presentación conserve
el mismo formato usando la creatividad
para mostrar información.En esta clase, conocimos las herramientas que
posee el 'PATRÓN DE DIAPOSITIVAS',así como los beneficios que nos
brinda al momento de realizar una presentación

HERRAMIENTAS DE PATRÓN DE DIAPOSITIVA

En este ejercicio se muestran cinco opciones de Grupos de


Herramientas de la Vista Patrón de Diapositivas, cada una de ellas,
realiza una función diferente.
Se requiere saber cuál de los cincos grupos de herramientas,
representa correctamente cada uno de los enunciados descritos a
continuación.
Dé clic en el centro de la imagen que mejor represente la respuesta.
Una vez haya dado clic, el punto verde se va posicionar sobre la
imagen de la herramienta seleccionada.
Una vez contestadas todas las preguntas, dar clic sobre el botón
revisar.
TIP: Recuerda que puedes abrir Microsoft PowerPoint para verificar
tus respuestas.
TIPOS DE DIAPOSITIVAS

https://youtu.be/q7KaGupevKE
Demos un vistazo más detallado de los tipos de Diapositivas Los tipos de diapositivas
los podemos encontrar, en la cinta 'INICIO', el grupo 'DIAPOSITIVAS',dando clic
sobre el texto 'NUEVA DIAPOSITIVA'Este desplegara un menú contextual donde nos
muestra los 9 diferentes tipos de diapositivasEstos son: 'DIAPOSITIVA DE TÍTULO',
'TÍTULO Y OBJETOS', 'ENCABEZADO DE SECCIÓN','DOS OBJETOS',
'COMPARACIÓN', 'SOLO EL TÍTULO', 'EN BLANCO','CONTENIDO CON
TÍTULO' e 'IMAGEN CON TÍTULO'Ahora volvamos a la vista patrón de la
presentación,para ver más de cerca los contenidos de cada una de las diapositivasDamos
clic en la cinta 'VISTA', nos dirigimos al grupo 'VISTAS PATRÓN'y seleccionamos la
opción 'PATRON DE DIAPOSITIVAS'Notemos que, en el patrón, se muestra un
diseño por cada tipo de diapositivaEl primer diseño corresponde a 'DIAPOSITIVA DE
TITULO'Este tipo de diapositiva contiene un cuadro de título y otro para el subtítulo
Generalmente este tipo de diapositiva lo utilizamos para la portada de una presentación
El segundo diseño corresponde a 'TITULO Y OBJETOS'En este tipo contamos con un
cuadro de título y otro para agregar objetos como:texto, tablas, gráficos, SmartArt,
imágenes y videosHabitualmente utilizamos este tipo de diapositiva para agregar el
contenido de la presentaciónEl tercer diseño se denomina 'ENCABEZADO DE
SECCIÓN',y tiene la misma estructura que el diseño 'TÍTULO'Con la diferencia de que
este tiene un cuadro de tÍtulo y un cuadro de textoEste permite escribir el subtema
dentro de una presentaciónEl cuarto diseño corresponde a 'DOS OBJETOS''el cual
contiene, el cuadro de título y dos cuadros de contenido paralelosEste tipo de
diapositiva es muy útil cuando quieres mostrar el contenido de tu presentacióndividido
en dos secciones o realizar comparacionesEl quinto diseño denominado
'COMPARACIÓN', es similar al diseño anteriorLa diferencia radica, en que este
contiene un cuadro de texto adicional en cada columna,por ejemplo, puedes escribir
títulosEl sexto diseño corresponde a 'SOLO TÍTULO', y solo tiene un cuadro de título
El séptimo diseño corresponde a 'EN BLANCO',que como su nombre lo indica es una
diapositiva en blancoEl octavo diseño es 'CONTENIDO CON TITULO', está divido en
2 seccionesEn el lado izquierdo, un cuadro de título y otro para texto,en el lado derecho
un cuadro de contenido para agregar objetosEl noveno diseño es 'IMAGEN CON
TíTULO', este es similar al anteriorDifiere que en la sección derecha permite insertar
exclusivamente una imagenEstos son los tipos de diapositivas que habitualmente
utilizamos en una presentación
TIPOS DE DIAPOSITIVA

Lea cada una de las preguntas y escoja las opciones correctas. Considere que pueden ser
una o varias opciones.
TIP: Recuerda que puedes abrir Microsoft PowerPoint para verificar tus
respuestas.
1) ¿Cuándo crea una presentación en PowerPoint y agrega las dos primeras dispositivas, por

defecto, con que tipo de diseño se crean dichas diapositivas?

c) Diapositiva Título e) Diapositiva Título y Objeto

2) La Diapositiva que mejor me permite ilustrar la comparación entre dos objetos es:

b) Diapositiva Comparación correcto

¿A qué diseño de diapositiva corresponde la siguiente figura?

d) Contenido con Título Diseño


Aspectos Básicos para Manejar Presentaciones

https://youtu.be/4bmTD6nIJyU
Seguramente has visto presentaciones en blanco y negro,
con una mala combinación de colores, con distintos tamaños de tipos y letras
y que en general se ven muy mal.Sabías que el 90% de las cosas que recordamos entran
por la vistay que en un auditorio tenemos acerca de70% de personas que son visuales.
Quizá también estás pensandoque nuestras herramientas visuales deben ofrecer un gran
impactopara enganchar a ese porcentaje grande de personas en la audiencia.Un
documento con una buena distribución de colores y formatoscausa una muy buena
impresión en la audienciay también muestra la calidad potencial de tu trabajo.Es por eso
que en esta lección de PowerPointel buen empleo de colores y el buen uso de formatos
son varias de las cosas que vas a aprender.

APLICANDO DISEÑO EN LOS TIPOS DE DIAPOSITIVA


https://youtu.be/s0NCeR-hJA4

Hemos visto los tipos de diapositivas que existen, y también hemos distribuido la información de la
presentaciónAhora daremos formato a los diseños de las diapositivas utilizadas en la presentación
desde la Vista PatrónDamos clic en la cinta VISTA, en el grupo VISTAS PATRÓN,seleccionamos PATRÓN
DE DIAPOSITIVAS.Si movemos el ratón sobre cada uno de los diseños, nos muestra en qué diapositiva
de la presentación estamos aplicando este tipo de diseño En caso de que algunos de los diseños no sean
utilizados, este nos indicará que no se utiliza en ninguna diapositiva Se recomienda dar formato solo a
los diseños de diapositivas utilizadas en la presentación En esta presentación los diseños de diapositivas
utilizados son: ‘TÍTULO’, ‘TÍTULO Y OBJETOS’ Y ‘DOS OBJETOS’ Primero le aplicaremos un tema a la
presentación Seleccionamos la diapositiva principal del patrón, para que los cambios que realicemos,
se vean reflejados en todos los diseños Vamos al grupo ‘EDITAR TEMA’, escogemos la herramienta
‘TEMAS’ se desplegará un menú contextual con los temas disponibles en Power Point Seleccionamos el
tema ‘RETROSPECCIÓN’ y observamos cómo se aplicó en todos los diseños de diapositivas Power Point
nos brinda diferentes opciones de combinaciones de colores para aplicar al tema Para conocerlos,
vamos al grupo ‘FONDO’, y damos clic en la herramienta ‘COLORES’ Se desplegará un menú contextual
con las diferentes combinaciones escogemos la opción ‘ROJO’ Ahora vamos a aplicar un fondo al diseño
de título Seleccionamos el diseño de ‘DIAPOSITIVA DE TÍTULO’ , vamos al grupo ‘FONDO’ Y escogemos la
herramienta ‘ESTILOS DE FONDO’ Se desplegará un menú contextual con diferentes opciones de estilo
que podemos escoger También podemos personalizarlo seleccionando la opción ‘FORMATO DEL
FONDO’ Nos aparecerá un menú en el lado derecho, indicando las diferentes opciones de fondo que
podemos aplicar Estas son: ‘RELLENO SÓLIDO’, ‘RELLENO DEGRADADO’, ‘RELLENO CON IMAGEN O
TEXTURA’ Y ‘RELLENO DE TRAMA’ Para el ejemplo, escogemos la opción ‘RELLENO SÓLIDO’ y
seleccionamos el color ‘Marrón énfasis 4, claro 80%’ Cerramos el menú ‘DAR FORMATO AL FONDO’,
dando clic en la ‘X’ Hemos aplicado un tema al patrón y color de fondo para uno de los diseños de la
presentación Ahora saldremos de la vista patrón para volver a la vista normal y observar los resultados
Vamos al grupo ‘CERRAR’, y damos clic a la herramienta ‘CERRAR VISTA PATRÓN’ Observamos cómo ha
cambiado la presentación, ahora con un estilo más agradable

FORMATOS DE TEXTOS Y COLORES


https://youtu.be/40O1-97VLFA

El estilo de texto es la combinación de fuente, tamaño y color para aplicar a un texto Lo


utilizamos en una presentación porque es un factor importante para captar la atención de
nuestro público En esta clase vamos a aprender cómo aplicar fuentes, tamaño y color a los
textos de las diapositivas, desde la vista Patrón Vamos a la cinta 'VISTA', grupo VISTAS
PATRÓN, seleccionamos PATRÓN DE DIAPOSITIVAS Es una buena práctica usar una fuente para
todos los títulos de la presentación, esto también aplica para el contenido Es preferible
siempre emplear tipos de fuente claros y sencillos como: Arial, Verdana, Book Antiqua,
Georgia, Times New Roman, entre otras Seleccionamos la diapositiva principal del patrón y
damos clic sobre el cuadro de título Vamos a la cinta 'INICIO', grupo 'FUENTE', escogemos la
fuente 'BERLIN SANS FB' Para el cuadro de contenido vamos a usar la fuente 'Verdana', damos
clic al cuadro y seleccionamos la fuente Es recomendable para los títulos, utilizar un tamaño de
fuente entre 36 y 44 puntos y para el contenido entre 24 a 30 puntos Seleccionamos el texto
correspondiente al primer nivel y escogemos tamaño 24, y para el segundo nivel tamaño 20
Es importante que el espacio entre líneas sea el adecuado, para que la lectura sea entendible
Seleccionamos el cuadro de contenido Vamos a la cinta 'INICIO', grupo 'PÁRRAFO', damos clic
en interlineado y seleccionamos 1,5 En una presentación debe existir un contraste entre el
fondo y la letra para facilitar la lectura Por ejemplo, si el fondo es oscuro, la letra debe ser clara
o viceversa. Los colores tienen que ser complementarios Ahora aplicaremos tamaño y color a
dos de los diseños utilizados en la presentación" Vamos al diseño 'TÍTULO Y OBJETOS' damos
clic en el cuadro de título En el grupo fuente escogemos el tamaño 44 y para el color, damos
clic en la herramienta 'COLOR DE FUENTE', seleccionamos el color 'Naranja, énfasis 2, oscuro
25%' Aplicaremos el mismo estilo de título para el diseño de diapositiva 'DOS OBJETOS' Damos
clic en el cuadro de título y escogemos el mismo tamaño y color Volvamos a la vista normal y
observemos los cambios realizados Vamos a la cinta 'PATRÓN DE DIAPOSITIVAS', grupo
'CERRAR' y damos clic en la herramienta 'CERRAR VISTA PATRÓN' Notaremos que las fuentes y
el espacio entre lÍneas han cambiado en todas las diapositivas y se ha aplicado color y tamaño
de título a las diapositivas con diseño de 'TÍTULO Y OBJETOS' y 'DOS OBJETOS'

PATRÓN DE DIAPOSITIVAS

En este ejercicio se muestran tres opciones de Presentaciones en PowerPoint, cada


una de ellas, muestra un diseño diferente.
Considerando que todo el diseño de la presentación fue realizado desde la vista Patrón,
se requiere que identifique en qué Modelo de Diapositiva se aplicaron los cambios,
para obtener cada uno de los resultados mostrados.
Para la elaboración de la presentación, se usaron tres modelos de diseño : modelo
Título, modelo Comparación y modelo Título y Objetos.
Dé clic en el centro de la imagen de la presentación que mejor represente la
respuesta. Una vez haya dado clic, el punto verde se va posicionar sobre la imagen de
la presentación seleccionada. Una vez contestadas todas las preguntas, dar clic sobre el
botón revisar. TIP: Recuerda que puedes abrir Microsoft PowerPoint para verificar tus
respuestas.
Cuál sería el resultado de la presentación si se realizan todos los cambios desde la
Diapositiva Principal del Patrón?

¿Cuál sería el resultado de la presentación si se realizan los cambios desde


Diapositiva Principal del Patrón y el Modelo de la Diapositiva Título?
3.- ¿Cuál sería el resultado de la presentación si se realizan los cambios desde la
Diapositiva Principal del Patrón y el modelo Comparación?

TIPOS DE VIÑETAS

PowerPoint ofrece varios estilos de viñetas. Las viñetas pueden ser de tres tipos:
prediseñadas de PowerPoint, imágenes o viñetas personalizadas. La herramienta
‘Viñetas’ puede ser encontrada en la cinta Inicio, en el grupo Párrafo, como se observa
en la Figura 1.

Figura 1: Menú Viñetas

Viñetas Prediseñadas:

En la cinta inicio, en el grupo ‘Párrafo’ se encuentra la herramienta ‘Viñetas’ (Figura 2).


Al dar clic se presentan las viñetas prediseñadas de Microsoft Office.
Figura 2: Sección Párrafos – Botón Viñetas

Figura 3: Menú Contextual de Botón Viñetas

En esta opción se pueden escoger los modelos ya diseñados o presionar la opción


‘Numeración y Viñetas’ (Figura 3) para cambiar varias de sus características como
tamaño, color, etc.

Figura 4: Ventana Numeración y Viñetas

En esta ventana puede cambiarse el color de la viñeta y el tamaño con respecto al texto,
como se observa en la Figura 4. Una vez escogida la viñeta, color y/o tamaño, presione
Aceptar para continuar con los cambios o Cancelar para descartarlos.

Creando Viñetas con Imágenes

Figura 5: Ventana Numeración y Viñetas- Botón Imagen


En la ventana de ‘Numeración y viñetas’, el usuario puede crear viñetas a través de
imágenes, haciendo clic en el botón Imagen (Figura 5), que presentará una ventana con
dos opciones: Desde un archivo y Búsqueda de imágenes de Bing, como se observa en
la Figura 6.

Figura 6: Ventana Insertar Imágenes

La opción “Desde un archivo” permite seleccionar un archivo de imagen (Ejemplo:


pneg, jpg, bmp, gif, etc.) desde cualquier directorio en el computador. Al dar clic en esta
opción aparecerá una ventana que permitirá seleccionar la ruta del archivo. Por último,
dando clic en Insertar, las viñetas de la lista cambiaran a la imagen seleccionada (Figura
7).

Figura 7: Selección de viñetas y presentación en diapositivas

La opción “Búsqueda de imágenes de Bing” permite la búsqueda de imágenes en


Internet. Bing es el buscador web de Microsoft similar a otros buscadores como Yahoo
o Google.

Para buscar se escribe el tema de la imagen que se busca y se da clic en el icono de lupa
que representa la acción de “buscar” (Figura 8). Luego se selecciona la imagen haciendo
clic sobre ella. Por último, dando clic en Insertar, las viñetas de la lista cambiarán a la
imagen seleccionada.
Figura 8: Búsqueda de imágenes

Viñetas Personalizadas

Figura 9: Viñetas Personalizadas

En la ventana de Numeración y viñetas, el usuario puede crear viñetas personalizadas,


haciendo clic en el botón Personalizar (Figura 9), que presentará una ventana de
Símbolos. Los símbolos son caracteres que dependen del tipo de fuente seleccionado.
En la figura 10 se presenta la ventana de Símbolos, que muestra los caracteres de la
fuente ‘Webdings’, el usuario debe escoger el símbolo que desea para viñeta y dar clic
en el botón ‘Aceptar’.

Figura 10: Ventana Símbolo

La ventana también presenta los símbolos utilizados recientemente

INSERTANDO VIÑETAS A LA PRESENTACIÓN


https://youtu.be/O16MCK7-7xk

En esta clase aprenderás a insertar los 3 tipos de viñetas existentes en Power Point:
‘PREDEFINIDAS’, ‘DESDE IMAGEN’ y ‘PERSONALIZADAS’Dependiendo del
tema seleccionado, Power Point asigna por defecto un color a las viñetas Nos ubicamos
en la cinta VISTA, grupo VISTAS PATRÓN, seleccionamos PATRÓN DE
DIAPOSITIVAS. Seleccionamos el diseño ‘TÍTULO Y OBJETOS’ y damos clic en el
cuadro de contenido Vamos a la cinta ‘INICIO’, grupo ‘PARRAFO’, desplegamos el
menú contextual de la herramienta ‘VIÑETAS’ Damos clic en ‘VIÑETAS DE
ESTRELLA’ Observamos cómo se han establecido las viñetas para este diseño de
diapositiva Ahora, volvamos a la vista normal, dando clic en la cinta ‘PATRÓN DE
DIAPOSITIVAS’, grupo ‘CERRAR’, la herramienta ‘CERRAR VISTA PATRÓN’
Seleccionamos la diapositiva 2 y damos clic sobre el cuadro de contenido Vamos al
grupo ‘PARRAFO’, y damos clic en la herramienta ‘VIÑETAS’ Observamos cómo se
insertan las viñetas que se han configurado en la vista patrón Este estilo de viñetas
puede ser repetido en todas las diapositivas con diseño ‘TÍTULO Y OBJETOS’ Vamos
a la diapositiva número 5 damos clic en el cuadro de contenido En la cinta ‘INICIO’,
grupo ‘PARRAFO’ desplegamos el menú contextual de la herramienta ‘VIÑETAS’
Seleccionamos la opción ‘NUMERACIÓN Y VIÑETAS’, esto nos abrirá la ventana
‘NUMERACIÓN Y VIÑETAS’ Damos clic en el botón imagen seleccionamos la
opción ‘DESDE UN ARCHIVO’ Escogemos la imagen icono y damos clic en
‘INSERTAR’ Observamos cómo se creó un nuevo modelo de viñetas a partir de la
imagen seleccionada Vamos a la diapositiva número 6 damos clic en el cuadro de
contenido En el grupo ‘PARRAFO’, desplegamos el menú contextual de la herramienta
‘VIÑETAS’, seleccionamos la opción ‘NUMERACIÓN Y VIÑETAS’ Ahora, damos
clic a la opción ‘PERSONALIZAR’, esta abrirá la ventana símbolo, donde existen
diferentes caracteres y símbolos que pueden ser utilizados como viñetas En la opción
fuente, seleccionamos ‘WINGDINGS’ y escogemos el tercer símbolo que corresponde a
una tijera damos clic en ACEPTAR Podemos variar el tamaño y color de cualquier tipo
de viñeta, para este caso usaremos tamaño 120% y dejaremos el color predeterminado
damos clic en ACEPTAR Observamos cómo se insertaron las viñetas personalizadas
Vamos a la diapositiva 8 observamos que existen 2 listados en el cuadro de contenido
izquierdo Para poder apreciarlos mejor aplicamos negrita a los nombres de las listas Y
los ítems en un segundo nivel de texto usando viñetas Seleccionamos los ítems de la
primera lista y presionamos la tecla ‘TABULADOR’ Vamos a la cinta ‘INICIO’, grupo
‘PARRAFO’ y damos clic en viñetas Realizaremos el mismo procedimiento para el
segundo listado de ítems Vamos a la diapositiva número 9 observamos que tenemos una
lista en cada uno de los cuadros de contenido aplicaremos viñetas como en la
diapositiva anterior Hemos aprendido a utilizar los diferentes tipos de viñetas, para que
la información se muestre más ordenada y entendible

VIÑETAS

En este ejercicio se muestran seis ejemplos de Viñetas, utilizadas en PowerPoint.


Se requiere que identifique en qué Tipo de Viñeta representa cada una y seleccione la
respuesta correcta. Dé clic en los menús desplegables y seleccione cada
una de las respuestas de acuerdo a la imagen mostrada.
Una vez contestadas todas las preguntas, dar clic sobre el botón revisar.
Introducción - Aplicación de buenas prácticas insertando objetos y usando formatos

https://youtu.be/VTPVuPJ6oO0
¿Has visto presentaciones que tienen un número exagerado de imagenes que no tienen
relación con el texto? ¿Que manejan colores estridentes son pobres en resolución y
definición, y hasta se ven un tanto deformes? El uso de imágenes inadecuadas o de baja
calidad desvía la atención de tu público y éste pierde la continuidad de la idea. Quizás
muchos tenderán a criticar tu presentación y ya no prestarán atención a lo que quieres
comunicar. Para evitar esto en tus futuras presentaciones, en esta lección aprenderás el
uso adecuado de la cantidad y calidad de las imágenes

INSERTANDO WORDART

https://youtu.be/YZajeB89jC0

En esta clase aprenderemos como hacer textos más llamativos usando


WordArt WordArt se utiliza para crear un efecto visual en el texto Vamos a
aplicar WordArt al título de la diapositiva de portada Seleccionamos el
cuadro de título, observamos que se muestra la cinta 'FORMATO' Nos
ubicamos en esta cinta, grupo 'ESTILOS DE WORDART' Desplegamos el
menú contextual para observar las sugerencias de diseño que nos da
PowerPoint Escogemos la opción: 'Relleno: Rojo oscuro, Color de énfasis 1;
Sombra' Observamos cómo cambió el diseño del título también aplicaremos
WordArt en el subtítulo Seleccionamos el cuadro de subtítulo, vamos a la
cinta 'FORMATO', grupo 'ESTILOS DE WORDART' Además de los diseños
sugeridos, WordArt nos permite realizar nuestros propios estilos de texto
Podemos cambiar el color usando la herramienta 'RELLENO DE TEXTO'
Agregar contorno con la herramienta 'CONTORNO DE TEXTO' y aplicar
efectos con la herramienta 'EFECTOS DE TEXTO' Para el subtítulo
aplicaremos 'SOMBRA' Damos clic en la herramienta 'EFECTOS DE
TEXTO' se despliega un menú contextual con las opciones: 'SOMBRA',
'REFLEXIÓN', 'ILUMINADO', 'BISEL', 'GIRO 3D' y 'TRASFORMAR'
Seleccionamos 'SOMBRA', y en el grupo 'EXTERIOR', escogemos l a opción
'DESPLAZAMIENTO: ABAJO DERECHA' Hemos aprendido a utilizar
WordArt en presentaciones de PowerPoint WordArt es una herramienta muy
útil para resaltar los textos de una presentación y captar mejor la atención
de nuestro público

WORDART

En este ejercicio se muestran opciones de Estilos de WordArt, de


forma Visual y Detallada.
Considerando que los formatos fueron realizados desde la vista
Patrón, se requiere que identifique de acuerdo con el Estilo de
WordArt mostrado, cual opción corresponde al Estilo Correcto.
Una vez contestadas todas las preguntas, dar clic sobre el botón
revisar.

Módulo 4 - Sacándole el jugo a los datos en Excel

EXCEL Y SUS PARTES BÁSICAS

https://youtu.be/FMK2teKU8Qw
Transcripción de video

1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.


2. "En esta clase vamos a conocer el entorno de trabajo en EXCEL"
3. "veremos las cintas y grupos en los que se divide"
4. "Revisemos la cinta ARCHIVO"
5. "ARCHIVO provee opciones para CREAR un nuevo libro en EXCEL"
6. "también podemos ABRIR libros ya existentes y guardarlos usando GUARDAR o
GUARDAR COMO"
7. "podemos usar la opción IMPRIMIR"
8. para imprimir documentos
9. "COMPARTIR permitirá compartir un documento vía correo electrónico o en la nube"
10. "podemos EXPORTAR una hoja de EXCEL como PDF"
11. "PUBLICAR permite publicar los archivos como informes avanzados"
12. "CERRAR cierro las opciones de la cinta archivo y lleva a la ventana inicial de EXCEL"
13. "Ahora veamos lo que podemos hacer con la cinta de INICIO"
14. "a diferencia de ARCHIVO, la cinta de INICIO tiene separadas sus opciones por grupos"
15. "el primer grupo"
16. "empezando desde la izquierda es PORTAPAPELES"
17. "las opciones en este grupo están asociadas a los eventos de CORTAR, PEGAR"
18. "COPIAR y COPIAR FORMATOS"
19. "el segundo grupo es FUENTE aquí podemos cambiar el TIPO, COLOR y TAMAÑO DE
LETRA"
20. "FUENTE provee opciones para cambiar el estilo de la celdas, por ejemplo, COLOR DE
RELLENO"
21. "BORDE DE CELDA, etc"
22. "el grupo ALINEACIÓN contiene todas las opciones necesarias"
23. "para alinear vertical y horizontalmente los datos en las celdas"
24. "podemos hacer cambio de orientación del texto y agregar o disminuir sangría ajustar
texto y combinar celdas"
25. "combinar una celda en EXCEL"
26. "significa crear una celda nueva de mayor tamaño"
27. "ahora vamos al grupo NÚMERO"
28. "aquí encontraremos todas las opciones para cambiar los tipos y formatos de
presentación de los datos"
29. "por ejemplo si tenemos datos que estén relacionados con dinero podemos aplicar el
formato de MONEDA"
30. "ESTILO es otro grupo"
31. "localizado en INICIO"
32. "permite aplicar estilos y formatos"
33. "predefinidos, tanto para tablas y celdas"
34. "el grupo CELDAS, contiene las acciones"
35. "para INSERTAR, ELIMINAR y CAMBIAR el formato de las celdas en EXCEL"
36. "en el grupo celdas la opción FORMATO, cambia el alto y el ancho de la celda"
37. "Finalmente, en el extremo derecho"
38. "tenemos el grupo EDITAR"
39. "EDITAR permite realizar operaciones de ORDENAR y FILTRAR datos e insertar
funciones"
40. "Vamos a la cinta INSERTAR"
41. "INSERTAR permite agregar gráficos estadísticos"
42. "tablas dinámicas"
43. "imágenes, vínculos"
44. "filtros texto y símbolos a la hoja de trabajo"
45. "conozcamos más en detalle sus grupos"
46. "TABLAS permite agregar tablas sencillas o dinámicas en el libro"
47. "en la sección de tablas dinámicas revisaremos más a fondo estas opciones"
48. "podemos agregar imágenes externas a la hoja de trabajo a través de las opciones del
grupo ilustraciones"
49. "el grupo COMPLEMENTOS nos permite agregar funcionalidad adicional al entorno
EXCEL"
50. "el grupo GRÁFICOS permite agregar gráficos estadísticos a la hoja"
51. "PASEOS carga datos geográficos y hace una visualización en mapas tres veces"
52. "EXCEL tiene una amplia gama de gráficos que nos pueden ayudar a representar"
53. "mejor el resultado de los análisis de datos"
54. "Es posible agregar gráficos sencillos usando las opciones del grupo MINIGRÁFICOS"
55. "además podemos realizar segmentación de datos y filtros por escalas de tiempo en el
grupo FILTROS"
56. "el grupo VÍNCULOS permite agregar hypervínculos en los libros"
57. "podemos mostrar el encabezado y pie de página de un libro"
58. "usando las opciones del grupo texto"
59. "Finalmente, podemos agregar ecuaciones y símbolos en la hoja de trabajo"
60. "a través de las opciones del grupo símbolo"
61. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.
Entorno de trabajo Excel - Parte II

https://youtu.be/-Hvba8dhnRo

Transcripción de video

1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.


2. “Ahora revisemos la cinta DISEÑO DE PAGINA”
3. “El grupo TEMAS, nos permite cambiar los estilos, colores, fuentes y efectos a todo el
libro”
4. “Al lado derecho de TEMAS tenemos el grupo CONFIGURAR PAGINA, el cual define los
márgenes,
5. tamaño y orientación de página”
6. “Además define el área de impresión, aplica fondos y saltos de página”
7. “El grupo AJUSTAR ÁREA DE IMPRESIÓN permite configurar el alto y ancho del área de
impresión”
8. “El grupo OPCIONES DE LA HOJA, permite visualizar las líneas correspondientes a las
filas y columnas”
9. “Finalmente, el grupo ORGANIZAR, trae hacia delante o hacia atrás imágenes en el
libro.”
10. “Veamos la cinta FORMULAS”
11. “El primer grupo en esta cinta es BIBLIOTECA DE FUNCIONES que contiene opciones
que agrupan
12. funciones estadísticas, matemáticas, lógicas, etc.”
13. “El segundo grupo en esta cinta es NOMBRES DEFINIDOS, el cual asigna nombres a las
agrupaciones
14. de los datos para hacer más sencilla su referencia”
15. “AUDITORIA DE FORMULAS nos permiten hacer rastreos, comprobación de errores,
etc"
16. "sobre los datos”
17. “VENTANA DE INSPECCIÓN permite supervisar los cambios que se realizan
18. sobre una CELDA en una hoja”
19. “Finalmente, tenemos el grupo CALCULO el cual permite configurar cálculos
automáticamente
20. o manualmente”
21. “Por defecto, EXCEL viene configurado con la opción de cálculo automático activo"
22. “Revisemos la cinta DATOS!”
23. “La cinta DATOS permite convertir los datos de la hoja en información valiosa”
24. “El grupo OBTENER DATOS EXTERNOS, permite agregar a la hoja información ubicada
en
25. distintos repositorios”
26. “OBTENER Y TRANSFORMAR permite realizar consultas sobre los datos en fuentes
externas
27. o tablas”
28. “Por ejemplo, podemos trabajar con datos traídos desde un archivo de texto con un
29. .CSV, o conectarnos a una base de datos, etc.”
30. “El grupo CONEXIONES nos permite actualizar la información en el libro en caso de que
31. se haya realizado algún cambio en el origen de los datos”
32. “El grupo ORDENAR y FILTRAR aplica filtros a los datos, lo que permite refinarlos y
obtener
33. información más precisa”
34. “El grupo HERRAMIENTAS DE DATOS permite validar y consolidar datos, remover
duplicados
35. y realizar análisis basados en escenarios”
36. “PREVISIÓN nos permite realizar Análisis de Hipótesis y establecer tendencias en los
datos”
37. “Finalmente, el grupo ESQUEMA nos permite Agrupar y desagrupar celdas con el fin de
38. mostrar la información de forma más general o detallada.”
39. “Vamos a la cinta REVISAR.”
40. “El grupo REVISION realiza revisiones ortográficas y de idioma”
41. “ACCESIBILIDAD comprueba que lo documentos puedan ser leídos por personas con
discapacidad
42. visual”
43. “DATOS provee información más extensa respecto a un texto seleccionado, por
ejemplo, definiciones”
44. “IDIOMA permite traducir un texto seleccionado a otro idioma”
45. “Así mismo, el grupo COMENTARIOS permite agregar anotaciones a las celdas”
46. “El grupo CAMBIOS permite agregar protección tanto al libro como a una hoja en
específico,
47. con el fin de que los datos no sean alterados.”
48. “La última cinta es VISTA, en esta cinta podemos configurar el diseño del libro”
49. “El grupo VISTAS DE LIBRO, permite configurar el diseño de página y utilizar vistas
personalizadas.”
50. “El grupo MOSTRAR permite activar o no las barras de fórmulas, títulos y líneas de
51. las cuadrículas”
52. “El grupo ZOOM permite configurar que tan cerca o tan lejos queremos ver la hoja de
trabajo”
53. “VENTANA permite reorganizar las ventanas de EXCEL que tengamos activas, por
ejemplo,
54. podemos verlas en paralelo, inmovilizar paneles en un libro, etc.”
55. “MACROS es una lista de pasos que automatiza algún proceso sobre celdas definidos
56. por el usuario”
57. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.

ENTORNO DE TRABAJO

En la imagen de la hoja de cálculo mostrada, se visualizan bombas con números,

posicionadas sobre los diferentes elementos de la interfaz de Excel . Seguido

tenemos una tabla como esta imagen ; en el área izquierda de la tabla se


muestran los nombres de los diferentes elementos de la interfaz de Excel y en el área
derecha se visualizan recuadros vacíos en color celeste.
Escoja y arrastre un número de esta herramienta hacia el recuadro
celeste de la tabla, de manera que, el número seleccionado tenga relación con el
elemento de la hoja de cálculo y con el concepto ubicado a lado izquierdo de la tabla,
tomando como referencia la imagen de la hoja de cálculo.
Por ejemplo la bomba 1, corresponde al concepto de la tabla
izquierda que dice “Cintas”.
Ejercicio 1
1
ENTORNO DE TRABAJO EXCEL
1.- ¿Qué cinta de Excel permite agregar elementos como imágenes, gráficos estadísticos y
ecuaciones?
c) Cinta Insertar
2.- ¿Qué cinta de Excel permite cambiar el estilo de las celdas y dar formato al texto?
b) Cinta Inicio correcto
3.- ¿Qué cinta de Excel permite cambiar las configuraciones de la hoja de trabajo, como la
orientación y márgenes?
d) Cinta Diseño de Página
4.- ¿Qué cinta de Excel tiene herramientas que NO permiten extraer información valiosa de
los datos de la celda a través de aplicar filtros y ordenar la información?
c) Cinta Datos correcto

5.- ¿Qué cinta de Excel permite insertar funciones predefinidas?

a) Cinta Fórmula correcto

CREAR Y MOVER HOJAS DE CÁLCULO


Crear y Mover Hojas

Transcripción de video https://youtu.be/OqnFjHb34LQ

1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.


2. “En esta clase vamos a crear varias hojas de cálculo"
3. "cambiarles el nombre y el color de la etiqueta“
4. “También te enseñaremos a mover hojas de cálculo dentro del mismo libro"
5. "y hacia un libro externo”
6. “Un libro de Excel está compuesto por diferentes hojas de cálculo”
7. “Imagínalo como un libro con muchas hojas”
8. “Abramos un archivo”
9. “Para acceder a cada hoja, seleccionaremos su pestaña"
10. "ubicada en la esquina inferior izquierda”
11. “Agregando hojas a un libro.”
12. “Para agregar una hoja nueva damos clic en el botón de HOJA NUEVA"
13. "representado por el símbolo MAS (+)"
14. "dentro de un círculo ubicado al lado de la pestaña Hoja 1"
15. “Una nueva hoja se ha agregado con el nombre Hoja 2”
16. “Agreguemos una hoja más!”
17. “Una nueva hoja se ha agregado con el nombre Hoja 3’”
18. “Renombrando hojas en un libro.”
19. “Renombraremos las hojas de Excel ‘Hoja 1’, ‘Hoja 2’ y ‘Hoja 3’”
20. “Damos doble click sobre la pestaña ‘Hoja 1’”
21. “Notamos que el texto ‘Hoja 1’ se sombrea”
22. “Ahora tipeamos el nuevo nombre Práctica 1' "
23. "y presionamos ENTER”
24. “Cambiaremos el nombre de la ‘Hoja 2’”
25. “Damos doble clic sobre la pestaña ‘Hoja 2’”
26. “El texto en ‘Hoja 2’ se sombrea”
27. “Tipeamos el nuevo nombre ‘Práctica #2’"
28. y presionamos la tecla ENTER”
29. “Finalmente, cambiaremos el nombre de ‘Hoja 3'"
30. “Damos doble clic sobre la pestaña ‘Hoja 3'"
31. “El texto en ‘Hoja 3’ se sombrea”
32. “Tipeamos el nuevo nombre ‘Práctica #3’ y presionamos la tecla ENTER”
33. “Cambiando Colores a la etiqueta del nombre de una hoja”
34. “Ahora cambiaremos el color de la etiqueta”
35. “Nos posicionamos con el ratón sobre la etiqueta ‘Práctica 1’”
36. “Damos clic derecho sobre la etiqueta”
37. “En el menú contextual colocamos el mouse sobre la opción ‘COLOR DE ETIQUETA’”
38. “Escogemos un color y notamos que cambia el color de la pestaña”
39. “Cambiaremos el color de la etiqueta ‘Práctica #2’”
40. “Damos clic derecho sobre la etiqueta”
41. “En el menú contextual colocamos el ratón sobre la opción ‘COLOR DE ETIQUETA’”
42. “Escogemos un color y listo!”
43. “Cambiemos el color de la etiqueta ‘Práctica #3’”
44. “Damos clic derecho sobre la etiqueta”
45. “En el menú contextual colocaremos el ratón sobre la opción ‘COLOR DE ETIQUETA’”
46. “Hemos cambiado los colores de las etiquetas de las hojas”
47. “Moviendo hojas de cálculo en un mismo libro”
48. “Ahora vamos a mover las hojas de cálculo dentro del mismo libro”
49. “Posicionamos el ratón sobre la etiqueta ‘Práctica 1’”
50. “Damos clic sobre la etiqueta con el botón izquierdo del ratón”
51. “Sin soltarlo arrastramos la etiqueta hasta ubicarla después de ‘Práctica 3’”
52. “Notemos que al mover la hoja aparece una flecha que nos indica donde vamos a
posicionar la hoja”
53. “Luego soltamos el botón del ratón"
54. "es decir, dejamos de presionarlo”
55. “Intentémoslo una vez más"
56. Posicionemos el ratón sobre la etiqueta ‘Práctica 2’”
57. “Damos clic con el botón izquierdo del ratón sobre la etiqueta”
58. “Sin soltar el ratón arrastramos la etiqueta hasta ubicarla entre ‘Práctica 3’ y ‘Práctica
1’”
59. “Moviendo hojas de cálculo a otros libros”
60. “Ahora, vamos a mover las hojas de cálculo a otro libro”
61. “Creamos un nuevo libro con el nombre Libro2.xlsx y agregaremos dos hojas más “
62. “Renombremos a cada una de las hojas en el libro con los nombres: "
63. " ‘PRACTICA 4’, ‘PRACTICA 5’, y ‘PRACTICA 6’ "
64. Siguiendo los mismos pasos que vimos anteriormente, asignaremos colores a cada
pestaña”
65. “Asegurémonos de tener los dos libros abiertos"
66. "tanto Libro1 y Libro2”
67. “Para mover las hojas es necesario ver los documentos en paralelo”
68. “Damos clic en la cinta ‘Vista’ en la parte superior del entorno de ‘Excel’”
69. “En la sección ‘VENTANA’ damos clic en la opción ‘VER EN PARALELO’”
70. “Los libros se han organizado de tal forma que podemos verlos al mismo tiempo en la
pantalla”
71. “Ahora podemos empezar a mover hojas entre los libros”
72. “Damos clic con el mouse sobre la pestaña ‘Práctica 3’”
73. “Sin soltar el ratón arrastramos la etiqueta
74. hacia el otro libro y la ubicamos después de la etiqueta de ‘Práctica 4’”
75. “La pestaña ‘Práctica 3’ ahora se encuentra en el libro destino y no en el libro origen”
76. “Existe otra forma de mover hojas entre libros”
77. “Damos clic con el botón derecho del ratón sobre la etiqueta ‘Práctica 4’"
78. "se despliega un menú contextual”
79. “Seleccionamos la opción ‘MOVER O COPIAR…’”
80. “Notarás que hay dos secciones que muestran información del libro"
81. "y las hojas que podemos mover”
82. “En la sección ‘Al LIBRO:’ debemos seleccionar el nombre del libro destino"
83. "Como verás estamos en el libro Libro2"
84. El libro de destino será el Libro1”
85. “La sección ‘ANTES DE LA HOJA’ muestra las hojas disponibles en el Libro1"
86. "estos son PRACTICA 2 y PRACTICA 1”
87. “Ubicaremos la hoja ‘PRACTICA 4’ antes de la hoja PRACTICA 2 en el libro destino”
88. “Seleccionamos ‘Práctica 2’ en la sección antes de la hoja"
89. "esto quiere decir, que la hoja Practica 4"
90. "aparecerá antes de la hoja Práctica 2”
91. “Damos clic en Aceptar”
92. “La pestaña ‘Práctica 4’ ahora se encuentra en el Libro2 y no en el Libro1”
93. “Intentemos mover una hoja nuevamente”
94. “Esta vez, la ubicaremos al final de todas las pestañas en el Libro1”
95. “Recuerda los archivos abiertos eran Libro1 y Libro2”
96. “En Libro2 damos clic con el botón derecho del ratón sobre la etiqueta ‘Práctica 6’"
97. "se despliega un menú contextual”
98. “Seleccionamos la opción ‘MOVER o COPIAR…’”
99. “En la lista ‘Al LIBRO:’ debemos seleccionar el nombre del libro destino"
100. "en este caso lo moveremos al Libro1”
101. “En la sección ‘ANTES DE LA HOJA’, seleccionamos la opción ‘Mover al final’”
102. “Damos clic en Aceptar”
103. “La pestaña ‘Práctica 6’ ahora se encuentra en el libro destino"
104. "es decir, libro 1 y al final de toda las pestañas de este libro”
105. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.

CREAR Y MOVER HOJAS DE CÁLCULO


1) ¿Un libro de Excel está compuesto por una o más hojas de cálculo?

Verdadero

2) El botón permite...

c) Añadir una hoja de cálculo nueva al libro.

3) Si al dar doble clic sobre el nombre de la hoja de cálculo, ésta se torna gris, tal

como lo muestra a comntinuación:


¿Qué se nos indica?

b) Puedo renombrar la hoja correcto

FORMATOS DE FUENTE, ALINEACIÓN Y CELDA


Formatos

Transcripción de video https://youtu.be/SVPhocDnvg4

1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.


