0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas51 páginas

Informe Terminal Tulua-1

Este documento presenta los resultados de una investigación geotécnica realizada para el proyecto de construcción de una nueva terminal de transporte en Tuluá, Valle del Cauca, Colombia. La investigación incluyó la perforación de 15 pozos hasta 10 m de profundidad, ensayos SPT, toma de muestras de suelo y análisis de laboratorio. Los resultados caracterizaron los estratos de suelo como arcilla negra de alta compresibilidad, arcilla de baja compresibilidad y arena arcillosa. El informe proporciona recom

Cargado por

Pancaro Pancaro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas51 páginas

Informe Terminal Tulua-1

Este documento presenta los resultados de una investigación geotécnica realizada para el proyecto de construcción de una nueva terminal de transporte en Tuluá, Valle del Cauca, Colombia. La investigación incluyó la perforación de 15 pozos hasta 10 m de profundidad, ensayos SPT, toma de muestras de suelo y análisis de laboratorio. Los resultados caracterizaron los estratos de suelo como arcilla negra de alta compresibilidad, arcilla de baja compresibilidad y arena arcillosa. El informe proporciona recom

Cargado por

Pancaro Pancaro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 51

PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De

CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 2

2. LOCALIZACION DEL PROYECTO 3

3. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN 5
3.1 Perforaciones 5
3.1.1 Ensayo De Penetración Estándar 6
3.2 Toma de muestras 7
3.3 Ensayos de laboratorio 9
4. CONSIDERACIONES SÍSMICAS 10
4.1 Sismicidad 10
4.2 Parámetros para diseño sismo resistente 11
4.3 Interacción suelo estructura 12
5 CAPACIDAD PORTANTE 19
5.1 Método de Terzaghi y Peck 19
5.2 Angulo De Fricción Interna 19
6.0 RESISTENCIA AL CORTE 28
6.1 Coeficiente De Presión De Tierras 29
6.2 Coeficiente De Balasto 30
7. ESTRATIGRAFIA Y GEOLOGIA 31
7.1 Perfil estratigráfico Simplificado 31
7.2 Geología Regional 32
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 33
9. LIMITACIONES 50
10. ANEXOS 51

pág. 1
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

1. INTRODUCCIÓN

El presente estudio de suelos y geotecnia tiene por objeto dar las características del subsuelo
en lote de terreno donde se plantea el proyecto “Construcción (Nueva Terminal De
Transporte Tuluá), Municipio De Tuluá Departamento Del Valle.

El informe describe de manera ordenada, las actividades de investigación, la geología y


geomorfología del suelo en este sector, su estratigrafía, las propiedades del suelo, su capacidad
portante, así como las conclusiones y recomendaciones para una cimentación.

Se debe recordar que con una adecuada interpretación de los datos geotécnicos se puede lograr
una optimización de los diseños de las diferentes obras en contacto con el suelo y proyectar
las estructuras y sistemas adecuados al tipo de subsuelo existente.

pág. 2
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

2. LOCALIZACION DEL PROYECTO

Departamento del Valle – Municipio de Tulua

pág. 3
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

LOCALIZACION DEL PROYECTO GOOGLE EARTH

pág. 4
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

3. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN

Los trabajos de campo se iniciaron con una visita al sitio del proyecto durante la cual se
analizaron las características geotécnicas superficiales del sector, la vegetación, las
pendientes, taludes y se programó la exploración del subsuelo. Se ejecutaron las actividades
de campo que incluyeron, perforaciones con equipo percutor para ensayos de penetración
normal (SPT) para así determinar los diferentes estratos y sus dimensiones, recuperación de
muestras del tipo alteradas y trabajos en el laboratorio que permitieron definir las propiedades
geotécnicas del suelo.

3.1 Perforaciones

Con la utilización de equipo mecánico a percusión, se programó la apertura de quince (15)


perforaciones con equipo a percusión. hasta 10 m de profundidad o hasta el rechazo.

pág. 5
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

3.1.1 Ensayo de penetración estándar ( SPT )

Es una prueba dinámica que establece la resistencia del suelo por correlación con la resistencia
que este muestra a ser penetrado por una cuchara partida estándar ( Split Spoon Sampler ) de
diámetro 2”, impulsada por un martillo de 140 libras de peso que cae en forma libre desde 30”
de altura.

pág. 6
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

3.2 Toma de muestras

Asociadas a cada una de las perforaciones, se hizo la toma de muestras alteradas (como
recuperación de la cuchara partida)

Las muestras obtenidas se describieron visualmente anotando la clasificación de campo, el color,


la plasticidad, la consistencia, humedad, el cambio de estrato y demás observaciones pertinentes,
se empacaron en bolsas plásticas etiquetadas, con el número de la perforación, el tipo y la
profundidad a la que fue obtenida.

Foto – 1 Estrato Arcilla Negra De Alta Compresibilidad y Potencial


Contracto Expansivo Medio Alto

pág. 7
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

Estrato Arcilla De Baja Compresibilidad

Estrato De Arena Arcillosa

pág. 8
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

3.3 Ensayos de laboratorio

Las muestras recuperadas se llevaron al laboratorio de suelos, en donde se desarrollaron


pruebas de clasificación y resistencia tales como:

 Humedad natural
 Límites de Atterberg
 Granulometría y lavado sobre tamiz No. 200
 Peso Unitario

Las muestras del subsuelo se designaron utilizando el Sistema Unificado de Clasificación de


Suelos ( USCS ): El resumen de los resultados obtenidos en las pruebas de laboratorio y las
columnas estratigráficas se presentan en los anexos.

pág. 9
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

4. CONSIDERACIONES SÍSMICAS

4.1 Sismicidad.
La sismicidad es uno de los aspectos ambientales físicos que deben ser tenidos en cuenta en
la planificación urbana, en regiones de altos niveles de sismicidad como lo es el occidente
Colombiano.

