OPERACIONES MINERAS
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
IZAJE EN MINERIA
DOCENTE:
ING. RENE LUQUE AMADO
SEMESTRE: C11 5TO - A
INTEGRANTE:
María Elena Mamani Santander
Valderrama Huaynacho,Saulo 2019
INTRODUCCION
En un yacimiento minero donde el acceso a la mina no es posible por socavones de cortada o túneles;
cuando se quiere profundizar una mina en plena operación o se quiere extraer mineral o desmonte;
cuando se quiere introducir materiales, maquinarias y el mismo personal; y no se tiene socavones
principales, se recurre a la utilización de infraestructura y maquinaria de izaje.
La variedad de maquinarias de izaje, potencia del motor y necesidad de las operaciones, hacen la
selección y elección del tamaño de los sistemas de izaje. Esta elección, facilita que una gran, mediana
y pequeña minería y minería artesanal decidan por las soluciones de los problemas de transporte
vertical. Lo importante es que, se evita el sobreesfuerzo humano, al utilizar estas maquinarias; que
permiten mejorar la productividad y la velocidad de extracción vertical o inclinada.
OBJETIVOS
Conocer la aplicación del winche de izaje en minería subterránea
Conocer los distintos tipos de winches
Conocer el procedimientos de la construccionde piques.
DESARROLLO
¿Qué es un Winche de Izaje?
El Winche de izaje, es una maquinaria utilizada para levantar, bajar, empujar o tirar la carga; el Winche
de izaje, es utilizado también para bajar e izar personal del interior de la mina ; siempre que cumpla
con exigencias mínimas de seguridad.
Es decir el sistema de izaje a través de los Piques de una mina, tiene semejanza a los ascensores de los
edificios; en las minas mas importantes del Perú, se utiliza el Winche como maquinaria principal de
transporte vertical (para el arrastre de mineral, se utilizan los winches de rastrillaje). Equipos similares
de izaje son los elevadores eléctricos de aire o hidráulicos, grúas móviles, puentes-grúa y teclees.
Componentes de un winche de IZAJE
Tambora (una o dos)
Motor
Sistema de seguridad: Lilly control, frenos
Palancas de control
Cables
Jaula, baldes o skips
Poleas
Estructura de desplazamiento o castillo.
TIPOS DE WINCHES
1. Winches de tamboras
Son cilindros metálicos donde se enrolla el cable. Podríamos hablar del enrollado activo que
es el cable que verdaderamente trabaja y el enrollado de reserva para los cortes
reglamentarios que dispone la ley de seguridad y para reducir el esfuerzo ejercido por el
cable, a la unión con el tambor.
Componentes de un winche de IZAJE
Clases de tamboras
Tamboras cilíndricas
Taboras cilíndricas compuestas
Tamboras cónicas
Tamboras de poleas múltiples
2. Winches de fricción
-Construcción de piques
Para la construcción de un pique se debe considerar que se realizar con un alto costo, pero la
producción es costosa,básicamente son necesarios
ALIMAK
La maquina Alimak es una plataforma /jaula que sube el pique o chimenea por una cremallera
empernada a la pared y debido a su gran flexibilidad , economía y velocidad se utiliza para la
excavación de chimeneas y piques.
Este equipo esta especialmente diseñado para la construcción de chimeneas desde 90 a 65°,
los cuales puedes ser de sistema neumatico ,eléctrico o diesel.
En la minería subterránea actualmente la plataforma Alimak,se ha convertido en un equipo
muy usado, especialmente donde no existe ningún nivel de acceso superior, además tiene
varias aplicaciones.
Para la construcción del pique ,la plataforma trepadora ,de propulsión eléctrica que consta de
dos propulsores con un motor eléctrico cada una.La plataforma descenderá por gravedad.
RAISE – BORING
Raise Boring es el sistema de ejecución mecanizada de pozos o chimeneas entre dos niveles dentro
de una mina o en un proyecto de ingeniería civil. Los niveles pueden ser subterráneos o, el superior,
estar en la superficie.