2. “En esta clase aprenderemos a aplicar diferentes tipos de formatos a una tabla de
datos”
3. “Aplicaremos formatos de diseño a los bordes y al relleno de tablas”
4. “Imaginen que se les ha pedido realizar
5. una recopilación de películas en formato de tabla.”
6. “En la primera fila del archivo, se encuentra la cabecera de la tabla, la cual contiene
7. los nombres de las categorías en las que se ha agrupado la información recopilada.”
8. “Las filas contienen información detallada respecto a las películas que se han
recopilado”
9. “Cuando se tiene una tabla, es recomendable, aplicar estilos con el fin
10. de hacer legible los datos en ella.”
11. “Para esto usaremos estilos y formatos!”
12. “Empecemos con la cabecera”
13. “Como mencionamos anteriormente, la cabecera es parte fundamental en la
distribución de datos”
14. “Cambiemos el alto de la fila”
15. “Damos clic con el botón derecho del mouse sobre la fila seleccionada,
16. veremos un menú contextual”
17. “Seleccionemos la opción, ‘ALTO DE FILA’”
18. “Veremos que se muestra una ventana solicitando que ingresemos el alto de fila que
queremos configurar”
19. “Escribamos 30 en el campo y demos clic en ‘ACEPTAR’. Veremos que el alto de la fila
20. ha cambiado!”
21. “Ahora cambiemos el tamaño del tipo de letra o fuente de la fila”
22. “Para cualquier edición de formato debemos verificar que la fila continúe
seleccionada”
23. “Vamos a la cinta ‘INICIO’, grupo ‘FUENTE’”
24. “Veremos que la fuente de la cabecera es Arial de tamaño 10"
25. Cambiemos el tamaño a 14
26. modificando el valor ubicado al lado derecho del tipo de fuente y damos ENTER ”
27. “Ahora pongamos en ‘NEGRITA’ el encabezado”
28. “Verifiquemos que estén seleccionados los datos de la cabecera"
29. "antes de aplicar cualquier cambio en el estilo de los mismos”
30. “Vamos a la cinta ‘INICIO’, grupo ‘FUENTE’ y damos clic en la opción que tiene la letra
N
31. Veremos que la cabecera tiene mayor énfasis”
32. “Cambiemos la alineación de los textos en la cabecera”
33. “Cada uno de los textos en las celdas de la cabecera está alineado hacia la parte
34. inferior de la celda”
35. “La cabecera se verá mejor si alineamos verticalmente los textos en el medio.”
36. “Vamos a la cinta ‘INICIO’, grupo ‘ALINEACIÓN’ y damos clic en la segunda opción
‘ALINEAR EN EL MEDIO’
37. ubicada en la primera fila en la parte superior izquierda del grupo ‘ALINEACIÓN’”
38. “Alineemos horizontalmente los textos de la cabecera”
39. “Vamos a la cinta ‘INICIO’ grupo ‘ALINEACIÓN’ y damos clic en la segunda opción
‘CENTRAR’
40. ubicada en la segunda fila en la parte inferior izquierda del grupo ‘ALINEACIÓN’”
41. “Para darle formatos a las filas de la tabla seleccionamos todas las filas y les
modificaremos
42. el alto en 15, como ya hicimos con la cabecera.”
43. “También modificaremos la alineación vertical con la opción alinear en el medio”
44. “Por defecto, Excel alinea hacia la izquierda todos los datos.”
45. “Para alinear los datos en filas, existen buenas prácticas que podrías aplicar”
46. “Si el dato de tu celda es de tipo TEXTO es decir contiene letras y números, se sugiere
47. alinearlos a la IZQUIERDA”
48. “Si el dato de tu celda es de tipo numérico, es decir contiene números como por
ejemplo
49. número de habitantes o compradores, se sugiere alinearlos al CENTRO o a la
DERECHA”
50. “Si el dato de tu celda es de tipo MONEDA es decir contiene valores que corresponden
51. a cifras de dinero, se sugiere alinearlos a la DERECHA”
52. “Si el dato es una fecha, se sugiere dejarlo alineado a la IZQUIERDA o al CENTRO”
53. “En la tabla, las celdas que tengan nombres de personas o títulos de películas,
54. deben mantener su alineación a la izquierda”
55. “Seleccionemos todas las columnas que contienen TEXTO y verifiquemos que su
alineación esté
56. a la izquierda”
57. “Dado que no todos los campos se encuentran uno después del otro, podemos utilizar
una
58. opción más rápida de selección”
59. “Debemos dar clic sobre la celda donde iniciará la selección y arrastramos el ratón sin
60. soltarlo hasta la última celda de la columna, soltamos el ratón, luego mantenemos
presionada
61. la tecla CTRL y seguimos seleccionando hasta que hayamos terminado de seleccionar
todo
62. el grupo de columnas.”
63. “En este caso seleccionamos columnas tipo texto.”
64. “Volvemos a realizar el mismo proceso para seleccionar las columnas tipo numérico.
65. Les cambiaremos la alineación al centro.”
66. “Vamos a la cinta ‘INICIO’, grupo ‘ALIENACIÓN’ y damos clic en ‘CENTRAR’’’
67. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.

CONFIGURACIÓN REGIONAL

La Configuración Regional es un elemento del panel de control donde se configura el


idioma, fecha y hora de una región. También influye en el formato de los tipos de datos
numéricos, fecha/hora y moneda. Windows provee una variedad de regiones para los
cuales se define el correspondiente idioma, moneda, formato de fecha y hora.

Por ejemplo, para realizar las prácticas en EXCEL correspondientes a este MOOC, la
Configuración Regional debe ser Español (ECUADOR). Esta configuración utiliza los
dos puntos (:) para separar rangos; punto y coma (;) para separar las celdas y el símbolo
del Dólar Americano ($) para representar la moneda.
Por ejemplo, para realizar las prácticas en EXCEL correspondientes a este MOOC, la
Configuración Regional debe ser Español (ECUADOR). Esta configuración utiliza los
dos puntos (:) para separar rangos; punto y coma (;) para separar las celdas y el símbolo
del Dólar Americano ($) para representar la moneda.

Cambiar la configuración regional en Windows 10

1. Haga clic en el botón Inicio y, a continuación, haga clic en Panel de control.


2. Si la vista está en modo Categoría, hacemos clic en Reloj, Idioma y Región. Caso contrario,
caso contrario, ir al elemento Región.

Figura 1: Ventana "Panel de Control" - "Reloj, idioma y Región"

1. Dar clic en Región.

Figura 2: Ventana "Panel de Control" - "Región"

2. Aparecerá la ventana Región. En la pestaña Formatos, sección Formatos, escoger Español


(Ecuador) y damos clic en Aceptar. Automáticamente, se aplicarán los formatos de fecha,
hora y moneda en

4. el sistema.
FORMATO MONEDA

Excel permite aplicar a los datos numéricos diferentes símbolos de MONEDA, por
ejemplo, Si queremos decir 4000 dólares debemos representarlo como $4000 o si
queremos decir 4000 Euros debemos representarlo como €4000. Algunos de los
símbolos monetarios que existen son:

Tabla 1: Símbolos de moneda

Por defecto, si la Configuración Regional del computador es Español (Ecuador), el


símbolo de moneda será el Dólar Americano ($). En caso de no tener configurado por
defecto el símbolo de dólar, lo podemos configurar de dos formas, ambas requieren que
se seleccione los datos a los cuales se les aplicará el símbolo.

 Configurar formato de símbolo moneda usando Formato de Celdas

1. Ir a cinta 'INICIO', grupo 'NÚMERO', dar clic en 'GENERAL' y seleccionar 'Más


Formatos de Número'.

Figura 1: Configurar "Formato de número"

1. Se mostrará la ventana 'Formato de Celdas', en la pestaña 'Número', categoría


'MONEDA', seleccionamos el símbolo de Moneda que queremos aplicar a los datos y
damos clic en 'Aceptar'.
Figura 2: Ventana "Formato de celda"

o Configurar el formato de símbolo moneda usando Formato de Número de


Contabilidad
2. Ir a INICIO, grupo NÚMERO, dar clic sobre la opción Formato de Número de
Contabilidad (tiene un símbolo correspondiente a la moneda configurada por defecto).
En este ejemplo, la opción tiene el símbolo del dólar americano y dar clic.
3. Se despliega un menú, y seleccionamos el tipo de moneda que se desea aplica

1. ir a los datos.

Figura 3: Menú de "Tipo de moneda"

FORMATOS DE DATOS
Transcripción de video

https://youtu.be/-Xhkm_ecARA

1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.


2. “Ahora veremos cómo configurar los tipos de datos de una tabla.”
3. “Todos los datos de la tabla están configurados por defecto con el tipo de dato
GENERAL,
4. podemos verificarlo, dando clic sobre cualquier dato de la tabla.
5. Vamos a la cinta INICIO, veremos que en grupo NUMERO dice GENERAL”
6. “Siempre es importante que configuremos apropiadamente el tipo de dato al que
corresponde
7. el campo de una tabla”
8. “Empecemos por los datos tipo TEXTO”
9. “Por ejemplo, la información en la cabecera de la tabla tiene solamente texto, por lo
tanto"
10. "la cabecera debe configurarse con formato TEXTO”
11. “Seleccionamos la cabecera, vamos a ‘INICIO’, grupo ‘NUMERO’ y cambiemos la celda
de
12. ‘GENERAL’ a ‘TEXTO’ dando clic en la lista y eligiendo ‘TEXTO’”
13. “Ahora cambiemos los tipos de datos en las filas”
14. “Los datos que son de tipo TEXTO, son aquellos que por lo general contienen letras,
15. también, podemos hacer que un número se comporte como TEXTO”
16. “Cambiemos los campos de la tabla que contienen letras a TEXTO”
17. “Seleccionemos todas las celdas del campo NOMBRE”
18. “Vamos a la cinta INICIO al grupo NUMERO, veremos que el campo es de tipo
GENERAL”
19. “Cambiemos el campo a TEXTO seleccionando TEXTO de la lista desplegable de datos
20. en grupo NUMERO”
21. “Veremos que no ha cambiado la forma de mostrar los datos en la columna NOMBRE,
22. solamente se ha modificado el tipo de dato”
23. “Como ejercicio podemos aplicar el mismo procedimiento al campo GENERO”
24. “Hasta ahora hemos configurado los campos tipo TEXTO, sin embargo, la base también
25. tiene datos NUMERICOS”
26. “Damos clic en la primera celda del campo AÑO, después de la cabecera”
27. “Con clic sostenido sobre la celda seleccionada arrastramos el puntero sobre el resto
de los
28. datos de la columna años”
29. “Cambiemos el tipo de dato de GENERAL a NUMERO.
30. Vamos a INICIO, grupo NUMERO, hacemos clic en la lista desplegable y seleccionamos
NUMERO”
31. “Como ejercicio vamos a aplicar el mismo procedimiento al campo RATING”
32. “Como ya habíamos dado formato de NÚMERO a la celda AÑO, nos posicionamos en la
primera
33. celda después de la cabecera en el campo año y presionamos la herramienta de
34. COPIAR FORMATO.
35. Luego vamos a las celdas a las que queremos copiarles dicho formato y seleccionemos
las
36. celdas correspondientes a DURACION.”
37. “Notemos que para los campos que tienen tipo de dato NUMÉRICO se les ha agregado
38. dos decimales.
39. En este caso a Año y Duración”
40. “Esto se debe a que EXCEL tiene por defecto, agregar 2 dígitos después del punto
decimal.”
41. “Vamos a remover los puntos decimales del campo AÑO”
42. “Seleccionemos todos los datos del campo año sin la cabecera.”
43. “Vamos a la cinta INICIO, grupo NUMERO y seleccionamos de la lista de tipos de dato
44. MAS FORMATOS DE NUMERO”
45. “Se muestra la ventana FORMATO DE CELDA.
46. Existe una sección llamada “Posiciones Decimales”, si queremos que el campo
47. no tenga posiciones decimales, debemos ingresar el valor de 0 y dar clic en ACEPTAR”
48. “Automáticamente, las celdas seleccionadas ya no tendrán dígitos después del punto
49. decimal, es decir serán valores enteros.”
50. “Los campos Duración y Año son un ejemplo de datos que no requieren tener punto
decimal.”
51. “Otra forma de remover decimales es ir a la cinta INICIO, grupo NUMERO
52. y dar dos clics seguidos sobre ‘DISMINUIR DECIMALES’”
53. “Removamos los decimales de DURACION.
54. Seleccionemos todos los datos correspondientes al campo Duración.
55. Y damos tantos clics seguidos sobre ‘DISMINUIR DECIMALES’ como sean necesarios”
56. “Ahora aplicaremos el formato MONEDA”
57. “Cambiemos el tipo de dato para los campos PRESUPUESTO y VALOR DE
RECAUDACIÓN”
58. “Dado que los campos mencionados hacen referencia a valores asociados con dinero
debemos representarlos
59. con el símbolo de moneda que les corresponde, en este caso dólares americanos”
60. “Seleccionemos las celdas del campo PRESUPUESTO y VALOR DE RECAUDACION.
61. veremos en el grupo NUMERO que en tipo de dato indica GENERAL”
62. “Cambiemos el tipo de dato de GENERAL a MONEDA dando clic en la lista del grupo
NUMERO
63. y seleccionando MONEDA.”
64. “Veremos que ahora los datos cuentan con el signo dólar y dos dígitos después del
65. punto decimal.”
66. “Listo!
67. Hemos configurado los formatos correspondientes para los datos de la base de
películas”
68. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.

CONCEPTOS BÁSICOS DE FORMATOS DE DATOS


COLORES, BORDES Y RELLENO

https://youtu.be/v9w6wCSO-2I

“Ahora veremos cómo aplicar colores de relleno a las celdas de una hoja de
Excel” “Seleccionemos el encabezado de la tabla” “Damos clic en la primera
celda y arrastramos hasta última celda del encabezado” ”Vamos a la cinta
INICIO, grupo FUENTE y damos clic en la opción ‘Color de Relleno’ que
tiene como ícono un balde de pintura” “Se despliega un menú mostrando una
paleta de colores” “Seleccionamos uno de los colores y veremos que se
muestra una etiqueta con información respecto al color elegido.” “Elegimos el
color con etiqueta ‘Rojo, Énfasis 2, claro 40%’” “Ahora cambiemos el fondo a
las columnas de la tabla.” “Seleccionemos las celdas correspondientes al
campo NOMBRE dando clic con el ratón sobre la primera celda del campo
nombre y seleccionamos todos sus datos.” “Demos clic sobre la opción
‘COLOR DE RELLENO’” “Seleccionemos de la paleta de colores la opción
‘AGUAMARINA, ENFASIS 5, CLARO 80%’” “Para tener columnas de
colores alternados apliquemos el mismo relleno entre las siguientes columnas
GENERO, RATING, DURACION, VALOR DE RECAUDACION.”
“Seleccionemos las celdas de los valores correspondientes a los datos de la
columna AÑO” “Demos clic sobre la opción ‘COLOR DE RELLENO’”
“Seleccionemos de la paleta de colores la opción ‘AGUAMARINA,
ENFASIS 5, CLARO 60%’” “Para continuar con los colores alternados
apliquemos el mismo color de relleno a los campos DIRECTOR, PREMIO
OSCAR, PRESUPUESTO, IDIOMA ORIGINAL” “Vamos a agregar bordes
a las celdas en la tabla.” “Seleccionamos las celdas de la cabecera.” “Vamos a
la cinta INICIO, grupo FUENTE y damos clic en la flecha ubicada en el
extremo derecho” “La ventana FORMATO DE CELDA se abre y
seleccionamos la pestaña BORDE” “En la sección Línea grupo ESTILO
seleccionamos el segundo estilo de la columna derecha, hacemos clic en
contorno e interior y damos Aceptar” “Listo! Hemos aplicado un borde al
encabezado” “Ahora apliquemos borde a los datos” “Seleccionemos todos los
datos de la tabla, sin incluir la cabecera.” “Demos clic sin soltar en la segunda
celda de la primera columna y arrastremos el mouse hasta la última celda de la
tabla.” “Vamos a la cinta INICIO, grupo FUENTE y damos clic en la flecha
ubicada en el extremo derecho” “La ventana FORMATO DE CELDA se abre
y seleccionamos la pestaña ‘BORDE’” “En la sección Línea grupo ESTILO
seleccionamos el sexto estilo de la columna derecha.” “Seleccionamos el color
‘AGUAMARINA, Enfasis 5, Oscuro 50% ’” “En el área de dibujo BORDE
demos clic en el borde del extremo izquierdo, el del centro, y el derecho y
debajo del recuadro mostrado” “No vamos a aplicar este estilo a la línea
ubicada en el centro de la forma” “Hasta el momento hemos configurado
borde de las columnas.” “También podemos darle estilo a la filas de la tabla
en la misma opción.” “Demos clic en el estilo de borde ” “En la sección Línea
grupo ESTILO seleccionamos el tercer estilo de la columna izquierda.” “En el
área de dibujo BORDE demos clic en la línea horizontal ubicado en la mitad
del área del dibujo.” “Damos clic en aceptar” “Hemos colocado bordes a la
tabla.”

CONCEPTOS BÁSICOS DE FORMATOS DE TABLAS


FORMATOS DE FUENTE, ALINEACIÓN, CELDAS Y
TIPOS DE DATOS
Se tiene una base de datos con los productos que se venden en una tienda, tal y como se
muestra en la siguiente figura
Introducción - Manipulando Datos en Excel
https://youtu.be/-LueHBORT_4

Cuando uno tiene una lista con varias columnas y muchas filas de datos podría sentirse
abrumados, no sólo por la cantidad de valores sino por la cantidad de campos ó tributos que
ésta contiene. Una forma de manipular estos datos es enfocarnos en grupos determinados
através de filtros. Los filtros permiten identificar un subconjunto de datos con determinados
criterios. Los filtros permiten hacer clasificaciones por una columna ó por varias. Utilizando el
ejemplo anterior, podríamos hacer un filtro de las películas por ranking, número de veces
vistas y género. Otra interesante característica es que podemos hacer filtros por color tanto
para las celdas como para la fuente En este capítulo, daremos un vistazo de todas las
herramientas a las que puedes aplicar filtros.

ORDENAR
https://youtu.be/5NPTSnG1dn0

“En esta clase aprenderemos a aplicar filtros que nos permitirán a ordenar los datos
rápidamente” “Ordenaremos la base de datos en relación a uno y varios criterios”
“Empecemos!” “Un filtro en EXCEL nos permite obtener un subconjunto de datos los cuales
cumplen un criterio, a ese criterio es a lo que llamamos FILTRO” “Un filtro puede responder
ciertas preguntas que tengamos respecto a los datos.” “Para esto usaremos una base de datos
de películas entre 1990 y 2016, a las que aplicaremos filtros de ordenamiento descendente de
varios tipos” “Trabajaremos con la hoja ORDENAR, que contiene la información de las
películas” “Esta vez nos piden realizar tres tareas” “Ordenar alfabéticamente los nombres de
las películas.” “Ordenar descendentemente el campo valor recaudado.” “Ordenar las películas
por el campo género y por el rating descendentemente.” “Para efectuar las tareas de filtrado
de manera óptima es necesario que hagamos un duplicado del libro con la tabla original, que
contiene la base" “Antes de empezar a trabajar" "Es necesario realizar copias de la hojas
originales" "con el fin de no afectar el resultado final de los filtros" "Ya que cada una de las
preguntas nos pide realizar algo en específico.” “Crearemos tres libros nuevos que son
duplicados de la hoja original” “Demos clic derecho en la pestaña donde está el nombre de la
hoja” “En el menú contextual seleccionemos Mover o Copiar…” “En la ventana Mover o
Copiar… seleccionamos MOVER AL FINAL en la lista ANTES DE LA HOJA" “Damos clic en CREAR
UNA COPIA y clic en ACEPTAR” “Cambiamos el nombre de la hoja duplicada dando doble clic
sobre la pestaña" "y colocamos 1” “Repetimos los pasos para crear dos duplicados más de la
hoja inicial del libro” “Cambiemos los nombres de las dos hojas creadas, y usaremos los
nombres 2 y 3.”

ORDENAR

https://youtu.be/nVBSnU79TJU

“Cada una de las hojas tiene al final de la tabla las preguntas" "que vamos a
resolver en esta lección” “Borremos las preguntas que no corresponden a la
tarea que vamos a realizar en cada hoja” “Finalmente, vamos a la hoja llamada
3" "y borraremos las preguntas 1 y 2 localizadas en la parte inferior de la
tabla.” “Regresemos a la hoja 1" "La primera pregunta nos pide Ordenar
alfabéticamente los nombres de las películas” “Seleccionemos los datos de la
tabla dando clic en la primera celda del extremo superior izquierdo” “Y Sin
soltar el ratón lo arrastramos hasta el extremo inferior derecho de la tabla"
"que es donde está el último valor” “Vamos a la cinta INICIO, grupo
EDITAR" "y demos clic en la opción ORDENAR Y FILTRAR” “Se muestra
un menú y elegimos la opción FILTRO” “Veremos que se han agregado
botones en cada campo de la cabecera” “Recordemos que nos piden ordenar
los datos por NOMBRE de película" "es decir, que para este caso los datos
que vamos a ordenar son de tipo TEXTO” “Vamos al campo NOMBRE"
"damos clic en el botón que se encuentra al lado derecho del mismo” “Se
despliega un menú contextual y seleccionamos ORDENAR de la A a la Z”
“Como habrás notado los datos en el campo nombre se ordenaron
alfabéticamente de A a la Z" "y el resto de campos relacionados a cada
registro también se reorganizaron en la fila" "donde se encuentra el dato
ordenado” “Vamos a la hoja 2" "Ahora ordenemos descendentemente el
campo valor recaudado" "que es la segunda pregunta que responderemos en
esta lección” “Como notarás el campo valor recaudado es de tipo numérico"
"Es decir, esta vez realizaremos un ordenamiento de números”
“Seleccionemos los datos de la tabla igual que lo hicimos en la primera
pregunta” “Vamos a INICIO, grupo EDITAR y demos clic en ORDENAR Y
FILTRAR" "y seleccionamos FILTRO” “Se han colocado botones de filtrado
en la cabecera de la tabla” “Vamos al campo VALOR RECAUDADO, damos
clic en el botón de filtrado" "que se encuentra al lado derecho del campo y se
despliega un menú contextual”
“Seleccionemos ORDENAR DE MAYOR A MENOR” “Como habrás
notado, los tipos de ordenamiento y filtrado cambian" "dependiendo del tipo
de dato de la columna sobre la que vamos a trabajar” “En la primera pregunta
el ordenamiento era de A a la Z y de Z a A" "dado que estábamos trabajando
con datos de tipo TEXTO” “Ahora las opciones de ordenamiento son de
MAYOR a MENOR y de MENOR a MAYOR" "dado que estamos trabajando
con datos de tipo numérico” “Seleccionamos ORDENAR DE MAYOR a
MENOR” “Los datos en la columna Valor Recaudado se han ordenado de
mayor a menor" "y al igual que en la primera pregunta" "la información de
cada registro se reubicó en la nueva posición del dato ordenado” “Vamos a la
hoja 3" "y respondamos la tercera y última pregunta” “Ordenar por el campo
género y por el rating descendentemente” “El reto ahora es aplicar doble filtro
a los datos de la tabla” “Ambos filtros deben estar configurados para que su
ordenamiento sea de manera descendente” “Seleccionemos los datos de la
tabla igual que lo hicimos en las hojas anteriores” “Vamos a INICIO, grupo
EDITAR y demos clic en ORDEN PERSONALIZADO" "Se muestra la
ventana ORDENAR” “La opción ORDEN PERSONALIZADO nos permite
realizar ordenamiento sobre un grupo de columnas” “En la opción
ORDENAR POR seleccionemos el campo GENERO" y de la lista CRITERIO
DE ORDENACIÓN elegimos de la Z a la A” “En la misma ventana, demos
clic en el botón AGREGAR NIVEL" "y en la opción LUEGO POR
seleccionemos RATING “Demos clic en ACEPTAR" ¡Listo! “Hemos
ordenado el género de las películas de manera descendente" "y al mismo
tiempo ordenamos el rating de las películas de mayor a menor.” “Observemos
que se agrupan todas las películas de genero suspenso" "y se muestra el rating
de mayor a menor" Lo mismo ocurre con el género romántico y con los demás
géneros” “Así es como podemos aplicar ordenamiento a un grupo de
columnas en la base.”

FILTRAR

Parte I

Parte I

Transcripción de video https://youtu.be/eoezuJ_MHm0

1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.


2. “En esta clase aprenderemos a filtrar datos por criterios tipo texto y número”
3. “Empecemos!”
4. “Trabajaremos con la tabla que tiene información de películas”
5. “Esta vez responderemos a cuatro interrogantes”
6. “¿Qué Películas tienen un tiempo de duración superior a 130 minutos?”
7. “¿Cuáles son las películas que contienen género romántico?”
8. “¿Cuáles son las películas que tienen premio Óscar y son de género ciencia ficción?”
9. “¿Cuáles son las 10 películas con mayor rating en los últimos tres años?”
10. “Para responder las preguntas de filtrado de manera óptima, necesitamos crear
duplicados
11. del libro con la base original antes de empezar a trabajar”
12. “Crearemos cuatro libros nuevos que son copias de la hoja original”
13. “Demos clic derecho en la pestaña donde está el nombre de la hoja ‘FILTRAR’”
14. “En el menú contextual seleccionaremos Mover o copiar…”
15. “En la ventana Mover o copiar… seleccionamos FILTRAR en la lista ‘ANTES DE LA
HOJA’”
16. “Damos clic en ‘CREAR UNA COPIA’ y clic en ACEPTAR”
17. “Cambiamos el nombre de la hoja duplicada dando doble clic sobre la pestaña y le
colocaremos un 1”
18. “Repetimos los pasos para crear tres duplicados más de la hoja inicial del libro”
19. “La hoja original de la base contiene las cuatro preguntas sobre las que trabajaremos
en esta lección.”
20. “En cada una de las hojas dejemos solamente la pregunta que responderemos.”
21. “La primera interrogante, hoja 1, nos dice ¿Qué Películas tienen un tiempo de duración
22. superior a 130 minutos?”
23. “Seleccionemos los datos de la tabla dando clic en la primera celda el extremo superior
izquierdo”
24. “Y Sin soltar el botón del ratón lo arrastramos hasta la última celda de la base”
25. “Vamos a la cinta INICIO, grupo EDITAR y damos clic en la opción ORDENAR Y FILTRAR”
26. “Se muestra un menú contextual y elegimos la opción FILTRO”
27. “Veremos que se han agregado botones para filtrar datos en cada campo de la
cabecera”
28. “Nos piden mostrar solamente la información de películas que tienen un tiempo de
duración
29. superior a un valor determinado”
30. “Vamos al campo DURACION, damos clic en el botón que se encuentra al lado derecho
del mismo”
31. “Se despliega un menú contextual y seleccionamos FILTROS DE NUMERO”
32. “Se despliega un submenú del cual elegimos la opción ‘MAYOR QUE…’”
33. “Se muestra una ventana con la opción “Mostrar las filas en las cuales” la DURACION
‘ES MAYOR QUE’”
34. “Elegimos MAYOR QUE porque la pregunta pide que mostremos aquellas películas
cuyo tiempo
35. de duración sea mayor que 130 minutos”
36. “Ingresamos el tiempo límite con el cual debemos realizar la filtración, es decir 130”
37. “Damos clic en ACEPTAR”
38. “La tabla muestra solamente las filas que cumplen con el criterio solicitado”
39. “Listo!
40. Así es como agrupamos información a través de filtros”
41. “Vamos a la hoja 2 y respondamos la segunda pregunta!”
42. “¿Cuáles son las películas que contienen género romántico?”
43. “Seleccionemos los datos de la tabla igual que lo hicimos en la primera pregunta”
44. “Vamos a INICIO grupo EDITAR y damos clic en ORDENAR Y FILTRAR y seleccionamos
FILTRO”
45. “Nos piden aplicar filtro para aquellas filas cuyo GENERO sea igual a ROMÁNTICO”
46. “Vamos al campo GENERO, damos clic en el botón que se encuentra al lado derecho
del mismo”
47. “Se despliega un menú contextual y seleccionamos FILTROS DE TEXTO”
48. “Se despliega un submenú del cual elegimos la opción ‘ES IGUAL A…’”
49. “Se muestra una ventana donde se indica “Mostrar las filas en las cuales”
50. GENERO ‘ES IGUAL A’”
51. “Seleccionamos de la lista o escribimos el tipo de GENERO contra el cual se va a
comparar,
52. es decir ROMANTICO”
53. “Cuando se realizan filtros por campos que tienen categorías, como en el caso de
GENERO,
54. se recomienda seleccionar de la lista de opciones el valor a filtrar con el fin de no
cometer
55. errores al momento de tipear la opción.”
56. “Damos clic en ACEPTAR”
57. “La tabla muestra las filas cuyo género sea ROMANTICO”
58. “Como habrás notado, solamente hay tres películas que pertenecen al género
romántico”
59. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.

Parte II https://youtu.be/3RXaXbarN-E

1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.


2. “Vamos a la tercera pregunta en la tercera hoja”
3. “¿Cuáles son las películas que tienen premio Oscar y son de género ciencia ficción?”
4. “Seleccionemos los datos de la tabla igual que lo hicimos en la primera pregunta”
5. “Luego vamos a INICIO grupo EDITAR y damos clic en ORDENAR Y FILTRAR
6. y seleccionamos del menú contextual la opción FILTRO”
7. “Para resolver la pregunta es necesario aplicar dos filtros”
8. “El primer filtro debe aplicarse sobre el campo PREMIO OSCAR
9. ya que nos indica SI o NO una película es ganadora del Oscar”
10. “Vamos al campo PREMIO OSCAR, damos clic en el botón que se encuentra al lado
derecho del mismo”
11. “Se despliega un menú contextual y seleccionamos FILTROS DE TEXTO”
12. “Se despliega un submenú del cual elegimos la opción ‘IGUAL A…’”
13. “Se muestra una ventana donde se indica “Mostrar las filas en las cuales”
14. PREMIO OSCAR ‘ES IGUAL A’”
15. “Ingresamos o seleccionamos el texto contra el cual se comparará el campo PREMIO
OSCAR"
16. "es decir Sí, y damos clic en ACEPTAR”
17. “El primer filtro se ha aplicado"
18. Agreguemos el siguiente filtro”
19. “Vamos al campo GENERO, damos clic en el botón que se encuentra al lado derecho
del mismo”
20. “Se despliega un menú contextual y seleccionamos FILTROS DE TEXTO”
21. “Se despliega un submenú del cual elegimos la opción ‘ES IGUAL A…’”
22. “Se muestra una ventana donde se indica “Mostrar las filas en las cuales”
23. GENERO ‘ES IGUAL A’”
24. “Seleccionamos el texto contra el cual se comparará el tipo de género,
25. es decir CIENCIA FICCION”
26. “Damos clic en ACEPTAR”
27. “Fíjate que para esta pregunta solamente cinco registros cumplieron el criterio del
filtro”
28. “Finalmente, en la página 4 tenemos la pregunta ¿Cuáles son las 10 películas con
mayor rating en los últimos tres años?
29. “Seleccionemos los datos de la tabla igual que lo hicimos en la primera pregunta”
30. “Vamos a INICIO, grupo EDITAR y damos clic en ORDENAR Y FILTRAR,
31. del menú contextual seleccionamos FILTRO”
32. “Luego, vamos al campo AÑO damos clic en el botón de filtro”
33. “Del menú contextual seleccionamos FILTRO DE NUMERO y del submenú MAYOR
QUE…”
34. “Se muestra una ventana donde se indica “Mostrar las filas en las cuales”
35. AÑO ‘ES MAYOR QUE’”
36. “Seleccionamos el año a partir del cual se va a realizar la comparación,
37. es decir 2013 y damos clic en Aceptar”
38. “Vamos al campo RATING damos clic en el botón de filtro”
39. “Del menú contextual seleccionamos FILTRO DE NUMERO y escogemos Diez
Mejores…”
40. “Se muestra la ventana de AUTOFILTRO donde por defecto damos ACEPTAR, ya que
nos indica
41. que realizará el auto filtrado tomando en cuenta solo 10 registros”
42. “En caso de que la pregunta nos hubiera solicitado tomar en cuenta más registros,
43. los podemos incrementar en esta opción.”
44. “Listo, el resultado final nos muestra que solamente siete registros cumplieron con el
filtro.”
45. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.

1. ordena la información por la columna 'Pais' descendentemente y luego


por 'Ciudad' ascendentemente. La ciudad de la fila 19 es:
a) Osaka City correcto
2) Si se ordena la columna 'ug/cm3 PM10' ascendentemente, la ciudad que se muestra
en la fila 32 es:
) Manizales
3) La ciudad y país de mayor emisión de 'PM2.5' en el año 2014 fue:
b) Baoding, China

4. ¿Cuántas mediciones de PM10 se registraron entre el año 2011 al 2013 en


Irán ?

a) 20 correcto
Cuál es el país y ciudad con la séptima mayor emisión de PM2.5, durante el año 2013 al
2014, considerando únicamente los países Ecuador, Colombia y Chile?
) Rancagua, Chile

MANIPULANDO DATOS EN EXCEL


REFERENCIAS EN UNA HOJA DE CÁLCULO
Referencias Absolutas, Relativas y Mixtas - Parte I
https://youtu.be/NVp52OGLzjg

1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.


2. En esa lección vamos a aprender sobre referencias absolutas, relativas y mixtas
3. Excel identifica de manera única una celda por el número de la fila
4. y la letra de la columna donde esta ubicada
5. A esto le llamamos referencia
6. Esta es una vista de excel 2016
7. Excel presenta una variedad de columnas y filas
8. una referencia permitirá a las fórmulas
9. localizar una celda y obtener su valor para utilizarlo en cálculos
10. Excel maneja 2 tipos de referencias: absolutas y relativas
11. para conocer cómo se comportan con las referencias absolutas y relativas
12. realizaremos un ejemplo.
13. calcularemos el área de un círculo para diferentes valores de radio
14. recordemos que la fórmula del área del círculo es pi por radio al cuadrado
15. donde pi es un valor constante igual a 3.1416 y r es el radio de la circunferencia
16. Ahora abramos un archivo de excel
17. escribamos los valores de los radios de las circunferencias en la columna A
18. En la celda E1 escribamos el valor correspondiente a pi
19. y así 3.14
20. nota que el valor de pi está ubicada en la celda E1
21. y valores de radio empiezas en la celda A2
22. si no tienes el símbolo de potencia en el teclado lo puedes obtener con la
23. combinación de teclas ALT + 94
24. en la celda B2
25. escribimos la fórmula del área de un sitio
26. usando referencias
27. esto es igual E1 por A2 al cuadrado y presionemos Enter
28. Notarás que la celda B2 ahora tienen resultado el área del círculo para un radio de 5
29. ¿Qué ocurre si aplicamos la misma fórmula desde las celdas B3 a B5?
30. copiemos la celda B2 usando CTRL + C
31. Seleccionemos las celdas B3 a B5
32. ahora presionemos CTRL + V para pegar la fórmula
33. notarás que el resultado del cálculo de área para los radios no es el esperado
34. analicemos el motivo
35. verás que al copiar la celda que contenía la fórmula del área círculo en las demás
celdas
36. de la columna B, excel actualizó las referencias
37. observa que la referencia del radio en la fórmula A2
38. cambia de A2 a A3, de A3 a A4 y de A4 a A5
39. para los valores de radio, la fila se incrementó en 1, empezando desde A2 hasta llegar
a A5
40. y para pi, desde E1 hasta llegar a E4
41. A estas referencias se las conoce como relativas
42. una referencia relativa se basa en la posición relativa de la celda
43. que contiene la fórmula de la celda a la que hace referencia
44. Regresemos al problema del cálculo de áreas
45. Vemos que excel actualizó la operación
46. correctamente para la referencia asociada al radio
47. sin embargo para el valor de pi vemos que excel genera referencias relativas
48. que están vacías
49. a excepción de la celda E1
50. esto se debe a que la referencia de pi es relativa.
51. Para el caso de pi es necesario que obtengamos una referencia absoluta
52. una referencia absoluta hace referencia a una celda con una ubicación específica
53. Las referencias absolutas no pueden ser modificadas por excel al momento de
copiarlas
54. permanecerán fijas sin importar la cantidad de veces que las copiemos
55. una referencia absoluta se expresa anteponiendo el signo de $ (dólar) a la letra de la
columna
56. y al número de la fila
57. actualicemos la fórmula colocando la referencia del valor de pi
58. E1 como fila, es decir
59. usando la referencia absoluta
60. Regresemos al ejemplo y actualicemos la fórmula en B2
61. para que la referencia de pi sea absoluta presionemos enter
62. veremos que el resultado sigue siendo el mismo para la celda B2
63. copiemos la fórmula de B2
64. peguemos la selección en el resto de celdas de la columna B
65. veremos que ahora la operación se ha efectuado correctamente
66. observa en la referencia de pi en los cuatros ejemplo es absoluta
67. de esta forma es como se usan las referencias relativas y absolutas
68. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.
Referencias Absolutas, Relativas y Mixtas - Parte II https://youtu.be/_synVEKR9R8

1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.


2. ahora aprenderemos cómo multiplicar 2 matrices usando referencias en excel
3. recordemos cómo modificar matrices
4. tomamos la primera fila en la matriz a la primera columna de la matriz B
5. multiplicamos el primer elemento de la fila de A con el primer elemento de la columna
de B
6. repetimos la operación de multiplicación ahora con el 2do elemento de la fila de A y de
la columna de B
7. y sumamos ambos resultados
8. Repetimos el proceso para cada uno de los elementos de la matriz
9. ahora calculemos la multiplicación de 2 matrices usando excel
10. copiemos la operación a las demás celdas y veamos lo que ocurre
11. Veremos que los resultados no son lo esperado
12. Esto se debe a que utilizamos referencias relativas
13. Para poder generar la matriz resultante correctamente, debemos utilizar referencias
mixtas
14. Identificamos una referencia mixta por que el signo $ aparece solamente en una parte
de la referencia
15. Es decir, en la columna o en la fila
16. Esto nos permite mantener el valor de una celda de manera fija solamente para la
columna o la fila
17. Es necesario mantener la referencia de la columna de A fija y el número de la fila
relativa
18. Esto lo realizamos con el fin de que excel solamente cambie la referencia a la fila
19. cuando copiemos la operación en las demás celdas
20. Para la columna de la matriz B debemos mantener la letra de la columna relativa
21. y el número de la fila absoluta
22. copiemos la misma estructura para el segundo valor de la fila de A y la columna de B
23. Apliquemos la operación y demos enter
24. copiemos la operación y peguemos en las demás celdas de la matriz resultante
25. Veremos que ahora tenemos los valores correctos de la matriz resultante
26. así es cómo utilizamos referencias mixtas
27. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.

REFERENCIAS A OTRA HOJA DE CÁLCULO DEL


MISMO LIBRO

https://youtu.be/ZDAW3ePVGpo
1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.
2. Se pueden referenciar celdas en hojas de un mismo libro
3. Utilicemos el ejemplo del cálculo del área de un círculo
4. Le aplicaremos unas variantes
5. Crearemos un nuevo libro y agreguemos 2 hojas más al mismo
6. Nombremos a cada hoja de la siguiente manera
7. Areas, radios, constantes
8. En la hoja radios coloquemos los valores de radio en la columna A
9. En la hoja constantes coloquemos el valor correspondientes a pi en la celda B1
10. Para utilizar los valores de radio y pi que se encuentran en otras hojas
11. debemos de conocer como referenciar celdas a otras hojas
12. para hacer referencia a una celda que se encuentra en otra hoja
13. En el mismo libro lo realizamos de la siguiente manera
14. Radios es el nombre de la hoja, usamos un signo de admiración y ponemos la
referencia
15. recuerda que podemos utilizar referencias absolutas y relativas
16. al referenciar celdas a otras hojas de un mismo libro
17. también podemos utilizar referencias mixtas
18. Observemos la fórmula para calcular el área de un círculo
19. Usando referencias a otras hojas en el mismo libro
20. Recuerda que la referencia de pi debe ser absoluta
21. con el fin de que se mantenga fija cuando copiemos la operación en otras celdas
22. Escribamos la fórmula del área en la celda A2
23. en la hoja áreas presionemos enter
24. Copiemos la fórmula en la celda A2 en las celdas desde la A3 a la A5 en la hoja áreas
25. así es como hemos calculado las áreas del círculo
26. así es como se utilizan referencia a otras hojas dentro de un mismo libro en excel
27. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.

REFERENCIAS A OTRO LIBRO DE EXCEL

https://youtu.be/2JShaTFLEL4
1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.
2. Un libro externo que está abierto
3. debe estar guardado en la misma ubicación
4. que el libro desde donde se lo referencia
5. un libro externo que está cerrado
6. se lo debe acceder a través de la ruta completa
7. en donde se encuentra guardado.
8. Referencias a un libro abierto de Excel.
9. Un libro abierto
10. es aquel que visualizamos
11. en la pantalla del ordenador
12. o que está minimizado
13. en la barra de estado.
14. Abramos dos archivos,
15. para acceder al valor de una celda en una hoja de otro libro
16. lo realizamos de la siguiente manera:
17. debemos indicar el nombre del libro
18. entre corchetes
19. seguido del nombre de la hoja
20. signo de admiración
21. y la celda.
22. Recuerda que podemos aplicar
23. referencias absolutas y relativas
24. al referenciar celdas
25. en otras hojas de un libro externo abierto.
26. También podemos aplicar referencias mixtas.
27. Observemos la fórmula del área de un círculo
28. utilizando referencias en hojas de libros externos abiertos.
29. Recuerda que "pi" debe ser una referencia absoluta
30. para que Excel no cambie la referencia
31. cuando apliquemos la fórmula en otras celdas.
32. Vamos al libro áreas circulo
33. hoja "Áreas"
34. y tipiemos en "A2" la fórmula del área del círculo
35. usando las referencias hacia otros libros,
36. demos enter.
37. Aplicamos la operación al resto de celdas
38. en la columna "A" de la hoja "Áreas"
39. en el libro áreas círculo.
40. Así es cómo utilizamos referencias a una hoja
41. a un libro externo abierto.
42. Referencias a un archivo cerrado de Excel.
43. Un libro cerrado es aquel que se encuentra en el disco duro del computador
44. pero, no ha sido abierto.
45. Crea un directorio en el disco "C:\"
46. que se llame "Referencias"
47. copia del archivo "datos_circulo.xlsx"
48. en este directorio.
49. No lo abras
50. Crea un libro nuevo llamado "areas_circulo.xlsx"
51. y guardalo en el directorio "Referencias".
52. Renombra la hoja del libro como "Áreas".
53. Si queremos acceder a los datos de un libro cerrado
54. debemos especificar el archivo de la siguiente manera:
55. Ruta del archivo
56. Nombre del archivo entre corchetes
57. Nombre de la hoja
58. la ruta del archivo,
59. el nombre del archivo
60. y nombre de la hoja,
61. todo eso entre comillas simples.
62. El signo de admiración
63. y la referencia a la celda.
64. Recuerda, podemos aplicar referencias absolutas y relativas
65. al referenciar celdas en hojas de un libro externo cerrado.
66. También podemos aplicar referencias mixtas.
67. Observemos la fórmula del área del círculo
68. utilizando los datos del libro cerrado externo, "datos_circulo.xlsx".
69. Recuerda que "pi" debe ser una referencia absoluta
70. para que Excel no cambie la referencia
71. cuando apliquemos la fórmula en otras celdas.
72. Vamos al libro "area_circulo.xlsx"
73. hoja "Áreas"
74. y en la celda "A2"
75. escribe la fórmula del área del círculo
76. usando las referencias hacia un libro cerrado.
77. Da enter.
78. Aplicamos la operación
79. al resto de celdas en la columna "A"
80. de la hoja "Áreas"
81. en el libro "areas_circulo.xlsx"
82. Así es cómo utilizamos referencias en una hoja
83. a un libro cerrado.
84. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.
CONCEPTOS BÁSICOS DE REFERENCIAS

FUNCIONES Y FÓRMULA BÁSICA – SUMA

https://youtu.be/xTfZlqkz0lo
1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.
2. “En esta clase aprenderemos a realizar operaciones básicas como: suma, resta,
multiplicación y división
3. usando fórmulas y diferentes tipos de referencia según convenga”
4. “Usaremos una tabla con datos correspondientes a las ganancias de las ventas
5. de diferentes marcas de carros usados en varias ciudades del país.”
6. “Recordemos que, dependiendo de la Región, se definen los operadores que se utilizan
en las hojas de cálculo"
7. “Esto se configura en el PANEL DE CONTROL, icono REGION.
8. En este caso usaremos para separación de rangos los dos puntos (:)
9. y para separar las celdas el punto y coma (;)
10. ya que seleccionamos en REGION, FORMATO Español (ECUADOR)”
11. “Veamos la operación de SUMA”
12. “Recordemos que para realizar una operación en EXCEL es necesario escribir el signo
igual (=)
13. al inicio de la fórmula u operación”
14. “Adicionalmente, Excel permite definir
15. un grupo de celdas adyacentes llamadas rango utilizando el operador dos puntos (:)”
16. “El operador de rango debe colocarse entre dos referencias de celdas
17. las cuales representan el INICIO y FIN del rango “
18. “Por ejemplo si escribimos =SUMA(B2:B6)
19. con este ejemplo lo que decimos es SUMA todos los valores desde B2 hasta B6”
20. “Los rangos los utilizaremos en conjunto con las fórmulas de Excel que veremos a
continuación”
21. “Excel ofrece dos formas de realizar las operaciones básicas”
22. “La primera opción es usar el operador de adición más (+)
23. concatenado con las celdas a sumar y la segunda es usar la fórmula SUMA”
24. “Usando el operador de adición no se requiere que las celdas a utilizar
25. para los cálculos estén adyacentes, es decir, una a continuación de la otra.”
26. “Realicemos un ejemplo”
27. “Escribamos en la celda B10 la suma =B2+C4+C6+C7 y luego presionemos ENTER”
28. “Veremos que se muestra el resultado de la operación”
29. “Si damos clic sobre la celda con la operación y presionamos F2
30. veremos las celdas con las cuales realizamos la operación, en recuadros de colores”
31. “Otra opción para realizar SUMA es utilizando la fórmula que lleva el mismo nombre”
32. “¡Realicemos el ejemplo anterior utilizando la función SUMA, deberíamos obtener el
mismo resultado!”
33. “Vamos a la celda B11 y escribamos igual (=) a continuación tipiemos la palabra SUMA”
34. “Se mostrará un menú con las formulas sugeridas que empiezan con la palabra SUMA”
35. “Demos Clic sobre la primera opción de la lista de FORMULAS SUGERIDAS”
36. “SUMA permite pasar como parámetros las celdas a sumar separadas por punto y
coma(;)”
37. “Escribamos todas las celdas que vamos a sumar separadas por punto y coma (;),
38. por ejemplo B2;C4;C6;C7
39. cerremos paréntesis y demos ENTER
40. “Veremos que se generó la operación de SUMA”
41. “Podemos realizar sumas si indicamos una a una las celdas a sumar”
42. “SUMA permite realizar esta operación si le pasamos como parámetro el rango de
celdas a SUMAR”
43. “Vamos a la celda B12
44. tipiemos la fórmula de SUMA y demos Clic sobre la primera opción de la FORMULA
SUGERIDA”
45. “A continuación indiquemos el rango de celdas a SUMAR poniéndolas entre paréntesis
46. por ejemplo B2:B6 y demos ENTER”
47. “Estas son las diferentes formas de realizar la operación SUMA”
48. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.

