E S C R I T O R E S J I M P O R T A N T E S O
D I A L E C T O U T U I R E C O L O M B I A N
G R C A N D E L A R I O J O L I O B E S O Ñ L
A W G L E N G U A J E L U I R I U S Y O K L Ñ
B R R A F A E L V H P O M B O Y W Q O Ñ V Ñ S
R G U I L L E R M O G J A I R O K A N I B A L
I V A L E N C I A M H E K T E R E O U N R G A
E G R A M Á T I C A D Í A M U N D I A L D E L
L K G A R C I A H S G M Á R Q U E Z T K K S O
W I L L A M S G É W S B S Y T S A E Y W U P D
R A J U E P A R A H R N R A R A M A N C H A E
F Ñ F H W R T L I B R O E S D A R R T L I Ñ L
Z O X B M I G U E L D E C E R V A N T E S O A
N S Q B T Y L A M A R I A L K E C S K L T L G
E D A N A G K M Á X I M A R T D Y N H A B L A
I F I G U R A D E L A L I T E R A T U R A L Ñ
C E S O L E D A D F S D E S P A Ñ O L A G D A
V G H J O R G E I S A A C S P S H A K E S P E
¿QUÉ SE CELEBRA EL VEINTE TRES DE ABRIL ¿ EN HONOR A QUIÉN? ¿ POR QUÉ SE
CELEBRA ESTE DÍA?
El veintitrés de abril se celebra el día mundial del idioma español, en honor al escritor Miguel de
Cervantes Saavedra, quien contribuyó al crecimiento del idioma con Su Obra El Ingenioso Hidalgo
don Quijote de la Mancha, que murió en ese mismo día en el año 1616. Ese mismo día murió William
Shakespeare. El mismo día pero en otros años murieron también otros escritores como Inca Garcilaso
de la Vega, Teresa de la Parra. En algunos países se conmemora a la vez el Día del Libro. La Unión
Internacional de Editores propuso esta fecha a la UNESCO, con el objetivo de fomentar la cultura y la
protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Este bello idioma se originó en
Castilla (España) hacia el siglo IX d. C, pero le tomó varios siglos para consolidarse como una lengua.
El idioma español se extiende hoy por todo el planeta, es la segunda lengua más importante del mundo
y la tercera más hablada con 400 millones de habitantes nativos. El castellano, tal como hoy lo
conocemos es fruto de un proceso de transformaciones de más de un milenio, que involucra a diversas
lenguas de los habitantes de la Península Ibérica que se fueron modificando por influencia de los
invasores romanos, godos y árabes. Hacia el final del siglo XV, con la unión de los reinos de Castilla y
Aragón, que extendieron su dominio sobre la mayor parte de la península, la lengua de Castilla, el
castellano, se fue imponiendo sobre otros idiomas y dialectos y fue traída a América por los
conquistadores. También es necesario resaltar escritores importantes tales como: Gabriel García
Márquez con algunas obras (Cien años de soledad, crónica de una muerte anunciada, los funerales de
la mamá grande, entre otros, el nació en Aracataca magdalena el 6 de marzo de 1928 , vivió en
pueblo natal con sus abuelos hasta 1936) y Calendario Obeso, Rafael Pombo, Guillermo Valencia,
José Eustasio Rivera, Jorge Isaac, Miguel Antonio Caro, José María y Vergara, Tomás Carrasquilla,
Fernando Vallejo, Marco Fidel Suarez, Marcel Proust.
Editorial: lanación.com/ar/sociedad—día del idioma.