Este método se desarrolló en los 50 en Estados Unidos. Consiste, básicamente, en la ejecución de
un sondeo piloto siguiendo después el ensanche de éste en sentido ascendente.
CARACTERISTICAS
Este sistema tiene las siguientes ventajas respecto a los métodos tradicionales:
- Seguridad. Se eliminan los riesgos asociados a la presencia de trabajadores
en el frente en excavaciones verticales.
- Coste efectivo. Se elimina personal altamente cualificado para la perforación
de pozos y chimeneas. La reducción es más evidente conforme aumenta la
longitud de la excavación.
- Rapidez. El sistema es de avance contínuo, con lo que se eliminan tiempos
improductivos.
- Paredes suaves y autosostenidas. El sistema no afecta a la roca circundante
al hueco, con lo que no se precisa sostenimiento. Las paredes son lisas, con
lo que la resistencia a la circulación del aire disminuye.
PRINCIPIOS DE EXCAVACION
La roca se fractura por los mismos principios de la
perforación rotativa. Los cortadores se hacen girar bajo
un gran empuje contra la roca, rompiéndose ésta por la
penetración
del borde o de los botones de cada cortador. La
velocidad de penetración está relacionada con la
resistencia a compresión simple de la roca.
Si el empuje sobrepasa la resistencia a compresión de la roca, se producirán unas grietas debajo
del cortador que se propagan hasta que la roca rompe.
También es importante la separación entre los cortadores para que las grietas se unan y la roca
se rompa en lajas. Para rocas blandas hay un menor número de cortadores y más espaciados
que para rocas duras.
NUEVAS APLICACIONES DE LA TÉCNICA RAISE-BORING:
Sistema tradicional: Es un sistema seguro, eficiente y de bajo coste para realizar excavaciones en
diferentes diámetros, longitudes y distintas formaciones geológicas.
Sistema horizontal: Nace como competencia a la perforación tradicional con voladura y a las
TBM. Las claves de este sistema son un sondeo piloto certero (normalmente en dos etapas),
una buena evacuación de los detritus y la estabilidad de la formación rocosa.
Down Boring: Este método se ha desarrollado en minas para perforar chimeneas entre los
subniveles cuando no se puede utilizar el raise-boring tradicional. Primero se hace el
sondeo piloto hasta llegar al subnivel correspondiente, se retira la sarta de perforación y
se empuja la cabeza hacia abajo para escariar el sondeo. Los detritus caen por gravedad
con la ayuda del flujo de agua.
Este sistema se puede usar con evacuación inversa de detritus y sin sondeo piloto.
Raise-boring ciego: Se usa para realizar chimeneas ciegas. La perforación se hace desde un
nivel inferior, donde también está el control de la máquina. Esta es similar a una mini
TBM, capaz de perforar verticalmente hasta con un ángulo de 30 grados. La máquina está
expuesta a la caida de detritus por gravedad, de ahí que lleve unos pequeños
transportadores para su evacuación. La dirección se controla por láser.