Operaciones Básicas – Resta


https://youtu.be/7ostY1kRVxs

Inicio de la transcripción. Saltar al final.

1. “Vamos ahora a ver las dos formas en las que podemos realizar la operación de RESTA”
2. “La primera opción es usar el operador de resta (-) concatenado a continuación de las
celdas a restar”
3. “Recordemos cómo funciona la regla de los signos!”
4. “No es necesario poner el signo menos antes de una celda cuyo valor ya está en
negativo,
5. pues se volverá positivo y en vez de restar se sumará”
6. “Realicemos una operación con los datos de ejemplo”
7. “Escribamos en la celda B13 la siguiente resta =B2-B3 y luego presionemos ENTER”
8. “Veremos que se muestra el resultado de la operación”
9. “La segunda opción para realizar la RESTA es utilizar la fórmula SUMA, siempre y
cuando
10. las celdas ya estén con valores negativos”
11. “SUMA permite pasar como parámetro una lista de celdas separadas por punto y coma
(;)”
12. “SUMA realiza la operación de adición entre las celdas que le hemos indicado”
13. “Por ejemplo, vamos a la celda B14 e ingresemos la fórmula de suma.
14. Recuerda siempre empezar escribiendo el signo igual”
15. “Demos Clic sobre la primera opción de la lista de FORMULAS SUGERIDAS”
16. “Escribamos todas las celdas que vamos a restar separadas por punto y coma (;),
17. por ejemplo B2;B7. Cerremos paréntesis y demos ENTER”
18. “Veremos que se realizó una SUMA en donde se tomaron en cuenta los signos
negativos.
19. El resultado puede mostrar signos negativos y/o positivos”
20. “Utilicemos la función SUMA para realizar la resta de datos en un rango dado”
21. “Vamos a la celda B15, tipiemos la fórmula de SUMA y demos Clic sobre la primera
opción
22. de la lista de FORMULAS SUGERIDAS”
23. “A continuación indiquemos el rango de celdas a RESTAR entre paréntesis por ejemplo
24. B2:B8 y damos ENTER”
25. “Debido a que entre los valores del rango dado habían números negativos
26. la operación de SUMA utilizando la ley de los signos, los restó”

FUNCIONES Y FÓRMULAS BÁSICAS –


MULTIPLICACIÓN

https://youtu.be/0sUedGHyatw
2. nicio de la transcripción. Saltar al final.
3. “Revisemos la operación de MULTIPLICACIÓN”
4. “Similar a la SUMA, y RESTA, la MULTIPLICACIÓN usa el asterisco (*) como operador de
multiplicación”
5. “Realicemos una operación con los datos de ejemplo”
6. “Escribamos en la celda B16 la multiplicación =B2*C4*D6 y luego presionemos ENTER”
7. “Veremos que se muestra el resultado de la operación”
8. “Si damos clic sobre la celda con la operación y presionamos F2 veremos las celdas con las
9. cuales realizamos la operación, en recuadros de colores”
10. “Otra opción para realizar la MULTIPLICACION es utilizando la fórmula PRODUCTO”
11. “PRODUCTO permite pasar como parámetro una lista de celdas separadas por punto y
coma (;)”
12. “PRODUCTO realizará la operación de multiplicación entre las celdas que le hemos
indicado”
13. “Vamos a la celda B17 y escribamos igual (=) a continuación tipiemos la palabra
PRODUCTO”
14. “Se mostrará un menú indicándonos las formulas sugeridas que empiezan con la palabra
PRODUCTO”
15. “Seleccionemos la primera opción de la lista de FORMULAS SUGERIDAS”
16. “Escribamos todas las celdas que vamos a multiplicar separadas por punto y coma (;),
17. por ejemplo B2;C4;D6 , cerremos paréntesis y demos ENTER”
18. “Veremos que se generó la operación de MULTIPLICACIÓN”
19. “PRODUCTO también permite multiplicar datos en un rango dado”
20. “Vamos a la celda B18, tipeemos la fórmula de PRODUCTO y demos Clic sobre la primera
21. opción de la lista de FORMULAS SUGERIDAS”
22. “A continuación indiquemos el rango de celdas a MUTIPLICAR separadas por paréntesis
23. por ejemplo C2:D8 y demos ENTER”
24. “Nótese que el resultado contiene notación científica; la notación científica es una
25. forma de abreviar números muy grandes, por ejemplo, 10^3 es lo mismo que decir 1000.
26. El 3 sobre el 10 representa el número de ceros significativos.
27. En el caso del ejercicio la notación científica es 10^48 también se puede representar la
notación científica
28. usando la letra E en vez del número 10”
29. “Veremos que en ocasiones en necesario que realicemos multiplicaciones por un valor fijo,
30. para ello debemos usar referencias FIJAS”
31. “Realicemos la conversión de los montos en la tabla de ejemplo de EUROS”
32. “En una columna nueva al lado derecho escribimos la operación”
33. “Para indicar que la operación se puede realizar con un valor FIJO tenemos 2 opciones”
34. “Escribir directamente el valor en la celda donde se realizará la multiplicación
35. y la segunda es utilizar referencia FIJA indicando donde se almacenará el valor constante.”
36. “Vamos a cambiar la ganancia de un auto marca Hyundai en Guayaquil a Euros”
37. “Tomen en cuenta que la celda I3 contiene la tasa de conversión de dólares americanos a
euros.”
38. “Escribamos la operación, en la celda E2, Por ejemplo =D2*$I$3”
39. “Indicamos la ubicación del valor FIJO utilizando los signos de $ antes del nombre de la fila
y de la columna”
40. “Damos ENTER y veremos que se genera la operación de multiplicación, no solamente
41. para E2 sino que se aplica a toda la columna E”
42. Fin de la transcripción. Saltar al inicio

FUNCIONES Y FÓRMULAS BÁSICAS – DIVISIÓN

https://youtu.be/5-DOlBc6PrA
1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.
2. “Veamos la operación de DIVISION”
3. “La operación de división utiliza el símbolo de barra diagonal (/) como operador de
DIVISION”
4. ” No cuenta con una fórmula definida en EXCEL”
5. “Por lo general tanto la MULTIPLICACION y DIVISION se realizaran contra valores
FIJOS”
6. “Por ejemplo, calculemos las ganancias mensuales por carro en un año.”
7. “El ejemplo de división lo realizaremos utilizando un valor FIJO en otra hoja del mismo
libro.”
8. “Escribamos en la celda F2 la operación D2/MESES!$A$3
9. y luego presionemos ENTER”
10. “La operación que hemos tipeado indica que dividiremos el valor de la celda D2 para
11. el valor en la celda A3 en la hoja llamada MESES”
12. “Veremos que al dar ENTER, la operación se replicó en las demás celdas de la columna
D”
13. “Podemos aplicar formato moneda y reducir el número de decimales en las columnas
de
14. GANANCIA MENSUAL y también en la columna donde realizamos la conversión a
EUROS
15. sobre las ganancias de los autos marca Hyundai.”
16. “Finalmente veremos que el divisor se mantuvo fijo.”
17. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.
REFERENCIAS Y FÓRMULAS BÁSICAS

CONCEPTOS BÁSICOS DE REFERENCIAS


Creando Reportes y Datos Preliminares en Excel
https://youtu.be/TmrRZi9TBko

1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.


2. Páginas Web como IMDB, Rotten Tomatoes
3. proveen una variedad de información respecto a...
4. películas, tendencias, series de televisión y celebridades.
5. Usaremos como ejemplo los datos de estos sitios web
6. para mostrarte lo interesante
7. de generar reportes preliminares en Excel.
8. Por ejemplo, podemos obtener...
9. las películas más recientes, los raitings,
10. películas más antiguas,
11. ó de pronto también conocer cuáles han sido...
12. los Top Ten, ó las más importantes en una década o un año.
13. No necesitas tener grandes conocimientos informáticos
14. para poder obtener información
15. ó análisis importantes de estos datos.
16. Implementar un reporte utilizando excel
17. a partir de un conjunto de datos nos ayudará
18. a obtener información valiosa a partir de ellos.
19. A esto es a lo que nosotros
20. llamamos un análisis preliminar.
21. Excel nos permite realizar diferentes tipos de reporte
22. por ejemplo, podemos aplicar filtros por relleno
23. ó por color de fuente.

OPERACIONES LÓGICAS

Las expresiones lógicas son “condiciones” que afirman o niegan algo, es decir,
devuelven un resultado cuyo valor puede ser solamente Verdadero (True ó 1) o Falso
(False o 0). A estos valores se les llama booleano o valores de Verdad.

El valor resultante de una expresión lógica permite tomar decisiones respecto a si se


debe realizar una tarea u otra, por ejemplo.

Figura 1: Diagrama de Decisión - condición "Si el clima es lluvioso"

Para realizar una operación lógica es necesario definir las condiciones a evaluar y el
operador lógico a utilizar. Los operadores pueden ser de tres tipos.

 Operadores de Relación.
 Operadores Lógicos.
 Operadores Matemáticos.

Operadores de Relación

Los operadores de relación o relacionales permiten realizar comparaciones entre


valores. El resultado de las condiciones que usan operadores relacionales siempre es un
valor de verdad.

Los operadores de relación son:

Tabla 1: Operadores Lógicos de Relación

Por ejemplo:
Figura 2: Ejemplo de "Operador Lógico de Relación"

Otra forma de verlo es:

Figura 3: Representación de "Operador Lógico de Relación"

Operadores Lógicos

Los operadores lógicos devuelven un resultado booleano, es decir, Verdadero o Falso y


son:

Tabla 2: Operadores Lógicos Y-O

El resultado obtenido de evaluar una condición usando operadores lógicos se obtiene de


la “Tabla de Verdad” correspondiente al operador. Una Tabla de Verdad determina las
condiciones necesarias para que sea verdadero un enunciado propuesto. Las tablas de
verdad son conocidas y usadas en el contexto de la vida diaria, por ejemplo:

 Si hace sol Y tengo tiempo, iré a la playa.

Figura 4: Ejemplo de uso "Operador Lógico Y"

 Si llueve O hace viento, iré al cine.

Figura 5: Ejemplo de uso "Operador Lógico O"


Es decir que se expresan de la siguiente manera:

Figura 6: Representación de "Operadores Lógicos Y-O"

Donde las condiciones pueden ser operaciones aritméticas, de relación o lógicas.

Operador Lógico Y

El operador lógico Y devuelve el valor de verdad VERDADERO cuando ambas


condiciones son VERDADERAS, y FALSO en cualquier otro caso. Es decir, es
verdadera cuando ambas son verdaderas. Por ejemplo:

Figura 7: Tabla de Verdad "Operador Lógico Y"

Operador Lógico O

El operador lógico O devuelve valor de verdad VERDADERO cuando al menos una de


las condiciones es VERDADERA, y FALSO cuando ambas son falsas. Por ejemplo:

Figura 8: Tabla de Verdad "Operador Lógico O"

Operadores Matemáticos
Los operadores matemáticos pueden ser utilizados dentro de las condiciones y estos
son:

Tabla 3: Operadores Matemáticos

TIPOS DE FUNCIONEShttps://youtu.be/4AVRXKXM18U
1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.
2. “En esta clase aprenderemos a aplicar funciones básicas como suma de valores,
obtener un
3. máximo valor, obtener el mínimo valor o el promedio”
4. “Veremos cómo nos pueden ayudar las funciones lógicas usando diferentes
5. tipos de referencia según convenga”
6. “Trabajemos con el archivo de EXCEL que tiene la información de Películas”
7. “El archivo ya viene con cinco tareas al final de la tabla.”
8. “Las tareas serán:” “Identificar la película con mayor rating"
9. “luego, Identificar la película de la base de datos
10. con el mínimo tiempo de duración” “la tercera tarea es, Identificar el total recaudado
entre
11. todas las películas” “luego, calcularemos el promedio de los presupuestos
12. invertidos en películas” “Finalmente, deberemos recomendar las películas
13. que tienen el rating más alto.”
14. “Empecemos!”
15. “La primera tarea nos pide obtener la película que tiene mayor rating”
16. “Es decir cuál es la película que tiene el máximo rating en la base de datos.”
17. “Excel provee una función que nos permite obtener el máximo valor en un grupo de
datos
18. llamada MAX”
19. “Ubiquémonos en la celda donde debemos colocar el valor de la película con mayor
rating”
20. “Vamos a la cinta INICIO, grupo EDITAR, opción AUTOSUMA, lista desplegable”
21. “Seleccionemos del menú la opción MAX”
22. “Veremos que se ha agregado la fórmula en la celda que teníamos seleccionada”
23. “Escribamos en medio de los paréntesis la celda de inicio y fin del rango que
corresponde
24. al campo RATING E2:E69”
25. “La fórmula se verá así =MAX(E2:E69)
26. y presionamos ENTER”
27. “Recuerda que para definir un rango es necesario que separes la celda de inicio y la
celda
28. de fin usando los dos puntos (:)”
29. “Ahora buscaremos el tiempo mínimo de duración de una película, es decir, vamos a
entrar
30. en la segunda tarea.”
31. “Para resolver esta tarea debemos buscar el valor mínimo dentro de los datos del
campo
32. DURACION”
33. “Seleccionemos la celda donde debe colocarse el resultado de la operación”
34. “Vamos a la cinta INICIO, grupo EDITAR.
35. Opción AUTOSUMA, lista desplegable y seleccionemos la fórmula MIN”
36. “Vemos que en la celda seleccionada aparece la función =MIN()”
37. “Los parámetros que recibe son: una lista de datos separados por punto y coma o un
rango
38. de datos separados por los dos puntos”
39. “En caso de que en medio de los paréntesis de la fórmula se encuentre algún rango
por
40. defecto, debemos borrarla.”
41. “Coloquemos en medio de los paréntesis el rango de los datos del campo DURACIÓN”
42. “El rango de datos irá desde G2 hasta G69, es decir la fórmula se verá =MIN(G2:G69)”
43. “Presionemos Enter y listo!
44. Hemos obtenido el tiempo mínimo de duración de una película”
45. “La tercera tarea nos pide obtener la
46. recaudación total de las películas”
47. “Nos piden sumar todos los datos que corresponden al Valor Recaudación de las
películas”
48. “Excel provee una función que realiza la suma de una lista o de un rango de celdas
49. llamada SUMA”
50. “Seleccionemos la celda donde debe aparecer el resultado de la función SUMA”
51. “Vamos a la cinta INICIO, grupo EDITAR, opción AUTOSUMA”
52. “La celda mostrará lo siguiente =SUMA()”
53. “Por defecto, la función de suma tiende a tomar las celdas superiores inmediatas y
54. las coloca como parte del rango de la suma”
55. “En caso de que se nos coloquen celdas que no corresponden a lo que deseemos
evaluar
56. debemos borrarlas”
57. “Similar a la función MAX y MIN, SUMA recibe las referencias de celdas individuales y
también rangos”
58. “Colocamos en medio de los paréntesis el rango de datos que corresponde al campo
RECAUDACION”
59. “La fórmula se verá así =SUMA(I2:I69) y presionamos ENTER”
60. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.

Funciones - Parte II https://youtu.be/B_V_ZeBrupk

1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.


2. “La siguiente tarea nos pide conocer el promedio del presupuesto invertido en una
película”
3. “Debemos calcular el promedio de los datos ubicados en la columna PRESUPUESTO”
4. “Seleccionemos la celda donde queremos que se muestre el resultado”
5. “Vamos a la cinta INICIO, grupo EDITAR, opción AUTOSUMA, lista desplegable”
6. “Seleccionamos función PROMEDIO.
7. Colocamos el rango a evaluar H2:H69”
8. “La función se verá así =PROMEDIO(H2:H69)”
9. “Presionamos ENTER”
10. “Finalmente, nos piden recomendar películas que tienen el rating más alto”
11. “Para esta tarea, hemos considerado que aquellas películas con rating mayor a 7.5
12. son recomendables”
13. “Para identificar las películas recomendadas vamos a resaltarlas a través de etiquetas,
14. lo haremos a través de una etiqueta que diga RECOMENDADA en NEGRITAS y las
celdas con fondo
15. de color verde”
16. “Para esta pregunta es necesario utilizar la función condicional SI, dado que se nos
17. ha proporcionado un valor que debe evaluarse para saber SI una película es
recomendable
18. o NO recomendable.”
19. “La función SI es una de las funciones más conocidas en EXCEL que permite hacer
20. comparaciones lógicas entre un valor específico y un resultado.”
21. “Una función SI se lee de la siguiente manera, SI(Algo es verdadero, entonces hacer
algo;
22. de lo contrario hacer algo diferente)”
23. “Por esto una función SI puede tener 2 resultados, el primer resultado se da SI la
24. comparación es VERDADERA y el segundo resultado SI la comparación es FALSA.”
25. “Nos ubicamos en la última columna de la tabla, cuya cabecera dice
RECOMENDACION”
26. “Vamos a la cinta INICIO, grupo EDITAR, AUTOSUMA, lista desplegable, seleccionamos
27. la última opción de la lista llamada MAS FUNCIONES”
28. “La ventana INSERTAR FUNCIONES se muestra y seleccionamos la función SI”
29. “Se nos muestra una ventana de ARGUMENTOS DE FUNCIÓN.”
30. “En el campo PRUEBA LÓGICA colocamos la expresión a evaluar E2 > 7.5”
31. “Usamos como referencia la primera celda de la columna RATING E2
32. y el operador ‘mayorque’ y el valor 7.5”
33. “En VALOR_SI_VERDADERO, debemos ubicar lo que se debe mostrar cuando la prueba
lógica
34. sea verdadera es decir ‘RECOMENDADA’”
35. “En VALOR_SI_FALSO, debemos ubicar lo que se debe mostrar cuando la prueba lógica
sea falsa
36. es decir ‘NO RECOMENDADA’
37. damos click en ACEPTAR”
38. “Para darle el formato a la etiqueta, Vamos a la cinta INICIO al grupo ESTILOS y
39. seleccionamos la opción FORMATO CONDICIONAL”
40. “El FORMATO CONDICIONAL resalta información importante en una hoja de cálculo”
41. “La adición de tu propia regla usando FORMATO CONDICIONAL te ayuda a resaltar con
más detalle
42. el resultado que cumpla con los criterios de la regla.”
43. “En la opción RESALTAR REGLAS DE CELDAS elegimos ES IGUAL A…”
44. “Se muestra una ventana para que indiquemos el formato que tendrá la celda”
45. “En el campo ‘Aplicar Formato a celdas que son iguales que’ debemos escribir el
46. texto que se definió en la función lógica para que sea resaltado en la celda,
47. en este caso el texto es RECOMENDADA”
48. “Damos click en la lista que muestra los formatos personalizados y elegimos la opción
49. formato personalizado”
50. “Esta opción nos permitirá configurar el color de relleno de la celda cuyo valor
51. sea RECOMENDADA”
52. “Vamos a la pestaña FUENTE y elegimos de la lista de ESTILO la opción NEGRITA”
53. “Vamos a la pestaña RELLENO y elegimos el color verde de la paleta de colores”
54. “Damos click en aceptar”
55. “Debemos replicar todas las operaciones que hemos configurado en la primera celda”
56. “Seleccionemos la primera celda de la columna RECOMENDADA y sin soltar el botón
del ratón
57. arrastremos la selección a las demás celdas de esta columna.”
58. “Listo!
59. veremos que ciertos registros de películas nos indican que no son recomendadas y
otras
60. que sí, usando el formato de relleno que definimos”
61. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.
TIPOS DE GRÁFICOS

Gráficos de Columna o Barras

os gráficos de Columna o Barras son utilizados para comparar visualmente valores entre
varias categorías o rangos de fechas. En los gráficos por columnas las categorías de
datos aparecerán en el eje horizontal y los valores en el eje vertical y en los de barra las
categorías aparecen en el eje vertical.

Tabla 1: Notas por Materias y Alumnos

Figura 1: Ejemplo de "Gráfico de Barras"

Gráficos Circulares (Pie o Pastel)

Los gráficos circulares contienen una sola serie de datos ya que muestran los
porcentajes de cada una de las partes respecto al total. Son una forma popular de
mostrar qué parte o porcentaje de la cantidad total por ejemplo las ventas anuales,
representa cada cantidad individual por ejemplo las cifras de ventas trimestrales.

Tabla 2: Ventas por Trimestre - 2017


Figura 2: Ejemplo de "Gráfico Circular, Pie o Pastel"

Gráficos de Líneas

Los gráficos de Líneas son utilizados para mostrar tendencias en el tiempo (años, meses,
días) o por categorías.

Tabla 3: Notas por Materias y Alumnos

Figura 3: Ejemplo de "Gráfico de Lineas"

Gráficos XY (Dispersión)

Los gráficos XY o de dispersión son utilizados para mostrar la relación entre conjuntos
de valores o puntos de datos.

Tabla 4: Información de Lluvia Diaria

Figura 4: Ejemplo de "Gráfico de Dispersión"

Gráficos de Jerarquía
Los gráficos de Jerarquía son utilizados para comparar partes de un todo ó cuando
varias columnas de categorías formen una jerarquía.

Tabla 5: Notas por Materias, Alumnos y Mes

Figura 5: Ejemplo de "Gráfico de Jerarquías"

Gráficos Estadísticos

Los gráficos Estadísticos son utilizados para mostrar el análisis estadístico de los datos.
Por ejemplo:

Histogramas: Un histograma o gráfico de Pareto (histograma ordenado) es un gráfico


de columnas que muestra los datos de frecuencia

Figura 6: Ejemplo de "Histograma"

Cajas y bigotes: Un gráfico de cajas y bigotes muestra la distribución de datos en


cuartiles, resaltando el promedio y los valores atípicos. Por ejemplo, podría usar un
gráfico de cajas y bigotes para comparar los resultados de un ensayo clínico o las
puntuaciones de un examen de un profesor.

Figura 7: Ejemplo de "Gráfico de Cajas y bigotes"


Gráficos de Cascada o Cotizaciones

Los gráficos de cascada, muestran el efecto acumulativo de una serie de valores


positivos y negativos Los gráficos de cotizaciones son utilizados para mostrar la
tendencia del rendimiento de una acción en el tiempo, por ejemplo, máximos, mínimos
y cierre, o para mostrar tendencias entre categorías.

Tabla 6: Ventas por Trimestre - 2017

Figura 8: Ejemplo de "Gráfico de Cascada o Cotizaciones"

Gráficos de Superficie o Radial

Los gráficos de superficie permiten mostrar tendencia de valores a lo largo de una curva
continua.

Los gráficos radiales permiten mostrar valores relativos a un punto central.

Tabla 7: Ventas por trimestre - 2016

Figura 9: Ejemplo de "Gráfico Radial"

GRÁFICOS
1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.
2. “En esta clase aprenderemos como crear y modificar gráficos en EXCEL usando los
resultados de un filtro”
3. “Graficaremos género y rating de las 10 películas que superen el valor promedio de
4. rating entre todas las películas del año 2016”
5. “Dado que el gráfico que nos piden corresponde a un segmento de los datos, es decir
6. las 10 películas que superen el valor promedio en el año 2016,
7. es necesario filtrar la base por estos criterios”
8. “Seleccionemos las cabeceras, dando clic en la primera celda y sin soltar el ratón
9. arrastremos la selección hasta la última celda”
10. “Vamos a 'INICIO', grupo 'EDITAR' damos clic en 'ORDENAR y FILTRAR'
11. y seleccionamos 'FILTRO' de la lista desplegada”
12. “Se han agregado botones de filtrado en la cabecera de la tabla”
13. “Damos clic en el botón de filtro de la columna 'AÑO', seleccionamos 'FILTRO DE
NUMERO'
14. y elegimos ES IGUAL A…”
15. “Aparece la ventana de 'AUTOFILTRO PERSONALIZADO' y seleccionamos 2016,
16. damos clic en aceptar”
17. “Veremos que el grupo de películas se redujo a las estrenadas en el 2016”
18. “Ahora obtengamos las 10 mejores películas del año 2016”
19. “Vamos al campo 'RATING', damos clic en el botón de filtrado”
20. “'En FILTRO NUMERO' elegimos la opción SUPERIOR AL PROMEDIO”
21. “Damos clic en ACEPTAR”
22. “Crearemos un gráfico que representa la información de los campos filtrados”
23. “Recordemos que el gráfico debe representarse en función de RATING y de GÉNERO”
24. “Seleccionemos la columna GENERO,
25. luego presionamos la tecla CTRL y sin soltarla,
26. seleccionamos la columna RATING”
27. “Vamos a la cinta INSERTAR al grupo GRAFICOS y damos clic en el botón
28. INSERTAR GRAFICO DE COLUMNAS O DE BARRAS”
29. “Se muestra una lista con los diferentes tipos de gráficos en forma de columnas”
30. “Seleccionamos la primera opción de lado izquierdo del grupo COLUMNA 2-D”
31. “Se agregará un gráfico y además se habilita la cinta HERRAMIENTAS DE GRAFICO en la
parte superior”
32. “Vemos que en el eje de las X están las etiquetas de los GENEROS y en el eje de las Y
33. las etiquetas de los valores de RATING”
34. “Intercambiaremos las filas por las columnas”
35. “En la cinta HERRAMIENTAS DE GRAFICO, vamos a la opción CAMBIAR ENTRE FILAS Y
COLUMNAS
36. y damos clic”
37. “Veremos que ahora cada uno de los géneros se han agrupado en una columna, y así
mismo
38. cada uno tiene su color, y ya no vemos a género en el eje de las X”
39. “Habilitemos la visualización de las etiquetas de género correspondientes a cada color
del gráfico”
40. “Vamos a la cinta HERRAMIENTAS DE GRAFICO, grupo DISEÑO DE GRAFICO y elegimos
DISEÑO RAPIDO”
41. “Se muestra una lista con varios diseños y elegimos DISEÑO 1”
42. “Veremos que ahora las etiquetas de GENERO con sus respectivos colores se muestran
al lado derecho”
43. “Ahora vamos a ponerle nombre al eje de las Y”
44. “Damos clic sobre el gráfico. Vemos que se habilitan tres botones en la parte superior
45. derecha del gráfico, un signo MAS, un PINCEL y un FILTRO”
46. “Damos clic sobre el botón 'MAS' y se muestra una lista de opciones para elegir lo que
queremos
47. mostrar en el gráfico”
48. “Demos clic para deseleccionar TITULO DE GRAFICO, ya que no deseamos visualizar el
título”
49. “Como deseamos ver las etiquetas de datos, damos clic para seleccionar ETIQUETA DE
DATOS”
50. “Y Seleccionaremos TITULOS DE EJES”
51. “Demos clic sobre etiqueta del Título del Eje X, borrémoslo, y haremos lo mismo con la
etiqueta rating”
52. “Demos clic sobre el cuadro de texto del Título del Eje Y y escribamos Rating”
53. “Ahora vamos a cambiar el estilo del gráfico”
54. “En caso de no tener seleccionado el gráfico demos clic sobre el mismo”
55. “Ahora seleccionemos CAMBIAR COLORES”
56. “Del grupo MULTICOLOR elijamos la paleta de colores llamada ‘COLOR 2’ ”
57. “Vamos a la cinta HERRAMIENTAS DE GRAFICOS y a la cinta DISEÑO, grupo ESTILOS DE
DISEÑO”
58. “Busquemos el ESTILO 14 y seleccionémoslo”
59. “Veremos que el estilo del gráfico ha cambiado”
60. “Nos mantenemos en HERRAMIENTAS DE GRAFICOS y vamos a la cinta FORMATO”
61. “Vamos a la opción RELLENO DE FORMA y elegimos un color mostaza para el fondo del
gráfico
62. y le damos clic”
63. “Vamos a la opción CONTORNO DE FORMA y de la lista de bordes, elegimos uno con
grosor de 3pt”
64. “Continuando en CONTORNO DE FORMA y de la lista GUIONES elegimos el tipo PUNTO
CUADRADO”
65. “Finalmente, elegimos en CONTORNO DE FORMA el color AGUAMARINA,ENFASIS 5,
OSCURO 50%”
66. “Ahora veamos cómo podemos configurar saltos y rangos de los ejes, esto te servirá
cuando
67. quieras visualizar tus datos en diferentes unidades y diferentes escalas”
68. “Demos clic sobre el gráfico, vamos a la cinta HERRAMIENTA DE GRAFICOS
69. y damos clic sobre FORMATO”
70. “Vamos al grupo SECCION ACTUAL, y seleccionemos en la lista AREA DEL GRAFICO,
“EJE VERTICAL(VALOR)””
71. “Un panel se muestra al lado derecho, indicándonos opciones del EJE”
72. “En la sección Límites, podemos configurar cual va a ser el límite máximo del eje
vertical o Y,
73. por defecto obtiene el valor máximo de los datos, que es 9”
74. “Por ejemplo lo podríamos cambiar a 10 y presionamos ENTER”
75. “Verás que ahora aparece 10 como valor máximo en el gráfico”
76. “La opción UNIDADES nos permite configurar cuánto será el salto entre un valor y otro,
77. por defecto, el valor de la unidad es 1”
78. “Por ejemplo lo podríamos cambiar a 0.5, damos ENTER y verás que los saltos o
unidades en el eje Y
79. están en medidas de 0.5”
80. “En UNIDADES DE VISUALIZACIÓN podemos indicar si la información está en medida
de
81. CIENTOS, MILLARES, MILLONES, etc.”
82. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.

CONCEPTOS BÁSICOS DE GRÁFICOS


Introducción - Tabla Dinámica https://youtu.be/rbTFHEqJICY

1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.


2. En una lección anterior vimos
3. cómo aplicar filtros a un campo o a varios.
4. Pero si usamos estas tablas filtradas para realizar operaciones
5. posiblemente cometeremos errores
6. u obtendremos datos no exactos.
7. para ese tipo de tareas donde se requiere
8. utilizar filtros, manipular operaciones
9. veremos que hay de mucha utilidad el uso de las tablas dinámicas.
10. Por ejemplo, sí tenemos un archivo de animes
11. con campos como...
12. Nombre del director, Ranking, Fecha de Lanzamiento...
13. Número de Seguidores en las redes sociales,
14. más populares, más vistos, etc.
15. podemos aplicar tablas dinámicas
16. para poder conocer valores globales de estos datos
17. que te he mencionado ó realizar agrupaciones más interesantes.
18. En esta lección, aplicaremos tablas dinámicas a nuestro archivo de animes
19. y veremos cómo estos datos
20. se transforman en información más interesante
21. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.

ENTORNO DE TRABAJO TABLAS DINÁMICAS

https://youtu.be/_9L2TA5wuBk
1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.
2. “En esta clase conoceremos el entorno de trabajo de tablas dinámicas”
3. “Abramos el documento donde tenemos la base de datos”
4. “Para conocer el entorno de las tablas dinámicas, es necesario crear una primero”
5. “Seleccionemos todos los campos y registros que se utilizarán en la tabla dinámica”
6. “Damos clic en la cinta ‘INSERTAR’”
7. “Damos clic en la opción ‘TABLA DINÁMICA’”
8. “La ventana ‘CREAR TABLA DINÁMICA’ se muestra en pantalla y contiene dos
secciones”
9. “La primera sección solicita seleccionar los datos que deseamos analizar”
10. “Por defecto, la opción ‘Seleccione una tabla o rango’ aparece seleccionada”
11. “Debido a que nosotros elegimos previamente todos los datos de la base, el campo
‘Tabla o rango’
12. contiene la referencia del inicio (esquina superior izquierda)
13. y fin (esquina inferior derecha) de la base de datos”
14. “La segunda sección solicita elegir entre insertar la tabla dinámica en una hoja nueva
15. ó una hoja de cálculo ya existente”
16. “Si elegimos una hoja nueva y damos clic en Aceptar…”
17. “Una nueva pestaña se agregará al libro de Excel”
18. “Ahora aparecerá en la parte superior una cinta “Herramientas de Tablas Dinámicas””
19. “Regresando a la hoja de cálculo, damos clic nuevamente en la tabla dinámica”
20. “Si elegimos trabajar en una hoja de cálculo existente debemos proporcionar el lugar o
21. la celda donde se agregará la tabla dinámica, en este caso puede ser debajo de la base
de datos”
22. “También podemos seleccionar otra hoja en el libro”
23. “Al igual que con la primera opción visualizaremos un recuadro de tabla dinámica en el
lugar seleccionado”
24. “Ahora veremos la cinta y herramientas de una tabla dinámica”
25. “Habilitamos las herramientas de la tabla dinámica dando clic en cualquier parte del
26. área ‘Tabla Dinámica’”
27. “Veremos que al lado derecho se habilitó una sección llamada ‘Campos de Tabla
Dinámica’”
28. “’Campos de tabla dinámica’ consta de 2 secciones ‘CAMPOS’ y ‘AREAS’”
29. “’CAMPOS’ muestra en forma de lista todos los campos de la base de datos”
30. “’AREAS’ muestra los grupos en los que podemos ubicar los campos de la base de
datos”
31. “Las áreas son filtro, columnas y valores”
32. “Puedes agregar los campos a las distintas áreas dando clic sostenido sobre el campo
33. y arrastrándolo al ‘AREA’ que le designemos”
34. “En el área Filtro, se agrega el campo como opción para filtrar los datos de la base de
datos”
35. “Por ejemplo, si realizamos un filtro por GENERO EXCLUSIVO se agregaría una lista con
todas
36. sus categorías a la tabla dinámica”
37. “En el área Filas se agregan los valores que queremos mostrar como filas de la tabla
dinámica”
38. “Por ejemplo, si agregamos ESTADO en esta área, las categorías de estado se
colocarían como
39. FILAS de la tabla”
40. “El área Valores realiza cálculos con los campos, por ejemplo, sumas, conteos para
cualquier dato,
41. hacer cálculos estadísticos para campos exclusivamente numéricos, etc.”
42. “Por ejemplo, si agregamos el campo nombre en esta área veremos que contará
cuantos
43. animes hay por su estado y GENERO EXCLUSIVO”
44. “Más adelante haremos uso de las áreas que hemos mencionado”
45. “Ahora revisemos la cinta HERRAMIENTAS DE TABLA DINAMICA”
46. “Si ya estabas trabajando sobre la tabla dinámica, el área de trabajo de la tabla
47. estará habilitado al lado derecho y también la cinta HERRAMIENTAS DE TABLA
DINAMICA
48. en la parte superior”
49. “Pero si no estabas trabajando en la tabla
50. Y te posicionas sobre ella, notaras que aparece una nueva cinta llamada
51. HERRAMIENTAS DE TABLA DINAMICA y que se habilita los campos de la tabla”
52. “Ahora revisaremos la cinta ‘Herramientas de Tabla Dinámica’”
53. “‘Herramientas de Tabla Dinámica’ contiene a su vez la cinta ‘ANALIZAR y ‘DISEÑO’’”
54. “Le damos clic al grupo Analizar”
55. “TABLA DINÁMICA permite definir el nombre de la tabla”
56. “CAMPO ACTIVO, el cual muestra el nombre del campo seleccionado”
57. “AGRUPAR permite agrupar o desagrupar campos”
58. “FILTRAR muestra opciones para segmentar datos y escala de tiempo”
59. “’DATOS’ permite actualizar el origen de datos”
60. “’ACCIONES’ permite borrar, seleccionar o mover la tabla dinámica”
61. “’CALCULOS’ permite aplicar funciones en la tabla dinámica”
62. “’HERRAMIENTAS’ permite agregar gráficos con los datos de la tabla dinámica”
63. “’MOSTRAR’ muestra las cabeceras, campos y botones de la tabla dinámica”
64. “Ahora vayamos a la cinta ‘DISEÑO’’ a la herramienta de ‘Tabla Dinámica’”
65. ” Damos clic en diseño”
66. “’DISEÑO’ nos permite elegir el estilo que podríamos aplicar a la tabla dinámica’”
67. “El grupo DISEÑO nos permite configurar cómo queremos mostrar la información en
68. la tabla por ejemplo ver los subtotales, o ver la tabla como un informe”
69. “El grupo OPCIONES DE ESTILO DE TABLA DINAMICA nos permite indicar lo que
queremos resaltar en la tabla
70. por ejemplo las bandas, los encabezados, etc.”
71. ”También tenemos el grupo ESTILO DE TABLA DINAMICA, donde podemos elegir un
formato
72. pre definido para la tabla”
73. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.
INTERPRETANDO DATOS
1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.
2. “En esta clase conoceremos cómo está estructurada una base de datos”
3. “La base de datos permite ver la información organizada y depurada formando una
colección”
4. “Las bases de datos pueden almacenar información sobre personas, productos, ventas,
etc.”
5. “Es muy importante, antes de empezar a trabajar en ella, conocer que campos
contienen,
6. lo que significa cada campo y el tipo de dato”
7. “Esto nos servirá a la hora de usar tablas dinámicas”
8. “Recordemos que una tabla dinámica permite resumir y analizar fácilmente grandes
cantidades de información”
9. “Analicémos la base de datos”
10. “Como notarás, el tipo de información que tenemos está relacionada con Animes”
11. “Los animes son animaciones Japonesas cuyas tramas y personajes cautivan en
especial a los jóvenes”
12. “Cada fila de nuestro archivo tiene información relacionada a un anime específico”
13. “Esta información se encuentra dividida en campos o atributos”
14. “Por ejemplo, Nombre, Director, Fecha Inicio, Fecha fin, Seguidores, Rating, etc.”
15. “Los campos los podemos identificar fácilmente porque están separados por
columnas”
16. “Nuestra base de datos cuenta con 16 campos(columnas)
17. y con 223 registros con (filas),
18. “No contamos la primera fila porque es información de cabecera”
19. “Es importante que los datos en nuestra base estén representados con el formato
adecuado”
20. “Es decir, la información que corresponde a fechas, debe tener un formato tipo
’FECHA’”
21. “Los campos con valores enteros o con decimales, deben tener un formato de tipo
’NUMERO’”
22. “Esto nos ayudará más adelante, a ejecutar las operaciones apropiadamente, sin
errores”
23. “Por defecto, la información en Excel es considerada como tipo ‘GENERAL’,
24. a menos que, cambiemos el formato de dichos datos”
25. “Vamos a definir cada uno de los campos”
26. “Nombre es el nombre que se le ha dado al anime, por ejemplo ‘Naruto Shippuden’”
27. “Director es quien dirigió el anime, por ejemplo Naruto Shippuden fue dirigido por
Hayato Date”
28. “FECHA INICIO nos indica cuando fue transmitido el primer episodio de un anime o su
primera emisión”
29. “Naruto Shippuden fue emitido por primera vez el 15/2/2007”
30. “FECHA FIN nos indica cuando fue transmitido el último episodio de un anime”
31. “El último capítulo de Naruto Shippuden, emitido hasta la fecha en que se generó esta
base de datos,
32. fue 17/11/2016”
33. “Seguidores nos indica el número de personas que ven el anime”
34. “Naruto Shippuden tiene 336683 seguidores”
35. “Rating muestra el grado de aceptación que un anime tiene entre sus seguidores”
36. “Naruto Shippuden tiene 7.94 en rating”
37. “Estado indica si el anime está ‘Finalizado’ o ‘En Emisión’”
38. “Si revisamos el estado de Naruto Shippuden veremos que sigue ‘En Emisión’”
39. “Género indica las clasificaciones o categorías a las que pertenece un anime”
40. “Por ejemplo, los géneros a los que pertenece Naruto Shippuden son acción, aventura,
41. comedia, drama, sobrenatural”
42. “Género Exclusivo indica la categoría principal a las que pertenece un anime”
43. “El género exclusivo de Naruto Shippuden es Aventura”
44. “Tipo corresponde al tipo de animación al que pertenece el anime”
45. “En nuestra base encontraremos cuatro tipos, anime, ova, película y ona”
46. “Un anime tiene varios capítulos, una ova es una película con tiempo de duración
corto,
47. y una ona es un anime trasmitido online”
48. “En el caso de Naruto Shippuden, el tipo al que corresponde es anime”
49. “Secuela nos indica si de un anime se generó otro anime posterior siguiendo la misma
historia”
50. “Fate/stay night: Unlimited Blade Works cuenta con la secuela
51. Fate/stay night: Unlimited Blade Works 2nd Season”
52. “Precuela indica si existe un anime anterior que ayudó a desarrollar la historia actual”
53. “La precuela de Naruto Shippuden fue Naruto”
54. “Historia Paralela indica si existen animes que se han generado al mismo tiempo que el
anime principal”
55. “En Naruto Shippuden una de las historias paralelas es Blood Prison”
56. “Episodios corresponde al número de capítulos transmitidos desde el inicio”
57. “Naruto Shippuden cuenta con 483 episodios”
58. “Tiempo de cada episodio (minutos) corresponde al tiempo estimado en minutos que
dura cada episodio”
59. “Los episodios de Naruto Shippuden duran alrededor de 23 minutos cada uno”
60. “El campo 'VOLUMENES MANGA' indica el número de volúmenes que se han
producido referente a un anime”
61. “El volúmen de un manga contiene varios capítulos”
62. “Para Naruto Shippuden se han producido 72 volúmenes”
63. “Ahora que conocemos en detalle la información que contiene la base
64. identifiquemos los tipos de datos que presentan”
65. “Por defecto, todos nuestros campos tienen configurado el tipo de dato GENERAL”
66. “Sin embargo, podemos al menos visualmente, decir que característica tiene cada uno
ellos”
67. “Los campos Nombre, Director Estado, etc, contienen textos, es decir letras de la A a la
Z,
68. por ejemplo, estos nos permitien realizar filtros, agrupaciones o conteos
69. sobre determinados textos”
70. “También tenemos campos con números, unos con punto decimal y otros sin punto
decimal”
71. Por ejemplo, Seguidores, Episodio y Tiempo de cada Episodio”
72. “Volúmenes Manga no tienen punto decimal”
73. “En cambio rating si cuenta con punto decimal”
74. “Estos campos numéricos nos permitirán realizar cálculos tales como,
75. promedios, totales o estadísticos”
76. “Finalmente, tenemos los datos con formato de fecha”
77. “Por ejemplo, Fecha Inicio y Fecha Fin”
78. Estos datos nos permitirán crear filtros entre fechas”
79. “En resumen los tipos de datos encontrados son TEXTO que van de la A a la Z y de Z-A,
80. NUMÉRICOS con punto y sin punto decimal y FECHA”
81. “Veamos lo que podemos hacer con ella usando tablas dinámicas en el siguiente
video”
82. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.
CONCEPTOS BÁSICOS DEL ENTORNO DE TABLA
DINÁMICA
FILTROS DE TEXTO