Esto es básicamente la caracterización de los movimientos que pueden llegar al área de interés,
que generalmente se realiza en términos de la localización de las fuentes (fallas geológicas
activas), de la estimación de sus probables magnitudes máximas y sus probables periodos de
recurrencia, y del efecto de la distancia entre el foco y área en riesgo. En Colombia, como en
muchos otros países, esto se ha resuelto por ahora mediante la especificación de zonas de
amenaza y parámetros de movimiento sísmico, contenido en la NSR – 10.

Efectos Locales. Esto es básicamente la caracterización de la modificación que pueden sufrir


los movimientos sísmicos por causa de las condiciones locales superficiales en el área. Es
decir, la caracterización de las condiciones geológicas superficiales y de la topografía local.
La sección A.2.4 NSR 10 — Efectos locales, que trata sobre la amplificación de las ondas
sísmica debida al suelo subyacente de la edificación fue actualizada y modernizada para el
Reglamente NSR-10. Los efectos de sitio se definen ahora por medio de coeficientes, Fa y
Fv, que afectan la zona de períodos cortos (0.1 s) y períodos medios del espectro (1 s)
respectivamente.

En todos estos aspectos existen aún grandes incertidumbres, tanto en la especificación de las
diversas variables (tanto en el modelo básico que rige a cada una como en el conocimiento de
las condiciones regionales y locales que intervienen), como en la identificación misma de las
variables que participan.

pág. 10
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

Prácticamente todos los códigos en el ámbito global incluyen hoy en día alguna variable que
tiene en cuenta la influencia de las condiciones geológicas locales. Ello se debe en buena parte
a que en muchos desastres sísmicos, el efecto de las condiciones geológicas superficiales (
suelos blandos, expresado de la manera más simple posible ), ha sido dramático y hasta
decisivo. En cambio el efecto de la topografía local solo ha incluido de manera explícita en
muy pocos códigos, porque su contribución a la historia de pérdidas y desastres ha sido menor,
lo cual muy probablemente está relacionado con que hay en el mundo mucho más ciudades
sobre suelos de comportamiento desventajoso que sobre relieves sísmicamente desfavorables,
pero también porque el entendimiento del factor topográfico es más reciente y menor que el
factor geológico. Además, parece ser que en el factor topográfico inciden otros factores de
gran variabilidad, como es la dirección de la incidencia de las ondas sísmicas.

Según NSR 10 A.3.6.4.2, los elementos de cimentación como zapatas, dados de pilotes, pilas
o caissons, etc., deben amarrarse por medio de elementos capaces de resistir en tensión o
compresión una fuerza no menor que 0.25Aa veces la carga vertical total del elemento que
tenga la mayor carga entre los que interconecta, además de las fuerzas que le transmita la
superestructura. Para efectos del diseño de la cimentación debe cumplirse lo prescrito en NSR
10 A.3.7

4.2 Parámetros para diseño sismo resistente

Basados en la sismicidad del área del proyecto y de acuerdo al estudio de amenaza sísmica
realizado para preparar las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente
(NSR-10), se recomienda que el diseño geotécnico y el diseño sismo resistente de las
estructuras a proyectar se lleve a cabo con base en un sismo cuyo coeficiente de aceleración
pico efectiva Aa sea 0.25. A este sismo le corresponde una probabilidad del 10% de ser
excedido en un lapso de 50 años.

4.3 Interacción suelo estructura


pág. 11
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

La interacción suelo estructura durante sismos, se evaluara de acuerdo con la NSR 10


usando los siguientes parámetros.

MAPA DE VALORES DE Aa COEFICIENTE DE ACELERACION PICO EFECTIVA EN ROCA

pág. 12
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

MAPA DE VALORES DE Aa COEFICIENTE DE ACELERACION PICO EFECTIVA EN ROCA

pág. 13
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

MAPA DE VALORES DE Av COEFICIENTE DE ACELERACION HORIZONTAL PICO EFECTIVA

pág. 14
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

pág. 15
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

ZONA DE AMENAZA ALTA


Coeficiente De Aceleracion Pico Efectiva ( Aa ) 0,25
Coeficiente De Velocidad Pico Efectiva ( Av ) 0,20

EFECTOS LOCALES

NUMERO MEDIO DE GOLPES DEL ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTANDAR

Número medio de golpes del ensayo de penetración estándar en cualquier perfil de suelo

n
 di
i 1
N n
A .2 .4-1 NSR 10
di

i 1 Ni

Donde:

Ni = número de golpes por píe obtenidos en el ensayo de penetración estándar, realizado in


situ de acuerdo con la norma ASTM D1586. Sin hacerle corrección alguna, correspondiente
al estrato i El valor de N, a emplear para obtener el valor medio, no debe exceder 100.

