Microcontrolador PIC16F628A
MICROCONTROLADORES
SESIÓN N° 02
Ing. Willian Manuel Tapia Cruz
Microcontrolador PIC16F628A
El pic16F628A es un microcontrolador de 8 bit, Posee una arquitectura RISC
avanzada, así como un juego reducido de 35 instrucciones.
En pocas palabras la arquitectura RISC: Son computadoras con un conjunto de
instrucciones reducido.
Este microcontrolador es el remplazo del obsoleto pic16f84a, por ende, el
pic16f628a es compatibles con el pic16f84a, gracias a eso se puede cambiar los
proyectos que hayan hecho para en f84 al f628 sin ningún problema.
Ing. Willian Manuel Tapia Cruz 2
Microcontrolador PIC16F628A
Ing. Willian Manuel Tapia Cruz 3
Puertos del Microcontrolador PIC16F628A
PORTA: RA0-RA7
Los pines RA0-RA4 y RA6–RA7 son bidireccionales y manejan señales TTL.
El pin RA5 es una entrada Schmitt Trigger que sirve también para entrar en el modo
de programación cuando se aplica una tensión igual a Vpp (13,4V mínimo).
El terminal RA4 puede configurarse como reloj de entrada para el contador TMR0.
Los pines RA0-RA3 sirven de entrada para el comparador analógico.
Ing. Willian Manuel Tapia Cruz 4
Microcontrolador PIC16F628A
Ing. Willian Manuel Tapia Cruz 5
SCHMITT TRIGGER O DISPARADOR DE SCHMITT
El Schmitt Trigger usa la histéresis para prevenir el ruido que podría tapar a la
señal original y que causaría falsos cambios de estado si los niveles de referencia
y entrada son parecidos.
Para su implementación se suele utilizar un amplificador operacional
realimentado positivamente, para lograr que sea inestable y su salida siempre
sature en alguno de los dos valores de tensión de alimentación del amplificador.
Los niveles de referencia pueden ser controlados ajustando las resistencias R1 y
R2
Ing. Willian Manuel Tapia Cruz 6
Microcontrolador PIC16F628A
Efecto del uso del schmitt trigger
(B) en vez de un comparador (A)
Ing. Willian Manuel Tapia Cruz 7
Puertos del Microcontrolador PIC16F628A
PORTB: RB0-RB7
Los pines RB0-RB7 son bidireccionales y manejan señales TTL
Por software se pueden activar las resistencias de pull-up internas, que evitan el uso
de resistencias externas en caso de que los terminales se utilicen como entrada
(permite, en algunos casos, reducir el número de componentes externos)
El pin RB0 se puede utilizar como entrada de pulsos para provocar una interrupción
externa.
Los pines RB4-RB7 están diseñados para detectar una interrupción por cambio de
estado. Esta interrupción puede utilizarse para controlar un teclado matricial, por
poner un ejemplo.
Ing. Willian Manuel Tapia Cruz 8
Microcontrolador PIC16F628A
Ing. Willian Manuel Tapia Cruz 9
Otros pines
Microcontrolador PIC16F628A
VDD: Pin de alimentación positiva. De 2 a 5,5 Vcc.
VSS: Pin de alimentación negativa. Se conecta a tierra o a 0 Vcc.
MCLR: Master Clear (Reset). Si el nivel lógico de este terminal es bajo (0 Vcc), el
microcontrolador permanece inactivo. Este Reset se controla mediante la palabra de
configuración del PIC.
OSC1/CLKIN: Entrada de oscilador externo.
OSC2/CLKOUT: Salida del oscilador. El PIC 16F628 dependiendo de cómo se configure
puede proporcionar una salida de reloj por medio de este pin.
Ing. Willian Manuel Tapia Cruz 10
Microcontrolador PIC16F628A
Ing. Willian Manuel Tapia Cruz 11
MICROCONTROLADOR PIC16F628A
Uno de los microcontroladores más populares y más conocidos en la actualidad
es el PIC16F628A y versión mejorada PIC16F648A, estos modelos (los tres serie A)
soportan hasta 100 000 ciclos de escritura en su memoria FLASH, y 1 000 000
ciclos en su memoria Eeprom.