https://youtu.be/naexDroFfxk
1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.
2. “En esta clase realizaremos un ejercicio aplicando tabla dinámica”
3. “Responderemos interrogantes analizando las tablas dinámicas generadas”
4. “Empecemos!”
5. “La primera pregunta que responderemos será ¿cuántos animes aún están en emisión
y de que género son?”
6. “Primero crearemos una tabla dinámica, para esto, seleccionemos todos los datos de
la base,
7. incluyendo la cabecera”
8. “Vamos a la cinta ‘INSERTAR’, grupo ‘TABLAS’ y damos clic en la opción ‘Tabla
Dinámica’”
9. “Se muestra la ventana ‘CREAR TABLA DINÁMICA’“
10. “Veremos que la sección “TABLA O RANGO’ ya tiene configurado el rango de datos
correspondiente
11. a la base de datos de animes, que acabamos de seleccionar”
12. “En la sección ‘HOJA DE CALCULO EXISTENTE’ seleccionamos donde vamos a poner la
celda,
13. es decir, la ubicación de la Tabla Dinámica que vamos a insertar”
14. “Damos clic en el botón ubicado en el lado derecho del campo UBICACIÓN”
15. “Aparece una ventana donde debemos colocar la referencia de la celda donde se
ubicará la tabla”
16. “Seleccionamos una celda ubicada más abajo de la tabla anterior,
17. procura que la celda que elijas guarde una distancia de al menos 4 celdas respecto al
texto anterior”
18. “Veremos que la referencia ya se encuentra ubicada en el campo 'UBICACIÓN'”
19. “Damos clic en el botón del lado derecho”
20. “Regresamos a la ventana de ‘CREAR TABLA DINAMICA’ y damos clic en 'ACEPTAR'”
21. “Notaremos que se agregó la sección correspondiente a la tabla dinámica”
22. “Ahora analicemos la pregunta”
23. “Nos piden considerar los animes con un estado específico ‘En Emisión’”
24. “Esto quiere decir que debemos crear un filtro que muestre los Animes con estado
25. ‘En Emisión’ únicamente”
26. “Verifiquemos que tenemos habilitado el entorno de trabajo de la tabla dinámica”
27. “Si no es así habilitémosla dando clic en la sección destinada para la tabla en la hoja de
cálculo”
28. “Veremos que se muestra un panel al lado derecho de la hoja de EXCEL
29. llamado ‘CAMPOS DE LA TABLA DINAMICA’”
30. “Seleccionemos el campo ‘Estado’ de la lista de campos y sin soltar arrastremos
31. la selección hacia el área 'FILTRO', luego soltamos”
32. “Veremos que se ha agregado un filtro llamado ‘Estado’”
33. “Demos clic sobre el botón que despliega la lista del filtro”
34. “Veremos que los valores que contiene son ‘Todas’, ‘En emisión’ y ‘Finalizada’”
35. “Cuando un filtro tiene seleccionada la palabra ‘Todas’ nos indica que el filtro
36. mostrará TODOS los posibles valores de un campo sin discriminar”
37. “Para responder la pregunta debemos seleccionar la opción ‘En Emisión’ y damos clic
en ACEPTAR”
38. “La pregunta solicita mostrar el número de Animes agrupados por géneros, es decir
que
39. cada una de las filas de la tabla debe tener cada uno de los géneros de la base de
datos”
40. “Si recuerdas los campos de la base, tienen un campo GÉNERO EXCLUSIVO, que tiene
las
41. categorías generales (Aventura, Acción, Fantasía, etc.)
42. con las que se clasifican a los animes”
43. “Vamos al panel ‘Campos de Tabla Dinámica’ y de la lista de campos seleccionamos
GÉNERO EXCLUSIVO
44. y arrastramos el campo hasta el área filas y soltamos”
45. “Verás que las categorías de GÉNERO EXCLUSIVO se agregaron a la tabla como FILAS”
46. “Elegimos el área FILAS porque es mejor visualmente ubicar los campos que tienen
muchas
47. categorías como FILA y los campos que tienen menos categorías como columnas”
48. “!Hagamos una prueba!”
49. “Para demostrar lo anterior cambiemos 'GÉNERO EXCLUSIVO' al área columnas”
50. “Verás que ahora las categorías de 'GÉNERO EXCLUSIVO' están como columnas de la
tabla”
51. “Notarás que no es fácil leer todas los géneros si colocamos los datos como columnas,
52. pues para verlos tendríamos que desplazarnos”
53. “Dejemos el campo GÉNERO EXCLUSIVO como estaba anteriormente, como FILA”
54. “Finalmente, nos piden mostrar cuantos animes están ‘En Emisión’ por cada género”
55. “Para esto, debemos realizar el conteo de los Animes”
56. “Conteo significa contar el número de veces que aparece un determinado valor en un
grupo de datos,
57. para este caso el grupo corresponde a cada categoría de GÉNERO EXCLUSIVO”
58. “Para realizar el conteo de los ANIMES debemos utilizar el campo 'NOMBRE', ya que
cada nombre
59. de Anime es único en la base datos”
60. “Vamos a la lista de campos, seleccionamos NOMBRE, lo arrastramos al área VALORES
y soltamos”
61. “Dado que el campo contiene texto, EXCEL por defecto aplica la función CONTAR”
62. “Notarás que la función CONTAR cuenta el número de elementos que cumplen las
condiciones dadas”
63. “Es decir, CUENTA para cada GÉNERO EXCLUSIVO el número de animes ‘En Emisión’”
64. “Por ejemplo el género 'COMEDIA' presenta 4 animes En Emision”
65. “Cambiemos nuevamente el campo 'GÉNERO EXCLUSIVO' al área 'COLUMNAS'”
66. “Notarás que el resultado de la fórmula 'CONTAR' no fue alterado”
67. “Es decir que, al cambiar un campo de fila a columna ó viceversa,
68. los cálculos no se afectan en el resultado”
69. “Veremos que 'COMEDIA' presenta 4 animes”
70. “Dejemos el campo 'GÉNERO EXCLUSIVO' como estaba anteriormente, como FILA”
71. “Listo!”
72. “Hemos generado la tabla dinámica que responde a la primera pregunta”
73. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.

FILTROS DE VALOR Y FECHA

https://youtu.be/taDNUKwYEgI

1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.


2. “La segunda pregunta nos dice ¿Cuáles son los 10 animes con más seguidores entre el
2005 y 2010?”
3. “Insertemos una tabla dinámica”
4. “Analizando la pregunta planteada se pide agrupar los datos por Anime,
5. es decir por su campo ‘Nombre’”
6. “Vamos al panel ‘’Campos de Tabla Dinámica”
7. “Seleccionamos el campo 'NOMBRE' y lo arrastramos hacia el área ‘Filas’ y soltamos”
8. Agrupamos por filas porque hay muchos nombres de animes en la base de datos”
9. “Dado que nos piden agrupar los animes que tuvieron más auge entre los años 2005 y
2010”
10. “Vemos que el campo más apropiado para agrupar la información por fecha,
11. en la base de datos, es 'FECHA FIN', porque es la fecha de emisión del último episodio”
12. “Ahora la agrupación no será solamente por un campo, sino por dos campos:
13. 'NOMBRE' y 'FECHA FIN'”
14. “Para ver mejor los resultados del análisis entre dos campos, lo más conveniente es
colocar
15. uno como Fila y el otro como Columna”
16. “Damos clic en el campo FECHA FIN y arrastramos el campo hacia el área ‘Columnas’ y
soltamos”
17. “Veremos que para el campo 'FECHA FIN' la fecha se ha dividido en tres grupos en el
área ‘Columnas’”
18. “El grupo principal es ‘Años’ seguido del grupo ‘Trimestre’ y finalmente ‘Fecha Fin’”
19. “Es decir la agrupación se realizó de mayor a menor”
20. “Un año tiene trimestres y un trimestre tiene días o fechas”
21. “Esto quiere decir que para un campo cuyo tipo de dato es 'FECHA',
22. podemos agrupar los datos de distintas formas”
23. “Finalmente, debemos sumar todos los seguidores por anime por fechas”
24. “Damos clic en ‘SEGUIDORES’ y sin soltarlo lo arrastramos hacia el área ‘Valores'”
25. “Vemos que, la operación que se realiza por defecto es ‘Suma’”
26. “Ahora debemos filtrar los datos para obtener solamente los 10 mejores Animes”
27. “Para ello debemos crear un 'FILTRO' usando el campo 'Nombre'”
28. “Vamos a la tabla dinámica y en la columna ‘Etiqueta de Filas’ damos clic sobre el
botón de filtro”
29. “Se despliega un menú contextual y seleccionamos la opción ‘Filtros de Valor’
30. y del menú desplegado elegimos la opción ‘10 mejores…’ y damos clic en ACEPTAR”
31. “Ahora debemos filtrar el resultado entre los años 2005 y 2010“
32. “Vamos a la celda “Etiquetas de Columnas” y damos clic sobre el botón de filtro”
33. “Se despliega un menú contextual y seleccionamos la opción ‘Filtros de Fecha’
34. y elegimos ‘Filtro Personalizado’”
35. “La ventana “Filtrar por fecha” aparece y seleccionamos la opción ‘Está comprendido
entre’”
36. “E ingresamos el rango de fechas 01/01/2005 y 31/12/2010”
37. “Damos clic en Aceptar”
38. “Damos clic con el botón derecho del ratón en cualquier celda de la cabecera de la
tabla
39. que contenga un año, se muestra un menú contextual y seleccionamos la opción
‘Agrupar’”
40. “Se muestra la venta ‘AGRUPAR’ y en la opción ‘POR’ veremos que se encuentran
41. seleccionadas las opciones AÑOS, TRIMESTRES, MESES”
42. “Dejemos seleccionada la opción 'TRIMESTRES y AÑOS' y demos clic en ACEPTAR”
43. “Veremos que se ubican en las columnas los trimestres y años que están registrados
en la tabla dinámica”
44. “Es decir que a través de la opción AGRUPAR podemos agrupar la información”
45. “Que deseamos mostrar”
46. “Regresando a la pregunta, nos piden agrupar el resultado por años”
47. “Tal cual como lo realizamos anteriormente, demos clic a la opción 'AGRUPAR'”
48. “Seleccionamos ‘AÑOS’ únicamente, y damos clic en 'ACEPTAR'”
49. “Listo!”
50. “Hemos generado la tabla dinámica que responde a la segunda pregunta”
51. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.

ESCALA DE TIEMPO Y OPERACIÓN SUMA

https://youtu.be/QC5BKbt1tzU

1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.


2. “Respondamos la tercera pregunta"
3. ¿Cuáles son los animes con mayor tiempo de duración en el 2015?”
4. “Insertemos una tabla dinámica”
5. “La pregunta pide agrupar el resultado por Anime, es decir por ‘Nombre’”
6. “Por defecto, vimos que las agrupaciones las hacemos por FILA”
7. “Habilitemos el área de trabajo de la tabla dinámica”
8. “Damos clic sobre el campo NOMBRE y sin soltar arrastramos el campo hacia el área
‘Filas’”
9. “Ahora vemos que el campo ‘Tiempo de cada episodio’ tiene información del
10. “tiempo de duración de un episodio”
11. “Dado que se pide calcular los Animes con mayor tiempo de duración”
12. “debemos sumar el tiempo para cada episodio”
13. “Damos clic sobre el campo ‘Tiempo de cada episodio’ y sin soltar lo arrastramos al
área Valores”
14. “Como notarás, para el campo 'TIEMPO EPISODIOS' no se generó automáticamente la
operación de SUMA”
15. “Tal como ocurrió en los anteriores ejercicios”
16. “‘Tiempo de cada episodio’ se agregó al área Valores usando la función CONTAR”
17. “Recuerda que la función 'CONTAR' realiza el conteo”
18. “Del número de veces que aparece un determinado valor en un grupo de datos”
19. “Para este ejercicio debemos utilizar la función 'SUMAR'”
20. “'SUMAR' suma todos los valores que se encuentran en un grupo de datos”
21. “En el área 'VALORES' cambiamos la función 'CONTAR' por 'SUMAR'”
22. “Dando clic en “Cuenta Tiempo de episodios””
23. “Seleccionamos la opción ‘Configuración de Campos de Valor’ y elegimos de la lista
24. ‘RESUMIR CAMPOS DE VALOR POR’ la opción ‘SUMA' y damos clic en ACEPTAR”
25. “Finalmente, nos piden filtrar los resultados solamente para el año 2015”
26. “Para esto es necesario agregar un filtro de tipo “ESCALA DE TIEMPO””
27. “Vamos a la cinta ‘Herramientas de Tabla Dinámica, cinta ‘ANALIZAR’, grupo 'FILTROS'
28. y damos clic sobre la opción ‘Insertar Escala de Tiempo’”
29. “Seleccionamos de la lista el campo ‘Fecha Fin’ y damos clic en Aceptar”
30. “La escala de tiempo ha sido agregada a la hoja”
31. “Ahora cambiemos el filtro de la escala pues está configurada en ‘MESES’”
32. “Demos clic en 'MESES', se muestra una lista y seleccionamos ‘AÑOS’”
33. “Podemos ver el tiempo de duración de los episodios de un anime por año,
34. seleccionando años distintos en la escala de tiempo”
35. “Finalmente, seleccionemos la opción 2015 en la escala, dado que
36. la tarea nos solicita filtrar la información para ese año”
37. “Listo!”
38. “Hemos generado la tabla dinámica que responde la tercera pregunta”
39. “La cuarta pregunta dice ¿Cuáles son las categorías de los animes con su número de
manga?”
40. “Insertemos una tabla dinámica”
41. “La pregunta pide agrupar los datos por “TIPO” de Anime”
42. “En el panel 'CAMPOS DE TABLA DINAMICA', seleccionamos el campo ‘TIPO’”
43. “Y lo ubicamos en el área FILAS”
44. “Recuerda que tipo puede ser anime, ona, ova o película”
45. “Dado que nos piden los animes con su número de mangas, seleccionamos el campo
“Volúmenes Manga”
46. y lo ubicamos en el área 'Valores'”
47. “Vemos que automáticamente se realizó la ‘SUMA’ de los volúmenes que existen
48. “Por cada TIPO de anime'”
49. “Listo!”
50. “Hemos generado la tabla dinámica que responde la cuarta pregunta”
51. “La última pregunta dice, ¿Cuáles son los diez géneros de anime con el más alto
52. promedio de seguidores entre 2015 y 2016?”
53. “Insertemos una tabla dinámica”
54. “Los campos que nos ayudarán a responder la pregunta son ‘Género Exclusivo’ y
‘Seguidores’”
55. “Por lo tanto, debemos ubicar el GENERO EXCLUSIVO del anime como Fila”
56. “Es decir, en el área ‘Filas’”
57. “Ubiquemos el campo ‘SEGUIDORES’ en el área 'VALOR'”
58. “Veremos que automáticamente se realiza la operación de SUMA”
59. “Sin embargo, la pregunta solicita calcular el promedio de seguidores”
60. “Cambiemos la operación”
61. “Además requerimos de un filtro entre los años 2015 y 2016, por lo tanto,
62. debemos agregar una 'ESCALA DE TIEMPO'”
63. Debemos ir a cinta 'ANALIZAR', grupo 'FILTRAR' y seleccionar la opción ‘Insertar escala
de tiempo’”
64. “En la ventana ESCALA DE TIEMPO elegimos el campo ‘Fecha Fin’ y damos clic en
'Aceptar'”
65. “Cambiemos el tipo de filtro de la escala de ‘MESES’ a ‘AÑOS’ y seleccionamos
66. las opciones 2015 y 2016 de la escala simultáneamente, haciendo clic en 2015
67. y extendemos la selección hasta 2016”
68. “Finalmente debemos elegir los 10 mejores”
69. “Vamos a la 'ETIQUETAS DE FILA' y damos clic en el botón 'Filtro'”
70. “Del menú contextual seleccionamos FILTRO DE VALOR y damos clic en 'Diez Mejores'”
71. Se muestra la ventana FILTRO DIEZ MEJORES y damos clic en 'ACEPTAR'”
72. “Re-ubica la escala de tiempo para que se vea bien en el documento final”
73. “Listo!”
74. “Hemos generado la tabla dinámica que responde la quinta pregunta”
75. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.
Módulo 5 - ¿Cómo crear documentos profesionales en
Word?
CINTA ARCHIVO

En la imagen de la cinta Archivo de Word mostrada, se visualizan


números de color amarillo, posicionadas sobre los diferentes
elementos de esta cinta . Seguido tenemos una tabla como

esta imagen ; en el área izquierda de la tabla se muestran los


nombres de los diferentes elementos de la interfaz de Word y en
el área derecha se visualizan recuadros vacíos en color celeste.
Escoja y arrastre un número de esta
herramienta hacia el recuadro celeste de la tabla, de
manera que, el número seleccionado tenga relación con el elemento
de la Cinta Archivo y con el concepto ubicado a lado izquierdo de la
tabla.
Por ejemplo la bomba 2, corresponde al concepto
ubicado al lado izquierdo de la tabla, que dice
“Herramienta que permite crear un nuevo documento
en blanco o crearlo a partir de una plantilla.
Ejercicio 2
10/10 points (graded)
g
You have used 1 of 3 attempts.
Introducción - Creando Documentos Profesionales Parte1
https://youtu.be/8pwjboZhig4
¿Has visto documentos con una portada pobre? ¿Donde es difícil extraer la idea principal?
Debido a que todo se visualiza de manera monótona ya que no presenta espacio entre líneas
o párrafos, o ciertas frases no tienen una remarcación especial que la diferencie de las otras.
Este tipo de documentos provoca que el lector pierda interés en la lectura. Para evitar esto, en
esta lección te vamos a enseñar a crear portadas interesantes acorde a tu documento para
causar una primera impresión impactante. Finalmente, para que tu documento quede aún más
profesional, aprenderás a insertar: saltos, encabezados y pie de página que resaltarán cada
una de las secciones de tu contenido.

CREAR Y ALMACENAR ARCHIVOS


https://youtu.be/5JNKlSF4BM4
“En esta clase aprenderás los diferentes métodos para crear y almacenar documentos
en ‘MICROSOFT WORD’”. “Abramos el programa de ‘MICROSOFT WORD’” “En la pantalla de
bienvenida, Word nos presenta una serie de documentos recientemente abiertos” “Estos
documentos son enlistados en el lado izquierdo de la ventana” “Si damos click sobre uno de
ellos, dicho documento se abrirá” “Vamos a crear un documento en blanco, damos click en la
opción ‘DOCUMENTO EN BLANCO’” “Una vez abierto el documento, debemos guardarlo”
“Podemos hacerlo de diferentes formas” “Vamos a escribir nuestro nombre para que el
archivo no quede vacío” Ubicamos el cursor en el documento y digitamos nuestro nombre”
“Damos click en la herramienta ‘GUARDAR’” “Esta herramienta generalmente se ubica en ‘LA
BARRA DE HERRAMIENTAS DE ACCESO RÁPIDO’” “Otra forma de guardar es dirigirnos a la cinta
‘ARCHIVO’ y escogemos la opción ‘GUARDAR’” “Al ser la primera vez que guardamos el
documento se despliega una herramienta ‘GUARDAR COMO’” “Esta herramienta nos brinda
cuatro opciones, hablaremos de dos” “La primera opción ‘ESTE PC’ guarda el documento
dentro de la ubicación de trabajo predeterminada de Word” “Sólo debemos escribir el nombre
del archivo y Word grabará el documento en la ubicación predeterminada” “En nuestro caso la
ubicación es ‘DOCUMENTOS’” “La siguiente opción ‘EXAMINAR’ permite guardar el documento
en una ubicación específica del computador” “Damos click a la opción ‘EXAMINAR’”
“Aparecerá la ventana ‘GUARDAR COMO’” “En esta ventana tenemos diferentes directorios
predeterminados”
“Estos directorios los puedes encontrar del lado izquierdo de la ventana” “En la parte central
también puedes navegar por medio de las carpetas” “Ahora podemos grabar el archivo en una
ubicación diferente, lo haremos en el ‘ESCRITORIO’” “Para hacerlo buscamos y damos click
sobre ubicación ‘ESCRITORIO’ en la zona izquierda” “Podría ser que este directorio tenga otro
nombre, por ejemplo, si está en ingles el sistema operativo lo encontraremos como
‘DESKTOP’” “Buscamos de acuerdo al sistema operativo del computador” “Escribamos el
nombre del archivo en el campo ‘NOMBRE DE ARCHIVO’, previamente borremos lo que esté
escrito” “Digitamos ‘MIS DATOS PERSONALES’” “Generalmente ‘MICROSOFT WORD’ guarda los
archivos con extensión ‘DOCX’” “Podemos necesitar otra extensión compatible con Word
como ‘PDF’, ‘DOC’, ‘TXT’, etc.” “La extensión de un archivo permite reconocer el contenido y
asociarlo con un programa” “Podemos cambiar el tipo de documento que vamos a guardar
dando click en el campo ‘TIPO’” “Aparecen las diferentes opciones de tipo de archivo”
“Escogemos la opción ‘DOCUMENTO DE WORD’” “Damos click en el botón ‘GUARDAR’” “El
documento ahora se encuentra en la ubicación ‘ESCRITORIO’ en el computador” “Cerremos
Word dando click sobre la X en la esquina superior derecha” “Ahora editaremos el
documento” “Abramos el programa de ‘MICROSOFT WORD’” “El documento, se encuentra en
la lista de documentos recientes”
“Damos click sobre el ítem ‘MIS DATOS PERSONALES.docx’” “Colocamos el cursor al final de
nuestro nombre y presionamos la tecla ‘ENTER’ para crear una nueva línea” “Escribamos el
teléfono” “De esta manera generamos un cambio para guardarlo nuevamente el documento”
“Si anteriormente ya habíamos guardado el documento, la opción ‘GUARDAR’ grabará los
cambios en la ruta seleccionada anteriormente” “Vamos a la cinta ‘ARCHIVO’ y escogemos la
opción ‘GUARDAR’” “Cerremos Word dando click sobre la X en la esquina superior derecha”
“Hemos grabado el documento con los cambios realizados” “Abriremos un documento”
“Abramos el programa de ‘MICROSOFT WORD’” “Buscaremos en el computador dando click en
la opción ‘ABRIR OTROS DOCUMENTOS’” “Esta opción se encuentra en la esquina inferior
izquierda” “Aparecerá las opciones de la herramienta ‘ABRIR’” “Tenemos varias opciones”
“Abrir archivos recientes, archivos compartidos en One Drive, archivos en la ruta
predeterminada de trabajo o en una ruta específica” “Escogemos la opción ‘EXAMINAR’ para
buscarlo en una ruta específica” “Aparece la ventana ‘ABRIR’” “En la zona izquierda buscamos
y damos click sobre la ubicación ‘ESCRITORIO’” “En la zona central de la ventana aparecerán
todos los archivos y carpetas dentro de ‘ESCRITORIO’” “Damos click sobre el archivo ‘MIS
DATOS PERSONALES.docx’” “Damos click al botón ‘ABRIR’” “Podemos crear una copia del
documento como otro tipo de archivo por ejemplo ‘PDF’” “Vamos a la cinta ‘ARCHIVO’ y
damos click en la herramienta ‘EXPORTAR’” “Damos click a la opción ‘CAMBIAR EL TIPO DE
ARCHIVO’” “Damos click al botón ‘GUARDAR COMO’” “Aparece la ventana ‘GUARDAR COMO’”
“Escogemos la ubicación donde guardaremos el archivo” “En la zona izquierda buscamos y
damos click sobre la ubicación ‘DOCUMENTOS’” “Escribamos el nombre del nuevo archivo en
el campo ‘NOMBRE DE ARCHIVO’” “Escribamos ‘MI ARCHIVO EXPORTADO’; previamente
borramos el contenido del campo ‘NOMBRE DE ARCHIVO’” “Damos click en el campo ‘TIPO’,
aparecen las diferentes opciones de tipo de archivo” “Escogemos la opción ‘PDF’” “Damos click
en el botón ‘GUARDAR’”
“El documento en formato PDF ahora se encuentra en la ubicación ‘DOCUMENTOS’”
“Cerremos Word dando click sobre la X en la esquina superior derecha” “Hemos terminado
esta clase”
“Recuerda, Word utiliza diferentes extensiones de archivos” “Cada una de estas extensiones
tienen características particulares” “Para guardar los documentos debemos usar las
herramientas ‘GUARDAR’ y ‘GUARDAR C OMO’” “Puedes seleccionar la ubicación donde
grabaras el documento usando la administración de archivos de Word”

EDICIÓN Y BÚSQUEDA
https://youtu.be/55f3czYE0LE

“En esta clase te enseñaremos a utilizar la herramienta de buscar y reemplazar de Word.La


aplicaremos a la búsqueda y eliminación de caracteres especiales, así como a la búsqueda y
eliminación de palabras en un documento”. “Los caracteres especiales son elementos que no
se ven a simple vista en un documento y que pueden provocar una presentación no deseada.”
“Esto ocurre cuando se copia texto desde una página web o desde otro tipo de archivo como
un .pdf o .html” “Los caracteres especiales pueden ser: ‘SALTOS DE LÍNEA MANUAL’, ‘MARCA
DE PÁRRAFO’, ‘DOBLES MARCAS DE PÁRRAFO’, ‘ESPACIOS DE NO SEPARACIÓN’, etc.” “Un
documento profesional no debe presentar caracteres especiales por tal motivo debemos
eliminarlos” “Abramos el documento que tiene caracteres especiales que eliminaremos”.
“Los caracteres especiales en el documento se encuentran INVISIBLES” “Microsoft Word los
mantiene ocultos; para verlos” “Vamos a la cinta de ‘INICIO’” “Grupo ‘PÁRRAFO’” “Damos clic
en la herramienta ‘MOSTRAR TODO’” “Vemos en todo el documento una gran cantidad de
símbolos” “Se encuentran los ‘SALTOS DE LÍNEA MANUAL’, ‘DOBLE MARCA DE PÁRRAFO’, y
‘LOS ESPACIOS DE NO SEPARACIÓN’” “Usualmente al copiar el texto de un documento PDF o
de una página web las líneas del texto se encuentran separadas por saltos de línea manual”
“Esto dificulta operaciones como por ejemplo convertir texto en tabla” “Por esta razón es
preferible convertir los saltos de línea manual en marcas de párrafo” “Utilicemos la
herramienta ‘REEMPLAZAR’ para esta tarea” “Reemplazaremos los ‘SALTOS DE LÍNEA
MANUAL’ con una ‘MARCA DE PÁRRAFO’” “En la cinta de ‘INICIO’” “Grupo ‘EDITAR’” “Damos
clic a la herramienta ‘REEMPLAZAR’” “Aparece la ventana ‘BUSCAR Y REEMPLAZAR’”
“Usaremos esta ventana para hacer reemplazos de manera automática” “Dirijámonos a la
pestaña ‘REEMPLAZAR’” “Llenaremos los campos ‘BUSCAR:’ y ‘REEMPLAZAR CON:’ con los
caracteres especiales que deseamos reemplazar y eliminar” “Despleguemos la sección de
opciones de búsqueda dando clic en el botón ‘MÁS’” “Si las opciones de búsqueda están
desplegadas el botón mostrará el nombre ‘MENOS’” “Si ya realizamos búsquedas o reemplazos
anteriormente, probablemente los campos estén llenos” “De ser así borraremos el contenido
en los campos ‘BUSCAR:’ y ‘REEMPLAZAR CON:’” “Nos posicionamos con el cursor en el campo
‘BUSCAR:’” “Los caracteres especiales no se encuentran en el teclado” “Para buscar los
caracteres especiales, presionamos el botón ‘ESPECIAL’” “Aparecerán todas las opciones de
caracteres especiales” “Seleccionamos ‘SALTO DE LÍNEA MANUAL’ para que este carácter
especial aparezca en el campo ‘BUSCAR:’”
“Observa que aparece el símbolo ^l en el campo de ‘BUSCAR:’” “Nos posicionamos con el
cursor en el campo ‘REEMPLAZAR CON:’” “Damos clic en el botón ‘ESPECIAL’” “Escogemos la
opción ‘1 MARCA DE PÁRRAFO’” “Aparece el símbolo ^p en el campo ‘REEMPLAZAR CON:’” “Y
para ver el resultado presionamos el botón ‘REEMPLAZAR TODOS’” “Aparecerá una ventana
que indica el número de reemplazos que hemos realizado” “En este caso son 8 reemplazos,
damos clic al botón ‘ACEPTAR’” “Cerramos la ventana oprimiendo el botón ‘CERRAR ‘” “Algo
similar debemos hacer para reemplazar las ‘DOBLES MARCAS DE PÁRRAFO’ por una sola
‘MARCA DE PÁRRAFO’
o ‘ESPACIOS DE NO SEPARACIÓN’ por un ‘ESPACIO EN BLANCO’” “Te dejamos esto de tarea,
usando el método anterior, busca estos caracteres especiales en el documento y reemplázalos
con los sugeridos.” “Cuando necesites buscar palabras en Word, las herramientas que
acabamos de aplicar BUSCAR Y REEMPLAZAR, sirven para buscar la palabra que quieres, y en
caso de que desees reemplazar dicha palabra, únicamente deberás definir con que palabra la
vas a reemplazar.” “Para usar la herramienta REEMPLAZAR” “Vamos a la cinta de ‘INICIO’”
“Grupo ‘EDITAR’” “Damos clic a la herramienta ‘REEMPLAZAR’” “Aparece la ventana ‘BUSCAR Y
REEMPLAZAR’” “Usaremos esta ventana para hacer reemplazos de manera automática”
“Dirijámonos a la pestaña ‘REEMPLAZAR’” “Llenaremos el campo ‘BUSCAR:’ con la palabra
‘informacion’” “En el campo ‘REEMPLAZAR CON:’ escribiremos la palabra con la que la vamos a
sustituir en este caso ‘información’” “Nota que buscamos ‘informacion’ sin tilde y que la vamos
a sustituir por ‘información’ con tilde” “Es decir, corregiremos este error usando la
herramienta ‘REEMPLAZAR’” “Presionamos el botón ‘REEMPLAZAR TODOS’” “Se encontraron
16 palabras sin tilde y se reemplazaron 16 palabras.” “Hemos terminado esta clase” “Recuerda
si has copiado texto desde otra fuente” “Antes de iniciar la elaboración de un documento,
debes verificar que no existan caracteres especiales usando la herramienta ‘MOSTRAR TODO’”
“Adicionalmente puedes buscar y reemplazar palabras usando estas herramientas en WORD”

ASPECTOS BÁSICOS DEL DOCUMENTO

https://youtu.be/iMxzZcB79N4
“Párrafos desalineados con el tipo de fuente incorrecta, con diferente interlineado, diferentes
fuentes y alineaciones no dan buena imagen a un documento” “Debemos configurarlos para
obtener un documento con forma y estructura consistentes y una excelente presentación” “En
esta clase aprenderás sobre los formatos de fuente, alineación e interlineado de párrafos en
un documento de Microsoft Word” “Abramos el documento” “Vamos a seleccionar todo el
texto en el documento” “Vamos a la cinta ’INICIO’” “Grupo ‘EDITAR’” “Damos clic a la
herramienta ‘SELECCIONAR’” “Aparecen todas las opciones de esta herramienta” “Damos clic
en la opción ‘SELECCIONAR TODO’” “Tenemos que seleccionar todo el texto ya que
aplicaremos los cambios a todo el documento” “Nos dirigimos a la cinta ‘INICIO’” “Grupo
‘PÁRRAFO” “Damos clic en la opción ‘CONFIGURACIÓN DE PÁRRAFO’” “La opción
‘CONFIGURACIÓN DE PÁRRAFO’ se encuentra en la esquina inferior derecha del grupo
‘PÁRRAFO’, tiene forma de una flecha apuntando hacia abajo” “Aparece la ventana
‘PÁRRAFO’” “En esta ventana ajustamos las diferentes opciones del diseño de los párrafos, por
ejemplo: sangría, espaciado, etc.” “Seleccionamos la pestaña ‘SANGRÍA Y ESPACIO’.”“La
pestana sangría y espacio contiene cuatro secciones: ‘GENERAL’, ‘SANGRÍA’, ‘ESPACIADO’ y
‘VISTA PREVIA’” “En la sección ‘GENERAL’ configuramos la alineación del párrafo” “En la
sección ‘SANGRÍA’ podemos mover el párrafo una determinada distancia en centímetros
respecto a los bordes izquierdo y derecho de la página” “En la sección ‘ESPACIADO’
configuramos el espacio antes, después y entre las líneas
que forman el párrafo” “La sección ‘VISTA PREVIA’ presenta un resultado preliminar de los
cambios en el párrafo” “Dirijámonos a la sección ‘GENERAL’” “Damos clic en la lista
desplegable ‘ALINEACIÓN’” “Se muestran las opciones para alinear los párrafos estas son
‘IZQUIERDA’, ‘DERECHA’, ‘CENTRADA’ y ‘JUSTIFICADA’” “Con la opción ‘IZQUIERDA’ alineamos
el texto al borde izquierdo del documento” “Con la opción ‘DERECHA’ alineamos el texto al
borde derecho del documento” “Con la opción ‘CENTRADA’ alineamos el texto al centro del
documento” “Con la opción ‘JUSTIFICADA’ alineamos el texto de forma homogénea entre los
márgenes izquierdo y derecho del documento.” “Escogemos la opción ‘JUSTIFICADA’”
“Dirijámonos a la sección ‘ESPACIADO’” “En esta sección tenemos los campos ‘ANTERIOR’,
‘POSTERIOR’ e ‘INTERLINEADO’” “El espaciado anterior es el tamaño del espacio que se
encuentra antes del párrafo, y el espacio posterior es el tamaño del espacio que se encuentra
después del párrafo”
“El tamaño del espaciado se configura de acuerdo a una medida que está conformada por un
número y una abreviatura de la unidad de medida” “Word predeterminadamente maneja la
unidad de medida en puntos (pto), pero podemos usar otras unidades de medida escribiendo
la abreviatura correspondiente después del valor” “Por ejemplo, pulgadas (pda), centímetros
(cm), picas (pi) o píxeles (px)” “Si usamos otra unidad de medida diferente a pto, Word
realizará la conversión automáticamente a pto” “En los campos ‘ANTERIOR’ y ‘POSTERIOR’
usaremos la medida ‘12 pto’” “Seleccionamos el campo ‘ANTERIOR’ y digitamos ’12 pto’”
“Seleccionamos el campo ‘POSTERIOR’ y digitamos ‘12 pto” “También puedes modificar este
valor con las flechas ubicadas junto al campo ‘ANTERIOR’ y ‘POSTERIOR’” “Las opciones
interlineado permiten definir el espacio entre las líneas del párrafo’” “Damos clic en la lista
desplegable ‘INTERLINEADO’”
“Aparecen las opciones de interlineado” “Con la opción ’SENCILLO’ el espacio entre las líneas
se adapta de acuerdo al tamaño de la fuente más grande de cada línea, más una pequeña
cantidad de espacio.” “Con la opción ‘1,5 LÍNEAS’ definimos el espacio entre las líneas a una
vez y media
el interlineado sencillo.” “Con el espacio ‘DOBLE’ definimos la medida del espacio entre las
líneas a dos veces el interlineado sencillo.” “Las siguientes opciones dependen del campo ‘EN’
para establecer la medida del espaciado” “Con la opción ‘MÍNIMO’ el espacio entre las líneas
será mínimo, este valor lo especificamos en el campo ‘EN’, Word incrementará el espacio
necesario si las líneas contienen fuentes de mayor tamaño.” “Con la opción ‘EXACTO’ el
espaciado entre las líneas se fijará a un valor estático ingresado este en el campo ‘EN’.” “Con la
opción ‘MÚLTIPLE’ el espacio entre las líneas se ajustará al valor del campo ‘EN’, por ejemplo:
si escribe 4 el espacio aumenta el 400%" “Escogemos la opción ‘SENCILLO’” “Recomendamos
el interlineado sencillo ya que disminuirá la cantidad de hojas utilizadas en el documento”
“Damos clic en el botón ‘ACEPTAR’”

ASPECTOS BÁSICOS DEL DOCUMENTO

“El estilo de formato de fuente está conformado por las herramientas fuente, tamaño de
fuente,
negrita, cursiva, subrayado, tachado, superíndice, etc.” “Todas ellas están dentro del grupo
fuente” “Word maneja dos tipos de fuente, serif que se caracteriza porque las letras tienen
unos pequeños adornos o pies, mientras que sans-serif no tiene estos adornos.” “Si escribimos
un documento de gran tamaño que luego imprimiremos es recomendable usar fuentes tipo
Serif por ejemplo Times New Roman, Garamond, etc.” “Si vamos a escribir un documento que
principalmente se va a leer por pantalla es preferible usar fuentes Sans-Serif como Arial,
Heveltica, Calibri, etc.” “Ahora, cambiaremos el tipo de fuente de todo el documento para
crear una pariencia consistente” “Vamos a la cinta ‘INICIO’” “Grupo ‘FUENTE’” “Damos clic a la
herramienta ‘FUENTE’” “Escogemos la opción ‘CALIBRI’” “El tamaño 12 se considera óptimo
para texto de párrafos, debido que al imprimir el documento permite una fácil lectura” “Para
cambiar el tamaño de la fuente” “Vamos a la cinta ‘INICIO’” “Grupo ‘FUENTE’” “Damos clic en
la herramienta ‘TAMAÑO DE FUENTE’” “En las opciones desplegadas buscamos y escogemos
el tamaño de fuente 12” “Observemos que el tipo y tamaño de fuente han cambiado en el
documento” “Necesitamos centrar las imágenes para alinearlas con el texto del documento”
“Buscamos la primera imagen del documento y damos clic sobre ella” “Aparece la cinta
‘HERRAMIENTAS DE IMAGEN’” “Observemos que la cinta ‘HERRAMIENTAS DE IMAGEN’ tiene
una pestaña llamada ‘FORMATO’” “Damos clic sobre la pestaña ‘FORMATO’ para mostrar sus
opciones” “Vamos al grupo ‘ORGANIZAR’” “Damos clic en la herramienta ‘AJUSTAR TEXTO’”
“Esta herramienta permite ajustar el texto con un objeto, en nuestro caso una imagen” “De las
opciones de alineación que ofrece la herramienta, escogemos ‘EN LÍNEA CON EL TEXTO’” “La
imagen se alineará como si fuera parte de la línea del texto del documento es decir a la
izquierda, derecha o se centrará” “Centraremos la imagen para que tenga la misma distancia
hacia el margen izquierdo y derecho de la página” “Vamos a la cinta ‘INICIO’” “Grupo
‘PÁRRAFO’” “Damos clic en la herramienta ‘CENTRAR’” “Ahora las imágenes del documento se
encuentran centradas” “Existe otra imagen en este documento, te queda como tarea aplicarle
la herramienta centrar” “WordArt es una herramienta que permite crear imágenes de texto
con formas llamativas y con estilos basados en efectos especiales” “Para crear un título usando
WordArt debemos seleccionar el título al que le queremos aplicar el WordArt. Vamos a la
primera página y sombreamos la primera línea, esta contiene el texto “Manual Técnicas de
Aprendizaje”” “Vamos a la cinta ‘INSERTAR’” “Grupo ‘TEXTO’” “Damos clic a la herramienta
‘WORDART’” “Aparecen las opciones de WordArt” “Escogemos la opción ‘RELLENO - AZUL,
ÉNFASIS 1, SOMBRA’” “El texto acaba de ser convertido a un título atractivo” “El número de
línea es la línea activa donde tenemos posicionado el ratón” “Para indicarte de mejor manera
las ubicaciones donde realizaremos los cambios, necesitamos activar la visualización de
números de línea” “Si no la tenemos activada debemos activarla” “En la BARRA DE ESTADO,
damos clic derecho para desplegar las opciones” “Recuerda que esta barra se encuentra
ubicada en la esquina inferior izquierda de la ventana de Word” “Marcamos la opción
‘NÚMERO DE LÍNEA’”
“Cuando leemos artículos en revistas o periódicos, algunos párrafos empiezan con una letra
muy grande” “Esa letra es llamada ‘Letra Capital’” “La letra capital sirve para enriquecer
visualmente un texto” “Vamos a insertar una letra capital. Seleccionamos el párrafo como
siempre lo hemos hecho o podemos hacer triple clic sobre el párrafo” “Sombreamos el primer
párrafo de la sección 1.1” “Este párrafo inicia en la línea 8 con el texto “El término 'estilo de
aprendizaje' se refiere al hecho de…”” “Vamos a la cinta ‘INSERTAR’” “Grupo ‘TEXTO’” “Damos
clic en la herramienta ‘LETRA CAPITAL’” “Se despliegan las opciones de la herramienta ‘LETRA
CAPITAL’” “Con la opción ‘EN TEXTO’ insertamos una letra capital contenida en el párrafo”
“Con la opción ‘EN MARGEN’ insertamos una letra capital al margen del texto, es decir fuera
del párrafo” “Escogemos la opción ‘EN TEXTO’” “Como ejercicio crearemos una letra capital en
el primer párrafo de la sección 1.2” “Este párrafo inicia en la línea 25 con el texto ‘El cerebro
humano se caracteriza por su capacidad’” “Repitamos el proceso aprendido anteriormente
usando la herramienta ‘LETRA CAPITAL’” “Hemos terminado esta clase” “Recuerda siempre
debes dar formato a tus párrafos”
“Párrafos justificados y con el mismo tipo y tamaño de fuente producen una buena imagen al
documento” “De igual manera recuerda que puedes alinear imágenes, es una buena práctica
tener imágenes centradas con respecto a los márgenes de las páginas”

APLICANDO SANGRÍA Y ESPACIADO EN EL


DOCUMENTO
Aplicar a todo el texto del mismo, la siguiente configuración de párrafo
Una vez realizado el ejercicio, determine cuál sería el resultado final, seleccionando la
opción que más se asemeje al resultado obtenido. Para ello, dar clic en el centro de la
imagen que mejor represente su respuesta.
Una vez haya dado clic, un punto verd
e se va posicionar sobre la imagen de la opción seleccionada. Para evaluar su
respuesta, dar clic sobre el botón Revisar.
IMPORTANTE:
Usted debe descargar el archivo, emplear las herramientas de Word que aprendió en
esta lección y escoger la opción que mejor ilustre la respuesta.
¿Cuál sería el resultado de aplicar los formatos previamente especificados, a los párrafos del
documento?

