0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas5 páginas

Prueba de Devanados en Transformador

Este documento describe la prueba de resistencia de devanados realizada en un transformador trifásico. Explica los pasos de la prueba, incluyendo cálculos de corriente nominal, diagramas del circuito de prueba y mediciones de voltaje y corriente en cada devanado. Los resultados mostraron que las resistencias medidas en todos los devanados eran aproximadamente iguales, indicando que el transformador está en buen estado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas5 páginas

Prueba de Devanados en Transformador

Este documento describe la prueba de resistencia de devanados realizada en un transformador trifásico. Explica los pasos de la prueba, incluyendo cálculos de corriente nominal, diagramas del circuito de prueba y mediciones de voltaje y corriente en cada devanado. Los resultados mostraron que las resistencias medidas en todos los devanados eran aproximadamente iguales, indicando que el transformador está en buen estado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Actividad 2 de transformadores (prueba ARESISTENCIA DE DEVANADOS)

Juan David Collazos Delgado


Abraham Sánchez Trujillo

Presentado a: Carlos Julio Hernández

Sena
Centro De Electricidad y Automatización Industrial Regional Valle
Tecnología Electricidad Industrial
Cali
2019

1
1. PRUEBAS AL TRANSFORMADOR TRIFÁSICO

 En este informe vamos hablar sobre las pruebas que se le realizan al transformador
teniendo en cuenta los criterios de la N.T.C, Además mostraremos los resultados de
cada una de las siguientes pruebas: CORTO CIRCUITO, EN VACIO,
AISLAMIENTO, RESISTENCIA DE LOS DEVANADOS, POLARIZACION Y
TTR, estarán los esquemas de la realización de cada de las pruebas anteriores.
2.RESISTENCIA DE DEVANADOS

3.INTRODUCCIÓN

Vamos a realizar la prueba de resistencia de devanados en un transformador trifásico


con los criterios de la NTC, mostraremos los cálculos realizados, los esquemas del
transformador y el esquema de la prueba a realizar con todos sus elementos o
dispositivos para realizar dicha prueba.

4.OBJETIVO GENERAL DE LA PRUEBA


 Esta prueba se hace para saber cómo está la resistencia del devanado y se hace
porque se cree que hay un problema en el devanado.
 La parte que está siendo sometida al ensayo es el devanado.

5.ESTADO DEL TRAFO

 El transformador debe estar DESENERGIZADO.


Deben estar abiertas las cargas, abrir el secundario y el primario del transformador,
luego verificar ausencia de tensión.

6.CARACTERIZACIÓN DEL TRAFO

2
 Potencia(VA)=200
 Ciclos =50-60
 Tensión.Prim(V)=220
 Tensión.sec(V)=24
 Fabricación=31/01/2014
 P. I=8491-04-52
 Vamos a trabajar con un transformador reductor
 El primario esta en delta
 El secundario esta en y

7.INSTRUMENTOS, ELEMENTOS Y EQUIPOS UTILIZADOS

 Fuente DC regulable
 Amperímetros
 Voltímetro
 Conductores

8.REALIZACIÓN DE LA PRUEBA

 I p no > al 15% In
 al máximo
 Señal DC regulable
 Tener en cuenta la temperatura
 Cambiador de taps

Para realizar la prueba de resistencias de devanados debemos calcular la corriente


nominal y la corriente de prueba no debe ser mayo al 15% de la corriente nominal,
después de realizar los cálculos regulamos nuestra fuente para q salida no nos dé
mayor a la corriente nominal, cuando ya esté el 15% o no sea mayor a la corriente
nominal, tomamos los datos obtenidos en las mediciones. Conectamos 3 reóstatos
en serio con el devanado y la fuente, luego medimos la corriente y la tensión en los
devanados y realizamos los cálculos.
9.CÁLCULOS INICIALES
p
¿=
√3 V
200
¿=
√3∗220 V
¿=0.52 A

10.DIAGRAMAS DE LA PRUEBA

3
11.CALCULOS FINALES Y RESULTADOS DE LA PRUEBA
PRIMARIO
VD
R=
I
R-S MEDIDO
Vf=28.7 v
Vr=15.9v
Vd=9.3v
I=1.07A
9.3 V
ST = =8.69Ω
1.07 A

S-T MEDIDO
Vf=28.7 v
Vr=18.5v
Vd=9.93v
I=1.10A
9.93 V
ST = =9.02 Ω
1.10 A
R-T MEDIDO
Vf=28.7 v
Vr=18.6v
Vd=9.96v
I=1.12A

4
9.96 V
RT = =8.89Ω
1.12 A
SECUNDARIO
Fuente 27.91 V
1-U
VR=27.4V
VD=0.25V
0.25 V
I=1.67A 1 U= =0.14 Ω
1.67 A
1-V
VR=27.91V
VD=0.25V
0.25 V
I=1.80A 1 V = =0.138 Ω
1.80 A

1-W
VR=27.8V
VD=0.25V
0.25 V
I=1.76A 1 U= =0.142 Ω
1.76 A

12.ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS


Según los cálculos el transformador está bien, porque todos los resultados de las
resistencias en los devanados me dieron aproximadamente igual, tanto en la parte
primaria como en la parte secundaria del transformador.

13.CONCLUSIÓN:
Es muy importante contar con los dispositivos y elementos necesario para la
medición de la prueba a demás fortalecimos conceptos básicos de la electricidad,
nos dimos cuenta la importancia que tiene cada prueba.

También podría gustarte