N = Número medio de golpes del ensayo de penetración estándar en cualquier perfil


de suelo
Usando el procedimiento para la definición de los efectos locales tenemos lo siguiente:

N = 22

Donde

N = Número medio de golpes del ensayo de penetración estándar en cualquier perfil de suelo

pág. 16
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

pág. 17
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

TIPO DE PERFIL DE SUELO D

Fa 1.3

Fv 2,0

5. CAPACIDAD PORTANTE
pág. 18
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

5.1 Capacidad de carga cimientos superficiales


Método de Terzaghi y Peck (1)

Con base en la limitación de asentamientos, se calcula la capacidad portante admisible con las
siguientes expresiones a partir del ensayo de penetración estándar

N .
qadm  Para B  1.2 m
20
2
N .   B  0 .3 
qadm  . Para B > 1.2 m
7 .5  2 B 

En donde
qadm = Capacidad portante admisible
N = Resistencia promedio a la penetración estándar, en un profundidad B por debajo del
Cimiento
 = Asentamiento permitido, se toma igual a 2.5 cm
B = Ancho del cimiento en m.
El estimativo se hizo para diferentes profundidades lográndose los siguientes resultados.

5.2 Angulo De Fricción Interna

Indice De Plasticidad Angulo De Friccion Interna

25 27

Tabla No 1. Capacidad portante del suelo cimientos superficiales

pág. 19
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

Zapatas individuales

D/B = 0 D/B > 0


2 2
SONDEO Profundidad ( m ) N q adm ( kg / cm ) q adm ( kg / cm )
1 1,00 10 1,25 1,23
1 1,50 36 4,50 4,42
1 2,00 23 2,88 2,83
1 2,50 8 1,00 0,98
1 3,00 14 1,75 1,72
1 3,50 6 0,75 0,74
1 4,00 18 2,25 2,21
1 4,50 34 4,25 4,18
1 5,00 42 5,25 5,16
1 5,50 36 4,50 4,42
1 6,00 35 4,38 4,30

Zapatas individuales

D/B = 0 D/B > 0


2 2
SONDEO Profundidad ( m ) N q adm ( kg / cm ) q adm ( kg / cm )
2 1,00 6 0,75 0,74
2 1,50 38 4,75 4,67
2 2,00 32 4,00 3,93
2 2,50 38 4,75 4,67
2 3,00 34 4,25 4,18
2 3,50 31 3,88 3,81
2 4,00 15 1,88 1,84
2 4,50 22 2,75 2,70
2 5,00 27 3,38 3,32
2 5,50 29 3,63 3,56
2 6,00 40 5,00 4,91

pág. 20
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

Zapatas individuales
D/B = 0 D/B > 0
2
SONDEO Profundidad ( m ) N q adm ( kg / cm ) q adm ( kg / cm2 )
3 1,00 5 0,63 0,61
3 1,50 10 1,25 1,23
3 2,00 16 2,03 1,98
3 2,50 17 2,13 2,09
3 3,00 24 3,00 2,95
3 3,50 23 2,88 2,83
3 4,00 28 3,50 3,44
3 4,50 36 4,50 4,42
3 5,00 34 4,25 4,18
3 5,50 29 3,63 3,56
3 6,00 36 4,50 4,42

Zapatas individuales

D/B = 0 D/B > 0


2 2
SONDEO Profundidad ( m ) N q adm ( kg / cm ) q adm ( kg / cm )
4 1,00 11 1,38 1,35
4 1,50 23 2,88 2,83
4 2,00 21 2,63 2,58
4 2,50 20 2,50 2,46
4 3,00 23 2,88 2,83
4 3,50 35 4,38 4,30
4 4,00 9 1,13 1,11
4 4,50 32 4,00 3,93
4 5,00 34 4,25 4,18
4 5,50 38 4,75 4,67
4 6,00 42 5,25 5,16

pág. 21
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

Zapatas individuales

D/B = 0 D/B > 0


2 2
SONDEO Profundidad ( m ) N q adm ( kg / cm ) q adm ( kg / cm )
5 1,00 1 0,13 0,12
5 1,50 24 3,00 2,95
5 2,00 29 3,63 3,56
5 2,50 27 3,38 3,32
5 3,00 31 3,88 3,81
5 3,50 30 3,75 3,69
5 4,00 22 2,75 2,70
5 4,50 29 3,63 3,56
5 5,00 22 2,75 2,70
5 5,50 31 3,88 3,81
5 6,00 34 4,25 4,18

Zapatas individuales

D/B = 0 D/B > 0


2 2
SONDEO Profundidad ( m ) N q adm ( kg / cm ) q adm ( kg / cm )
6 1,00 21 2,63 2,58
6 1,50 32 4,00 3,93
6 2,00 31 3,88 3,81
6 2,50 29 3,63 3,56
6 3,00 28 3,50 3,44
6 3,50 40 5,00 4,91
6 4,00 42 5,25 5,16
6 4,50 39 4,88 4,79
6 5,00 31 3,88 3,81
6 5,50 34 4,25 4,18
6 6,00 38 4,75 4,67

pág. 22
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

Zapatas individuales

D/B = 0 D/B > 0


2 2
SONDEO Profundidad ( m ) N q adm ( kg / cm ) q adm ( kg / cm )
7 1,00 18 2,25 2,21
7 1,50 40 5,00 4,91
7 2,00 40 5,00 4,91
7 2,50 32 4,00 3,93
7 3,00 28 3,50 3,44
7 3,50 36 4,50 4,42
7 4,00 28 3,50 3,44
7 4,50 33 4,13 4,05
7 5,00 29 3,63 3,56
7 5,50 31 3,88 3,81
7 6,00 37 4,63 4,55