PORTADA
https://youtu.be/Dx8jFCBtd-I

“Una portada es la hoja de presentación de un documento o trabajo.


Contiene el nombre del proyecto, los nombres de los integrantes, las fechas de entrega, la
universidad etc.“ “Abramos el documento donde crearemos la portada” “Primeramente
tenemos que hacer visibles los caracteres especiales” “Vamos a la cinta ‘INICIO’” “Grupo
‘PÁRRAFO’” “Damos clic en la herramienta ‘MOSTRAR TODO’” “También debemos tener
activado el número de línea en la ‘BARRA DE ESTADO’ para poder guiarte mejor, damos clic
derecho sobre la ‘BARRA DE ESTADO’ y escogemos la opción ‘NÚMERO DE LÍNEA’” “Vamos a la
cinta ‘INSERTAR’” “Grupo ‘PÁGINAS’” “Damos clic a la herramienta ‘PORTADA’” “Aparecen las
opciones disponibles de portada” “Escogemos ‘FILIGRANA’, damos clic sobre esta opción”
“Ahora la primera página del documento es una portada” “La portada que acabamos de
insertar tiene un conjunto de elementos prediseñados que podemos modificar. Por ejemplo: el
título, el subtítulo, la fecha, etc.” “Estos elementos pueden variar de acuerdo al diseño que
escojamos”
“Vamos a reemplazar el actual título de la portada por el título “Manual Técnicas de
Aprendizaje” creado con WordArt en la clase anterior” “Damos clic sobre el título de la
portada”
“Se ha activado el ‘CONTROL DE CONTENIDO’ de nombre ‘TÍTULO” “Los controles de contenido
son contenedores de texto específico en un documento, por ejemplo, números, letras, fechas,
etc.” “Damos clic en la pestaña con nombre ‘TÍTULO’ en el ‘CONTROL DE CONTENIDO’ para
seleccionar todo el título” “Oprimimos la tecla ‘DELETE’, toma en cuenta que nuestro objetivo
es eliminar el control y no solamente el contenido” “Buscamos el título ‘Manual Técnicas de
Aprendizaje’ en el documento” “Ahora debemos mover este título creado con WordArt hacia
la portada” “Damos clic sobre el título; aparece el cuadro de texto que lo contiene” “A
continuación colocamos el cursor sobre un borde del cuadro de texto hasta que aparezca el
símbolo de 4 flechas apuntando hacia arriba, abajo, derecha e izquierda” “Damos clic derecho
para desplegar el menú contextual y escogemos la opción ‘CORTAR’” “Nos posicionamos con el
cursor en la portada, donde antes se encontraba el título” “Vamos a pegar el texto cortado”
“Damos clic derecho, se despliega el menú contextual y en la sección ‘OPCIONES DE PEGADO’
se muestran tres opciones” “La opción ‘USAR TEMA DE DESTINO (U) que copia el estilo que
tiene la portada destino‘” “La opción ‘MANTENER FORMATO DE ORIGEN (M)’ que pega el texto
copiado conservando el formato original” “La opción ‘IMAGEN (I)’ que convierte el texto
copiado en una imagen” “Escogemos la opción ‘MANTENER FORMATO DE ORIGEN (M)’”
“Debido a que el título de WordArt no se encuentra alineado con el texto se desplaza de la
ubicación del título de la portada” “Debemos alinearlo con el texto” “Vamos a la cinta
‘HERRAMIENTAS DE DIBUJO’”
“Damos clic a la pestaña ‘FORMATO’, ubicada en la cinta ‘HERRAMIENTAS DE DIBUJO’” “Grupo
‘ORGANIZAR’” “Damos clic a la herramienta ‘AJUSTAR TEXTO’” “Se despliegan las opciones,
escogemos ‘EN LÍNEA CON EL TEXTO’” “El título de WordArt acaba de ubicarse como título de
la portada del documento” “Ahora eliminaremos el subtítulo de la portada, que se encuentra
debajo del título” “Damos clic sobre el subtítulo de la portada, aparece el control de
contenido”
“Damos clic en la pestaña que contiene el nombre ‘SUBTÍTULO’ del ‘CONTROL DE CONTENIDO’
y presionamos la tecla ‘DELETE’” “En caso de existir un salto de párrafo perteneciente al
subtítulo lo eliminamos también, oprimiendo la tecla ‘DELETE’” “Los saltos de párrafo son
caracteres que sirven para delimitar el final de un párrafo o línea, lo escribimos presionando la
tecla ‘ENTER’” “Nos dirigimos al final de la portada” “Damos clic en la ‘FECHA” “Escogemos la
fecha desde el calendario desplegado” “Sombreamos el campo ‘COMPAÑÍA’ completamente y
escribimos ‘ESPOL’” “Sombreamos el campo ‘DIRECCIÓN DE COMPAÑÍA’ completamente y
escribimos ‘KM 30.5 vía Perimetral’” Daremos formato a las líneas en la parte inferior de la
pantalla “Las seleccionamos y luego vamos a la cinta de ‘INICIO’” “Grupo ‘FUENTE’” “En la
herramienta ‘TAMAÑO DE FUENTE’ escogemos el tamaño de letra 11” “Además cambiaremos
el color de la fuente desde la herramienta ‘COLOR DE FUENTE’” “Damos clic en la herramienta
‘COLOR DE FUENTE’ y escogemos el color ‘AZUL’ para tener una apariencia acorde a la portada
‘FILIGRANA’” “Hemos terminado de crear la portada” “Ahora cambiaremos el formato del
título de ‘WORDART’” “Vamos a convertir en mayúsculas todo el título” “Sombreamos con el
cursor todo el título de la portada” “Vamos a la cinta ‘INICIO’” “Grupo ‘FUENTE’” “Damos clic
en la herramienta ‘CAMBIAR MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS’” “Escogemos la opción
‘MAYÚSCULAS’”
“El texto ha cambiado a mayúsculas” “Cambiemos la fuente del título de WordArt” “Vamos a la
cinta ‘INICIO’” “Grupo ‘FUENTE’” “Damos clic en la herramienta ‘FUENTE’” “En las opciones
desplegadas escogemos ‘ARIAL BLACK’” “Vamos a eliminar el espacio antes y después del
título”
“Vamos a la cinta ‘INICIO’” “Grupo ‘PÁRRAFO’” “Damos clic en la herramienta ‘ESPACIADO
ENTRE LÍNEAS Y PÁRRAFOS’” “Escogemos la opción ‘QUITAR ESPACIO ANTES DEL PÁRRAFO’”
“Expandimos nuevamente las opciones de la herramienta ‘ESPACIADO ENTRE LÍNEAS Y
PÁRRAFOS’” “Ahora escogemos la opción ‘QUITAR ESPACIO DESPUÉS DEL PÁRRAFO’”
“Finalmente dejaremos el título definido en 3 líneas” “Para esto dividimos la línea usando
saltos de párrafos”

INSERTANDO PORTADA

TIPOS DE SALTOS
Saltos de página y de sección
https://youtu.be/wBkI8PjqNXg
“Generalmente los temas nuevos en un documento inician en una nueva página,erróneamente
las personas presionan la tecla ’ENTER’ para lograr esto” “Usamos los saltos de página cuando
necesitamos que un párrafo inicie en una nueva página” “Por ejemplo: aquí puedes observar
un ‘SALTO DE PÁGINA’ después de la portada” “Vamos a insertar un ‘SALTO DE PÁGINA’”
“Colocamos el cursor al final de la línea 1 del documento con el texto “Tabla de Contenidos””
“Vamos a la cinta ‘INSERTAR’” “Grupo ‘PÁGINAS’” “Damos clic a la herramienta ‘SALTO DE
PÁGINA’” “Confirma que no tienes saltos de párrafo antes del texto de la siguiente página” “Si
encontramos un salto de párrafo en la siguiente página debemos eliminarlo con la tecla
‘DELETE’” “Hemos insertado el primer ‘SALTO DE PÁGINA’” “Puedes observar que todo el
contenido después del salto de página se trasladó a la tercera página” “Repitamos el proceso
con la Tabla de Ilustraciones y Tabla de Tablas” “Recuerda, si la siguiente página inicia con un
‘SALTO DE PÁRRAFO’ debemos eliminarlo” “Los ‘SALTOS DE SECCIÓN’ sirven para segmentar
un documento de Word” “Segmentamos el documento ya que deseamos que cada una de
estas secciones tengan propiedades exclusivas tales como: orientación de página, tamaño de
fuente, encabezados o pie de página” “Vamos a seccionar el documento de la siguiente
manera:”
“Crearemos la sección 1 para la portada que abarcará todos los títulos de las tablas”
“Crearemos la sección 2 para el capítulo 1 del documento”
“Crearemos la sección 3 para el capítulo 2 del documento”
“Crearemos la sección 4 para el capítulo 3 del documento”
“Y finalmente crearemos la sección 5 para la bibliografía”
“Ubicamos el cursor al final de la línea que dice ‘Tabla de Ecuaciones’”
“La primera sección terminará después de esta línea” “Presionamos dos veces la tecla ‘ENTER’
para visualizar el salto de sección que insertaremos” “Vamos a la cinta ‘FORMATO’” “Grupo
‘CONFIGURAR PÁGINA’” “Damos clic a la herramienta ‘SALTOS’” “Se despliegan varias opciones
de saltos categorizadas en dos grupos: los saltos de página y los saltos de sección” “En los
saltos de página tenemos:” “La opción ‘PÁGINA’ que permite iniciar una nueva página” “La
opción ‘COLUMNA’ que permite iniciar una nueva columna” “La opción ‘AJUSTE DEL TEXTO’
que se utiliza para separar el texto de acuerdo a los objetos en una página web” “En los saltos
de sección tenemos:” “La opción ‘PAGINA SIGUIENTE’ que se utiliza para crear una sección en
la página siguiente” “La opción ‘CONTINUA’ que se utiliza para crear una sección en la página
actual”
“La opción ‘PÁGINA PAR’ que se utiliza para crear una sección en la siguiente página con
número par” “La opción ‘PÁGINA IMPAR’ que se utiliza para crear una sección en la siguiente
página con número impar” “Escogemos la opción ‘PÁGINA SIGUIENTE’” “Esta opción te va a
incluir un salto de párrafo de la siguiente página, por favor elimínalo oprimiendo la tecla
‘DELETE’” “Vamos a repetir el proceso, para las páginas del capítulo 1, debemos colocar un
salto de sección al final del primer capítulo del documento que termina en la primera imagen
del documento” “Colocamos el cursor al lado de la imagen y presionamos dos veces la tecla
‘ENTER’” “Vamos a la cinta ‘FORMATO’” “Grupo ‘CONFIGURAR PÁGINA’” “Damos clic a la
herramienta ‘SALTOS’”
“Escogemos la opción ‘PAGINA SIGUIENTE’” “Eliminamos el salto de párrafo en la siguiente
página” “Crearemos la sección correspondiente al capítulo 2, este capítulo termina en la
segunda imagen del documento” “Ubicamos la imagen y colocamos el cursor al lado de la
misma y presionamos dos veces la tecla ‘ENTER’” “Vamos a la cinta ‘FORMATO’ en el grupo
‘CONFIGURAR PÁGINA’” “Damos clic a herramienta ‘SALTOS’” “Escogemos la opción ‘PAGINA
SIGUIENTE’” “Eliminamos el salto de párrafo en la siguiente página” “Crearemos la sección
correspondiente al capítulo 3 el mismo que termina con la página previa a la bibliografía”
“Colocaremos un salto de sección al final del texto “Recuerda que el que saca las mejores
calificaciones no es el más inteligente, sino el mejor preparado” “Ubicamos el cursor al final
del texto e insertamos el salto de sección” “Hemos creado 5 secciones en el documento”
“Finalmente desactivamos la herramienta de ‘MOSTRAR TODO’” “Vamos a la cinta ‘INICIO’”
“Grupo ‘PÁRRAFO’” “Damos clic en la herramienta ‘MOSTRAR TODO’” “Terminamos de
insertar saltos de sección.” “Hemos terminado esta clase” “Recuerda que una portada permite
dar una buena impresión del documento” “Es recomendable el uso de secciones, en la
siguiente clase aplicaremos cambios a una de las secciones creadas en esta clase” “Si necesitas
que un texto inicie en una nueva página utiliza los saltos de página”

APLICANDO SALTOS
Insertar después de primer párrafo, como lo indica la flecha, un tipo específico de
salto, de tal forma, que de como resultado la imagen mostrada:

Identifique, cuál es el tipo de salto que se aplicó en el documento, para llegar al


resultado deseado.
Salto de sección continua

ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA

https://youtu.be/qtkC1zVxXiQ
“En esta clase vamos a crear encabezados y pie de página en el documento” “Un
ejemplo de un encabezado es el nombre del capítulo; un ejemplo de pie de página es el
número de página del documento” “Abramos el documento donde crearemos los
encabezados y pie de página” “Debido a que trabajaremos en las secciones creadas en
la clase anterior, necesitamos verificar si en la ‘BARRA DE ESTADO’ de Word se
encuentra activada la visualización del número de sección” “Si no lo está, damos clic
derecho en la ‘BARRA DE ESTADO’ y en el menú contextual seleccionamos la opción
‘SECCIÓN’” “Coloquemos el cursor en la portada del documento” “En la cinta
‘INSERTAR’” “Grupo ‘ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA’” “Damos clic en la
herramienta ‘ENCABEZADO’” “Aparecen todas las opciones de encabezado
disponibles” “Buscamos y escogemos la opción que dice ‘EN BLANCO’” “Con esta
opción insertamos un encabezado en blanco” “Word predeterminadamente da un
comportamiento diferente a la primera página de cada sección” “Necesitamos desactivar
esta propiedad para que el encabezado de la primera página sea igual al resto de la
sección” “Vamos a la cinta ‘HERRAMIENTAS PARA ENCABEZADO Y PIE DE
PÁGINA’, fíjate que tiene una pestaña llamada ‘DISEÑO’, damos clic en esta pestaña
para mostrar sus opciones” “Vamos al Grupo ‘OPCIONES’” “Desactivamos la opción
‘PRIMERA PÁGINA DIFERENTE’” “Con esto todas las páginas de esta sección
tendrán el mismo encabezado” “Ahora, vamos a ir automáticamente a las siguientes
secciones”
“En la cinta ‘HERRAMIENTAS PARA ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA’ damos
clic en la pestaña ‘DISEÑO’” “Vamos al Grupo ‘NAVEGACIÓN’” “Damos clic en la
herramienta ‘SIGUIENTE’”, esto nos lleva a la primera página de la sección 2 y
desactivamos que el encabezado de la primera página sea diferente”
“Predeterminadamente cada sección está vinculada a la sección anterior” “Es decir, que
el encabezado de la sección anterior se copiará en la sección actual, evitamos esto
desactivando la herramienta ‘VINCULAR AL ANTERIOR’” “En esta sección inicia el
capítulo 1 del documento, necesitamos desvincularla de la sección anterior” “Vamos a
‘HERRAMIENTAS PARA ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA’” “Damos clic en la
pestaña ‘DISEÑO’” “Grupo ‘NAVEGACIÓN’” “Desactivamos la herramienta
‘VINCULAR AL ANTERIOR’” “Ahora continuamos a la siguiente sección”
“Utilizando la herramienta ‘SIGUIENTE’ nos trasladamos a la primera página de la
sección 3”
“En esta sección inicia el capítulo 2, necesitamos desvincular esta sección de la
anterior”
“Vamos a la cinta ‘HERRAMIENTAS PARA ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA’
y repetimos los procesos realizados en la sección anterior” “Desactivamos la opción
‘PRIMERA PÁGINA DIFERENTE’ y desactivamos la herramienta ‘VINCULAR AL
ANTERIOR’” “Continuemos a la siguiente sección” “Utilizando la herramienta
‘SIGUIENTE’ nos trasladamos a la primera página de la sección 4” “En esta sección
inicia el capítulo 3 del documento, necesitamos desvincular esta sección de la anterior”
“Vamos a la cinta ‘HERRAMIENTAS PARA ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA’ y
repetimos los procesos realizados en la sección anterior” “Desactivamos la opción
‘PRIMERA PÁGINA DIFERENTE’ y desactivamos la herramienta ‘VINCULAR AL
ANTERIOR’” “Continuemos a la siguiente sección” “Utilizando la herramienta
‘SIGUIENTE’ nos trasladamos a la primera página de la sección 5” “En esta sección
inicia la bibliografía del documento, necesitamos desvincular esta sección de la
anterior”
“Vamos a la cinta ‘HERRAMIENTAS PARA ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA’
y repetimos los procesos realizados anteriormente” “Desactivamos la opción
‘PRIMERA PÁGINA DIFERENTE’ y desactivamos la herramienta ‘VINCULAR AL
ANTERIOR’”
ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA
https://youtu.be/C4c1OEp656g

“Hemos preparado el documento para escribir los encabezados”“Vamos a la sección 2 que


corresponde al Capítulo 1 del documento” “Vemos una línea divisoria de los encabezados y pie
de página. En esta línea se encuentra el número de sección a la que pertenece la página
actual”
“También podemos ver la sección actual en la ‘BARRA DE ESTADO’, si no se muestra damos
click derecho en esta barra y marcamos la opción ‘SECCIÓN’” “Escribimos en el encabezado
‘Capítulo 1- Aspectos Técnicos’” “Sombreamos el texto del encabezado” “Vamos a la cinta
‘INICIO’, grupo ‘PÁRRAFO’” “Damos clic en la herramienta ‘ALINEAR A LA DERECHA’” “Vamos a
la cinta ‘INICIO’, grupo ‘FUENTE’” “Damos clic en la herramienta ‘COLOR DE FUENTE’ y
escogemos la opción de color ‘AZUL’” “Acabamos de dar formato al encabezado,
recomendamos el color azul para que coincida con el color de la portada del documento”
“Vamos a la cinta ‘INICIO’, grupo ‘PÁRRAFO’
“Damos clic en la herramienta ‘BORDES’” “Se despliegan las opciones, escogemos ‘BORDES Y
SOMBREADO’” “Aparece la ventana ‘BORDES Y SOMBREADO’” “En el campo ‘VALOR’
escogemos la opción ‘PERSONALIZADO’, la cual nos permite especificar qué tipo de bordes
aplicaremos”
“A continuación, en el campo ‘APLICAR A:’ escogemos la opción ‘PÁRRAFO’” “Con esta opción
el borde se crea sobre todo el párrafo y no solamente sobre el texto seleccionado” “En el
campo ‘ESTILO’ escogemos el modelo de dos líneas” “En el campo ‘COLOR’ escogemos ‘AZUL’”
“En el campo ‘ANCHO’ escogemos la opción 1½ puntos para mejorar la visibilidad del borde”
“Estos formatos pueden ser cambiados de acuerdo a tu criterio, las medidas y colores que
hemos usado las recomendamos para el documento actual” “En la sección de ‘VISTA PREVIA’
vemos que existen 4 botones los cuales sirven para crear los bordes superior, inferior, derecho
o izquierdo”
“Damos clic al botón que crea el borde inferior” “Damos clic al botón ‘ACEPTAR’” “El
encabezado ahora tiene una apariencia más agradable” “Podemos ver que se ha copiado el
texto del encabezado sólo en la sección 2, ya que esta se encuentra desvinculada”
“Continuemos a la sección 3 del documento” “Vamos a la cinta ‘HERRAMIENTAS PARA
ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA’, pestaña ‘DISEÑO’, grupo ‘NAVEGACIÓN’” “Usamos la
herramienta ‘SIGUIENTE’ para trasladarnos a la siguiente sección” “El encabezado de la sección
3 corresponde al Capítulo 2 del documento” “Escribimos ‘Capítulo 2- Modelo de Aprendizaje’”
“Vamos a darle formato a este encabezado” “Debemos copiar el formato del encabezado de la
sección anterior para mantener homogeneidad en la estructura del documento” “Regresamos
a la última página de la sección anterior” “Sombreamos con el cursor completamente el
encabezado, incluyendo el salto de párrafo que delimita el final del párrafo” “Vamos a la cinta
‘INICIO’” “Grupo ‘PORTAPAPELES’”
“Damos clic en la herramienta ‘COPIAR FORMATO’” “Vamos a la primera página de la sección
3, al área del encabezado y aplicaremos el formato que copiamos del encabezado de la sección
2”
“Para esto, sin soltar el botón del ratón, sombreamos completamente el encabezado de la
sección 3” “Puedes ver que el formato, color de la fuente e inclusive el borde inferior se
replican en este encabezado” “Word nos permite copiar formato de un texto o párrafo
fácilmente con la herramienta ‘COPIAR FORMATO’” “Continuemos a la sección 4 del
documento” “Usando la herramienta ‘SIGUIENTE’ nos trasladamos a la primera página de la
sección 4” “El encabezado de la sección 4 corresponde al Capítulo 3” “Escribimos ‘Capítulo 3-
Tips de Aprendizaje’” “Copiamos y aplicamos el estilo con el mismo procedimiento realizado
en la sección anterior
al encabezado de esta sección” “Hemos terminado de crear los encabezados del documento”
“Vamos a la cinta ‘HERRAMIENTAS PARA ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA’” “Damos clic en la
pestaña ‘DISEÑO’, grupo ‘CERRAR’” “Damos clic en la herramienta ‘CERRAR ENCABEZADO Y PIE
DE PÁGINA’” “Verificamos en el documento que los encabezados se hayan copiado en sus
respectivas secciones”
ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA
https://youtu.be/BpdKaN_OXXo

Ahora insertaremos números al final de las páginas “Ubicamos el cursor en la portada del
documento” “Vamos a la cinta ‘INSERTAR’” “Grupo ‘ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA’” “Damos
clic en la herramienta ‘NÚMERO DE PÁGINA’” “Se despliegan las opciones para insertar
número de página en Word, escogemos la opción ‘FINAL DE PÁGINA’” “Aparecen las opciones
de ubicación del número, escogemos ‘NÚMERO SIN FORMATO 3’” “La opción ‘NÚMERO SIN
FORMATO 3’, permite crear una enumeración alineada a la derecha del documento” “En
documentos profesionales la portada del documento no presenta numeración; para esto
debemos activar la opción ‘PRIMERA PÁGINA DIFERENTE’ en la sección actual, es decir la
portada quedará configurada para que el usuario decida lo que desea mostrar u ocultar”
“Vamos a la cinta ‘HERRAMIENTA PARA ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA’” “En la pestaña
‘DISEÑO’, vamos al grupo ‘OPCIONES’” “Activamos la casilla ‘PRIMERA PÁGINA DIFERENTE’”
“En caso de que Word coloque un texto en el encabezado de la portada debemos eliminarlo
incluyendo su salto de párrafo, sombreándolo con el cursor y oprimiendo la tecla ‘DELETE’”
“Generalmente las primeras páginas de un documento que no se incluyen en los capítulos van
enumeradas en números romanos” “Para realizar esto vamos a la cinta ‘HERRAMIENTA PARA
ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA’” “En la pestaña ‘DISEÑO’, damos clic al grupo ‘ENCABEZADO Y
PIE DE PÁGINA’”
“Damos clic en la herramienta ‘NÚMERO DE PÁGINA’” “Se despliegan las opciones para
insertar número de página en Word, escogemos la opción ‘FORMATO DE NÚMERO DE
PÁGINA’”
“Aparece la ventana ‘FORMATO DE NÚMERO DE PÁGINA’" “En la lista desplegable de
‘FORMATO DE NÚMERO’" "escogemos la última opción correspondiente a números romanos”
“En la sección ‘NUMERACIÓN DE PÁGINAS’" "seleccionamos la opción continuar desde la
sección anterior”
“Usaremos la numeración romana sólo en la sección 1, desde la sección 2 hasta la última
sección
usaremos numeración arábica” “Damos clic al botón ‘ACEPTAR’” “Ubicamos el cursor en el pie
de página de la portada y nos trasladarnos a la sección 2 usando la herramienta ‘SIGUIENTE’
tal como te enseñamos anteriormente” “Vamos a la cinta ‘HERRAMIENTA PARA ENCABEZADO
Y PIE DE PÁGINA’” “En esta cinta damos clic en la pestaña ‘DISEÑO’” “Grupo ‘ENCABEZADO Y
PIE DE PÁGINA’” “Damos clic en la herramienta ‘NÚMERO DE PÁGINA’” “Damos clic en la
opción ‘FORMATO DE NÚMERO DE PÁGINA’” “Aparece la ventana ‘FORMATO DE NÚMERO DE
PÁGINA’”
“En el campo ‘INICIAR EN’ escribimos el valor de 1” “Damos clic en el botón ‘ACEPTAR’” “Las
siguientes páginas del documento debencontener una numeración continua, es decir, las
siguientes secciones deben continuar la numeración de la sección anterior” “Con la
herramienta ‘SIGUIENTE’ nos trasladamos a la sección 3” “Vamos a la cinta ‘HERRAMIENTA
PARA ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA’” “En esta cinta damos clic en la pestaña ‘DISEÑO’”
“Grupo ‘ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA’” “Damos clic en la herramienta ‘NÚMERO DE
PÁGINA’” “Damos clic en la opción ‘FORMATO DE NÚMERO DE PÁGINA’” “Aparece la ventana
“Activamos la casilla del campo ‘CONTINUAR DESDE LA SECCIÓN ANTERIOR’” “Damos clic en el
botón ‘ACEPTAR’”
“Con la herramienta ‘SIGUIENTE’ nos trasladamos a la sección 4” “Realizamos el proceso
anterior para continuar con la numeración” “Con la herramienta ‘SIGUIENTE’ nos trasladamos
a la sección 5” “Volvemos a realizar el proceso para continuar con la numeración anterior”
“Vamos a la cinta ‘HERRAMIENTAS PARA ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA’ en la pestaña
‘DISEÑO ’ en el grupo ‘CERRAR’ damos clic en la herramienta ‘CERRAR ENCABEZADO Y PIE DE
PÁGINA’” “Verificamos lentamente en todo el documento que en el pie de página se
encuentre la numeración indicada”
INSERTANDO ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA
La respuesta correcta es el literal 2). Como referencia para el ejercicio, puede seguir el
capítulo Insertando Portada, Saltos, Encabezados Y Pie de Página, video 3
“Encabezados Y Pie De Página”.
Las Herramientas de Enbabezado y Pie de Página, están ubicadas en la Cinta Insertar →
Grupo Encabezado y pie de página. Tomar en consideración las características
solicitadas en cuanto al estilo de encabezado y pie de página solicitados.

CAMBIANDO LA ORIENTACIÓN DE UNA PÁGINA DEL


DOCUMENTO

https://youtu.be/YDe0yjS04S8

“Creamos una nueva sección cuando requerimos que esta tenga características específicas que
no sean parte de otras secciones del documento como por ejemplo la orientación de la
página”
“Este documento contiene una tabla, que debido al ancho de la página, presenta el contenido
de manera ajustada” “Es preferible cambiar la orientación de la página para que la tabla tenga
mayor ancho” “Es decir, la tabla quedará en una página con orientación horizontal y el resto de
las páginas quedarán con orientación vertical” “Para esto en el capítulo 2 colocamos el cursor
al inicio de la primera línea después de la tabla” “Insertamos un salto de sección en esta
ubicación tal como te lo mostramos en la clase anterior” “Recuerda vamos a la cinta
‘FORMATO’” “Grupo ‘CONFIGURAR PÁGINA’” “Damos clic a la herramienta ‘SALTOS’”
“Escogemos la opción ‘PÁGINA SIGUIENTE’” “Ahora si podemos cambiar la orientación a la
página ya que esta se encuentra contenida en una nueva sección” “Ubicamos el cursor en la
página que contiene la tabla”
“Vamos a la cinta ‘FORMATO’” “Grupo ‘CONFIGURAR PÁGINA’” “Y damos clic en la
herramienta ‘ORIENTACIÓN’” “Aparecen las opciones de orientación de página, escogemos la
opción ‘HORIZONTAL’” “Ha cambiado la orientación de la página, y ahora tenemos más espacio
para el ancho de la tabla” “Vamos a hacer que la tabla se ajuste completamente al ancho de
una sola página” “Damos clic sobre la tabla” “Aparece la cinta ‘HERRAMIENTAS DE TABLA’” “En
esta cinta aparecen dos pestañas ‘DISEÑO’ y ‘PRESENTACIÓN’” “Damos clic en la pestaña
‘PRESENTACIÓN’
para activar sus opciones” “Grupo ‘TAMAÑO DE CELDA’” “Damos clic en la herramienta
‘AUTOAJUSTAR’” “Aparecen las opciones de ajuste de tamaño para la tabla” “‘AUTOAJUSTAR
AL CONTENIDO’ que permite que el ancho de las columnas sea relativo al ancho de su
contenido”
“‘AUTOAJUSTAR A LA VENTANA’ que ajusta el ancho de la tabla hasta los márgenes izquierdo
y derecho de la página” “‘ANCHO DE COLUMNA FIJO’ que permite tener una medida estática
en cada columna” “Escogemos la opción ‘AUTOAJUSTAR AL CONTENIDO’” “Ahora el ancho de
la tabla es relativo al contenido” “Hemos terminado esta clase” “Recuerda es muy importante
segmentar los documentos” “Con el manejo de encabezados y pie de página agregamos
nuevas páginas al documento y no debemos preocuparnos por tener que copiar los
encabezados o enumerarlas manualmente” “De esta manera ahorramos tiempo en la
elaboración de los documentos a medida que estos crecen en páginas y contenido”

TIPOS DE SALTOS
INTRODUCCIÓN AL CAPÍTULO

https://youtu.be/-rUu5wfZHKw

Cuando creas un documento sin ningún estilo de texto y este crece en el tiempo
incrementando las páginas es muy difícil hacer coincidir el número de la hoja con el índice del
documento.
Automatizar estos pasos es una buena práctica que vamos a compartir contigo. En este
capítulo
aprenderás a hacer de tus documentos un recurso dinámico utlizando listas multinivel, estilos
predeterminados de Word y creando tus propios estilos personalizados.

ESTILOS
Crear estilos personalizados
4:19 / 0:00
Velocidad: Presiona ARRIBA para acceder al menú, luego usa las teclas de ARRIBA y ABAJO
para cambiar a diferentes velocidades, y presiona ENTER para cambiar a la velocidad
seleccionada.
Haz clic en este botón para silenciar o activar el sonido del vídeo o usa los botones ARRIBA o
ABAJO para aumentar o disminuir el nivel de volumen.
Máximo Volumen.
Transcripción de video
1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.
2. “En esta clase vamos a crear diferentes estilos para aplicar a tus documentos”
3. “Un estilo es un conjunto de reglas que puedes aplicar a los textos, estas reglas
4. se basan en aspectos como el color, el tamaño de fuente
5. el interlineado de párrafo y otras características de Word”
6. “Crearemos estilos para aplicar a los títulos y subtítulos del documento”
7. “Abramos el documento donde crearemos los estilos”
8. “Seleccionamos el texto del que deseamos tomar el estilo
9. ya que necesitamos empezar con un estilo de base”
10. “Ubicamos el cursor en la línea ‘Tabla de Contenidos’ en la segunda página”
11. “En la cinta ‘INICIO’, grupo ‘ESTILOS’”
12. “Damos click en el botón ‘MÁS’, este botón se encuentra en la esquina
13. inferior izquierda de la galería de estilos rápidos de Word”
14. “Se expanden las opciones en la galería de estilos rápidos, además vemos las opciones
15. ‘CREAR UN ESTILO’, ‘BORRAR FORMATO’ y ‘APLICAR ESTILOS’”
16. “Con la opción ‘CREAR UN ESTILO’ creamos uno nuevo a partir del texto seleccionado”
17. “Con la opción ‘BORRAR FORMATO’ eliminamos todo el formato del texto
seleccionado”
18. “Con la opción ‘APLICAR ESTILOS’ abrimos un cuadro de dialogo en el que escogemos
rápidamente
19. el estilo que deseamos aplicar al texto seleccionado”
20. “Damos click a la opción ‘CREAR UN ESTILO’”
21. “Aparece la ventana ‘CREAR NUEVO ESTILO A PARTIR DEL FORMATO’”
22. “En esta ventana crearemos los estilos del documento”
23. “En el campo nombre tipeamos ‘MiEstilo1’,
24. este es el nombre con el cual identificaremos al estilo nuevo”
25. “Damos click al botón ‘MODIFICAR’ para ver más opciones del estilo”
26. “En la lista desplegable ‘ESTILO BASADO EN:’ damos click para ver sus opciones,
27. escogemos la opción ‘Título 1’”
28. “Basar un estilo en otro significa heredar las características del estilo que escogemos”
29. “Es decir el estilo ‘MiEstilo1’ heredará las características del estilo ‘Título 1’,
30. el cual tiene propiedades predeterminadas a ser aplicadas a títulos principales,
31. por ejemplo: tamaño de fuente 16, negrita, etc.”
32. “Vamos a modificar ciertas propiedades heredadas para adaptarlas al documento,
33. manteniendo la consistencia en su contenido”
34. “Recuerda que todo el texto del documento tiene como fuente ‘CALIBRI’”
35. “En la sección de formato en el campo ‘TIPO DE FUENTE’
36. nos aseguramos que esté seleccionada la fuente ‘CALIBRI’”
37. “En el campo ‘TAMAÑO DE FUENTE’ seleccionamos el valor 16”
38. “Damos click a la herramienta de ‘ALINEAR A LA IZQUIERDA’”
39. “Damos click a la herramienta ‘COLOR DE FUENTE’ escogemos la opción ‘Azul, Énfasis
5, Oscuro 50%”
40. “Activamos la opción ‘ACTUALIZAR AUTOMÁTICAMENTE’, esta debe quedar
seleccionada”
41. “Con esta opción, si modificamos alguna de las propiedades de los textos que tiene
42. aplicado ‘MiEstilo1’, dicha modificación actualizará automáticamente al estilo”
43. “Damos click al botón ‘ACEPTAR’”
44. “Vemos que el texto ‘Tabla de Contenidos’ cambio su estilo a ‘MiEstilo1’”
45. “Debido a que no deseamos que este texto tenga este estilo,
46. le aplicamos al mismo texto el estilo ‘NORMAL’”
47. “Ahora tenemos a disposición el estilo ‘MiEstilo1’ para aplicarlo en los títulos
principales”
48. “Crearemos otro estilo, lo usaremos para los subtítulos, lo llamaremos ‘MiEstilo2’”
49. “Repetiremos el proceso anterior”
50. “El estilo ‘MiEstilo2’ estará basado en el estilo ‘Título 2’”
51. “Las características de este estilo son: tipo de fuente Calibri, tamaño de fuente 14,
52. alineación a la Izquierda
53. y color de fuente azul”
54. “No olvides seleccionar la opción ‘ACTUALIZAR AUTOMÁTICAMENTE’ y regresar el
texto a
55. su formato original con el estilo ‘Normal’”
56. “Finalmente crearemos el estilo ‘MiEstilo3’ para subtítulos de segundo nivel”
57. “Repetiremos el proceso anterior”
58. “El estilo ‘MiEstilo3’
59. estará basado en el estilo ‘Título 3’”
60. “Las características de este estilo son: tipo de fuente Calibri,
61. tamaño de fuente 12,
62. alineación a la Izquierda y color de fuente azul”
63. “No olvides seleccionar la opción ‘ACTUALIZAR AUTOMÁTICAMENTE’ y regresar el
texto a
64. su formato original con el estilo ‘Normal’”
65. “Puede verificar los tres estilos en la galería de estilos rápidos de Word”
66. “Hemos terminado esta clase”
67. “Recuerda que debes crear estilos personalizados para la creación de documentos”
68. “Usar estilos permite no perder la coherencia en el formato de los documentos ya que
disminuye
69. el riesgo de equivocarnos al aplicar una opción de formato”
70. “Ahorrarás mucho tiempo y tendrás consistencia en la combinación de formato de tu
documento”
71. “Es una buena práctica que los títulos visualmente se diferencien de los subtítulos”
72. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.

LISTAS MULTINIVEL
Asociar lista multinivel a estilos - Parte I
3:46 / 0:00
Velocidad: Presiona ARRIBA para acceder al menú, luego usa las teclas de ARRIBA y ABAJO
para cambiar a diferentes velocidades, y presiona ENTER para cambiar a la velocidad
seleccionada.
Haz clic en este botón para silenciar o activar el sonido del vídeo o usa los botones ARRIBA o
ABAJO para aumentar o disminuir el nivel de volumen.
Máximo Volumen.
Transcripción de video
1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.
2. “Crearemos una lista multinivel y aplicaremos los estilos predeterminados de Word
3. a los títulos del documento”
4. “Una lista multinivel permite enumerar jerárquicamente un conjunto de elementos”
5. “La lista multinivel enumerará los títulos, subtítulos de primer y segundo nivel de los
6. capítulos del documento, combinando cada nivel con los estilos creados en la clase
anterior”
7. “Abramos el documento donde aplicaremos los estilos predeterminados y
personalizados”
8. “Uno de los estilos que aplicaremos es ‘TITULO 1’, antes debemos modificarlo para
adaptarlo
9. a nuestro documento”
10. “El estilo ‘TITULO 1’ es definido por Word para títulos principales del documento”
11. “Colocamos el cursor en la mitad de la portada para no afectar a ningún texto mientras
configuramos el estilo”
12. “Vamos a la cinta ‘INICIO’”
13. “Grupo ‘ESTILOS’”
14. “Damos clic derecho sobre la opción ‘TITULO 1’”
15. “Si no encontramos el estilo damos clic en el botón ‘MAS’ ubicado en la esquina
16. inferior derecha del catálogo de estilos rápidos de Word”
17. “En el menú contextual escogemos la opción ‘MODIFICAR’”
18. “Aparece la ventana ‘MODIFICAR ESTILO’”
19. “Vamos a hacer que el color del estilo ‘TITULO 1’ coincida con el color de los estilos
20.‘MiEstilo1’, ‘MiEstilo2’ y ‘MiEstilo3’ creados en la clase anterior”
21.“En la sección ‘FORMATO’”
22.“Damos clic en el campo ‘COLOR DE FUENTE’”
23.“Se despliega la paleta de colores, escogemos el color ‘AZUL’”
24.“También activamos la herramienta ‘NEGRITA’”
25.“Damos clic en el botón ‘ACEPTAR’”
26.“Hemos modificado el color del estilo ‘TITULO 1’ para que coincida con el mismo color
27.de los estilos creados en la clase anterior”
28.“Sombreamos el texto ‘Tabla de Contenidos’ en la página 2”
29.“Vamos a la cinta ‘INICIO’”
30.“Grupo ‘ESTILOS’”
31.“Seleccionamos la opción ‘TITULO 1’”
32.“El texto ahora tiene otra apariencia definida en el estilo ‘TITULO 1’”
33.“Realizaremos el proceso anterior, aplicándolo a los títulos ‘Tabla de Ilustraciones’,
34.‘Tabla de Tablas’ y ‘Tabla de Ecuaciones’ y además a la ‘Bibliografía’”
35.“Ahora los cinco títulos tienen una apariencia definida por las reglas del estilo ‘TITULO
1’”
36. “Crearemos la lista multinivel y la configuraremos con los estilos creados en la clase
anterior”
37. “Vamos a la cinta ‘INICIO’, grupo ‘PÁRRAFO’”
38. “Damos clic a la herramienta ‘LISTA MULTINIVEL’”
39. “Se despliegan las opciones y escogemos ‘DEFINIR NUEVA LISTA MULTINIVEL’”
40. “Aparece la ventana ‘DEFINIR NUEVA LISTA CON VARIOS NIVELES’”
41. “Los niveles se encuentran enlistados en el control ubicado en la esquina superior
izquierda”
42. “Damos clic al nivel 1, para personalizarlo”
43. “Ahora todos los campos de la ventana se han rellenado con las características
actuales del nivel 1”
44. “Damos clic en el botón ‘MÁS’ para desplegar las opciones avanzadas de
personalización”
45. “En el campo ‘VINCULAR NIVEL AL ESTILO:’
46. escogemos la opción ‘MiEstilo1’”
47. “De esta manera, a cualquier texto que apliquemos el estilo ‘MiEstilo1’ se enumerará
como
48. primer nivel de la lista multinivel”
49. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.
Descargas y transcripciones