Problema 1:
La empresa minera corona tiene una meta de producción de 12000 tn/día, con una
eficiencia de 80%, se quiere construir un pique circular de 600 m de acero, el tiempo de
carga es de 1.1 min y el de descarga es de 1 min, la aceleración es de 0.8m/s2 y la
desaceleración de 0.7m/s2
Se desea conocer:
a. Producción por hora
b. Tiempo de ciclo
c. Carga máxima si el diámetro del cable es de 1.25 pulgadas
d. La resistencia si el factor de seguridad es de 10%
e. Ancho del tambor
f. Capacidad del skip
g. Potencia
h. Costo total del pique
DATOS:
P= 12000 Tn/DIA
E= 80%
Tc= 1.1 min
Td= 1.0 min
a= 0.8 m/s2
r= 0.7 m/s2
L= 600 m
Diámetro de C= 1.25 pulgadas = 3.18 cm
Densidad = 2.8 g/cc
RESOLUCION:
a) Producción Por hora:
12000
= 625 Tn/hora
0.8∗24
b) Tiempo de ciclo
600 15 15
𝑇𝑐 = + + + (2.1 ∗ 60)
15 2(0.8) 2(0.7)
Tc = 186 segundos
c) Carga máxima si el diámetro es de 1.25 pulgadas
𝑡𝑜𝑛 1ℎ 186 𝑠𝑒𝑔 1 𝑚𝑖𝑛
𝐶𝑢 = 625 ∗ ∗ ∗
ℎ 60 𝑚𝑖𝑛 1 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑔
𝐶𝑢 = 32.3 𝑇𝑛
5
𝐶𝑚 = (32.3)
8
𝐶𝑚 = 20𝑇𝑛
𝑃𝑐 = 0.0095 ∗ (𝜋 𝑥 1.592 )
𝑃𝑐 = 0.075 𝐽𝑔/𝑐𝑚3
𝐶𝑐 =0.075 * 60000
𝐶𝑐 =4500 kg= 4.5Tn
𝐶𝑚𝑎𝑥 = 32 + 20 + 4.5
𝐶𝑚𝑎𝑥 = 56.5𝑇𝑛
d) La resistencia si el factor de seguridad es de 10%
σ = 100 + 10% = 110% = 1.10
𝑅 = 𝐶𝑚𝑎𝑥 ∗ σ
𝑅 = 56.5 ∗ 1.10
𝑅 = 68.15 𝑇𝑛
e) Ancho del tambor
Dt > 80dc
Dt > 80(3.18)
Dt= 524.4 cm = 2.6m
𝐶𝑡
𝐷𝑤 =
𝑑𝑡
3.024 ∗ 𝑁 ∗ ( + 0.85 ∗ (𝑁 − 1))
𝑑𝑐
600
𝐷𝑤 =
2.6
3.024 ∗ 1 ∗ (0.0318 + 0.85 ∗ (0))
𝐷𝑤 = 2.4
f) Capacidad del skip
𝑀
𝜑=
𝑉
32
𝜑=
2.8
𝜑 = 11𝑚3
3
√11 = 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 2.2𝑚
g) Potencia
56.5 ∗ 15
𝐻𝑃 =
10.7
𝐻𝑃 = 79
h) Costo total del pique
𝐶 = 1.7 ∗ (𝑝𝑟𝑜𝑑)0.15
𝐶 = 1.7 ∗ 120000.15
𝐶 = 7𝑚
𝐶𝑡 = 𝐶𝐹 + 𝐶𝑈
𝐶𝑡 = 244527 ∗ (7)0.5 + 2455𝑥(7)0.5 ∗ 6001.05
𝐶𝑇 = 6013065 𝑑𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠
N°skips= V/7
N°skips= 11/7= 2skips
Problema 2
La empresa minera Retamas tiene una meta de producción de 15000 tn/día, con una eficiencia de
86%, se quiere construir un pique circular de 750 m de madera, el tiempo de carga es de 1.5 min y el
de descarga es de 1.3 min, la aceleración es de 0.9m/s2 y la desaceleración de 0.6 m/s2. Se desea
conocer:
a. Producción por hora
b. Tiempo de ciclo
c. Carga máxima si el diámetro del cable es de 1.5 pulgadas
d. La resistencia si el factor de seguridad es de 8%
e. Ancho del tambor
f. Capacidad del skip
g. Potencia