Zapatas individuales

D/B = 0 D/B > 0


2 2
SONDEO Profundidad ( m ) N q adm ( kg / cm ) q adm ( kg / cm )
8 1,00 10 1,25 1,23
8 1,50 16 2,00 1,97
8 2,00 21 2,63 2,58
8 2,50 22 2,75 2,70
8 3,00 12 1,50 1,47
8 3,50 10 1,25 1,23
8 4,00 21 2,63 2,58
8 4,50 23 2,88 2,83
8 5,00 30 3,75 3,69
8 5,50 53 6,63 6,51
8 6,00 42 5,25 5,16

pág. 23
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

Zapatas individuales

D/B = 0 D/B > 0


2 2
SONDEO Profundidad ( m ) N q adm ( kg / cm ) q adm ( kg / cm )
9 1,00 12 1,50 1,47
9 1,50 14 1,75 1,72
9 2,00 25 3,13 3,07
9 2,50 44 5,50 5,41
9 3,00 30 3,75 3,69
9 3,50 25 3,13 3,07
9 4,00 33 4,13 4,05
9 4,50 40 5,00 4,91
9 5,00 25 3,13 3,07
9 5,50 29 3,63 3,56
9 6,00 37 4,63 4,55

Zapatas individuales
D/B = 0 D/B > 0
2
SONDEO Profundidad ( m ) N q adm ( kg / cm ) q adm ( kg / cm2 )
10 1,00 14 1,75 1,72
10 1,50 26 3,25 3,19
10 2,00 11 1,38 1,35
10 2,50 16 2,03 1,98
10 3,00 12 1,50 1,47
10 3,50 28 3,50 3,44
10 4,00 28 3,50 3,44
10 4,50 36 4,50 4,42
10 5,00 34 4,25 4,18
10 5,50 31 3,88 3,81
10 6,00 37 4,63 4,55

pág. 24
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

Zapatas individuales

D/B = 0 D/B > 0


2 2
SONDEO Profundidad ( m ) N q adm ( kg / cm ) q adm ( kg / cm )
11 1,00 12 1,50 1,47
11 1,50 28 3,50 3,44
11 2,00 21 2,63 2,58
11 2,50 12 1,50 1,47
11 3,00 13 1,63 1,60
11 3,50 12 1,50 1,47
11 4,00 21 2,63 2,58
11 4,50 20 2,50 2,46
11 5,00 36 4,50 4,42
11 5,50 24 3,00 2,95
11 6,00 22 2,75 2,70

Zapatas individuales
D/B = 0 D/B > 0
2
SONDEO Profundidad ( m ) N q adm ( kg / cm ) q adm ( kg / cm2 )
12 1,00 8 1,00 0,98
12 1,50 15 1,88 1,84
12 2,00 17 2,11 2,05
12 2,50 18 2,25 2,21
12 3,00 26 3,25 3,19
12 3,50 30 3,75 3,69
12 4,00 32 4,00 3,93
12 4,50 34 4,25 4,18
12 5,00 31 3,88 3,81
12 5,50 34 4,25 4,18
12 6,00 26 3,25 3,19

pág. 25
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

Zapatas individuales
D/B = 0 D/B > 0
2
SONDEO Profundidad ( m ) N q adm ( kg / cm ) q adm ( kg / cm2 )
13 1,00 11 1,38 1,35
13 1,50 19 2,38 2,33
13 2,00 17 2,17 2,12
13 2,50 31 3,88 3,81
13 3,00 29 3,63 3,56
13 3,50 25 3,13 3,07
13 4,00 27 3,38 3,32
13 4,50 32 4,00 3,93
13 5,00 28 3,50 3,44
13 5,50 31 3,88 3,81
13 6,00 32 4,00 3,93

Zapatas individuales
D/B = 0 D/B > 0
2
SONDEO Profundidad ( m ) N q adm ( kg / cm ) q adm ( kg / cm2 )
14 1,00 12 1,50 1,47
14 1,50 15 1,88 1,84
14 2,00 16 2,01 1,96
14 2,50 21 2,63 2,58
14 3,00 24 3,00 2,95
14 3,50 23 2,88 2,83
14 4,00 30 3,75 3,69
14 4,50 27 3,38 3,32
14 5,00 24 3,00 2,95
14 5,50 27 3,38 3,32
14 6,00 29 3,63 3,56

pág. 26
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

Zapatas individuales

D/B = 0 D/B > 0


2 2
SONDEO Profundidad ( m ) N q adm ( kg / cm ) q adm ( kg / cm )
15 1,00 9 1,13 1,11
15 1,50 12 1,50 1,47
15 2,00 18 2,25 2,21
15 2,50 19 2,38 2,33
15 3,00 22 2,75 2,70
15 3,50 24 3,00 2,95
15 4,00 27 3,38 3,32
15 4,50 25 3,13 3,07
15 5,00 26 3,25 3,19
15 5,50 22 2,75 2,70
15 6,00 25 3,13 3,07

(1) TERZAGHI, K Y PECK, R. “ Soil Mechanics in engineering Practice” Segunda edición, john Wiley and Sons, New
York. 1967

6.0 RESISTENCIA AL CORTE

pág. 27
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

De manera complementaria a los ensayos de laboratorio realizados, y con el objeto de lograr


una aproximación a los valores de resistencia del material movido, el cual ha sido remoldeado
y por tanto alterado, se usaron las correlaciones que a continuación se presentan:
40

35

Residual
30
Arcilla rem oldeada

Inalterada

25
Angu lo de fricció n

20

15

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70
Indice de Plasticidad

Fig. No 1. Correlación entre el ’ y el Ip. Según Bowles 4th.