LISTAS MULTINIVEL
Asociar lista multinivel a estilos - Parte II
Transcripción de video
1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.
2. “En la sección formato de número escogemos cómo deseamos
3. que la numeración se presente en el documento”
4. “Por ejemplo podríamos indicar que se muestren letras en vez de números, o números
romanos”
5. “En el campo ‘ESTILO DE NÚMERO PARA ESTE NIVEL’, nos aseguramos de escoger la
opción ‘1, 2, 3, …’”
6. “Vemos que en el campo ‘ESPECIFIQUE FORMATO PARA EL NÚMERO’ se encuentra
una muestra
7. de cómo va a quedar la numeración en la lista multinivel”
8. “Podemos cambiar el formato de presentación de los números, por ejemplo,
podríamos especificar
9. el formato ‘1.’ o ‘1)’ o ‘1.-’ etc.”
10. “Sólo debemos escribir el carácter que deseamos que aparezca al lado del número”
11. “Para el documento dejaremos el formato ‘1.’”
12. “Reemplazamos el texto que se encuentra al lado del número en el campo
13. ‘ESPECIFIQUE FORMATO PARA EL NÚMERO’ por un punto”
14. “En la sección ‘POSICIÓN’ especificamos la ubicación de la numeración con respecto
15. al texto y al margen de la página”
16. “En el campo ‘ALINEACIÓN DE LOS NÚMEROS’ escogemos la opción ‘IZQUIERDA’
17. para que los números queden uniformemente alineados a la izquierda”
18. “En el campo ‘ALINEACIÓN’ escribimos 0 cm ya que al ser el primer nivel deseamos
19. que no haya espacio entre el margen de la hoja y el número”
20. “En el campo ‘SANGRÍA DE TEXTO’ escribimos 0,5 para que el texto esté separado del
21. margen de la hoja, medio centímetro”
22. “Recuerda dependiendo de la configuración de Word podría ser que las unidades de
medidas no estén en cm”
23. “Ahora realizaremos el mismo procedimiento con el nivel 2”
24. “Damos clic al nivel 2”
25. “En el campo ‘VINCULAR NIVEL AL ESTILO:’ escogemos la opción ‘MiEstilo2’”
26. “Borra todo el contenido en el campo ‘ESPECIFIQUE FORMATO PARA EL NÚMERO’,
27. aquí debemos formar la expresión que mostraremos en el documento”
28. “El segundo nivel estará conformado por la numeración ‘1.1.’, ‘1.2.’, ‘1.3.’, etc.”
29. “Es decir la expresión está formada por la numeración del nivel precedente a la
izquierda
30. (Nivel 1), y la del nivel actual a la derecha (Nivel 2)”
31. “Coloque el cursor en el campo ‘ESPECIFIQUE FORMATO PARA EL NÚMERO’ y damos
clic en
32. el campo ‘INCLUIR NÚMERO DE NIVEL DESDE’”
33. “Escogemos el nivel precedente, es decir ‘NIVEL 1’”
34. “Observamos que se acaba de colocar un número en el campo ‘ESPECIFIQUE
FORMATO PARA EL NÚMERO’”
35. “Nos hemos asegurado de que el primer valor de la numeración sea el del nivel 1”
36. “Sigamos construyendo la expresión
37. colocando el cursor al final del contenido del campo
38. ‘ESPECIFIQUE FORMATO PARA EL NÚMERO’”
39. “Escribimos con el teclado ‘.’”
40. “Ahora debemos agregar el nivel actual, es decir el nivel 2”
41. “Vamos al campo ‘ESTILO DE NÚMERO PARA ESTE NIVEL’,
42. escogemos la opción ‘1, 2, 3, …’”
43. “Observamos que se acaba de colocar el segundo número
44. en el campo ‘ESPECIFIQUE FORMATO PARA EL NÚMERO’,
45. colocamos el cursor al final del contenido”
46. “Escribimos con el teclado un punto ‘.’”
47. “El campo ‘ESPECIFIQUE FORMATO PARA EL NÚMERO’ debe tener la expresión ‘1.1.’”
48. “En el campo ‘ALINEACIÓN DE LOS NÚMEROS’ escogemos la opción ‘IZQUIERDA’”
49. “En el campo ‘ALINEACIÓN’ escribimos 0,3 cm”
50. “En el campo ‘SANGRÍA DE TEXTO’ escribimos 1 cm"
51. “Con estas medidas aseguramos que el segundo nivel de nuestra lista presente un
aspecto
52. jerárquicamente inferior al primer nivel”
53. “Damos clic al nivel 3”
54. “En el campo ‘VINCULAR NIVEL AL ESTILO:’ escogemos la opción ‘MiEstilo3’”
55. “Borra todo el contenido en el campo ‘ESPECIFIQUE FORMATO PARA EL NÚMERO’”
56. “El tercer nivel debería estar conformado por la numeración ‘1.1.1.’,
57. ‘1.1.2.’, ‘1.2.1.’, ‘1.2.2.’, etc.”
58. “Es decir la numeración del primer nivel debe estar a la izquierda, del segundo nivel
59. en el centro, y la del nivel actual a la derecha”
60. “Colocamos el cursor en el campo ‘ESPECIFIQUE FORMATO PARA EL NÚMERO’ y
damos clic en
61. el campo ‘INCLUIR NÚMERO DE NIVEL DESDE’”
62. “Escogemos el primer nivel, es decir ‘NIVEL 1’”
63. “Observamos que se acaba de colocar un número en el campo ‘ESPECIFIQUE
FORMATO PARA EL NÚMERO’,
64. colocamos el cursor al final del contenido”
65. “Escribimos con el teclado ‘.’”
66. “Nos hemos asegurado de que el primer valor de la numeración corresponde al nivel
1”
67. “Damos clic en el campo ‘INCLUIR NÚMERO DE NIVEL DESDE’”
68. “Escogemos el segundo nivel, es decir ‘NIVEL 2’”
69. “Nos hemos asegurado de que el valor central de la numeración corresponde al nivel
2”
70. “Colocamos el cursor al final del contenido del campo ‘ESPECIFIQUE FORMATO PARA
EL NÚMERO’
71. y escribimos con el teclado ‘.’”
72. “Vamos al campo ‘ESTILO DE NÚMERO PARA ESTE NIVEL’, escogemos la opción ‘1, 2, 3,
…’”
73. “Observamos que se acaba de colocar el tercer número
74. en el campo ‘ESPECIFIQUE FORMATO PARA EL NÚMERO’,
75. colocamos el cursor al final del contenido”
76. “Escribimos con el teclado ‘.’”
77. “Este campo debe tener la expresión ‘1.1.1.’”
78. “En el campo ‘ALINEACIÓN DE LOS NÚMEROS’ escogemos la opción ‘IZQUIERDA’”
79. “En el campo ‘ALINEACIÓN’ escribimos 0,6 cm”
80. “En el campo ‘SANGRÍA DE TEXTO’ escribimos 1,5 cm”
81. “Damos clic al botón ‘ACEPTAR’”
82. “Debemos asegurarnos que al crear la lista multinivel no afectamos a algún texto del
documento,
83. de ser así debes regresarlo a su estilo anterior”
84. “Ahora los estilos tienen asociados
85. una lista multinivel”
86. “Es decir los títulos, subtítulos de primer y segundo nivel van a tener una numeración”
87. “Esta numeración está organizada de acuerdo a una jerárquica de forma 1., 1.1.,
1.1.1.”
88. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.
Descargas y transcripciones
Aplicar lista multinivel
“Ahora debemos aplicar la lista multinivel a cada título y subtítulo de los capítulos
del documento” “Eliminamos la n umeración de todos los títulos y subtítulos del
documento ya que estos no se encuentran vinculados a una lista multinivel” “Ahora
aplicaremos la lista multinivel” “Observa que en la cinta ‘INICIO’, grupo ‘ESTILOS’
se encuentran disponibles los 3 estilos creados en la clase anterior MiEstilo1,
MiEstilo2 y MiEstilo3”
“Sombreamos el título ‘Aspectos Teóricos’” “Vamos a la cinta ‘INICIO’, grupo
‘ESTILOS’” “Escogemos el estilo ‘MiEstilo1’” “El título quedó con las reglas que
definimos para ese estilo y con el nivel de numeración 1” “Continuamos con el
subtítulo ‘Concepto de estilos de aprendizaje’, sombreamos la línea y en esta
ocasión aplicamos el estilo ‘MiEstilo2’” “Vamos a la cinta ‘INICIO’, grupo ‘ESTILOS’”
“Escogemos el estilo: ‘MiEstilo2’” “Vamos al subtítulo ‘Aprendizaje y hemisferios
cerebrales’, sombreamos y aplicamos el estilo ‘MiEstilo2’” “Vamos al subtítulo de
segundo nivel ‘FUNCIONES DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES’, sombreamos la
línea y en esta ocasión aplicamos el estilo ‘MiEstilo3’” “Vamos a la cinta ‘INICIO’,
grupo ‘ESTILOS’” “Escogemos el estilo ‘MiEstilo3’” “Ahora realizaremos el mismo
procedimiento para el capítulo 2” “Vamos al título ‘Modelo VAK Neurolingüístico’ y
aplicamos el estilo ‘MiEstilo1’” “Vamos al subtítulo ‘El comportamiento según el
sistema de representación preferido’ y aplicamos el estilo ‘MiEstilo2’” “Vamos al
subtítulo ‘Estilos de aprendizaje según David Kolb’ y aplicamos el estilo ‘MiEstilo2’”
“Finalmente realizaremos el mismo procedimiento para los títulos y subtítulos del
capítulo 3” “El documento ahora tiene jerarquizado sus títulos y subtítulos”
“Hemos terminado esta clase” “Aprendimos a usar listas multiniveles y asociarlas a
nuestros estilos” “Ahora podemos crear una jerarquía en nuestros títulos y
subtítulos de manera automática” “No nos preocupamos de la numeración de un
nuevo título o subtítulo” “Sólo debemos aplicar un estilo y automáticamente se
asignará la numeración correspondiente” “Los demás títulos y subtítulos
cambiarán su numeración automáticamente de acuerdo al orden jerárquico en que
se encuentran”

TABLA DE CONTENIDOS
Generar tabla de
7:13 / 0:00
Velocidad: Presiona ARRIBA para acceder al menú, luego usa las teclas de ARRIBA y ABAJO
para cambiar a diferentes velocidades, y presiona ENTER para cambiar a la velocidad
seleccionada.
Haz clic en este botón para silenciar o activar el sonido del vídeo o usa los botones ARRIBA o
ABAJO para aumentar o disminuir el nivel de volumen.
Máximo Volumen.
Transcripción de video
1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.
2. “En esta clase te enseñaremos a crear Tablas de Contenido”
3. “En las clases anteriores creamos estilos asociados a listas multinivel,
4. aplicamos estos estilos a los títulos y subtítulos del documento”
5. “Visualizamos que los títulos y subtítulos quedaban enumerados de acuerdo a la
jerarquía”
6. “Ahora el documento se encuentra listo para generar una Tabla de Contenido”
7. “En la tabla de contenido se encuentra los títulos y subtítulos del documento”
8. “Los títulos y subtítulos dentro de la tabla de contenido
9. sirven de enlace para trasladarse a los mismos”
10. “Es decir, que facilitan la navegación a lo largo del documento”
11. “Abramos el documento donde crearemos la Tabla de Contenido”
12. “Nos posicionamos en la segunda página y ubicamos el cursor al final del título
13. ‘Tabla de Contenidos’”
14. “Vamos a la cinta ‘REFERENCIAS’”
15. “Grupo ‘TABLA DE CONTENIDO’”
16. “Damos clic en la herramienta ‘TABLA DE CONTENIDO’”
17. “Visualizamos diseños predefinidos para generar la tabla de contenido”
18. “Adicional tenemos la opción ‘TABLA DE CONTENIDO PERSONALIZADO’”
19. “Damos clic en esta opción”
20. “Visualizamos la ventana ‘TABLA DE CONTENIDO’”
21. “Con esta opción podemos configurar el nivel de subtítulos que deseamos mostrar,
22. el carácter de relleno y el formato con el que deseemos
23. generar la tabla de contenido”
24. “En la sección ‘GENERAL’, tenemos los campos de ‘FORMATOS’ y ‘MOSTRAR NIVELES’”
25. “En el campo ‘FORMATOS’ se nos presenta una serie de estilos predefinidos
26. de tablas de contenido, escogemos la opción ‘ELEGANTE’”
27. “En el campo ‘MOSTRAR NIVELES’ podemos configurar el nivel de subtítulos que
deseamos mostrar”
28. “En este caso escogeremos nivel 3,
29. ya que el documento está constituido de 3 niveles y los mostraremos todos”
30. “En el campo ‘CARÁCTER DE RELLENO’, escogemos la opción de puntos suspensivos”
31. “Damos clic en el botón aceptar”
32. “Hemos generado la tabla de contenido”
33. “Cada título o subtítulo dentro de la tabla, tiene asociada la página a la que
34. hace referencia en el documento”
35. “Ahora te enseñaremos cómo actualizar la tabla de contenidos, en caso de que realices
36. algún cambio en los títulos o subtítulos del documento”
37. “Vamos a modificar uno de los títulos”
38. “Estamos posicionados en la página con título ´TABLA DE CONTENIDO´”
39. “Nos posicionamos con el cursor sobre este título que vamos a modificar, en este caso
40. modificaremos el título ‘Recomendaciones’”
41. “Recordemos que los títulos y subtítulos en la tabla de contenidos, sirven como
hipervínculo al texto”
42. “Presionamos la tecla Ctrl, visualizamos que el cursor ha cambiado de forma, ahora
43. tiene forma de una mano”
44. “Sin soltar la tecla Ctrl damos clic sobre el título ‘Recomendaciones’”
45. “Nos hemos trasladado a la página del título que escogimos”
46. “A continuación modificamos todo el título, escribimos ‘Tips de aprendizaje continuo”
47. “Nos dirigimos a la Tabla de Contenido”
48. “Damos clic derecho sobre la tabla, escogemos la opción ‘ACTUALIZAR CAMPOS’”
49. “Aparece la ventana ‘ACTUALIZAR LA TABLA DE CONTENIDO’, la cual nos presenta dos
opciones”
50. “’ACTUALIZAR SÓLO NÚMEROS DE PÁGINA’ esta opción la usaremos cuando los títulos
51. y subtítulos son los mismos, pero se hayan desplazado a otras página
52. debido a que el documento haya crecido o reducido”
53. “‘ACTUALIZAR TODA LA TABLA’ usaremos esta opción cuando modifiquemos el texto
54. de algunos de los títulos y subtítulos del documento”
55. “Escogemos la opción ‘ACTUALIZAR TODA LA TABLA’”
56. “Damos clic en el botón ‘ACEPTAR’”
57. “Verificamos en la tabla de contenido que el título que modificamos ha cambiado
automáticamente”
58. “Vamos a aprender otro método para actualizar la tabla de contenido”
59. “Modificaremos otro título”
60. “Nos posicionamos sobre el subtítulo ‘Consejos para los exámenes’”
61. “Presionamos la tecla Ctrl y al mismo tiempo damos clic sobre el subtítulo”
62. “Nos hemos trasladado a la página del subtítulo que escogimos”
63. “A continuación del título ‘Consejos para los exámenes’ escribimos la palabra
´escritos´”
64. “Ahora vamos a actualizar la tabla de contenido”
65. “Seleccionamos todo el documento con la combinación de teclas ‘Ctrl + e’”
66. “Damos clic derecho sobre el documento y escogemos la opción ‘ACTUALIZAR
CAMPOS’”
67. “Nuevamente visualizamos la misma ventana contextual que en el método anterior,
68. escogemos la opción ‘ACTUALIZAR TODA LA TABLA’”
69. “Damos clic en el botón ‘ACEPTAR’”
70. “Verificamos que el subtítulo que modificamos se actualizó automáticamente en la
tabla de contenido”
71. “Vamos a aprender un tercer método para actualizar la tabla de contenido”
72. “Nos trasladamos al subtítulo ‘Funciones de los Hemisferios Cerebrales’,
73. presionamos la tecla Ctrl y al mismo tiempo damos clic sobre este subtítulo”
74. “Nos hemos trasladado a la página del subtítulo que escogimos”
75. “Escribimos después de la palabra ‘Funciones’ la palabra Principales”;
76. el subtítulo debe quedar ‘Funciones Principales de los Hemisferios Cerebrales’”
77. “Vamos a la cinta ‘REFERENCIA’”
78. “Grupo ‘TABLA DE CONTENIDO’”
79. “Damos clic a la herramienta ‘ACTUALIZAR TABLA’”
80. “Visualizamos la ventana ‘ACTUALIZAR LA TABLA DE CONTENIDO’”
81. “Escogemos la opción ‘ACTUALIZAR TODA LA TABLA’”
82. “Damos clic en aceptar”
83. “Verificamos en la tabla de contenido que el subtítulo que modificamos ha cambiado
automáticamente”
84. “Hemos terminado esta clase”
85. “Hemos aprendido a crear una tabla de contenido y varios métodos para actualizarla”
86. “Con estos mecanismos ahorraremos tiempo y reducimos el riesgo de inconsistencias
en el documento
87. ya que todos los cambios que realicemos en los títulos y subtítulos,
88. se actualizan automáticamente con la ayuda de los métodos aprendidos”
89. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.
Luego de seguir las indicaciones previamente descritas, ¿Cómo luciría la Tabla de
Contenido del documento?

Introducción - Creando Documentos Profesionales Parte3


0:00 / 0:00
Velocidad: Presiona ARRIBA para acceder al menú, luego usa las teclas de ARRIBA y ABAJO
para cambiar a diferentes velocidades, y presiona ENTER para cambiar a la velocidad
seleccionada.
Haz clic en este botón para silenciar o activar el sonido del vídeo o usa los botones ARRIBA o
ABAJO para aumentar o disminuir el nivel de volumen.
Máximo Volumen.
Transcripción de video
https://youtu.be/czN8EdaiVQc
1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.
2. ¿Has encontrado documentos en donde todo
3. su contenido ha sido solamente texto, y
4. te ha resultado engorroso y aburrido
5. de leer?
6. Dependiendo lo que quieras dar a conocer
7. el uso de imágenes, tablas o incluso
8. ecuaciones es más fácil de entender.
9. Se ha demostrado que el uso de recursos
10. visuales te permite comprender la
11. información de una manera más rápida
12. y sencilla.
13. En este capítulo, te enseñaremos cómo
14. insertar imágenes, tablas y ecuaciones.
15. Y cómo editar imágenes y aplicar
16. formatos a las tablas
17. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.
v

IMÁGENES
Insertando Imágenes
Usar imágenes en un documento es muy importante, puesto que ellas facilitan la
explicación de un tema.
Para insertar una imagen nos dirigimos a la cinta INSERTAR, grupo
ILUSTRACIONES y damos clic en la herramienta IMAGEN.

Figura 1: Herramienta IMAGEN de la cinta INSERTAR


Luego, seleccionamos la imagen que deseamos insertar en el documento. Los pasos a
seguir son muy similares a los presentados en la lección Aplicación de buenas prácticas
insertando Objetos y aplicando formatos, del Módulo 3.
Aplicando Formato a Imágenes
Vamos a darle formato a las imágenes del documento en el que hemos venido
trabajando:
Archivo Base: Documento_Base.docx
o Crearemos un borde para la primera imagen, la cual se encuentra ubicada en
la página 2.

Figura 2: Cerebro humano. Tomado de Peña L., Castillo J., Hinojosa F., 2010

o Le damos clic con el ratón.


o Vamos a la cinta INICIO.
o Ubicamos el grupo PÁRRAFO.
o Damos clic en la herramienta BORDES. De las opciones que se presentan,
escogemos BORDES Y SOMBREADO.
Figura 3: Opciones de la herramienta BORDES
o Aparece la ventana BORDES Y SOMBREADO, en esta ventana
podemos personalizar todo lo relacionado a los bordes de la imagen.

Figura 4: Ventana BORDES y SOMBREADO


o En el campo VALOR tenemos un conjunto de opciones que nos permiten
encuadrar la imagen, ponerle efectos de sombra o 3D. Escojamos la
opción CUADRO para colocar los bordes superior, inferior, izquierdo y
derecho de la imagen.
o En el campo de ESTILO se presentan los diferentes tipos de línea que
pueden delimitar la imagen; escojamos el modelo de 2 líneas. Podemos
ver en el campo VISTA PREVIA como quedará la imagen. Ahora
cambiaremos el color del borde.
o Damos clic en el campo COLOR y al desplegarse la paleta de colores
escojamos AZUL OSCURO.
o Para ancho de bordes, es recomendable escoger medias entre 1½ y 2¼,
por lo tanto en el campo ANCHO escogemos el valor de 2¼.
Recomendamos este valor ya que de lo contrario puedes tener bordes o
muy anchos o muy delgados alrededor de la imagen.
o La ventana de BORDES y SOMBREADOS con los cambios realizados,
debe verse similar a la imagen mostrada a a continuación.
Figura 5: Ventana BORDES Y SOMBREADO con los cambios realizados
o Damos clic al botón ACEPTAR, los bordes serán aplicados. Como
resultado debes obtener una imagen similar a la mostrada a continuación.

Figura 6: Cerebro humano. Tomado de Peña L., Castillo J., Hinojosa F., 2010
Para que practiques, realiza el mismo procedimiento con la segunda imagen del
documento, la cual se encuentra ubicada en la página 4.
Recuerda
 Si aplicas formatos de bordes a alguna de las imágenes de tu
documento, todas deben tener el mismo.
Después de aplicar todas las instrucciones, su documento resultado debería ser el
siguiente:

TABLAS

Insertando Tablas
Emplear tablas en un documento nos ayuda a resumir información,
para que esta sea más rápidamente captada por el lector.
Para insertar una tabla nos dirigimos a la cinta INSERTAR, grupo
TABLAS y damos clic en la herramienta TABLA.
Figura 1: Herramienta TABLA de la cinta INSERTAR
Luego, podemos insertar la tabla empleando la cuadrícula que se despliega o la opción
INSERTAR TABLA. Los pasos a seguir son muy similares a los presentados en la
lección Aplicación de buenas prácticas insertando Tablas, del Módulo 3.
Aplicando Formato a Tablas
Vamos a darle formato a la tabla del documento en el que hemos venido trabajando:
Archivo Base: Documento_Base.docx
o Ubicamos la primera tabla, esta se encuentra en la página 3, damos clic sobre
ella.
o Vemos que aparece en la esquina superior izquierda de la tabla un control con
forma de cruz. Damos clic sobre este control para seleccionar toda la tabla.

Figura 2: Tabla de Estilos de aprendizaje. Tomado de Peña L., Castillo J., Hinojosa F., 2010
o Nos dirigimos a la cinta INICIO y ubicamos el grupo PÁRRAFO. Damos clic en
el botón ESPACIADO ENTRE LINEAS Y PÁRRAFOS, opción
OPCIONES DE INTERLINEADO.

Figura 3: Ubicación de la herramienta CONFIGURACIÓN DE PÁRRAFO


 Se mostrará la ventana párrafo. En los campos ANTERIOR y
POSTERIOR, usaremos la medida 3 pto. Para finalizar damos clic en el
botón ACEPTAR.
Figura 4: Ventana PÁRRAFO
 Notarás que ahora el texto tiene menos separación en relación con los
márgenes superior e inferior de las celdas
Ahora resaltaremos la cabecera de la tabla. Recuerda las buenas prácticas, las cabeceras
de las tablas deben distinguirse del resto del contenido.
 Sombreamos con el cursor la primera fila de la tabla.
 Vamos a la cinta INICIO y ubicamos el grupo FUENTE.
 Damos clic en la herramienta NEGRITA. Hemos terminado de darle
formato a la tabla, el resultado final debe lucir como se muestra a cont
 inuación:

Figura 5: Tabla de Estilos de aprendizaje. Tomado de Peña L., Castillo J., Hinojosa F., 2010

INSERTANDO TABLAS
Realizar el siguiente ejercicio:
1. Seleccionar la tabla, dando clic en ella.
2. Ir a la Cinta Inicio y ubicarse en el Grupo Párrafo. Dar clic en la opción:
Configuración de párrafo.
3. Configurar los valores de acuerdo a la siguiente figura:
Luego de aplicar los formatos previamente indicados, ¿Cómo luciría la tabla resultante?

CONVERTIR TEXTO A TABLA


Hoy en día, el intercambio de información suele realizarse en archivos cuyo contenido
se encuentra delimitado por un carácter. Ejemplo de estos archivos son los archivos tipo
CSV (Coma Separated Values).

Figura 1: Ejemplo de archivo CSV


Este tipo de información es preferible presentarla en una tabla, de esta manera es más
fácil de leer. Un error común es tratar de crear la tabla copiando y pegando el texto
celda por celda. Con Word podemos convertir ese texto en una tabla conformada por
filas y columnas en pocos pasos.
A continuación, vamos a crear una tabla a partir de texto con los siguientes pasos:
Archivo Base: Documento_Base.docx
o En el documento base, ubicamos el subtítulo 2.2 Estilos de aprendizaje según
David Kolb y buscamos los textos ‘Activo’, ‘Reflexivo’, ‘Teórico’ y ‘Práctico’.
Podemos ver que estos textos se encuentran separados por el carácter : (dos
puntos).
Figura 2: Estilos de aprendizaje
 Sombreamos con el cursor las 4 líneas.
 Nos dirigimos a la cinta INSERTAR, ubicamos el grupo TABLAS. Damos
clic sobre la herramienta TABLA.
 De las opciones que se despliegan, seleccionamos la
opción CONVERTIR TEXTO EN TABLA. Aparecerá la ventana
CONVERTIR TEXTO EN TABLA.

Figura 3: Opción CONVERTIR TEXTO EN TABLA


 En esta ventana se muestran las opciones para crear una tabla a partir del texto:
1. En la sección TAMAÑO DE LA TABLA en el campo NÚMERO DE
COLUMNAS escogemos 2, ya que si dividimos cada línea del texto
seleccionado por el carácter : (dos puntos), se crearán 2 columnas.
2. En la sección AUTOAJUSTE tenemos 3 opciones de configuración de
ajuste de la tabla:
 La opción AUTOAJUSTAR AL CONTENIDO permite que el ancho
de las columnas se ajustate al ancho del contenido.
 La opción ANCHO DE COLUMNA FIJO permite dar una medida
fija a cada columna.
 La opción AUTOAJUSTAR A LA VENTANA permite que el ancho
de la tabla se haga tan grande como es la página.
o Escogemos la opción AUTOAJUSTAR AL CONTENIDO.
o En la sección SEPARAR TEXTO EN escogemos la opción OTRO y en la casilla
escribimos el carácter separador que usaremos para el texto, es decir, : (dos
puntos).
o Luego de realizar estas configuraciones, los campos de la ventana CONVERTIR
TEXTO EN TABLA deben tener los siguientes valores:
Figura 4: Ventana CONVERTIR TEXTO EN TABLA con las configuraciones realizadas
 Para finalizar el proceso, damos clic al botón ACEPTAR.
Hemos finalizado el proceso, el texto separado por los dos puntos ha sido convertido a
tabla y debe lucir similar a la siguiente figura.

Figura 5: Resutado de converitir texto en una tabla

ECUACIONES

Cuando redactamos un trabajo de investigación o trabajos científicos, casi siempre tendremos


que insertar ecuaciones. Crear las ecuaciones en un documento puede ser complicado, ya que
pueden contener elementos como caracteres especiales Ω, α, β, ∑, ∏, entre otros.
Por lo general, estos caracteres especiales están limitados por superíndices y expresiones con
estructuras complicadas, por ejemplo:

Figura 1: Ejemplos de ecuaciones


Word ofrece la herramienta ECUACIÓN, que se encuentra en la cinta INSERTAR. Esta
herramienta nos permite editar ecuaciones de una manera sencilla.
Insertando Ecuaciones
Insertaremos ecuaciones en el documento en el que hemos trabajado hasta ahora:
Archivo Base: Documento_Base.docx
o En el documento ubicamos la sección 1.2 Aprendizaje y hemisferios
cerebrales. Insertaremos una ecuación al final de esta sección.
o Coloquemos el cursor al final del último párrafo de esta sección y presionamos
la tecla ENTER, para ubicarnos en la siguiente línea. La ecuación que
insertaremos será una ecuación de UNIÓN la cual representará que los
Hemisferios del Cerebro están conformados por la unión del hemisferio
derecho y el izquierdo; la figura mostrada a continuación ilustra la ecuación.

Figura 2: Ecuación de los HEMISFERIOS DEL CEREBRO


o Vamos a la cinta INSERTAR.
o Ubiquemos el grupo SÍMBOLOS.
o Damos clic en la herramienta ECUACIÓN. Se deplegaran las opciones de
inserción de ecuaciones. Podemos escoger el modelo de una ecuación
predeterminada o crear una ecuación personalizada.
o Dado que la ecuación que deseamos insertar no forma parte de las ecuaciones
predeterminadas, crearemos una ecuación personalizada, damos clic en la
opción INSERTAR NUEVA ECUACIÓN. Observemos que ha aparecido en el
documento un cuadro de texto para crear la ecuación y que se ha activado la
cinta HERRAMIENTAS DE ECUACIÓN.

Figura 3: Herramientas para la creación de ecuaciones


La cinta HERRAMIENTAS DE ECUACIÓN provee las herramientas para insertar
símbolos y dar forma a las ecuaciones.
 Dentro del grupo ESTRUCTURAS encontraremos modelos que nos
ayudarán a construir las ecuaciones. Éstas estructuras se encuentran
categorizadas de acuerdo a la forma de la ecuación como por ejemplo
FRACCIÓN, ÍNDICES, OPERADOR GRANDE, etc. Para desplegar los tipos
de ecuaciones que podemos crear, basta con dar clic sobre alguna de
las categorías.
 Dado que debemos insertar una ecuación que hace uso del operador
de la Unión, debemos dar clic en la categoría OPERADOR GRANDE.
Ubiquemos el grupo UNIONES E INTERSECCIONES; te recomendamos
escoger la opción 2 de este grupo porque esta opción nos permite
escribir texto arriba, abajo y a la derecha del símbolo de la Unión y
ésta estructura es similar a la ecuación que queremos representar.
Figura 4: Herramienta OPERADOR GRANDE
o Al hacerle clic, aparecerá la estructura de la ecuación en el documento. Ahora
podemos editar la ecuación.

Figura 5: Estructura modelo de la ecuación


o Colocamos el cursor en la parte superior del símbolo U y escribimos el texto
Hemisferio Derecho.
o Colocamos el cursor en la parte inferior del símbolo U+ y escribimos el texto
Hemisferio Izquierdo.
o El resultado lo colocaremos en el lado derecho del símbolo U. Damos clic al
lado derecho del símbolo U y procederemos a insertar el símbolo ≡.
o Vamos a la cinta HERRAMIENTAS DE ECUACIÓN.
o Ubicamos el grupo SÍMBOLOS y buscamos el símbolo ≡, este símbolo es
llamado IDÉNTICO. Si el símbolo no se encuentra en el listado, oprimimos el
botón MÁS ubicado en la esquina inferior derecha del catálogo de símbolos. Se
despliega un catálogo más amplio de símbolos; para insertar el símbolo
deseado, damos clic sobre él.

Figura 6: Catálogo de símbolos de Word


o A continuación del símbolo IDÉNTICO, escribiremos Hemisferios del cerebro.
¡Listo! Hemos completado la ecuación y debe verse como la Figura 2.
Para que practiques, te recomendamos insertar al final del primer párrafo de la Sección
3.2 la siguiente ecuación:

Figura 7: Ecuación del método básico para estudiar


Recuerda:
1. Para crear ecuaciones, utiliza la herramienta ECUACIÓN de Word, esta
herramienta te proporcionará la estructura necesaria para crear una ecuación,
así como una gran gama de símbolos.
2. De las diferentes estructuras de ecuaciones que ofrece Word escoje la que
más se asemeje a la ecuación que deseas insertar y edítala de acuerdo a tus
necesidades.

INSERTANDO ECUACIONES

En el Archivo Base adjunto: Documento_Base.docx, se encuentra expresa la siguiente


ecuación:

Y dado que:

Si sustituimos la expresión en L empleando el Editor de Ecuaciones de Word.


¿Cuál sería la fórmula resultante?
Una vez realizado el ejercicio, determine cuál sería el resultado final, seleccionando la
opción que más se asemeje al resultado obtenido. Para ello, dar clic en el centro de la
imagen que mejor represente su respuesta.
Una vez haya dado clic, un punto verde se va posicionar sobre la imagen de la
opción seleccionada. Para evaluar su respuesta, dar clic sobre el botón revisar.
IMPORTANTE:
Usted debe descargar el archivo, emplear las herramientas de Word que aprendió en esta
lección y escoger la opción que mejor ilustre la respuesta.
Ejercicio 3

IMÁGENES, TABLAS Y ECUACIONES

Lea cada una de las preguntas y escoja las opciones correctas.


Considere que pueden ser una o varias opciones.
Ejercicio 2
10.0/10.0 points (graded)

1.- ¿Qué formato se aplicó a la imagen 1, para que luzca como la imagen 2?
b) Borde tipo guion, grosor 6pto, de color verde. Correcto
2.- ¿Qué formato se aplicó a la imagen 1, para que luzca como la imagen 2?

d) Borde tipo guion largo, grosor 1pto, de color rojo.


3.- ¿Qué tipo de estructuras se puede utilizar en las ecuaciones?

TÍTULOS PARA FIGURAS, TABLAS Y ECUACIONES

Títulos para Figuras, Tablas y Ecuaciones - Parte I


1:04 / 0:00
Velocidad: Presiona ARRIBA para acceder al menú, luego usa las teclas de ARRIBA y ABAJO
para cambiar a diferentes velocidades, y presiona ENTER para cambiar a la velocidad
seleccionada.
Haz clic en este botón para silenciar o activar el sonido del vídeo o usa los botones ARRIBA o
ABAJO para aumentar o disminuir el nivel de volumen.
Máximo Volumen.
Transcripción de video
1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.
2. "En esta clase aprenderás a crear títulos para las imágenes, tablas y ecuaciones de
3. un documento utilizando rótulos"
4. "Un título esá formado por: Un rótulo, una numeración y una descripción
5. y nos sirven para identificar, nombrar o describir a los objetos."
6. "Un RÓTULO categoriza el tipo de objeto que estemos utilizando. Word nos permite
utilizar
7. un conjunto de rótulos predefinidos, que son: Ecuación,
8. Ilustración,
9. y Tabla."
10. "También podemos crear rótulos personalizados. Por ejemplo, si queremos categorizar
Diagramas
11. o Figuras, podemos crear un rótulo con estos nombres"
12. "La NUMERACIÓN nos indica el orden de aparición de los objetos y la DESCRIPCIÓN
13. nos provee una información adicional sobre ellos"
14. "Abramos el documento donde crearemos los diferentes títulos"
15. "Empezaremos con la asignación de rótulos a las imágenes del documento"
16. "Damos click sobre la primera imagen, que se encuentra en la página 2"
17. "Vamos a la cinta 'REFERENCIAS', grupo 'TÍTULOS'"
18. "Click a la herramienta 'INSERTAR TÍTULO'"
19. "Aparece la ventana 'TÍTULO'"
20. "En el campo 'RÓTULO' tenemos las opciones de rótulos predefinidos por Word.
21. Podemos verlas al hacer click sobre la lista desplegable"
22. "Si no aparece el rótulo 'Figura', debemos crearlo"
23. "Damos click al botón 'NUEVO RÓTULO'"
24. "Aparece la ventana 'NUEVO RÓTULO'"
25. "En el campo 'RÓTULO' escribimos la palabra 'Figura'"
26. "Damos click al botón 'ACEPTAR'"
27. "Ahora tendremos un nuevo rótulo llamado 'Figura'"
28. "Hemos regresado a la ventana de 'Título' y visualizamos en el campo 'T'ITULO'
29. el rótulo creado con su numeración: 'Figura 1'"
30. "En el campo 'TÍTULO" escribimos el texto que deseamos que aparezca después del
rótulo"
31. "Colocamos el cursor al final del texto 'Figura 1' y escribimos ': Hemisferios
Cerebrales'"
32. "El campo 'POSICIÓN", nos indica la ubicación donde se colocará el título,
33. puede ser sobre o debajo de la selección"
34. "Te recomendamos la opción 'DEBAJO DE LA SELECCIÓN' en rótulos de figuras
35. para tener una mejor apreciación de la descripción de la misma"
36. "Escogemos la opción 'DEBAJO DE LA SELECCIÓN'"
37. "Damos click al botón 'ACEPTAR'"
38. "Vemos que la imagen ahora tiene en su borde inferior el título 'Figura 1: Hemisferios
Cerebrales'"
39. "Vamos a reducir el espacio que existe entre el título y la imagen"
40. "Damos click sobre la imagen"
41. "Vamos a la cinta 'INICIO'"
42. "Grupo 'PÁRRAFO'"
43. "Damos click a la herramienta 'ESPACIADO ENTRE LÍNEAS Y PÁRRAFOS'"
44. "Aparecen las opciones, escogemos 'QUITAR ESPACIO DESPUÉS DEL PÁRRAFO'"
45. "Realizaremos el mismo procedimiento en
46. la siguiente figura, que se encuentra en la página 4"
47. "Seleccionamos la imagen"
48. "Vamos a la cinta 'REFERENCIAS',
49. grupo 'T'ITULOS'"
50. "Click a la herramienta 'INSERTAR TÍTULO'"
51. "Aparece la ventana 'TÍTULO'"
52. "En el 'RÓTULO' escogemos la opción 'Figura'"
53. "En el campo 'TÍTULO' a continuación del texto 'Figura 2' escribimos': Estilos de
Aprendizaje'"
54. "En el campo 'POSICIÓN', escogemos la opción: 'DEBAJO DE LA SELECCIÓN'"
55. "Damos click al botón 'ACEPTAR'"
56. "Damos click sobre la imagen"
57. "Vamos a la cinta 'INICIO',
58. Grupo 'PÁRRAFO'"
59. "Damos click a la herramienta 'ESPACIADO ENTRE LÍNEAS Y PÁRRAFOS'"
60. "Escogemos la opción 'QUITAR ESPACIO DESPUÉS DEL PÁRRAFO'"
61. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.

TÍTULOS PARA FIGURAS, TABLAS Y ECUACIONES


T
0:00 / 0:00
Velocidad: Presiona ARRIBA para acceder al menú, luego usa las teclas de ARRIBA y ABAJO
para cambiar a diferentes velocidades, y presiona ENTER para cambiar a la velocidad
seleccionada.
Haz clic en este botón para silenciar o activar el sonido del vídeo o usa los botones ARRIBA o
ABAJO para aumentar o disminuir el nivel de volumen.
Máximo Volumen.
Transcripción de video
1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.
2. Ahora vamos a crear el rótulo para las tablas del documento
3. ubiquemos la primera tabla que se encuentra en la página 3, con orientación
horizontal
4. Colocamos el cursor sobre la tabla
5. vamos a la cinta "REFERENCIAS"
6. Grupo "TITULOS"
7. damos clic a la herramienta 'INSERTAR TÍTULO'
8. Aparece la ventana 'TÍTULO'
9. el campo "título" debe tener el valor de "tabla 1"
10. correspondiente al rótulo "tabla"
11. en caso de no encontrarse el rótulo "tabla"
12. debemos seleccionarlo desde la lista desplegable 'RÓTULO'
13. Recordar que puedes crear uno nuevo en caso de que no exista el rótulo "tabla"
14. en este caso el rótulo "tabla" existe y por ello lo seleccionamos de la lista
15. en el campo 'TÍTULO' al lado del rótulo "tabla 1" escribimos el texto:
16. "tipos de comportamientos Según el aprendizaje"
17. El título de la tabla estará sobre la tabla
18. a diferencia de los títulos de las figuras que están bajo las mismas
19. Entonces en el campo 'POSICIÓN' seleccionamos la opción 'ENCIMA DE LA SELECCIÓN'
20. damos clic en el botón 'ACEPTAR'
21. Sobre la tabla
22. apareció el título" tabla 1: Tipos de comportamientos según el Aprendizaje"
23. el título aparece alineado a la izquierda, es mejor centrarlo para que tenga mayor
énfasis
24. vamos a la cinta 'INICIO'
25. Grupo 'PÁRRAFO'
26. damos clic a la herramienta 'CENTRAR'
27. De esta manera el título queda centrado sobre la tabla
28. Para ingresar el rótulo en la siguiente tabla que está en la página 4
29. realizaremos el mismo procedimiento con la descripción
30. 'Estilos de aprendizaje'"
31. Por último vamos a crear los títulos de las ecuaciones
32. Ubicamos la primera ecuación. Esta se encuentra al final de la página 1
33. Damos clic sobre la ecuación y visualizarás el control de contenido, ahora debes dar
click sobre éste
34. recuerda que el control de contenido es un símbolo que aparece en la esquina
superior izquierda de la ecuación
35. toda la ecuación quedará sombreada
36. Vamos a las cintas 'REFERENCIAS'
37. Grupos "TÍTULOS"
38. Damos clic a la herramienta 'INSERTAR TÍTULO'
39. Aparece la ventana 'TÍTULO'
40. en el campo 'TÍTULO' se encuentra el texto que representa el rótulo del elemento
41. debe tener el valor de "ecuación 1"
42. si no tiene el valor indicado debemos seleccionar la opción "ecuación" desde el campo
rótulo
43. En caso que no exista la opción "ecuación" en el campo 'RÓTULO' deberás crearlo con
el botón 'NUEVO RÓTULO'
44. Ahora en el campo 'TÍTULO' al lado del rótulo "ecuación 1" escribimos el texto:
45. "Hemisferios cerebrales"
46. Ubicaremos el título debajo de la ecuación,
47. en el campo 'POSICIÓN' seleccionamos la opción 'DEBAJO DE LA SELECCIÓN'
48. Damos clic en el botón 'ACEPTAR'
49. Aparece el título de la ecuación, pero no se encuentra centrado
50. vamos a cinta 'INICIO'
51. El grupo 'PÁRRAFO'
52. damos clic a la herramienta 'CENTRAR'
53. Si existiera espaciado entre la ecuación y el título
54. recuerda que lo podemos reducir desde la herramienta 'ESPACIADO ENTRE LINEAS Y
PÁRRAFOS'"
55. Por último, vamos a crear el título de la segunda ecuación
56. que se encuentra en la página 5, realizando el mismo procedimiento
57. con la descripción "Pasos para estudiar"
58. Hemos terminado esta clase
59. recuerda que es una buena práctica
60. utilizar rótulos ya que podrás crear títulos en las imágenes,
61. tablas, ecuaciones u otros objetos muy rápidamente.
62. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.

TABLA DE ILUSTRACIONES PARA TABLAS, FIGURAS Y


ECUACIONES
Transcripción de video https://youtu.be/veC73f8iG8w
1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.
2. “Las Tablas de Ilustraciones nos permiten agregar listas de objetos con título y sus
3. números de página, para tener una referencia rápida, así el lector podrá encontrar el
4. objeto de su interés en poco tiempo”
5. “Recuerda que puedes crear rótulos personalizados, por lo tanto, puedes crear Tablas
de Ilustraciones
6. a partir de esos nuevos rótulos”
7. “Como recordarás, insertamos títulos a los objetos del documento en la lección previa”
8. “Ahora podemos generar tablas de ilustraciones, ya que tenemos una referencia a
cada figura, tabla y ecuación”
9. “Empecemos con la tabla de ilustraciones para las Figuras de nuestro documento”
10. “Busquemos el título ‘Tabla de Ilustraciones’, ubicado en la tercera página”
11. “Colocamos el cursor al final de esta línea”
12. “Vamos a la cinta ‘REFERENCIAS’”
13. “Grupo ‘TÍTULOS’”
14. “Damos click a la herramienta ‘INSERTAR TABLA DE ILUSTRACIONES’”
15. “Aparece la ventana ‘TABLA DE ILUSTRACIONES’”
16. “Vamos a la sección general, en el campo ‘FORMATOS’, escogemos la opción
‘ELEGANTE’”
17. “Debemos indicarle a la tabla con cuál rótulo debe trabajar”
18. “En el campo ‘Rótulo de Título” escogemos la opción ‘Figura’”
19. “En el campo ‘CARÁCTER DE RELLENO’, escogemos la opción de puntos suspensivos”
20. “En la vista preliminar, observamos cómo quedará la tabla de ilustraciones”
21. "Damos clic al botón 'ACEPTAR'"
22. “Ahora tenemos un índice de figuras dinámico, donde cada línea tiene la referencia a
una
23. figura del documento”
24. “Si ubicamos el cursor sobre una línea del índice de figuras, mantenemos presionada
25. la tecla ‘CTRL’ y damos clic al mismo tiempo,
26. el documento se desplazará automáticamente al rótulo referenciado”
27. “Ahora crearemos la Tabla de Ilustraciones para las tablas de nuestro documento”
28. “Busquemos la línea ‘Tabla de Tablas’ en la cuarta página”
29. “Colocamos el cursor al final de esta línea”
30. “Vamos a la cinta ‘REFERENCIAS’” “Grupo ‘TÍTULOS’”
31. “Damos clic a la herramienta ‘INSERTAR TABLA DE ILUSTRACIONES’”
32. “Aparece la ventana ‘TABLA DE ILUSTRACIONES’”
33. “Vamos a la sección general, en el campo ‘FORMATOS’, escogemos la opción
‘ELEGANTE’”
34. “Debemos indicar el rótulo con el que la tabla va a crear el listado de los títulos”
35. “En el campo ‘Rótulo de Título” escogemos la opción ‘Tabla’, este rótulo corresponde
36. al que usamos en las tablas del documento”
37. “En el campo ‘CARÁCTER DE RELLENO’, escogemos la opción de puntos suspensivos”
38. "Damos clic al botón 'ACEPTAR'"
39. “Ahora tenemos un índice de tablas, donde cada línea tiene la referencia a cada tabla
del documento”
40. “Finalmente, crearemos la tabla de ilustraciones para las ecuaciones”
41. “Ubiquemos en el documento el texto ‘Tabla de Ecuaciones’ en la quinta página
42. y colocamos el cursor al final de esta línea”
43. “Vamos a la cinta ‘REFERENCIAS’” “Grupo ‘TÍTULOS’”
44. “Damos clic a la herramienta ‘INSERTAR TABLA DE ILUSTRACIONES’”
45. “Aparece la ventana ‘TABLA DE ILUSTRACIONES’”
46. “En la sección general, en el campo ‘FORMATOS’, escogemos la opción ‘ELEGANTE’”
47. “Y en el campo ‘Rótulos de Títulos”, escogemos el rotulo ‘ECUACIÓN’”
48. “En el campo ‘CARÁCTER DE RELLENO’, escogemos la opción de puntos suspensivos”
49. "Damos clic al botón 'ACEPTAR'"
50. “Listo, la tabla de ecuaciones ha sido insertada”
51. “Hemos terminado esta clase”
52. “Recuerda que las tablas de ilustraciones nos permiten navegar por todo el
documento“
53. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.
https://youtu.be/qYmh2cQWbJ4

Creando Documentos Profesionales Parte4


Transcripción de video
1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.
2. Quizás hayas escuchado de las normas APA,
3. estándares que permiten tener un mismo
4. formato a nivel internacional de las
5. citas bibliográficas que debería tener
6. un documento.
7. Word permite aplicar diferentes estilos de bibliografía.
8. Te vamos a enseñar cómo administrar las
9. fuentes bibliográficas y aplicar sus
10. diferentes formatos.
11. Aprenderás a hacer referencias cruzadas a
12. imágenes, tablas, ecuaciones, y bibliografías.
13. Además te enseñaremos a
14. utilizar notas de pie de página, que
15. sirven para aclarar cualquier
16. terminología utilizada dentro de un documento
17. En esta lección,
18. aprenderás a generar documentos
19. profesionales de alto nivel y de fácil
20. modificacion.
21. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.