h. Costo total del pique
DATOS:
P= 15000 Tn/DIA
E= 86%
Tc= 1.5 min
Td= 1.3 min
a= 0.9 m/s2
r= 0.6 m/s2
L= 750 m
Diametro de C= 1.5 pulgadas = 3.81 cm
Densidad = 2.8 g/cc
RESOLUCION:
a) Producción Por hora:
15000
= 727 Tn/hora
0.86∗24
b) Tiempo de ciclo
750 10 10
𝑇𝑐 = + + + (2.8 ∗ 60)
10 2(0.9) 2(0.6)
Tc = 257 segundos
c) Carga máxima si el diámetro es de 1.5 pulgadas
𝑡𝑜𝑛 1ℎ 257 𝑠𝑒𝑔 1 𝑚𝑖𝑛
𝐶𝑢 = 727 ∗ ∗ ∗
ℎ 60 𝑚𝑖𝑛 1 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑔
𝐶𝑢 = 51.9 𝑇𝑛
5
𝐶𝑚 = (51.9)
8
𝐶𝑚 = 33𝑇𝑛
𝑃𝑐 = 0.0095 ∗ (𝜋 𝑥 1.92 )
𝑃𝑐 = 0.10774 𝐽𝑔/𝑐𝑚3
𝐶𝑐 =0.10774 * 15000
𝐶𝑐 =1616 kg= 1.616Tn
𝐶𝑚𝑎𝑥 = 51.9 + 33 + 1.616
𝐶𝑚𝑎𝑥 = 86.516𝑇𝑛
d) La resistencia si el factor de seguridad es de 10%
σ = 100 + 8% = 108% = 1.08
𝑅 = 𝐶𝑚𝑎𝑥 ∗ σ
𝑅 = 86.516 ∗ 1.08
𝑅 = 93.44 𝑇𝑛
e) Ancho del tambor
Dt > 80dc
Dt > 80(3.81)
Dt= 305 cm = 3.05m
𝐶𝑡
𝐷𝑤 =
𝑑𝑡
3.05 ∗ 𝑁 ∗ ( + 0.85 ∗ (𝑁 − 1))
𝑑𝑐
750
𝐷𝑤 =
3.05
3.05 ∗ 1 ∗ (0.0381 + 0.85 ∗ (0))
𝐷𝑤 = 3.07
f) Capacidad del skip
𝑀
𝜑=
𝑉
51.9
𝜑=
2.8
𝜑 = 18.53𝑚3
3
√18.53 = 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 2.646𝑚
g) Potencia
86.516 ∗ 10
𝐻𝑃 =
14.5
𝐻𝑃 = 59.66
h) Costo total del pique
𝐶 = 1.7 ∗ (𝑝𝑟𝑜𝑑)0.15
𝐶 = 1.7 ∗ 150000.15
𝐶 = 7.192𝑚
𝐶𝑡 = 𝐶𝐹 + 𝐶𝑈
𝐶𝑡 = 244527 ∗ (7.192)0.5 + 2455𝑥(7.192)0.5 ∗ 7501.05
𝐶𝑇 = 7531054.488 𝑑𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠
N°skips= V/7
N°skips= 18.53/7= 2.647skips
CONCLUSIONES
El izaje en minería es elemental debido ya que este conecta la superficie con el interior mina,
en sitios que inicialmente eran inaccesibles.
El costo de su construcción es elevado.
Sirven para solucionar problemas comos son el transporte vertical,evitando el sobre esfuerzo
de los trabajadores al utilizar las escaleras,es asi también que permite mejorar la
productividad .
Es adecuada para la extracción vertical e inclinada.
La Alimak es mas utilizada en minería convencional a diferencia del Raise Boring, que se da
en minería mecanizada , por su elevado costo.
El raise boring, resulta mas segura su aplicación.
RECOMENDACIONES
Tener en cuenta la tabla del versus profundidad para poder calcular la constante K en la
potencia del motor.
BIBLIOGRAFIA
http://geco.mineroartesanal.com/
Datos generales de alimak Marzo 10,2018 Web site
http://geco.mineroartesanal.com/
Uso y aplicaciones Raise Boring bogs ,Febrero 13,2019 web site
https://victoryepes.blogs.upv.es/tag/raise-boring/