Según la referencia: Manual on Estimating Soil Properties for Foundation Design Agosto de
1990, Cornell University, Ithaca New York, las investigaciones realizadas sobre la resistencia
residual, han mostrado que la fracción de arcilla (porcentaje de finos menores a 2u) y la
mineralogía son probablemente los factores más importantes en la evaluación de r. Si el
porcentaje de arcilla es menor que aproximadamente el 15%, el suelo se comporta como un
suelo granular, con un r típico mayor a 25º y no muy diferente a cv. Si la fracción de arcilla
es mayor al 50%, r es notablemente menor a cv y está gobernado completamente por el
deslizamiento de los minerales arcillosos. Para los minerales arcillosos más comunes se tiene:
Caolinita r 15º, Ilita r 10º, Montmorilonita r 5º. Los suelos con fracciones de arcilla entre
15% y 50% exhiben un comportamiento transicional. E

Adicionalmente, se debe tener presente que el tipo de roca y los procesos de meteorización
que intervienen en la formación de los suelos residuales dan origen a una serie de materiales
pág. 28
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

con diferente comportamiento, que influyen directamente en las propiedades de ingeniería y su


determinación.
El comportamiento en sitio del suelo residual, difiere usualmente del comportamiento alterado,
dado que el remoldeo destruye en forma irreversible algunas de las propiedades generadas
durante los procesos de meteorización.
De acuerdo a lo anterior y comparando con otros estudios, tomaremos un ángulo de fricción
interna del suelo  = 27O
Las propiedades geotécnicas promedias de los estratos del subsuelo en interacción con las
obras de infraestructura que se indican en los anexos, se obtuvieron con base en los resultados
de la investigación de campo y los ensayos de laboratorio, y en las correlaciones empíricas
generalmente aceptadas en la práctica de la ingeniería geotécnica

6.1 Coeficientes de presión de tierras


Según NSR 10 H.4.2.2, la presión que ejercen las tierras sobre la estructura que las contiene
mantiene una estrecha interacción entre una y otra. Depende en términos generales del
desplazamiento del conjunto, así, en el estado natural se dice que la presión es la del reposo;
si la estructura cede, la presión disminuye hasta un mínimo que se identifica como el estado
activo; si por el contrario, la estructura se desplaza contra el frente de tierra, la presión sube
hasta un máximo que se identifica como el estado pasivo. Si el desplazamiento de la estructura
es vertical o implica un giro sobre la base, su distribución debe ser lineal o similar a la
hidrostática; si el giro se efectúa alrededor del extremo superior la estructura, la distribución
debe adoptar una forma curvilínea.

Estado activo – Según NSR 10 H.4.2.4 El estado activo se identifica con un desplazamiento
menor de la estructura en el sentido contrario al banco de tierra que contiene. El valor del
coeficiente activo de presión de tierras es entonces KA.

Estado pasivo - Según NSR 10 H.4.2.5 El estado pasivo se identifica con la resistencia del
banco de tierra cuando es empujado por la estructura; al contrario del caso activo, en este caso

pág. 29
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

el desplazamiento es considerablemente mayor. El valor del coeficiente pasivo de presión de


tierras es entonces KP

Se dan aquí las formulaciones más usadas para dichos coeficientes

Coulomb (  =  / 2, ’ =  = 0 )

1  sen    
KA =  tan 2   
1  sen   4 2

1  sen    
KP =  tan 2   
1  sen   4 2

Para el sitio de estudio se obtuvieron los siguientes parámetros

 27
KA 0,38
KP 2,66

6.2 Coeficiente De Balasto

Profundidad ( m ) Ks(1) (Kg / Cm3)

1,00 1,60

2,00 2,90

3,00 4,50

7. ESTRATIGRAFIA Y GEOLOGIA

pág. 30
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

En este numeral se describen los diferentes estratos de suelos encontrados durante las labores
de exploración y los parámetros geotécnicos y geológicos representativos para estos.

7.1 Perfil estratigráfico


Para fines del análisis y recomendaciones geotécnicas, se elaboró un perfil gráfico que se
encuentra en los anexos y que a continuación se describe:

Estrato A.

Arcilla Color Café Con Trazas Negras, Capa Vegetal.

Estrato B.

Arcilla Color Café Con Trazas Verdes, Negras, Grises y Algunas Pintas Naranjas, De Alta
Compresibilidad, Humedad Natural Menor Al Limite Plástico, Potencial Contracto Expansivo
Medio Alto, Consistencia Dura, Recuperación De Cuchara En El 60 y 70% Clasificación -
USCS - CH.

Estrato C.

Arcilla Color Café Claro, Con Algunas Vetas Naranjas, y Pintas Verdes, Contenido De
Algunas Gravillas, De Baja Compresibilidad, Humedad Natural Menor Al Limite Plástico,
Consistencia Dura, Recuperación De Cuchara En El 30 y 40% Clasificación - USCS - CL.

Estrato D.

Arena Arcillosa Color Naranjas, Compacidad Compacta, Clasificación USCS - SC.

7.2 Geología regional.

pág. 31
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

La zona comprende materiales aluviales ( Qd ), que son comunes a lo largo de los cursos de
los ríos principales, en este caso pertenecientes a la llanura de inundación del río Cauca. En
estos suelos, que generalmente son de alta variabilidad, tanto en el sentido horizontal como
vertical, comúnmente los estratos se presentan en forma de lentes tubulares alargados,
formados por diferentes corrientes a través del tiempo dependiendo de la dinámica del río y
las quebradas cercanas, con capas de materiales arenosos dentro los estratos arcillo limosos.
En la zona de interacción aluvial generalmente se forman paleodrenajes, cauces abandonados
y zonas pantanosas.
Las arcillas de estas áreas se encuentran mal drenadas y resecas. Igualmente se presentan
limos y arenas asociadas a zonas de diques, albardones y cauces abandonados. Estas zonas
pueden mantener flujos subterráneos.