TIPOS DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Una fuente bibliográfica contiene los datos de origen de la información, que usamos al
realizar un trabajo de investigación. Las fuentes bibliográficas las obtenemos al extraer
información de un libro, un artículo o un sitio web, también si usamos un video, audio o
cualquier otro recurso multimedia, que servirán para aportar y aclarar el contenido del
trabajo.
Word nos permite crear fácilmente un listado de fuentes bibliográficas en los
documentos. Se encuentra ubicada en la cinta REFERENCIAS, grupo CITAS Y
BIBLIOGRAFÍA, herramienta ADMINISTRAR FUENTES.

Figura 1: Herramienta CITA BIBLIOGRÁFICA de la cinta REFERENCIA

Al crear una fuente bibliográfica, debemos llenar una serie de campos, los cuales varían
de acuerdo al tipo de fuente bibliográfica que necesitemos ingresar.
Entre los principales tipos de fuentes bibliográficas tenemos: Libros, Sitios Web,
Artículos, Informes, entre otros.
Libro
Los campos obligatorios para una fuente bibliográfica tipo Libro son: Autor, Título,
Año, Ciudad, Editorial

Figura 2: Campos Obligatorios para una Fuente Bibliográfica tipo Libro

Sitio Web
Los campos obligatorios para una fuente bibliográfica tipo Sitio Web son: Autor,
Nombre de sitio web, Año, Mes, Día y la dirección web o URL del artículo.
Figura 3: Campos Obligatorios para una Fuente Bibliográfica tipo Sitio Web

Vemos que existe una diferencia entre los datos solicitados para ambos tipos de fuentes
bibliográficas.
Word nos ayuda a almacenar estos datos y hacer referencia a ellos, en cualquier parte
del documento.
En las fuentes bibliográficas, existen más campos no obligatorios que puedes ingresar,
éstos varían de acuerdo al tipo de fuente bibliográfica, por ejemplo:
Libro
Los campos no obligatorios para una fuente bibliográfica tipo libro son: Editor,
Volumen, Número de volúmenes, entre otras.

Figura 4: Campos No Obligatorios para una Fuente Bibliográfica tipo Libro

Sitio Web
Los campos no obligatorios para una fuente bibliográfica tipo Sitio Web son: Editor,
Nombre del productor, Productora, el año, mes y día que se realizó la consulta, versión,
título breve, entre otros.
Figura 5: Campos No Obligatorios para una Fuente Bibliográfica tipo Sitio Web

Estos campos a pesar de no ser obligatorios, te recomendamos que los registres, ya que
mientras más información brindemos de las fuentes bibliográficas, le damos al lector
mayor facilidad de ampliar el tema del documento.
Word nos permite crear otros tipos de fuentes bibliográficas como son:
o Sección de libro
o Artículo de revista
o Artículo de periódico
o Actas de conferencia
o Informe
o Documento de sitio web
o Medios electrónicos
o Arte
o Grabación se sonido
o Representación
o Película
o Entrevista
o Patente
o Caso judicial
o Varios
Word tiene herramientas para crear y administrar diferentes tipos de fuentes
bibliográficas, es una buena práctica usarlas, ya que nos permiten mantener en el
documento los registros del origen de donde obtenemos la información, para
posteriormente poderlo referenciar en cualquier parte del documento.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y BIBLIOGRAFÍA


Fuentes bibliográficas y bibliografía - Parte I
Transcripción de video
1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.
2. “En esta clase aprenderemos a insertar fuentes bibliográficas en un documento en
Word”
3. “Si copias una línea, párrafo o texto de algún libro, revista o sitio web,
4. debes mencionar el origen de la información, es a lo que se llama fuente bibliográfica”
5. “Word tiene herramientas para poder crear listas de fuentes Bibliográficas”
6. “Las listas de fuentes Bibliográficas contiene las referencias a la información de origen
del documento”
7. “De esta manera das la oportunidad a los lectores de conocer más acerca del tema”
8. “Abramos el documento donde crearemos las fuentes bibliográficas”
9. “Las fuentes bibliográficas pueden ser de diferentes tipos, entre ellas tenemos: ”
10. “Libros, Sitios Web, Artículos de revistas, periódicos, informes, etc.”
11. “En esta clase insertaremos 3 tipos fuentes:
12. De un libro,
13. de un informe
14. y de un sitio web”
15. “Crearemos la primera fuente bibliográfica
16. a partir de la referencia de un libro”
17. “La fuente bibliográfica es la siguiente”
18. “Vamos a la cinta ‘REFERENCIAS’”
19. “Grupo ‘CITAS Y BIBLIOGRAFÍA’”
20. “Damos clic a la herramienta ‘ADMINISTRAR FUENTES’”
21. “Aparece la ventana ‘ADMINISTRADOR DE FUENTES’”
22. “En esta ventana podemos crear, eliminar o modificar las fuentes bibliográficas del
documento”
23. “Damos clic al botón ‘NUEVO’”
24. “Aparece la ventana ‘CREAR FUENTE’”
25. “Esta ventana dispone de campos que aparecen de acuerdo al tipo de fuente
bibliográfica que crearemos”
26. “En el campo ‘TIPO DE FUENTE BIBLIOGRÁFICA’ escojamos la opción ‘LIBRO’”
27. “Aparecen los campos de ‘AUTOR’, ‘TITULO’, ‘AÑO’, ‘CIUDAD’ Y ‘EDITORIAL’”
28. “Para llenar el campo ‘AUTOR’ damos clic en el botón ‘EDITAR’ a lado derecho de este
campo”
29. “Aparece la ventana ‘EDITAR NOMBRE’”
30. “En esta ventana llenaremos los campos del autor”
31. “En el campo ‘APELLIDO’ escribimos ‘Marshall’”
32. “En el campo ‘NOMBRE’ escribimos ‘Brian’”
33. “Damos clic al botón ‘AGREGAR’”
34. “Si el libro tuviera más autores, llenamos los campos nuevamente”
35. “Demos clic en el botón ‘ACEPTAR’”
36. “Regresamos a la ventana ‘CREAR FUENTE’,
37. observamos que tenemos lleno el campo ‘AUTOR’”
38. “Si el autor es una empresa o corporación, activaríamos la casilla de ‘AUTOR
CORPORATIVO’
39. y llenaríamos el campo con los datos relacionados”
40. “Ahora procedemos a llenar los demás campos obligatorios”
41. “En el campo ‘TÍTULO’ escribimos ‘Estudiantes de Éxito, 2da Edición’”
42. “En el campo ‘AÑO’ escribimos ‘2001’”
43. “En el campo ‘CIUDAD’ escribimos ‘México’”
44. “En el campo ‘EDITORIAL’ escribimos el nombre de la editorial del libro,
45. en este caso ‘Ed. Selector’”
46. “Si deseamos ingresar más información bibliográfica, seleccionamos la opción
47. ‘MOSTRAR TODOS LOS CAMPOS’”
48. “En este caso no disponemos de más información”
49. “Damos clic al botón ‘ACEPTAR’”
50. “Ahora vamos a crear una nueva fuente bibliográfica tipo informe”
51. “La fuente bibliográfica es la siguiente”
52. “Recordemos que estamos ubicados en la ventana ‘ADMINISTRADOR DE FUENTES’”
53. “Damos clic al botón ‘NUEVO’”
54. “Aparece la ventana ‘CREAR FUENTE’”
55. “En el campo ‘TIPO DE FUENTE BIBLIOGRÁFICA’ escojamos la opción ‘INFORME’”
56. “Aparecen los campos de ‘AUTOR’, ‘TITULO’, ‘AÑO’, ‘EDITORIAL’ y ‘CIUDAD’”
57. “Recordemos que para agregar el autor, damos clic en el botón ‘EDITAR’”
58. “Aparece la ventana ‘EDITAR NOMBRE’”
59. “En esta ventana llenaremos los campos del autor”
60. “En el campo ‘APELLIDO’ escribimos ‘Guillermo’”
61. “En el campo ‘NOMBRE’ escribimos ‘Michel’”
62. “Damos clic al botón ‘AGREGAR’ y luego en el botón ‘ACEPTAR’”
63. “Regresamos a la ventana ‘CREAR FUENTE’
64. hemos llenado el campo ‘AUTOR’”
65. “Llenaremos el resto de los campos obligatorios”
66. “En el campo ‘TÍTULO’ escribimos ‘Aprende a aprender, guía de autoeducación’”
67. “En el campo ‘AÑO’ escribimos ‘2006’”
68. “En el campo ‘EDITORIAL’ escribimos el nombre de la editorial del libro,
69. en este caso ‘Ed. Trillas’”
70. “En el campo ‘CIUDAD’ escribimos ‘México’”
71. “Damos clic al botón ‘ACEPTAR’”
72. “Y por último crearemos una fuente de tipo sitio web”
73. “Muchos artículos, con información relevante, se encuentra en sitios web como blogs”
74. “La fuente bibliográfica es la siguiente”
75. “Damos clic al botón ‘NUEVO’”
76. “Aparece la ventana ‘CREAR FUENTE’”
77. “En el campo ‘TIPO DE FUENTE BIBLIOGRÁFICA’ escojamos la opción ‘SITIO WEB’”
78. “Aparecen los campos de ‘AUTOR’, ‘NOMBRE DEL SITIO WEB’, ‘AÑO’, ‘MES’ , ‘DÍA’ y
‘URL’”
79. “Recordemos los pasos anteriores para agregar un autor”
80. “Damos clic en el botón ‘EDITAR’ y aparece la ventana ‘EDITAR NOMBRE’”
81. “En el campo ‘APELLIDO’ escribimos ‘Diz Besada’”
82. “En el campo ‘NOMBRE’ escribimos ‘Mónica’”
83. “Damos clic al botón ‘AGREGAR’ y luego en el botón ‘ACEPTAR’”
84. “Regresamos a la ventana ‘CREAR FUENTE’,
85. hemos llenado el campo ‘AUTOR’”
86. “Ahora llenamos el resto de campos obligatorios”
87. “En el campo ‘NOMBRE DEL SITIO WEB’ escribimos ‘Mónica Diz Orienta’”
88. “A continuación ingresaremos la información de la fecha del artículo en el sitio web”
89. “En el campo ‘AÑO’ escribimos ‘2013’”
90. “En el campo ‘MES’ escribimos ‘Febrero’”
91. “En el campo ‘DÍA’ escribimos ‘4’”
92. “En el campo ‘URL’ escribimos la dirección de la página web del artículo”
93. “http://www.monicadizorienta.blogspot.com/”
94. “Damos clic al botón ‘ACEPTAR’”
95. “Hemos regresado a la pantalla ‘ADMINISTRADOR DE FUENTES’”
96. “Salimos del administrador de fuentes, dando clic en el botón ‘CERRAR’”
97. “Hemos agregado 3 fuentes bibliográficas de diferentes tipos”
98. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y BIBLIOGRAFÍA

Fuentes bibliográficas y bibliografía - Parte II


0:00 / 0:00
Velocidad: Presiona ARRIBA para acceder al menú, luego usa las teclas de ARRIBA y ABAJO
para cambiar a diferentes velocidades, y presiona ENTER para cambiar a la velocidad
seleccionada.
Haz clic en este botón para silenciar o activar el sonido del vídeo o usa los botones ARRIBA o
ABAJO para aumentar o disminuir el nivel de volumen.
Máximo Volumen.
Transcripción de video https://youtu.be/mjlH8yn7OZU
1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.
2. “Ahora insertaremos la bibliografía”
3. “Ubiquémonos al final del documento, en la página que tiene como título
‘BIBLIOGRAFÍA’”
4. “Visualizamos que el contenido de esta página corresponde a la bibliografía del
documento,
5. pero esta no tiene formato ni referencias a las fuentes bibliográficas creadas”
6. “Reemplazáremos este contenido”
7. “Seleccionamos todo el texto”
8. “Vamos a la cinta ‘REFERENCIA’”
9. “Grupo ‘CITAS Y BIBLIOGRAFÍA’”
10. “Damos clic a la herramienta ‘BIBLIOGRAFÍA’”
11. “Se despliegan varias opciones de inserción de Bibliografías”
12. “Los modelos que se muestran son los predefinidos por Word, se diferencian entre
ellos por su título”
13. “A continuación tenemos la opción ‘INSERTAR BIBLIOGRAFÍA’, que inserta la
bibliografía
14. sin título de cabecera”
15. “Damos clic sobre esta opción”
16. “Hemos insertado la bibliografía en el documento y visualizamos las fuentes creadas
anteriormente”
17. “Word, posee una herramienta para cambiar el estilo de la bibliografía,
18. ubicada en la cinta REFERENCIAS, grupo “CITAS Y BIBLIOGAFÍA”, herramienta ‘Estilo’”
19. “En esta herramienta encontraremos varios estándares, tales como IEEE, o ISO”
20. “ Cada estándar presenta en un formato diferente la bibliografía que usaremos
dependiendo
21. del tipo de documento que estemos elaborando”
22. “En esta ocasión utilizaremos el estilo APA”
23. “Hemos terminado esta clase”
24. “Recuerda, cuando utilices trabajos de otras personas en tu documento, siempre es
una buena práctica citarlos”
25. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.

CITAS BIBLIOGRÁFICAS Y REFERENCIAS CRUZADAS


Referencias cruzadas - Parte I
Transcripción de video
1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.
2. “En esta clase aprenderás a insertar citas bibliográficas y a crear referencias cruzadas
3. en un documento de Word”
4. “Word tiene herramientas para poder insertar este tipo de referencias”
5. “Insertemos citas bibliográficas”
6. “Cuando creamos un documento, muchas veces copiamos textualmente una línea o
párrafo
7. de otras fuentes. Estas fuentes deberían estar referenciadas, porque son ideas de
otras personas”
8. “Abramos el documento donde insertaremos citas bibliográficas”
9. “Recordarás que en lecciones anteriores agregamos las fuentes bibliográficas al
documento,
10. vamos a crear referencias a esas fuentes bibliográficas, puesto que extractos del
documento
11. provienen de esas fuentes”
12. “En la sección 1.1, en el cuarto párrafo que inicia con ‘El aprendizaje parte siempre
13. de la recepción de algún tipo de información’”
14. “Es un párrafo mencionado por Brian, Marshall en su libro ‘Estudiantes de Éxito, 2da
Edición’”
15. “Debemos referenciarlo”
16. “Colocamos el cursor al final de este párrafo”
17. “Vamos a la cinta de ‘REFERENCIAS’” “Grupo ‘CITAS Y BIBLIOGRAFÍA’”
18. “Damos clic a la herramienta ‘INSERTAR CITA’”
19. “Aparecen las fuentes bibliográficas del documento”
20. “Escojamos ‘Brian, Marshall’”
21. “En el documento aparecerá la fuente bibliográfica”
22. “Insertemos otra cita bibliográfica en el primer párrafo de la sección 1.2”
23. “Este párrafo fue extraído del informe de ‘Guillermo, Michel’”
24. “Colocamos el cursor al final de este párrafo y repetimos el proceso”
25. “Vamos a la cinta de ‘REFERENCIAS’” “Grupo ‘CITAS Y BIBLIOGRAFÍA’”
26. “Damos clic a la herramienta ‘INSERTAR CITA’”
27. “Aparecen las fuentes bibliográficas del documento, escojamos ‘Guillermo Michel”
28. “Se ha insertado la fuente bibliográfica en el documento”
29. “Insertemos otra cita bibliográfica”
30. “Ubicamos la sección 2 el segundo párrafo que inicia con el texto ‘Tenemos tres
grandes
31. sistemas para representar mentalmente la información’”
32. “Este párrafo fue extraído del sitio web de ‘Mónica, Diz Besada’”
33. “Realizamos los mismos pasos para referenciar el trabajo de este autor”
34. “Hemos referenciado 3 párrafos que fueron extraídos del trabajo de otros autores”
35. “Ahora crearemos varias referencias cruzadas”
36. “Una referencia cruzada, es un vínculo que puede ser insertado en cualquier parte del
documento
37. y sirven para ir de un lugar a otro dentro del mismo documento”
38. “Generalmente, son utilizados para vincular un texto a una imagen, tabla o ecuación”
39. “Empezaremos insertando una ‘REFERENCIA CRUZADA’ a las figuras en el texto del
documento”
40. “Leamos el primer párrafo de la sección 1.2.1”
41. “El texto está haciendo referencia a la figura número 1, necesitamos insertar una
referencia cruzada”
42. “Luego del texto ‘especialmente si es una complicada,’ hagamos referencia a la
figura1”
43. “Coloquemos el cursor al final del texto indicado”
44. “Escribamos ‘como se lo muestra en la’”
45. “Vamos a la cinta ‘REFERENCIAS’” “Grupo ‘TÍTULOS’”
46. “Damos clic a la herramienta ‘REFERENCIA CRUZADA’”
47. “Aparece la ventana ‘REFERENCIA CRUZADA’”
48. “En esta ventana tenemos el campo ‘TIPO’, mediante el cual podemos escoger
cualquier rótulo existente.
49. Recuerda que en clases anteriores creamos rótulos para Figuras
50. y empleamos rótulos para Tablas y Ecuaciones”
51. “Todos estos rótulos aparecen en el campo ‘TIPO’”
52. “Dependiendo de la selección en el campo ‘TIPO’, el campo ‘PARA QUÉ’ mostrará
53. las opciones disponibles, a las cuales se les puede hacer referencia”
54. “Si escogemos Figura, Tabla o Ecuación
55. el campo ‘PARA QUÉ’, cambiará a ‘PARA QUÉ EPÍGRAFE’”
56. “Un epígrafe es otra forma de llamar a los títulos”
57. “Escojamos en el campo ‘TIPO’ la opción ‘FIGURA’”
58. “Ahora en el campo ‘PARA QUÉ EPÍGRAFE’ aparecerán los dos títulos de figuras que
59. creamos en clases anteriores”
60. “Escoge el primero, ‘Figura1: Hemisferios Cerebrales’”
61. “Damos clic en el botón ‘INSERTAR’”
62. “La referencia fue insertada para visualizarla damos clic en el botón ‘CERRAR’”
63. “Hemos insertado en el documento una referencia al título de la figura uno”
64. “La oración ha quedado ‘como se lo muestra en la Figura 1: Hemisferios Cerebrales’”
65. “A continuación colocamos una coma para separar las oraciones”
66. “Manteniendo presionada la tecla CONTROL, damos clic a la referencia insertada”
67. “El documento se trasladará al título referenciado”
68. F

CITAS BIBLIOGRÁFICAS Y REFERENCIAS CRUZADAS


Referencias cruzadas - Parte II
0:00 / 0:00
Velocidad: Presiona ARRIBA para acceder al menú, luego usa las teclas de ARRIBA y ABAJO
para cambiar a diferentes velocidades, y presiona ENTER para cambiar a la velocidad
seleccionada.
Haz clic en este botón para silenciar o activar el sonido del vídeo o usa los botones ARRIBA o
ABAJO para aumentar o disminuir el nivel de volumen.
Máximo Volumen.
Transcripción de video https://youtu.be/4RvHKmd7F0M
1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.
2. “Vamos a insertar una segunda referencia cruzada”
3. “Vamos al primer párrafo de la sección 2.2”
4. “Este texto hace mención a la figura número 2, debemos insertar una referencia
cruzada a dicha figura”
5. “Sombreamos el texto ‘Su modelo’ con el cursor”
6. “Reemplacemos ese texto y escribamos ‘El modelo de la’”
7. “Vamos a la cinta ‘REFERENCIAS’” “Grupo ‘TÍTULOS’”
8. “Damos clic a la herramienta ‘REFERENCIA CRUZADA’”
9. “Aparece la ventana ‘REFERENCIA CRUZADA’”
10. “Escojamos en el campo ‘TIPO’ la opción ‘FIGURA’”
11. “Ahora en el campo ‘PARA QUÉ EPÍGRAFE’ escoge la segunda opción ‘Figura 2: Estilos
de Aprendizaje’”
12. “Damos clic en el botón ‘INSERTAR’”
13. “Damos clic en el botón ‘CERRAR’”
14. “La línea debe quedar ‘El modelo de la Figura 2: Estilos de Aprendizaje”
15. “Colocamos una coma al final para separar la siguiente oración”
16. “Hemos referenciado dos figuras del documento desde distintos párrafos”
17. “Ahora, insertaremos una referencia a una tabla en el texto del documento”
18. “Ubicamos el párrafo de la sección 2.1”
19. “El texto está haciendo alusión a la tabla número 1, necesitamos insertar una
referencia
20. cruzada a dicha tabla”
21. “Luego del texto ‘el uso consciente de cada uno o la combinación de los mismos,’
22. insertaremos la referencia a la tabla1”
23. “Coloquemos el cursor al final del texto indicado”
24. “Escribamos el texto ‘como se lo ilustra en la ’”
25. “Vamos a la cinta ‘REFERENCIAS’” “Grupo ‘TÍTULOS’”
26. “Damos clic a la herramienta ‘REFERENCIA CRUZADA’”
27. “Aparece la ventana ‘REFERENCIA CRUZADA’”
28. “En el campo ‘TIPO’, escojamos la opción ‘TABLA’ puesto que ahora estamos
referenciando una tabla”
29. “Ahora en el campo ‘PARA QUÉ EPÍGRAFE’ aparecen los dos títulos de las tablas
30. que creamos en clases anteriores”
31. “Escoge el primero ‘Tabla 1: Tipos de Comportamiento según el Aprendizaje’”
32. “Damos clic en el botón ‘INSERTAR’”
33. “Damos clic en el botón ‘CERRAR’”
34. “Hemos insertado en el documento una referencia al título de la Tabla uno”
35. “La frase ha quedado ‘como se lo ilustra en la Tabla 1: Tipos de comportamiento según
36. el aprendizaje’”
37. “A continuación colocamos una coma para separar las oraciones”
38. “Por último, vamos crear la referencia a una ecuación en el texto del documento”
39. “El párrafo de la sección 3.2
40. hace alusión a la ecuación número 2”
41. “En el primer párrafo luego del texto ‘El método que se propone’
42. referenciemos la ecuación 2”
43. “Coloquemos el cursor al final del texto indicado”
44. “Escribamos 'en la' ”
45. “Vamos a la cinta ‘REFERENCIAS’” “Grupo ‘TÍTULOS’”
46. “Damos clic a la herramienta ‘REFERENCIA CRUZADA’”
47. “Aparece la ventana ‘REFERENCIA CRUZADA’”
48. “En el ‘TIPO’, escojamos la opción ‘ECUACIÓN’”
49. “Ahora en el campo ‘PARA QUÉ EPÍGRAFE’ aparecen los dos títulos de las ecuaciones
50. que creamos en clases anteriores”
51. “Escoge el segundo ‘Ecuación 2: Pasos para Estudiar’”
52. “Damos clic en el botón ‘INSERTAR’”
53. “Damos clic en el botón ‘CERRAR’”
54. “Hemos insertado en el documento una referencia al título de la ecuación 2”
55. “La oración queda de la siguiente manera ‘El método que se propone en la Ecuación
56. 2: Pasos para Estudiar’”
57. “Colocamos una coma para separar las oraciones”
58. “Hemos insertado citas bibliográficas y referencias cruzadas en nuestro documento”
59. “Recuerda que, si extraes información de otras fuentes, sea un libro, revista o sitio
60. de internet, debes referenciarla”
61. “De esta forma, damos oportunidad al lector de investigar más acerca del tema del
documento
62. y verificar la veracidad de la información”
63. “No olvides que las referencias cruzadas nos ayudan a vincular desde texto con objetos
64. en el documento”
65. “Usar referencias en tu documento, mejora su legibilidad y navegación”
66. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.

NOTA AL PIE

La herramienta nota al pie, es usada para agregar información puntual en ciertos partes
del texto, que requieran una mayor explicación y que pueden ser de interés para el
lector. La información que se agrega al usar esta herramienta, es insertada al final de la
página, y se crea junto a una referencia con número.
Generalmente son utilizadas para:
 Referenciar fuentes bibliográficas, tablas, ecuaciones e imágenes.
 Información que no pertenece al sentido general del texto, pero que
puede complementarlo.
Las notas al pie se componen de un número de referencia, que se inserta en el texto en
el cuál agregaremos la anotación, y por una nota al final de la página, referenciada por
el mismo número, donde escribimos la información que deseamos complementar. Por
ejemplo:
Figura 1: Ejemplo de Nota al Pie

En Word existen herramientas que nos permiten crear notas al pie de la página, se
encuentran en la cinta REFERENCIAS, grupo NOTAS AL PIE.

Figura 2: Herramienta NOTA AL PIE de la cinta REFERENCIA

El procedimiento para crear una nota al pie en Word, es el siguiente:


Usaremos el siguiente texto como ejemplo:

Figura 3: Texto de ejemplo

1. Sombreamos con el cursor, el texto al cuál vamos a referenciar o agregar información


con una nota al pie.

Figura 4: Seleccionar el texto a referenciar

2. Vamos a la cinta ‘REFERENCIAS’, Grupo ‘NOTAS AL PIE’ y damos clic en la


herramienta ‘INSERTAR NOTA AL PIE’
3. El paso anterior, colocará un superíndice en el texto sombreado, con una numeración,
luego nos posicionará automáticamente al final de la página, donde colocará el mismo
número indicado, seguido del cursor, para que agreguemos el texto que deseemos
complementar.
Figura 5: Ejemplo de insertar nota al pie

El uso de la herramienta Nota al Pie, facilita la comprensión del contenido, ya que


complementa con información relevante al mismo, por ende, su aplicación es
recomendada en todo tipo de documentos, por ejemplo: libros, revistas, artículos, entre
otros.

INTRODUCCIÓN AL CAPÍTULO
Introducción - Exportando Documentos de PPT a Word
Transcripción de video https://youtu.be/5bLNqmNyvrY
1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.
2. ¿Te ha pasado que has terminado de
3. crear un documento aplicando toda las
4. buenas prácticas enseñadas hasta
5. el momento y necesitas plasmarlo en una
6. presentación y no quieres rehacer todo
7. nuevamente en power point?
8. Word te ofrece la funcionalidad de convertir un
9. documento a una presentación en PowerPoint
10. de una forma fácil y sencilla.
11. En esta sección
12. aprenderás la vista esquema, que te
13. ayudará a estructurar un documento para
14. luego ser importado en PowerPoint y
15. así dedicarle menos tiempo a la
16. preparación de tu presentación final
17. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.

TIPOS DE VISTAS EN WORD

La cinta Vista de Word presenta 5 tipos diferentes de vista: Vista Modo de Lectura,
Vista Diseño de Impresión, Vista Diseño Web, Vista Esquema, Vista Borrador, cada
una de ellas muestra el texto del documento de una manera diferente.

Figura 1: Herramienta VISTAS de la cinta VISTA


Vista Modo de Lectura:En esta vista, Word presenta el contenido del documento en un
entorno optimizado para la lectura, es decir, que va a permitir llevar un mejor control de
la lectura sobre el documento, estas herramientas son: Pasar de página, acercar o alejar,
agregar o leer comentarios, copiar, definir o traducir texto, resaltar texto, expandir y
contraer, y reanudar lectura.
Cada una de estas herramientas tiene una función específica y facilita un mayor control
de la lectura:
Pasar de página: permite de una manera muy sencilla pasar de una página a otra, de la
misma forma que en un libro digital.
Acercar o alejar: permite agrandar o minimizar el contenido del documento para una
mejor visualización.
Agregar o leer comentarios: permite crear y revisar comentarios aplicados a segmentos
específicos de texto, en el documento.
Copiar: permite copiar un texto seleccionado para pegarlo en cualquier otra aplicación,
como PowerPoint, Excel, bloc de notas
Definir o traducir texto: permite encontrar el significado o la traducción a otro idioma
de un texto seleccionado.
Resaltar texto: permite remarcar un texto, en el documento.
Expandir y contraer: permite mostrar u ocultar secciones que se encuentran debajo de
un encabezado.
Reanudar lectura: con esta funcionalidad podemos cerrar el documento y al abrirlo
nuevamente, este se posicionará de manera automática en la misma página que
estábamos leyendo antes de cerrarlo.

Figura 2: Ejemplo de Vista Lectura

Vista Diseño de Impresión: Es la más utilizada al crear un documento nuevo, esta vista
se activa predeterminadamente al crear un documento.
En esta vista disponemos de todas las herramientas de Word que permiten realizar
tareas como dar formato, insertar imágenes, diseño de página, etc. Esta vista permite ver
el contenido del documento tal como se imprimirá en una hoja física.
Figura 3: Ejemplo de Vista Impresión

Vista Diseño Web: Esta vista presenta el documento tal cual se mostraría en un
navegador web como Mozilla Firefox o Google Chrome. Es decir, si deseas estructurar
mejor tu documento antes de subirlo a la web, primero podrías verificar el contenido del
mismo desde esta vista.
Word configura el diseño de presentación y ordenamiento del contenido para ser
presentado en un navegador web, a diferencia de la vista de impresión, donde los
elementos y contenido son mostrados para ser impresos en una hoja de papel.

Figura 4: Ejemplo de Vista Diseño Web

Vista Esquema: Esta vista muestra el documento como una estructura, facilitando la
edición para convertirla en una estructura jerárquica. Es utilizada convenientemente
para documentos con un gran número de páginas.
En esta vista, cada nivel de título es precedido por un control con un signo "+" y todos
los párrafos son precedidos por un control en forma de viñeta. Este mecanismo define
una estructura conformada por secciones, de la misma forma que ocurre cuando
aplicamos estilos a los títulos y subtítulos del documento.
Los controles del “+” y viñeta nos permite realizar acciones que afectan a toda la
sección asociada con ellos, estas acciones son:
1. Ocultar o mostrar una sección haciendo un doble clic sobre el control con el signo "+"
de un título.
2. Desplazar toda una sección a otro lugar en el documento arrastrando el control
asociado.
3. Eliminar, cortar, copiar o pegar una sección
4. Aplicar formato a toda una sección.
Cabe mencionar que, al activar esta vista, se activa una cinta que presenta una serie de
herramientas, que nos ayudan a establecer en el documento los niveles y secciones que
deseemos crear.

Figura 5: Ejemplo de Vista Esquema

Vista Borrador: Esta vista es utilizada para la edición y formateo rápido del texto del
documento. Oculta ciertos elementos, como gráficos, encabezados y pie de página,
permitiendo centrarse en la edición correcta del texto.
Presenta las herramientas que Word tiene a disposición para manipulación y formateo
de texto del documento.
Figura 6: Ejemplo de Vista Borrador

Como podemos ver las vistas que Word nos brinda, poseen funcionalidades específicas
que presentan un entorno o herramientas dependiendo cada tipo, debemos usarlas de
acuerdo a la naturaleza del trabajo que deseamos realizar.

CONVIRTIENDO UN DOCUMENTO A PRESENTACIÓN


Convertir archivo de Word a PowerPoint
0:00 / 0:00

Velocidad: Presiona ARRIBA para acceder al menú, luego usa las teclas de ARRIBA y ABAJO
para cambiar a diferentes velocidades, y presiona ENTER para cambiar a la velocidad
seleccionada.

Haz clic en este botón para silenciar o activar el sonido del vídeo o usa los botones ARRIBA o
ABAJO para aumentar o disminuir el nivel de volumen.

Máximo Volumen.

Transcripción de video

1. Inicio de la transcripción. Saltar al final.


2. "En esta clase aprenderemos a convertir un archivo de Word en un archivo de
PowerPoint"
3. "Algunas veces necesitamos crear una presentación a partir de un documento"
4. "Copiar el texto y demás objetos de un documento para luego pegarlos en una
presentación,
5. puede llevarnos mucho tiempo"
6. "Word, tiene herramientas que nos permite facilitar la conversión de un documento
7. a una presentación de manera organizada y sencilla"
8. "Abramos el documento el cual vamos a convertir"
9. "Word utiliza varias vistas para presentarnos los documentos"
10. "Entre ellas tenemos: 'MODO DE LECTURA', 'DISEÑO DE IMPRESION', 'DISEÑO WEB',
'ESQUEMA' y 'BORRADOR'"
11. "En esta clase vamos a utilizar la 'Vista Esquema'"
12. "Recuerda que, la vista esquema posee herramientas como 'NIVEL DE ESQUEMA', que
permite aplicar
13. niveles en un documento de Word"
14. "Estos niveles nos ayudan a clasificar la información que deseamos convertir a Power
Point"
15. "La herramienta 'NIVEL DE ESQUEMA' presenta hasta 9 niveles y el nivel 'TEXTO
INDEPENDIENTE'"
16. "Todo el texto que seleccionamos como nivel 1 se mostrará como título de la
presentación,
17. adicional el texto que seleccionamos como nivel 2 se mostrará como contenido de la
presentación"
18. "Tanto las imágenes como el contenido seleccionado con el nivel llamado 'TEXTO
INDEPENDIENTE'
19. no se copiarán a PowerPoint"
20. "El texto seleccionado con los niveles del 3 al 9, se visualizarán como contenido de la
presentación,
21. pero a medida que aumenta el nivel, aumenta la sangría en el contenido de la
diapositiva"
22. "Activemos la vista 'ESQUEMA'"
23. "Vamos a la cinta 'VISTA'"
24. "Grupo 'VISTAS'"
25. "Damos clic a la herramienta 'ESQUEMA'"
26. "Vemos que todo el texto inicialmente tiene el nivel 'TEXTO INDEPENDIENTE'"
27. "Es decir el documento no tiene niveles"
28. "Seleccionamos el primer título 'Las 5 Apps más novedosas de Google'"
29. "Escogemos de la herramienta 'NIVEL DE ESQUEMA', la opción 'NIVEL 1'"
30. "Vemos que al lado del título aparece el símbolo +"
31. "Este símbolo significa que ha empezado a crearse una estructura jerárquica en el
documento"
32. "Seleccionamos todo el siguiente párrafo hasta la oración 'reducir los costos para tu
negocio"
33. "La categorizaremos como Nivel 2"
34. "Escogemos de la herramienta 'NIVEL DE ESQUEMA' la opción 'NIVEL 2'"
35. "Hemos definido el contenido para la primera diapositiva"
36. "Vamos a realizar el mismo procedimiento con el resto del contenido"
37. "Sombremos el título 'Traductor de inscripciones'"
38. "Escogemos de la herramienta 'NIVEL DE ESQUEMA' la opción 'NIVEL 1'"
39. "Seleccionamos el siguiente párrafo hasta la oración 'obtienes la traducción en tu
idioma"
40. "Escogemos de la herramienta 'NIVEL DE ESQUEMA' la opción 'NIVEL 2'"
41. "Vamos a realizar el mismo procedimiento con los siguientes párrafos"
42. "Seleccionamos el título 'Gmailify'"
43. "Escogemos de la herramienta 'NIVEL DE ESQUEMA' la opción 'NIVEL 1'"
44. "Seleccionamos el siguiente párrafo hasta la oración 'tus bandejas de correos
electrónicos en una sola."
45. "Escogemos de la herramienta 'NIVEL DE ESQUEMA' la opción 'NIVEL 2'"
46. "Ahora, seleccionamos el título 'Google Académico', lo configuramos como 'NIVEL 1'
47. con el procedimiento realizado anteriormente"
48. "Seleccionamos el siguiente párrafo hasta la oración 'trabajos académicos, periódicos
49. y revistas.', lo configuramos como 'NIVEL 2'"
50. "El resto de contenido, lo vamos a dejar como 'TEXTO INDEPENDIENTE', asumiendo
que no es
51. información relevante para la presentación"
52. "Hemos terminado de aplicar niveles al documento"
53. "Vamos a salir de la vista esquema"
54. "Nos posicionamos en el grupo 'CERRAR'"
55. "Damos clic a la herramienta 'CERRAR VISTA ESQUEMA'"
56. "Vamos a guardar los cambios realizados, y cerramos el archivo de Word"
57. "Es importante que el archivo de Word esté cerrado, de lo contrario, no se puede
realizar
58. la conversión a PowerPoint"
59. "Crearemos una presentación de PowerPoint"
60. "Recuerda que para crear una nueva presentación nos posicionamos en el escritorio
de Windows"
61. "Damos clic derecho en el escritorio"
62. "Visualizamos el menú contextual y seleccionamos la opción 'NUEVO'"
63. "Luego, escogemos la opción 'Presentación de Microsoft PowerPoint'
64. para crear un archivo de presentación y damos doble clic sobre él"
65. "Nos dirigimos a la cinta 'ARCHIVO'"
66. "Damos clic en la opción 'ABRIR', en equipo escogemos la opción 'EXAMINAR'"
67. "Visualizamos la ventana abrir"
68. "Se muestran solamente los archivos compatibles con PowerPoint"
69. "Para visualizar otros archivos, seleccionamos en el campo de 'tipos de archivo'
70. la opción 'TODOS LOS ARCHIVOS'"
71. "A continuación buscamos el documento Word que modificamos,
72. lo seleccionamos y damos clic en el botón 'ABRIR'"
73. "Vemos que el documento de Word ha sido convertido en una presentación de
PowerPoint,
74. respetando el orden jerárquico de los niveles que asignamos a los títulos y párrafos"
75. "Observamos que el contenido seleccionado como nivel "TEXTO INDEPENDIENTE" y las
imágenes,
76. no se copiaron en la presentación"
77. "Hemos terminado esta clase"
78. "Aprendimos a convertir un documento de Word en una presentación de PowerPoint,
79. de manera automática, haciendo uso de la herramienta vista "ESQUEMA"
80. Fin de la transcripción. Saltar al inicio.
Modulo 6
TRABAJO COLABORATIVO

El trabajo colaborativo tiene como integrantes a usuarios que se concentran en un mismo


objetivo; en este tipo de trabajos se da un gran compromiso por parte de sus miembros, de tal
forma que se alcancen los objetivos planteados, logrando una satisfaccion grupal entre todos. En
el trabajo colaborativo también pueden presentarse limitantes ya que su desarrollo depende de la
integración grupal, por este motivo es recomendable asignar roles a cada miembro del grupo,
entre ellos un administrador, que sea quién supervise el correcto cumplimiento de las tareas del
equipo.

Figura 1: Diagrama de "Equipo de trabajo"


Usos y Características
Aqui presentamos cómo se utiliza el trabajo colaborativo y algunas de sus características:
 El Internet facilita la intercomunicación a través del uso de las
comunidades virtuales especializadas en varias temáticas del
conocimiento.
 Se puede hacer uso de chats, webcam, voz, video y toda clase de
recursos en línea, ayudando a los grupos de trabajo a realizar sus
actividades online.
 Permite tener toda una gama de aplicaciones y programas que ayudan
a los usuarios a solucionar sus problemas de forma eficaz y eficiente.
 Sirve de herramienta de apoyo a la pedagogía (educación de
adolescentes) y andragogía(educación de adultos) para la
concentración social del conocimiento haciendo uso del trabajo
colectivo.
 Permite contar con horarios flexibles de trabajo así como mantiene
comunicadas a las personas las 24 horas los 365 días del año.
 Ayuda a la movilidad de las personas permitiendo que las mismas
realicen sus trabajos desde cualquier lugar donde se encuentren.
PROCESADORES DE TEXTO

Un procesador de palabras es un software informático destinado a la creación y edición de


diferentes documentos de texto como cartas, informes, trabajos, donde se pueden incluir
imágenes, gráficas, tablas, sonidos, animaciones y video, además de que algunos permiten el
uso de un corrector ortográfico y de un diccionario de sinónimos. Entre los procesadores de
texto más comunes en línea se tienen:
Stackedit
Stackedit, es un editor Markdown, posee múltiples herramientas, atajos de teclado y opciones
para crear un documento. Permite publicar directamente en varias plataformas como Tumblr,
WordPress, Blogger y GitHub. Este editor de texto guarda los documentos automáticamente en
el navegador y los sincroniza con Dropbox y googleDrive. Actualmente existe una versión beta
Stackedit 4, que permite el trabajo colaborativo en tiempo real y el control de versionamiento.

Figura 1: Procesador de texto Stackedit


Authera
Authera, impulsa el trabajo colaborativo, trabaja con aplicaciones como Markdown y Latex, ya
que está orientado a elaborar documentos académicos, adicional posee herramientas de control
de versiones y bibliografía. Permite exportar a HTML5, pero solo el primer artículo de forma
privada, después hay que adquirir la licencia o redactar los artículos con acceso abierto. Authera
se caracteriza por apoyar la investigación colaborativa de acceso abierto.
Figura 2: Procesador de texto Authera
Draft
Draft, es un editor de Markdown, permite organizar los textos en carpetas y compartirlos de
forma colaborativa. Soporta exportar los textos a HTML, PDF, Word o Google Docs, adicional
permite la publicación directa a Blogger, Twitter, LinkedIn, entre otros tantos sitios más. Posee
la herramienta Offline para probar características experimentales. Finalmente permite editar tus
trabajos anteriores activando el modo Hemingway, propio de la herramienta.