Ing. Willian Manuel Tapia Cruz 12
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
PIC16F628A
Las características más sobresalientes de este PIC son:
Procesador con arquitectura Harvard.
Rango de operación desde 3V. hasta 5.5V.
Programable con bajo voltaje LPV (5V).
8 niveles de Pila.
15 pines de I/O y 1 sólo de entrada (RA5).
Pin RA5 MCLR programable como reset externo o pin de entrada.
Conjunto reducido de instrucciones RISC (35) gama media.
Ing. Willian Manuel Tapia Cruz 13
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
PIC16F628A
Oscilador interno RC (resistencia condensador) de 4 MHZ calibrado de fábrica al ±1 %.
Velocidad de operación hasta 20 MHZ con oscilador externo.
Resistencias Pull-Up programables en el puerto B.
Temporizador Perro guardián WDT independiente del oscilador.
Programación serial en Circuito ICSP por 2 pines: RB6 reloj y RB7 datos.
3 Timers, Timer 0 a 8 bits, Timer 1 a 16 bits y Timer 2 a 8 bits.
Módulos CCP, Captura compara 16 bits, y PWM, modulación de ancho de pulso 10 bit
.
Ing. Willian Manuel Tapia Cruz 14
Tipos de Osciladores
Este Microcontrolador puede ser operado en ocho diferentes modos de oscilador:
RC, Oscilador con resistencia y condensador (2 modos).
XT, Cristal de cuarzo.
HS, Cristal de alta velocidad.
LP, Cristal de baja frecuencia y bajo consumo de potencia.
INTOSC, oscilador interno de precisión de 4mhz (2 modos).
EC, señal externa de entrada de reloj.
Al momento de programar el PIC se debe especificar qué tipo de oscilador se usa.
Ing. Willian Manuel Tapia Cruz 15
Tipos de Osciladores
Este Microcontrolador puede ser operado en ocho diferentes modos de oscilador:
RC, Oscilador con resistencia y condensador (2 modos).
XT, Cristal de cuarzo.
HS, Cristal de alta velocidad.
LP, Cristal de baja frecuencia y bajo consumo de potencia.
INTOSC, oscilador interno de precisión de 4mhz (2 modos).
EC, señal externa de entrada de reloj.
Al momento de programar el PIC se debe especificar qué tipo de oscilador se usa.
Ing. Willian Manuel Tapia Cruz 16
Tipos de Osciladores
Oscilador de Reloj
Un oscilador externo está instalado fuera del microcontrolador y conectado a los
pines OSC1 y OSC2. Es denominado 'externo' porque utiliza componentes externos
para generar una señal de reloj y estabilizar la frecuencia. Estos son: cristal de
cuarzo, resonador cerámico o circuito resistor - capacitor. El modo de
funcionamiento del oscilador se selecciona por los bits, que se envían durante la
programación, denominados Palabra de Configuración.
Ing. Willian Manuel Tapia Cruz 17
Oscilador de Reloj
Ing. Willian Manuel Tapia Cruz 18
Tipos de Osciladores
El oscilador interno
consiste en dos osciladores internos separados, es un oscilador interno de alta
frecuencia calibrado a 4MHz. El microcontrolador puede utilizar una señal de reloj
generada a esta frecuencia o un oscilador interno de baja frecuencia calibrado a 48
kHz. Sus pulsos de reloj se utilizan para funcionamiento de los temporizadores de
encendido y perro guardián, asimismo puede utilizarse como fuente de señal de
reloj para el funcionamiento de todo el microcontrolador.
Ing. Willian Manuel Tapia Cruz 19
Tipos de Osciladores
El oscilador interno
Ing. Willian Manuel Tapia Cruz 20
Grabación de un Microcontrolador
Equipo grabador de Microcontrolador
Ing. Willian Manuel Tapia Cruz 21
Grabación de un Microcontrolador
Pines que se usan del microcontrolador para PIC16F628A para la grabación
Ing. Willian Manuel Tapia Cruz 22