Imagen tomada del plano geológico de Colombia. Ingeomina

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Suelos

pág. 32
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

 De acuerdo al resultado de los cálculos, características físico – mecánicas de los


suelos, se establecen las siguientes consideraciones.
El sub-suelo sobre el cual se realizó el presente estudio Es un depósito de arcillas de
alta - baja compresibilidad y arena arcillosas.

 Previo a la ejecución de los trabajos se deberá acondicionar el terreno, eliminando


cualquier material inapropiado como La vegetación existente la cual debe ser aislada
de las obras de infraestructura, ya que las fundaciones nunca pueden estar sobre este
estrato o con materiales que contengan residuos orgánicos, pues la descomposición de
estos produciría capas de menor resistencia y por lo tanto hundimientos diferenciales
los cuales afectaran la estructura.

 De acuerdo al análisis de cimentación, trabajo de campo, ensayos de laboratorio,


descripción de los perfiles estratigráficos y características del proyecto se ha
considerado 5 - alternativas de cimentación Para la fundación de la estructura.

 A la hora de realizar el relleno estructural se debe de prestar gran atención al proceso


de ejecución de este, controlando muy cuidadosamente tanto el proceso de
compactación como el control posterior del relleno para que no se generen
heterogeneidades en las compactaciones que provoquen el desarrollo de asientos
diferenciales superiores a los tolerables por la estructura.

 El control del relleno debe asegurar que el material, su contenido de humedad en la


colocación y su grado final de compacidad obedece a lo especificado en el Pliego de

pág. 33
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

Condiciones del Proyecto, para ello se pueden realizar ensayos in situ que determinen
el grado de densidad y humedad obtenido en la compactación.

 Se detectó presencia de agua sub terranea en los sondeos No 3 – 8, esto no afecta la


estabilidad de la obra.

 Angulo De Fricción Interna a 1.00 es de 27o.

 No se presenta riesgo de licuación de los estratos superficiales inducidos por cargas


dinámicas preferencialmente sísmicas, el ingrediente fundamental para que se
produzca la licuación es que el depósito sea granular y que se encuentre en estado
suelto y saturado.

 Cuando se proceda a realizar las excavaciones se debe demorar el menor tiempo


posible, ya que estas quedan expuestas a la intemperie, pues esto ocasiona cambios en
la humedad natural de los suelos y por ende cambios volumétricos.

 Peso unitario húmedo = 1.67 t/m3.

 Se debe prestar mucha atención a los sistemas de redes de acueducto y alcantarillado,


tanto interno como externo, una conexión errada nos puede traer gravísimas
consecuencias de inestabilidad en los suelos y comprometer la estructura de algunas
de las viviendas.

 Las conclusiones y recomendaciones presentes, sólo se aplican al terreno estudiado,


no pudiendo aplicarla para otros fines o a otros sectores.

Otras Recomendaciones

pág. 34
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

Antes De Empezar Las Excavaciones Se Recomienda Tener En Cuenta Los Siguientes


Puntos:

 Inspeccionar detenidamente el sector.

 Verificar el terreno en caso de otras estructuras.

 Indagar a cerca de la existencia de servicios de utilidad pública (agua, gas,


alcantarillado, etc.)

 Delimitar mediante un cerco, la zona de excavaciones.

 Verificar grado de resistencia del suelo a escalar en distintos níveles mediante sondeos
previos.

 Señal ética que mantenga una advertencia de la zona de excavaciones.

 Respetar y considerar normas vigentes sobre excavaciones.

 A la hora de las excavaciones para la cimentación se recomienda no descender ni


ascender por el talud, se debe emplear escalas dispuestas para ello.

Como Evitar Los Derrumbes:

 Efectuar la excavación de acuerdo al talud natural del terreno.

 No socavar el pie del talud de una excavación.

 Evitar acopiar el material proveniente de la excavación inmediatamente en el borde.

 Si por razones de espacio o por Mala calidad del terreno no se puede ejecutar talud

natural, Deberá entibarse o apuntalarse las paredes de la excavación.

Sistema De Fundación Propuesto Alternativa – 1


pág. 35
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

Se debe retirar los primeros 0.50 metro, que se conforma de arcilla de alta compresibilidad,
capa vegetal, para luego subir con un lleno Sub base granular compactada al 95% del PM. En
cuatro capas, en la primera usar material grueso de entre 3 y 1”.

 Profundidad de Cimentación: 0.50 m del nivel de terreno actual.


 Espesor de sub-base: Mínimo 1.00m.
 Capacidad portante Admisible: 1.00 kg / cm2

Subbase granular compactada al


95% del PM. En Cuatro capas en la
primera usar material grueso de
entre 3 y 1”. Entre estas se coloca la
geomalla Biaxial LB 220 o similar

1.00 m

Geomalla Biaxial tipo LBO 220 o similar.


Geotextil Textil Tejido T2600 o similar.

Capacidad Admisible = 1.00 kg/cm2


Subrasante conformada y
compactada al 95% del PM.

 Se debe excavar los primeros 0.50 Metros. Y retirarlos completamente


pág. 36
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

1.00 m

Perfil del terreno y corte de 0.50 Metros

 Conformar y compactar la sub-rasante encontrada hasta lograr como mínimo el 95%


del PM. Esta debe tener una apariencia homogénea, plana y dura.

 Para esta compactación se debe colocar una capa de material granular grueso a toda la
superficie, de tal forma que forme una película uniforme, una vez esté colocada se
procede a la compactación con equipo vibro compactador, sin aplicar aguas, debe
hacerse con la humedad natural del suelo.