Figura 3: Procesador de texto Draft


ENTORNO GOOGLE DOCS “Google Docs es la Herramienta de Google Drive que
nos permite elaborar documentos”
“Provee herramientas que facilitan la edición, conversión, descarga,
almacenamiento, publicación
de documentos y el trabajo colectivo”
“Su interfaz es muy parecida a la de Microsoft Word”
“En la parte superior se encuentran una barra de menú y una de herramientas,
mientras que en la parte central está el área de edición del documento”
“En la esquina superior derecha se encuentra el Botón ‘COMPARTIR’”
“Los diferentes menús poseen una serie de opciones
que facilitan el trabajo de elaboración del documento”
“Dentro de los más importantes tenemos: ‘ARCHIVO’, ‘INSERTAR’,
‘FORMATO’ y ‘HERRAMIENTAS’”
“El menú ‘ARCHIVO’ presenta funcionalidades como:
‘NUEVO’, ‘ABRIR’, ‘DESCARGAR COMO’, ‘MOVER A LA PAPELERA’, entre
otras”
“El menú ‘INSERTAR’ permite agregar
‘IMÁGENES’, ‘TABLAS’, ‘ECUACIONES’, ‘NUMERO DE ENCABEZADO Y
DE PÁGINA’, ‘ENLACES’, entre otras”
“De tal forma que el trabajo mantenga un formato profesional”
“El menú ‘FORMATO’ permite aplicar
‘ESTILOS DE PÁRRAFO’, ‘ALIN EAR Y APLICAR 'SANGRÍA’,
‘INTERLINEADO’,
‘COLUMNAS’, y ‘VIÑETAS Y NUMERACIÓN’;
de esta manera mejoramos el estilo del documento”
“Por otro lado el Menú ‘HERRAMIENTAS’ integra funcionalidades innovadoras
propias de la aplicación, tales como ‘TRADUCIR DOCUME NTO’, ‘ESCRITURA
POR VOZ’, etc."
“La barra de herramientas muestra atajos
a funciones que se usan con frecuencia como las herramientas de formato,
alineación y viñetas”
“Google Docs facilita el trabajo colaborativo y a distancia,
es decir, múltiples usuarios pueden modificar un documento compartido
simultáneamente”
“Cuando más de uno se encuentre modificando el documento,
se mostrará quienes están haciendo qué cambios y en qué áreas”
https://youtu.be/mpTZDg1iRWo
PRESENTACIÓN EN LÍNEA

Las tres aplicaciones más innovadoras que permitirán crear presentaciones profesionales de
manera sencilla para destacarse a la hora de exponer un tema son:
Prezi
Prezi, es un programa para crear presentaciones como alternativas a PowerPoint. Cuenta con
aplicaciones para Windows, Mac, iPad e iPhone, y también puedes usarlo desde la web sin
necesidad de instalar nada. Es gratuita con un paquete de funciones básicas y presentaciones
modelo muy bueno, se sincroniza a través de múltiples dispositivos si lo usas en diferentes
plataformas. Las funciones pro de los planes de pago te permiten trabajar en equipo con
presentaciones colaborativas.

Figura 1: Herramienta para Presentación Prezi


PowToon
Powtoon, te deja crear vídeos animados divertidos, con caricaturas, sonidos y música de fondo,
posee una gran cantidad de plantillas listas para usar. Puedes utilizarlo de manera gratuita e
ilimitada. Puede parecer complicado al principio porque tiene bastantes herramientas, pero te
ayuda durante todo el proceso de tu presentación con video-tutoriales. Tus presentaciones en
vídeo puedes exportarlas a YouTube en un simple clic. Si decides pagar una suscripción
premium obtienes acceso a una colección enorme de sonidos, e imágenes adicionales, y podrás
hacer presentaciones más largas
Figura 2: Herramienta para Presentación PowToon
Emaze:
Emaze, es parecido a Prezi, es un sitio para hacer presentaciones atractivas en línea, con
animaciones y efectos geniales, tiene plantillas que puedes usar de manera gratuita. Puedes
añadir comandos de voz para controlar la presentación mientras hablas sumamente, útil y genial.
Tiene pocas opciones, pero es sumamente simple y fácil de usar.

ENTORNO GOOGLE SLIDES


“Aprenderemos sobre la Herramienta de Google Drive, que nos permite elaborar
presentaciones,
esta es Google Slides”
“Google Slides crea presentaciones en línea y colaborativas”
“Su interfaz es similar a Microsoft PowerPoint
cuenta con: ‘BARRA DE MENÚ’, ‘BARRA DE HERRAMIENTAS’, ‘ÁREA DE EDICIÓN‘,
‘PANEL DE TEMAS’ y el botón ‘COMPARTIR’”
“En la barra de menú se encuentran los menús que agrupan las distintas funcionalidades
que la aplicación ofrece"
"Exploraremos las principales”
“El menú ‘INSERTAR’ presenta funcionalidades particulares para agregar:
‘IMAGEN’, ‘CUADRO DE TEXTO’, ‘FORMA’, ‘TABLA’, ‘WORDART’, entre otras”
“El menú ‘FORMATO’ es muy similar al usado en Google Docs
y permite aplicar formatos de ‘TEXTO’, ‘INTERLINEADO’, ‘BORDES Y LÍNEAS’, y más”
“El menú ‘DIAPOSITIVA’ cuenta con herramientas para la manipulación y aplicación de diseños
de las diapositivas como ‘CAMBIAR FONDO’, ‘APLICAR DISEÑO’ y ‘CAMBIAR TEMA’”
“Ofrece también varias opciones que ayudan a elaborar una presentación con toques de
profesionalismo
como ‘CAMBIAR TRANSICIÓN’”
“El Menú ‘HERRAMIENTAS’ contiene funciones importantes
como ‘ORTOGRAFÍA’, ‘EXPLORAR’, ‘DICCIONARIO’,
que definitivamente son de utilidad cuando se trata de hacer una presentación profesional y
sin errores”
“La barra de herramientas muestra atajos a funciones que se usan con frecuencia
cuando se elabora una presentación”
“Tales como, las de ‘ZOOM’, inserción de ‘FORMAS’ e ‘IMÁGENES’, ‘FONDO’, ‘TEMA’ y
‘TRANSICIÓN’”
“El área de edición está compuesta por el panel de esquema y el panel central”
“El panel de esquema nos permite ver las diapositivas que componen nuestra presentación”
“El panel central nos permite visualizar detalles de la diapositiva seleccionada en el panel de
esquema”
“El panel de temas permite seleccionar un conjunto de estilos pre-diseñados para la
presentación,
incluyendo tipos, colores de fuentes y colores de fondo”
“Podemos ocultarlo dando clic en el ícono cerrar que se encuentra junto al título del panel”
“Para mostrarlo nuevamente damos clic en el botón ‘TEMA’ de la Barra de Herramientas”
“El botón ‘COMPARTIR’ se encuentra en la parte superior derecha”
“Permite compartir la presentación con otros usuarios de Google Drive,
para que estos puedan ver o editar la presentación”
https://youtu.be/Nn7cjNchnJw

“Aprenderemos sobre la Herramienta de Google Drive, que nos permite elaborar presentaciones y se
llama Google Slides”

“Google Slides crea presentaciones en línea y colaborativas”

“Su interfaz es similar a Google Docs y Google Sheets. Sus menúes principales son:”

 Barra de Menú
 Barra de Herramientas
 Área de Edición
 Panel de Temas
 Botón Compartir
Barra de Menú

“En la barra de menú se encuentran los menúes que agrupan las distintas funcionalidades que la
aplicación ofrece. Exploraremos las principales.”

“El menú Insertar presenta funcionalidades particulares como agregar cuadro de texto , imagen ,
WordArt, forma, tabla, entre otras.”

“El menú Diapositiva cuenta con herramientas para la manipulación y aplicación de diseños de las
diapositivas como cambiar fondo, aplicar diseño, cambiar tema.”

“Ofrece también varias opciones que ayudan a elaborar una presentación con toques de
profesionalismo como cambiar transición.”
“El menú Formato es muy similar al usado en Google Docs y permite aplicar formatos de fuente,
índice, superíndice, interlineado, estilos y colores, entre otros

“El Menú Herramientas contiene funciones importantes como ortografía, explorar, diccionario personal,
que definitivamente son de utilidad cuando se trata de hacer una presentación profesional y sin
errores.”

Barra de Herramientas
“La barra de herramientas muestra atajos a funciones que se usan con frecuencia cuando se elaboran
presentaciones, tales como las de zoom, inserción de formas e imágenes, cambiar diseño de fondo,
temas y transiciones.”

Área de Edición
El área de edición esta “Compuesta por el panel de esquema y el panel central.”
“El panel de esquema nos permite ver las diapositivas que componen nuestra presentación”
“El panel central nos permite visualizar detalles de la diapositiva seleccionada en el panel de esquema.”

Panel de temas
El panel de temas “Permite seleccionar un conjunto de estilos prediseñados para la presentación,
incluyendo tipos y colores de fuentes y colores de fondo.”
“Podemos ocultarlo dando click en el ícono cerrar que se encuentra junto al título del panel. Para
mostrarlo nuevamente damos click en el boton TEMA de la Barra de Herramientas ”

Botón Compartir
El botón compartir “Se encuentra en la parte superior derecha.”
“Permite compartir la presentación con otros usuarios de Google Drive, para que estos puedan ver o
editar la presentación.”
CREANDO PRESENTACIONES COLABORATIVAS
https://youtu.be/Zlcw0vHisHg
"Dolly y Jhonny han venido trabajando en el tema de herramientas para presentaciones"
"Anteriormente, crearon el texto y recabaron información estadística"
"Ahora deben crear una presentación de su trabajo"
"Como recordarás, ambos se encuentran en lugares distintos"
"Seguirán usando las herramientas de Google Drive para elaborar la presentación"
"Emplearán las funcionalidades de Google Slides"
"Jhonny creará una nueva presentación y la compartirá con Dolly"
"Jhonny invita a Dolly a editar el documento a través de su correo electrónico de Google"
"Da clic en el botón 'COMPARTIR'"
"Google Slides pide primero el nombre de la presentación,
'HERRAMIENTAS PARA PRESENTACIONES'"
"Luego el correo electrónico del usuario con el que colaborará"
"Dolly recibe la invitación a través de su correo electrónico"
"Dolly acepta la invitación y ambos empezarán a elaborar la presentación"
"Recordemos que cada usuario puede ver con quién se encuentra colaborando en el
momento"
"Jhonny agrega el título del tema de la presentación y el nombre de los autores"
"Dolly escoge un tema empleando el 'PANEL DE TEMAS'"
"Elige el tema de nombre 'MATERIAL'"
"Jhonny agrega 4 diapositivas de título y cuerpo"
"Jhonny también agrega el texto de los tres temas, Emaze, Powtoon, Prezi y sus datos
estadísticos"
"Johnny también agrega viñetas a la presentación"
"Dolly agrega las imágenes y ajusta sus tamaños"
"Jhonny agrega ahora transiciones a las diapositivas"
"Aplica la transición ''MOVER DIAPOSITIVA DESDE LA DERECHA' a la primera diapositiva"
"'GIRAR' a la segunda diapositiva"
"y 'MOVER DESDE LA IZQUIERDA' a la tercera"
"Jhonny pide por chat la opinión de Dolly sobre la presentación"
"Dolly se ubica en la primera diapositiva e inicia la presentación"
"Dolly para salir de la 'VISTA PRESENTACIÓN' presiona la tecla ESC"
"Dolly le recuerda a Jhonny que debe aplicar buenas prácticas para agregar transiciones"
"Jhonny entonces aplica 'MOVER DIAPOSITIVA DESDE LA DERECHA' a toda la presentación"
"Dolores ejecuta la presentación para ver el resultado final"
"Listo, han terminado de elaborar su presentación colaborativamente"
Explicación
La respuesta correcta es el literal c).
Google Docs, Google Sheets y Google Slides tienen un servicio de chat integrado para mantener
comunicación entre los participantes del trabajo colaborativo.
HOJA DE CÁLCULO

Las hojas de cálculo web son programas de aplicación que permiten realizar cálculos numéricos,
operaciones lógicas, textos, gráficos, sonidos, video, animaciones, entre otros, mantienen un
mismo propósito entre ellas al momento de presentar sus herramientas. Los tipos de hojas de
cálculo online más importantes son:
Smartsheet
Smartsheet, es una aplicación online que facilita la gestión de proyectos de forma colaborativa
en tiempo real, adicional posee múltiples funcionalidades como adjuntar archivos, recordatorios
de tareas, ver el progreso de las tareas personales y de grupo, entre otros. Actualmente tiene una
versión de prueba gratuita, y las tres categorías de licencias para un mejor uso.
Figura 1: Hoja de Cálculo Smartsheet
Ethercalc
Ethercalc, es una aplicación en línea, posee múltiples funcionalidades para crear hojas de
cálculo avanzadas de forma colaborativa, permite generar control de inventarios, registros
contables, entre otras gestiones muy útiles. Su código es de dominio público para fomentar la
interacción con los sistemas de alojamiento, por lo que cualquiera puede configurar una hoja de
cálculo colaborativa con facilidad.

Figura 2: Hoja de Cálculo Ethercalc


Zoho Sheet
Zoho Sheet, mantiene las mismas funcionalidades de las hojas de cálculo, permite el trabajo
colaborativo, es sencillo, gratis, los archivos que genera son ligeros de gran productividad.
Permite importar hojas de Excel y exportar hojas de cálculo a varios formatos.

ENTORNO GOOGLE SHEETS


Google Sheets permite realizar cálculos, gráficos estadísticos o financieros
colaborativamente”
“Dispone de una interfaz muy parecida a la de Microsoft Excel”
“En la parte superior se encuentra la barra de menú y la barra de herramientas,
mientras que en la parte central está el área de edición de las hojas de cálculo”
“Al igual que las otras aplicaciones de Google Drive,
el Botón ‘COMPARTIR’ se encuentra en la parte superior derecha”
“El menú ‘EDITAR’ de Google Sheets, se diferencia de otras herramientas online
porque tiene una opción particular de ‘PEGADO ESPECIAL’”
“La cual después de copiar el contenido de una ce lda, permite copiar a la celda
destino solo los valores,
solo el formato, solo la fórmula, entre otras”
“El menú ‘VER’ permite inmovilizar filas y columnas según lo deseado,
de tal forma que la presentación final del informe se muestre de una manera
comprensible”
“También tiene la opción de ‘MOSTRAR FÓRMULAS’”
“El menú ‘INSERTAR’ permite agregar filas, columnas, celdas, gráficos,
formularios,
funciones, entre otras opciones”
“El Menú ‘FORMATO’ permite agregar los formatos de texto y otros tipos de
datos,
este menú es muy similar a los usados en las otras herramientas de Google Drive”
“Un menú muy importante es el de ‘DATOS’, el cual contiene las herramientas
para la administración de datos como: ordenar, filtros, validación de datos, entre
otros”
“De esta manera gestionamos reportes eficientes y de fácil comprensión”
“El menú ‘HERRAMIENTAS’ de Google Sheets, es muy similar al de Googlle
Docs y Slides”
“Integra las opciones de ‘ORTOGRAFÍA’ y ‘REGLAS DE NOTIFICACIÓN’
sobre modificaciones
de la hoja de cálculo, protección o restricción de acceso a la misma, etc.”
“El menú ‘COMPLEMENTOS’ ofrece una gran variedad de herramientas extras
muy útiles
para mejorar la presentación de informes, según lo requerido”
“Por ejemplo, para insertar ecuaciones, gráficos dinámicos , entre otros”
“La barra de herramientas muestra atajos a funciones que se usan con frecuencia
como
las herramientas de formato de celda, bordes, insertar gráficos y filtros”
https://youtu.be/ftRTA4EMIu4
“Google Sheets permite realizar por ejemplo cálculos, gráficos estadísticos o financieros
colaborativamente”

“Dispone de una interfaz muy parecida a la de Microsoft Excel”

“En la parte superior se encuentran la barra de menú y barra de herramientas, mientras que en la
parte central está el área de edición de las hojas de cálculo.”

“Al igual que las otras aplicaciones de Google Drive, el Botón Compartir se encuentra en la parte
superior derecha.”

“El menú Editar de Google Sheets, se diferencia de otras herramientas online porque tiene una
opción particular de pegado especial, la cual después de copiar el contenido de una celda permite
copiar a la celda destino solo el formato, solo la fórmula o solo los valores, entre otras..”
“El menú Ver permite visualizar todas las fórmulas
“Tiene también la opción de inmovilizar filas y columnas según lo deseado, de tal forma que la
presentación final del informe se muestre de una manera comprensible.”

“El menú Insertar permite agregar filas, columnas, funciones de todo tipo, gráficos, formulario, entre
otras opciones.”

“El Menú Formato permite agregar los formatos de textos y formatos de todo tipos de datos, este
menú es muy similar a los usados en las otras herramientas de Google Drive.”

“Un menú muy importante es el de Datos, el cual contiene las herramientas para la administración de
datos como ordenar, filtros, validación, entre otros, de esta manera gestionar reportes eficientes y de
fácil comprensión.”

“El menú Herramientas de Google Sheets, es muy similar al de Googlle Docs y Slides. Integra las
opciones de Ortografía, reglas de notificación sobre modificaciones de la hoja de cálculo, protección o
restricción de acceso de la misma, entre otras.”
“El menú complementos ofrece una gran variedad de herramientas extras muy útiles para mejorar la
presentación de informes según lo requerido. Por ejemplo para insertar ecuaciones, gráficos
dinámicos, entre otros”

Barra de Herramientas
“La barra de herramientas muestra atajos a funciones que se usan con frecuencia como las
herramientas de formato de celda, bordes, insertar gráficos y filtros.”

CREANDO LIBROS COLABORATIVOS


https://youtu.be/JB5S3KSFAA0
“Jhonny y Dolly han venido trabajando en el tema de Presentaciones en línea”
“Anteriormente, crearon un documento con información sobre las herramientas
más destacadas para crear presentaciones”
“Ahora deben crear un gráfico estadístico, que resuma parte de la información recopilada”
“Como recordarás, ambos se encuentran en lugares distintos”
“Seguirán usando las herramientas de Google Drive para elaborar una tabla con funciones
básicas y generar un gráfico estadístico"
"Emplearán las funcionalidades de Google Sheets”
“Dolly creará una nueva hoja de cálculo y la compartirá con Jhonny"
“Da clic en ‘COMPARTIR’”
“Google Sheets pide primero el nombre de la hoja de cálculo”
“Dolly escribe “Estadísticas de uso de Herramientas Colaborativas”
“Luego escribe el correo electrónico del usuario con el que colaborará”
“Jhonny recibe la invitación a través de su correo electrónico”
“Jhonny acepta la invitación y ambos empezarán a trabajar colaborativamente”
“Recordemos que cada usuario puede ver con quien se encuentra colaborando en el
momento"
“Jhonny ingresa los encabezados de la tabla y los datos recopilados, sobre el porcentaje
de uso de las herramientas de presentaciones en línea, en las diferentes instituciones”
“Dolly agrega el título de la tabla, le pone tamaño 18 y color verde”
“Dolly agrega los siguientes formatos:”
“A los encabezados le aplica: bordes de línea y relleno celeste con letras negras”
“Al contenido de la tabla le aplica: bordes de puntos y relleno verde, y lo centra”
“A los resultados le aplica: relleno azul para las etiquetas y letras color blanco
y a los datos calculados negrita, tamaño 12”
“Jhonny le da formato de porcentaje a los datos, aplica el formato de porcentaje a los
números"
"Finalmente trunca los decimales con la herramienta disminuir decimales”
“Jhonny realiza los cálculos de las funciones básicas de promedio y máximo”
“Dolly crea un gráfico estadístico basado en la información de la tabla”
“Da clic derecho sobre el gráfico y escoge la opción Edición avanzada”
“El título de la tabla tiene negrita 16 y Dolly le pone cian oscuro 3”
“La leyenda tiene negrita 12 y Dolly le pone cian oscuro”
“Al fondo del gráfico le da un color cian claro 3”
“Dolly le pide por chat a Jhonny que descargue el archivo en formato excel”
“Listo, han terminado de elaborar su trabajo colaborativamente”

WIKIS

Wiki, se le llama al sitio web creado para el trabajo colaborativo; tienen una gran cantidad de
miembros que aportan con información, editando y actualizando sus contenidos, enlaces e
imágenes con el fin de extender el volumen de información disponible.
Figura 1: Diagrama de Trabajo Colaborativo en la Wiki
Historia
La Ward Cunningham en 1994 lanza el primer Wiki, y en el 2001 Jimmy Wales y Larry Sanger
crean Wikipedia, el sitio web que ha revolucionado en la red como la enciclopedia virtual más
grande.
¿QuÉ nos permiten las wikis?
La facilidad para interactuar con esta aplicación, nos da la libertad para ejecutar las siguientes
tareas:
 Interactúan miembros con conocimientos básicos en informática.
 Accede a enlazar contenidos a través de las herramientas feeds, bloglines, entre otros.
 Para adjuntar archivos, textos, enlaces y demás, solo se requiere posicionarse en la
página que se desee modificar y hacer clic sobre “editar”.
 Organizar los contenidos por temas.
 Tener contenido diverso, editar errores, intercambiar criterios y datos con sencillez.
 Editar contenidos de forma rápida y sin previa autorización.
 Llevar una nómina de los miembros que editan los contenidos y los
publican.

Figura 2: Diagrama de Tareas dentro de la Wiki


Ventajas
 La sencillez de manipular la información accede a que haya una gran cantidad de
miembros, lectores y seguidores.
 La cantidad de miembros facilita disponer de una extensa información, proveniente de
varias fuentes, de la misma forma editar errores, intercambiar información y de esta
manera extender el wiki.
 La categorización de los textos es por tema, de esta forma la búsqueda es más eficaz.
 Una wiki dinámica y con una buena administración constantemente presentará
información actual.
 Sus textos están disponibles en varios idiomas.
 Una buena administración de esta aplicación facilita su uso académico y periodistico.
Desventajas
Los miembros tienen acceso a todos los contenidos y con ello pueden llegar alterar información
veraz o a su vez crear un nuevo documento con información no certera o plagiada, por ello en
muchas cosos se viola los derechos de autor.

Figura 3: Ventajas y Desventajas de la Wiki


ALMACENAMIENTO EN LA NUBE

Así como puedes acceder a tus cuentas de correo y servicios bancarios desde cualquier parte
usando diferentes dispositivos, también puedes acceder a tu información personal como:
documentos, hojas electrónicas, presentaciones, fotos, videos, etc. Este es uno de los beneficios
que nos ofrece el Almacenamiento en la nube.

Figura 1: Almacenamiento en la Nube


El Almacenamiento en la nube o “Cloud Storage” en inglés, es un servicio de almacenamiento
de información que permite guardar, modificar, descargar y compartir archivos. Además,
podemos realizar trabajo colaborativo de forma remota, en la que varias personas pueden editar
un mismo archivo y observar los cambios.
Existen varios proveedores que ofrecen este servicio, algunos de forma gratuita y otros de pago.
Los proveedores de almacenamiento gratuito y más populares en la nube son: OneDrive,
Google Drive y Dropbox.
 OneDrive es un servicio de almacenamiento en la nube
ofrecido por Microsoft Corporation, forma parte del paquete
Office 365 y ofrece 5GB de almacenamiento gratuito.
 Google Drive es de propiedad de Google, reemplaza lo que
antes conocíamos como Google Docs y brinda hasta 15GB de
almacenamiento gratuito.
 Dropbox de la Compañía Dropbox otorga 2GB de
almacenamiento gratuito.
Puedes acceder a estos servicios a través de un portal web, o una aplicación desde algún
dispositivo móvil. Estas aplicaciones pueden instalarse en distintos sistemas operativos como:
Windows, IOS y Android. Es decir, no hay límite para su uso.
En las siguientes lecciones te mostraremos como usarlos.
Bibliografia:
Centro de Ayuda de OneDrive. Retrieved 28 May 2018 from https://support.office.com/es-
es/onedrive
Ayuda de Google Drive. Retrieved 28 May 2018 from https://www.google.com/intl/es/drive
Centro de Ayuda de Dropbox. Retrieved 28 May 2018
from https://www.dropbox.com/help/billing/cost
ENTORNO ONEDRIVE
https://youtu.be/u-87DA3rlQs
“En esta lección aprenderás a usar ONEDRIVE”
“Para acceder a una cuenta ONEDRIVE usarás tu cuenta Office 365 de ESPOL”
“Existe otras formas de acceder a ONEDRIVE
por ejemplo usando cuentas de OUTLOOK o HOTMAIL”
“Si accedes a tu cuenta de correo, usando un dispositivo móvil,
necesitaras instalar la aplicación correspondiente de Office365”
“Accederemos a ONEDRIVE a través de tu cuenta ESPOL, desde la página portal.office.com”
“Después de iniciar sesión, se muestra la página inicial de Office 365”
“Demos clic en el icono ONEDRIVE, del menú de APLICACIONES”
“Seremos dirigidos a la página inicial de ONEDRIVE”
“El botón ubicado en la esquina superior izquierda, brinda la posibilidad de acceder
a otros servicios de Office 365”
“Al dar clic en el texto ‘Office 365’,
regresarás a la página inicial de Office365”
“Si presionas el botón ubicado en la esquina superior derecha, con imagen de campana”
“Se mostrará una lista desplegable de las notificaciones pendientes”
“El botón con imagen de engranaje, muestra las opciones de 'CONFIGURACIÓN'
para personalizar tu entorno Office365”
“El botón con signo de interrogación te llevará a las opciones de 'AYUDA'”
“Y, con el botón superior derecho con nombre de tu cuenta, accederás a 'MI PERFIL,
'MI CUENTA', o 'CERRAR SESIÓN'”
“La entrada de texto con la imagen de lupa ‘BUSCAR TODO’, permite escribir un texto
y buscarlo en el contenido de ONEDRIVE”
“La barra de menú ubicada al lado derecho de 'BUSCAR TODO', muestra las opciones: 'NUEVO',
'CARGAR', 'FLOW' y 'SINCRONIZACION'”
“'NUEVO' crea una: 'CARPETA', 'DOCUMENTO DE WORD', 'LIBRO DE EXCEL',
'PRESENTACIÓN DE POWER POINT', 'BLOG DE NOTAS DE ONENOTE', 'FORMS PARA EXCEL' o
'VINCULO'”
“'CARGAR' ofrece la posibilidad de subir a ‘ONEDRIVE’
'ARCHIVOS' o 'CARPETAS' grabados en tu dispositivo”
“'FLOW' permite 'CREAR UN FLUJO' y 'VER LOS FLUJOS'”
“'SINCRONIZACIÓN' sincroniza ONEDRIVE con el contenido de un dispositivo local”
“En la misma barra está la opción 'ORDENAR', la cual ordena el contenido visible por:”
“’TIPO’, ‘NOMBRE’, 'MODIFICADO', 'MODIFICADO POR', y 'TAMAÑO DE ARCHIVO',
ya sea de forma 'ASCENDENTE' o 'DESCENDENTE'”
“El siguiente botón tiene el icono de una cuadrícula llamado 'MOSAICO',
o el de varias líneas horizontales llamado 'LISTA'”
“Al dar clic en este botón se cambiará
la presentación del contenido, ya sea en forma de 'MOSAICO' o 'LISTA'”
“El botón con una 'i' en el centro de un círculo, muestra una lista desplegable con
las actividades recientemente realizadas”
“Finalmente, la columna del lado izquierdo presenta las opciones: 'ARCHIVOS', 'RECIENTES',
'COMPARTIDO' y 'PAPELERA DE RECICLAJE'”
“'ARCHIVOS' muestra las carpetas y archivos almacenados por tu cuenta”
“'RECIENTES' presenta las carpetas y archivos recientemente usados”
“'COMPARTIDO' expone las carpetas y archivos que otros usuarios te han compartido”
“y 'PAPELERA DE RECICLAJE' revela las carpetas
y archivos recientemente eliminados”
ADMINISTRANDO ONEDRIVE
https://youtu.be/aM5shSJj8zk
Para crear una carpeta, damos clic en 'NUEVO', opción 'CARPETA'”
“Aparece una ventana donde escribiremos el nombre de la carpeta”
“Escribamos: TRABAJOS”
“Damos clic en el botón 'CREAR'”
“La carpeta TRABAJOS es ahora parte del contenido de ONEDRIVE”
“Damos clic en la carpeta”
“Presionamos 'NUEVO', opción 'LIBRO DE EXCEL'”
“Seremos dirigidos a un Libro de Excel en línea”
"Para cambiar el nombre del archivo, seleccionamos el texto 'Libro' ubicado en el centro de la
barra"
"Escribimos: 'LIBROPRUEBA'”
"Editamos el contenido del documento"
"Los cambios serán grabados automáticamente"
"Regresamos al entorno ONEDRIVE, carpeta TRABAJOS"
“Y observamos que el 'LIBRO DE EXCEL' LIBROPRUEBA.xlsx ha sido creado”
“Nos ubicamos en la carpeta donde deseamos subir el archivo,
en este caso la carpeta TRABAJOS”
“Damos clic en 'CARGAR', opción 'ARCHIVOS'”
“Aparece una ventana que permite buscar los archivos almacenados en tu equipo”
“Seleccionamos el archivo PRUEBAWORD”
“Y damos clic en ABRIR”
"Si el archivo es pesado, observaremos un icono en la parte superior derecha
con dos flechas circulares parpadeando"
"Una vez que este icono desaparezca sabremos que el proceso de carga ha terminado”
“y veremos en el entorno de ONEDRIVE el archivo PRUEBAWORD”
“Es posible compartir uno o varios archivos”
“Nosotros compartiremos el archivo LIBROPRUEBA.xlsx"
"Seleccionamos el archivo dando clic en su casilla de verificación”
“y presionamos el botón 'COMPARTIR' de la barra de menú superior”
“Seleccionamos la lista desplegable: 'CUALQUIER PERSONA QUE TENGA EL VINCULO PUEDE
VER Y EDITAR'”
“Se despliegan 4 opciones: 'CUALQUIER USUARIO', 'LOS USUARIOS EN ESCUELA SUPERIOR',
'PERSONAS QUE YA TIENEN ACCESO', y 'PERSONAS DETERMINADAS'”
“Seleccionamos 'PERSONAS DETERMINADAS'”
“Dejamos marcado el visto 'PERMITIR LA EDICIÓN'”
“Damos clic en el botón 'APLICAR'”
“Ahora, escribimos el correo electrónico de la persona con quien compartiremos el archivo”
“Es posible agregar correos adicionales”
“y también un mensaje”
“Damos clic en 'ENVIAR'”
“Listo, tu contacto ha recibido la invitación para editar el archivo”
ENTORNO DROPBOX
https://youtu.be/wTz9g5YDKIg
“En esta lección conocerás el entorno de ‘DROPBOX’”
“Para acceder a ‘DROPBOX’, puedes usar cualquier cuenta de correo personal”
“Si usas un dispositivo móvil te recomendamos instalar la aplicación correspondiente para
Android o IOS”
“Accederemos a ‘DROPBOX’ desde la página dropbox.com”
“Iniciamos sesión con nuestras credenciales”
“Seremos dirigidos a la página inicial de ‘DROPBOX’”
“En la esquina superior derecha, la entrada de texto con imagen de lupa ‘BUSCAR’,
permite escribir un texto y buscarlo en el contenido de ‘DROPBOX’”
“Si presionas el botón con imagen de campana,
se mostrará una lista desplegable de las notificaciones pendientes”
“Al dar clic al botón con una cara, accederás a las opciones: ‘AGREGAR FOTO’, ‘SUBIR DE
CATEGORIA’,
‘CONFIGURACION’, INSTALAR’ y ‘SALIR”
“A la izquierda, vemos un botón con el logo de ‘DROPBOX’"
"Debajo de este botón encontrarás las opciones 'PAGINA PRINCIPAL', 'ARCHIVOS’, 'PAPER’ y
‘SHOWCASE’”
"El botón ‘DROPBOX’ y la opción 'PÁGINA PRINCIPAL' nos regresa a la página inicial de
‘DROPBOX’"
"''ARCHIVOS' muestra los archivos y carpetas que hemos guardado en ‘DROPBOX’, y despliega
las opciones:
'MIS ARCHIVOS', 'COMPARTIR', 'SOLICITUDES DE ARCHIVOS' y 'ARCHIVOS ELIMINADOS'"
"Del lado derecho de la página, se muestra el botón "CARGAR", con las opciones 'ARCHIVOS' y
'CARPETA'"
"debajo de este botón tenemos otras opciones: 'NUEVA CARPETA COMPARTIDA', 'NUEVA
CARPETA'
y 'MOSTRAR ARCHIVOS ELIMINADOS'"
"De regreso en la página inicial"
"'PAPER' te permite crear, editar y compartir contenido multimedia"
"y 'SHOWCASE'
permite crear y editar presentaciones, logos, estadísticas y otros, si posees una cuenta de
pago“
"Finalmente, en la esquina inferior derecha, encontramos 3 botones"
"El botón con la imagen de 3 puntos ofrece varias opciones, entre ellas:"
"'INSTALAR' para instalar DROPBOX en tu dispositivo,
'IDIOMA' para modificar la configuración del idioma, entre otras"
"El botón 'PRIVACIDAD' te mostrará las políticas de privacidad de tu cuenta"
"y el botón 'AYUDA' que te dirigirá al 'CENTRO DE AYUDA'
ADMINISTRANDO DROPBOX
https://youtu.be/uwjPtZHrhIw
“Para crear una carpeta demos clic en ‘ARCHIVOS’,
opción ‘NUEVA CARPETA’”
“Aparece un nuevo ítem en el área de contenido con el cursor parpadeando”
“Escribamos ‘CARPETA_DROPBOX’
y presionamos ‘ENTER’”
“La carpeta ‘CARPETA_DROPBOX’’ es ahora parte del contenido de ‘DROPBOX’”
“Por defecto, la carpeta nueva queda seleccionada”
“Cuando una carpeta está seleccionada en el lado derecho se muestra el botón ‘COMPARTIR’
y las opciones:”
“‘DESCARGAR’, ‘DESTACAR’, ‘CAMBIAR NOMBRE’, ‘MOVER’, ‘COPIAR’ y ‘ELIMINAR’”
“Demos doble clic en la carpeta donde deseamos subir el archivo, en este caso
‘CARPETA_DROPBOX’”
“Clic en ‘CARGAR ARCHIVOS’”
“Aparece una ventana que permite buscar los archivos almacenados en tu equipo”
“Seleccionamos los archivos ‘DOCUMENTO_DROPBOX’ y ‘LIBRO_DROPBOX’”
“Damos clic en ‘ABRIR’”
“En la parte inferior del entorno, observamos los mensajes ‘CARGANDO
DOCUMENTO_DROPBOX’,
y ‘CARGANDO LIBRO_DROPBOX’”
"Una vez que finalice, el texto dirá ‘SE CARGARON 2 ARCHIVOS’”
“Cerremos el mensaje dando clic en el botón ‘CERRAR’”
“Es posible compartir archivos y carpetas”
“’DROPBOX’ solo permite compartir un archivo o carpeta a la vez”
“Por esta razón, si deseas compartir varios archivos al mismo tiempo, te recomendamos
colocarlos en una misma carpeta”
“En este caso, compartiremos la carpeta ‘CARPETA_DROPBOX’"
"Nos dirigimos al botón ‘COMPARTIR CARPETA’, y le damos clic”
“Aparece una ventana donde agregaremos los destinatarios”
"Pueden ser uno o varios"
“Hacemos clic en el botón ‘PUEDE(N) EDITAR’, se despliegan las opciones: ‘PUEDE(N) EDITAR’
y ‘PUEDE(N) VER’”
“Seleccionamos ‘PUEDE(N) EDITAR’”
“Escribimos un mensaje en el cuadro de texto 'AGREGAR UN MENSAJE”
“Y damos clic en ‘COMPARTIR’”
“Listo, tus contactos han recibido la invitación para editar la carpeta y su contenido”
ENTORNO GOOGLE DRIVE
https://youtu.be/6NJXRjWCyns

“En esta lección conocerás el entorno de ‘GOOGLE DRIVE’”


“Para acceder a ‘GOOGLE DRIVE’ necesitas una cuenta ‘GOOGLE’”
“Si usas un dispositivo móvil te recomendamos instalar la aplicación correspondiente a
Google drive para IOS o Android”
“Accederemos a ‘GOOGLE DRIVE’ desde
la página drive.google.com”
“Iniciamos sesión con nuestras credenciales”
“Seremos dirigidos a la página inicial de ‘GOOGLE DRIVE’”
“El botón ubicado en la esquina superior izquierda ‘DRIVE’, nos regresa a la página
inicial de ‘GOOGLE DRIVE’”
“A la derecha, la entrada de texto con imagen de lupa ‘BUSCAR EN DRIVE’, permite escribir
un texto y buscarlo en el contenido de ‘GOOGLE DRIVE’”
"Si presionas el botón con imagen de triángulo invertido en la misma barra, accederás a las
opciones avanzadas de búsqueda"
“Al dar clic en el botón con signo de interrogación en la esquina superior derecha, se abrirá
una ventana que muestra las opciones de 'AYUDA'”
“El botón con imagen de engranaje, presenta las opciones: 'CONFIGURACIÓN',
‘DESCARGAR COPIA DE SEGURIDAD Y SINCRONIZACION PARA WINDOWS’
y ‘COMBINACIONES DE TECLAS’”
“El siguiente botón llamado ‘APLICACIONES DE GOOGLE’ despliega vínculos a otras
aplicaciones
de ‘GOOGLE’, como: ‘MI CUENTA’, ’BUSQUEDA’, ‘MAPS’, etc”
“Si presionas el botón con imagen de campana llamado ‘NOTIFICACIÓNES’, se mostrará
una lista desplegable de las notificaciones pendientes”
“Al dar clic al botón con nombre de tu cuenta observarás información acerca de
tu cuenta y las opciones: ‘MI CUENTA’, ‘AÑADIR CUENTA’ y ‘CERRAR SESIÓN”
“Debajo de ‘NOTIFICACIONES’ está un botón que contiene el icono de varias líneas
horizontales llamado 'VISTA DE LISTA', o el de una cuadrícula llamado ‘VISTA DE CUADRÍCULA’”
“Al dar clic en este botón se cambiará la presentación del contenido, ya sea en
forma de ‘VISTA DE CUADRÍCULA’ o 'VISTA DE LISTA'”
“El botón con una 'i' en el centro de un círculo llamado ‘VER DETALLES’, muestra
o esconde la lista de las actividades realizadas”
“A la izquierda, debajo de ‘DRIVE’ encontramos el botón 'NUEVO', el cual despliega las
opciones
de crear ‘CARPETA’, ‘SUBIR ARCHIVO’, ‘SUBIR CARPETA’, ‘DOCUMENTO DE GOOGLE’,
‘HOJA DE CÁLCULO DE GOOGLE’, ‘PRESENTACIONES DE GOOGLE’ y ‘MÁS’”
“Además encontramos las listas desplegables de: ‘MI UNIDAD’ y ‘ORDENADORES’”
“Las cuales muestran el contenido almacenado en ‘GOOGLE DRIVE’
y en algún computador sincronizado”
“Para sincronizar una carpeta del ordenador
debes instalar la aplicación ‘COPIA DE SEGURIDAD Y SINCRONIZACIÓN’ de Google”
“‘COMPARTIDO CONMIGO’ muestra todos los archivos que se nos han compartido”
“'RECIENTE' presenta las carpetas y archivos recientemente usados”
“’DESTACADO’ expone las carpetas y archivos que hemos marcado como favoritos con la
opción ‘DESTACAR’”
“'PAPELERA’ revela las carpetas y archivos recientemente eliminados”
“’’COPIAS DE SEGURIDAD’ muestra las copias de seguridad realizadas”
“Finalmente, observarás el estado actual de tu almacenamiento"
"Si deseas aumentar la capacidad de almacenamiento, puedes dar clic en ‘ADQUIRIR MÁS
ALMACENAMIENTO’
y observar los planes existentes con sus respectivos costos.”

ADMINISTRANDO GOOGLE DR IVE


https://youtu.be/vDxdWSsXtTw
“Para crear una carpeta, damos clic en el botón ‘NUEVO’, opción ‘CARPETA’”
“Aparece una ventana donde escribiremos el nombre de la carpeta”
“Escribamos: ‘EJERCICIOSGOOGLEDRIVE’”
“Damos clic en el botón ‘CREAR’”
“La carpeta 'EJERCICIOSGOOGLEDRIVE' es ahora parte del contenido de GOOGLE DRIVE”
“Damos doble clic en la carpeta”
“Presionamos el botón 'NUEVO', opción ‘HOJAS DE CÁLCULO DE GOOGLE’”
“Se abrirá una nueva pestaña con una hoja de cálculo en línea”
"Para cambiar el nombre del archivo, seleccionamos el texto ‘Hoja de cálculo sin título’
ubicado sobre la barra de menú"
"Escribimos: ‘LIBROGOOGLEDRIVE’”
"Editamos el contenido del documento"
"Los cambios serán grabados automáticamente"
"Cerramos la pestaña de la ‘HOJA DE CÁLCULO DE GOOGLE’"
"Y regresamos al entorno ‘GOOGLE DRIVE’, carpeta 'EJERCICIOSGOOGLEDRIVE'"
“Observamos que la ‘HOJA DE CÁLCULO DE GOOGLE’ ‘LIBROGOOGLEDRIVE’ ha sido creada”
“Nos ubicamos en la carpeta donde deseamos subir el archivo,
en este caso la carpeta ‘EJERCICIOSGOOGLEDRIVE’”
“Damos clic en el botón ‘NUEVO’, opción ‘SUBIR ARCHIVO’”
“Aparece una ventana que permite buscar los archivos almacenados en tu equipo”
“Seleccionamos el archivo DOCGOOGLEDRIVE”
“Y damos clic en ABRIR”
“En el entorno de ‘GOOGLE DRIVE’, observaremos un cuadro en la esquina inferior derecha
con el texto ‘SUBIENDO 1 ELEMENTO’, y el estado del proceso”
“Una vez que finalice, el texto indicará ‘SE HA SUBIDO 1 ELEMENTO’”
“Cerremos la ventana dando clic en el botón cerrar”
“Es posible compartir uno o varios archivos”
“Nosotros compartiremos los archivos ‘LIBROGOOGLEDRIVE’ y ‘DOCGOOGLEDRIVE’"
"Seleccionamos el archivo ‘LIBROGOOGLEDRIVE’ dando clic sobre él”
“Para seleccionar archivos adicionales, mantenemos presionada la tecla ‘CTRL’
y clic sobre el archivo ‘DOCGOOGLEDRIVE’”
“Luego, presionamos el botón ‘COMPARTIR’, el cual se encuentra ubicado en la parte superior
derecha con imagen de un signo (+) junto a un usuario”
“Aparece una ventana donde agregaremos los destinatarios a quienes compartiremos los
documentos”
"Pueden ser uno o varios"
“Damos clic en el botón con la imagen de un lápiz, y se despliegan las opciones
de permiso de edición: ‘PUEDE EDITAR’, ‘PUEDE COMENTAR’ y ‘PUEDE VER’”
“Seleccionamos ‘PUEDE EDITAR’”
“Escribimos un mensaje en el cuadro de texto ‘AÑADE UNA NOTA’”
“Y damos clic en ‘ENVIAR’”
“Listo, tus contactos han recibido la invitación para editar el archivo”

También podría gustarte