1.00 m

Colocación de capa granular gruesa de mínimo 25cm. De espesor y proceder a vibra-


compactar.

pág. 37
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

 Instalación de geotextil Tejido del tipo 2400 o similar.

1.00 m

Geotextil Textil Tejido T2600 o similar.

 Se procede a hacer lleno compacto de mínimo 100cm. Y respetando los niveles del
proyecto con sub base granular con Ip< 12%, el cual se hará en 4 capas de 25cm. En
la primera usar material grueso de entre 1” y 3” como muestra la figura y colocar geo
malla biaxial del tipo LBO 220 o similar en el intermedio de las capas.

 Este tratamiento se hará para todo el lote a construir.

1.00 m

Subbase granular compactada al


Geomalla Biaxial tipo LBO 220 o similar.
95% del PM. En 4 capas en la
primera usar material grueso de
entre 3 y 1”. Entre estas se coloca la
geomalla Biaxial LB 220 o similar

pág. 38
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

Última Capa Compacta Al 95% Relleno Reforzado

1.00 m

Geomalla Biaxial tipo LBO 220 o similar. Subbase granular compactada al


95% del PM. En tres capas en la
primera usar material grueso de
entre 3 y 1”. Entre estas se coloca la
geomalla Biaxial LB 220 o similar

Edificación pág. 39
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

SISTEMA PROPUESTO

Espacio
Perimetral

1.00 m

Subbase granular compactada al


Geomalla Biaxial tipo LBO 220 o similar. 95% del PM. En tres capas en la
primera usar material grueso de
entre 3 y 1”. Entre estas se coloca la
geomalla Biaxial LB 220 o similar

pág. 40
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

Capacidad Portante a 1.50 Metros Alternativa - 2

Tabla – 2

Zapatas individuales

D/B = 0 D/B > 0

SONDEO Profundidad ( m ) q adm ( kg / cm2 ) q adm ( kg / cm2 )

1 1,50 4,50 4,42

2 1,50 4,75 4,67

3 1,50 1,25 1,23

4 1,50 2,88 2,83

5 1,50 3,00 2,95

6 1,50 4,00 3,93

7 1,50 5,00 4,91

8 1,50 2,00 1,97

9 1,50 1,75 1,72

10 1,50 3,25 3,19

11 1,50 3,50 3,44

12 1,50 1,88 1,84

13 1,50 2,38 2,33

14 1,50 1,88 1,84

15 1,50 1,50 1,47

Sistema De Fundación Propuesto Alternativa - 2


pág. 41
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

Se recomienda escavar hasta 1.50 metros, para luego subir con un lleno compacto de mínimo
50cm o según los niveles del proyecto con sub base granular con Ip< 12%, el cual se hará en
dos capas de 25cm. en la primera usar material grueso de entre 1” y 3” para luego pasar a más
delgado, Tanto el material de relleno como la sub-rasante deben estar secos antes de iniciar
los llenos

 Tipo de cimiento: Zapatas Aisladas


 Profundidad de Cimentación: 0.95 m Hasta Encontrar Arena Arcillosa
 Profundidad de excavación: 1.50m.
 Capacidad portante Admisible: Según Tabla - 2

Se Recomienda Que La Zapata


Aislada De Ancho Tenga Como
Mínimo 0.80 m.
Peralte Mínimo 30 cm.

0.95 Metros

Solado de limpieza
espesor 5cm.

Relleno material importado


compactado al 95% del PM.
Ip < 12% Mínimo 50Cm

Capacidad Portante Tabla - 2

Capacidad Portante a 2.00 Metros Alternativa - 3

pág. 42
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

Tabla – 3

Zapatas individuales

D/B = 0 D/B > 0

SONDEO Profundidad ( m ) q adm ( kg / cm2 ) q adm ( kg / cm2 )

1 2,00 2,88 2,83

2 2,00 4,00 3,93

3 2,00 2,03 1,98

4 2,00 2,63 2,58

5 2,00 3,63 3,56

6 2,00 3,88 3,81

7 2,00 5,00 4,91

8 2,00 2,63 2,58

9 2,00 3,13 3,07

10 2,00 2,03 1,98

11 2,00 2,63 2,58

12 2,00 2,11 2,05

13 2,00 2,17 2,12

14 2,00 2,01 1,96

15 2,00 2,25 2,21

Sistema De Fundación Propuesto Alternativa - 3

pág. 43
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

Se recomienda escavar hasta 2.00 metros, para luego subir con un lleno compacto de mínimo
50cm o según los niveles del proyecto con sub base granular con Ip< 12%, el cual se hará en
dos capas de 25cm. en la primera usar material grueso de entre 1” y 3” para luego pasar a más
delgado, Tanto el material de relleno como la sub-rasante deben estar secos antes de iniciar
los llenos

 Tipo de cimiento: Zapatas Aisladas


 Profundidad de Cimentación: 1.45 m Hasta Encontrar Arena Arcillosa
 Profundidad de excavación: 2.00m.
 Capacidad portante Admisible: Según Tabla - 3

Se Recomienda Que La Zapata


Aislada De Ancho Tenga Como
Mínimo 0.80 m.
Peralte Mínimo 30 cm.

1.45 Metros

Solado de limpieza
espesor 5cm.

Relleno material importado


compactado al 95% del PM.
Ip < 12% Mínimo 50 Cm

Capacidad Portante Tabla - 3

Sistema De Fundación Propuesto Alternativa - 4

pág. 44
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

Se recomienda escavar hasta 1.50 metros, para luego subir con un Concreto ciclópeo 40%
piedra 60% concreto 2.500 psi. Altura mínima 40 cm. Ancho dependiendo de cargas.

 Tipo de cimiento: Zapatas Aisladas


 Profundidad de Cimentación: 1.10 m Hasta Encontrar Arena Arcillosa
 Profundidad de excavación: 1.50m.
 Capacidad portante Admisible: Según Tabla – 2

Se Recomienda Que La Zapata


Aislada De Ancho Tenga Como
Mínimo 0.80 m.
Peralte Mínimo 30 cm.

1.10 Metros

Concreto ciclópeo 40% piedra


60% concreto 2.500 psi.
Altura mínima 40 cm.
Ancho dependiendo de cargas.

Capacidad Portante Tabla - 2

Sistema De Fundación Propuesto Alternativa - 5

pág. 45
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

Se recomienda escavar hasta 2.00 metros, para luego subir con un Concreto ciclópeo 40%
piedra 60% concreto 2.500 psi. Altura mínima 40 cm. Ancho dependiendo de cargas.

 Tipo de cimiento: Zapatas Aisladas


 Profundidad de Cimentación: 1.60 m Hasta Encontrar Arena Arcillosa
 Profundidad de excavación: 2.00m.
 Capacidad portante Admisible: Según Tabla – 3

Se Recomienda Que La Zapata


Aislada De Ancho Tenga Como
Mínimo 0.80 m.
Peralte Mínimo 30 cm.

1.60 Metros

Concreto ciclópeo 40% piedra


60% concreto 2.500 psi.
Altura mínima 40 cm.
Ancho dependiendo de cargas.

Capacidad Portante Tabla - 3

Detalles De La Viga De Cimentación

Viga De
Cimentación
pág. 46
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

Relleno material importado


compactado al 95% del PM.
Ip < 12% Mínimo 50 Cm

Sub Rasante Libre De


Elementos Indeseables.

Recomendaciones Para Los llenos

 El material de relleno a ser usado será importado y que cumpa con sus respectivas
especificaciones de la Norma.
 Lo primero que se debe hacer es el trazado de niveles y cotas que determine el
proyecto. El relleno será aplicado previo desbroce del terreno.
 Todos los trabajos previos como cimentaciones, instalaciones y otros que vayan a ser
cubiertos con el relleno deberán ser concluidos.
 Se realizará el tendido y conformación de capas no mayores a 25 cm de espesor para
compactar uniformemente todo el suelo. Se debe humedecer cada capa hasta alcanzar
la humedad óptima.
 Para compactar las capas del material que se coloquen, se hará uso de una
compactadora mecánica o en su defecto se usará un saltarín de gran rendimiento.
 Las determinaciones de la densidad de la capa compactada se realizarán de manera
convencional de acuerdo con lo establecido en la especificación de construcción
correspondiente.
 Las capas de sub base deben ser verificadas con ensayos de compactación para
garantizar su firmeza y no debe tener ningún tipo de fallos. Si estos se presentan, se
deberán reparar sacando y remplazando el material.

Recomendaciones Para Concreto Ciclopeo

pág. 47
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

 En las paredes de la excavación hay que tener el cuidado de dejarlas plomadas


(Siempre Bien Verticales)

 La base de excavación debe estar nivelado.

 En la base de la cimentación colocar una capa de material selecto de 10cm (mínimo


de 4cm) y la apisonamos para mejorar el terreno.

 Colocar 10cm de concreto simple sobre la capa de material selecto y después colocar
las piedras.

 Humedecer las paredes de la zanja, la base y las piedras para que no le quite humedad
al concreto.

 Dejar espacios a las piedras para que el concreto pueda entrar perfectamente bien entre
las piedras.

 Dejar 10cm entre las piedras y la pared de la zanja para dejarle una capa de
recubrimiento de concreto.

 Se debe fundir por capas poco a poco, piedras y concreto, dejando espacios para vaciar
el concreto adecuadamente, es muy aconsejable usar vibrador o una varilla de 1m para
no dejar vacíos en el concreto.
 Al llegar a la superficie de la excavación se debe enrasar con una regla de madera,
dejarla completamente horizontal.
 Arriba de la cimentación ciclópea irá una viga de amarre, para luego seguir con la
pared.

Gravedad Especifica Del Suelo

pág. 48
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

TIPO DE SUELO GRAVEDAD ESPECIFICA

Arcilla De Alta Plasticidad CH 2,60


Arcilla De Baja Plasticidad CL 2,55
Arena Arcillosa SC 2,50

9.0 LIMITACIONES

pág. 49
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

La información consignada en este documento, así como las conclusiones y


recomendaciones entregadas, se basan en el análisis y evaluación efectuados de acuerdo a
los resultados de laboratorio e investigaciones de campo hechos por nuestro equipo de
trabajo.

El alcance de estos estudios se limita a las áreas y elementos definidos en el mismo,


cualquier cambio o modificación en las condiciones locales del suelo que puedan afectar
los parámetros definidos deberán ser consultados.

HENRY FERNANDO CORDOBA


Ing. Civil – Univalle
Especialista en Pavimentos – Unicauca
MP 76202-45305 Vll.

pág. 50
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]
PROYECTO: Construcción (Nueva Terminal De
CONCRESUELOS S. A. S Transporte Tuluá Municipio De Tuluá - Valle)

LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS


DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

10.0 ANEXOS

pág. 51
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13A - 21 Barrio la Julia – Email [email protected]

También podría gustarte