Tecnologia 17 000477
Tecnologia 17 000477
Abstract
El estudio sobre el cálculo del esfuerzo tangencial 𝜎𝑡 y el esfuerzo radial 𝜎𝑟 en un punto cualquiera del
espesor de pared de un recipiente de pared gruesa, en función de las presiones interior y exterior aplicadas,
y de las condiciones geométricas, fue realizado por Gabriel Lamé en 1833. En este trabajo se efectúa el
cálculo de los esfuerzos y las deformaciones que se presentan en un ensamble mecánico, tratado como un
recipiente de pared gruesa y aplicando el teorema de Lamé desde el enfoque analítico y se lleva a cabo la
confirmación a través del método del elemento finito (MEF).
1
Ejemplar 16. Enero-Junio 2017.
ISSN 2007-1957
externa uniformemente distribuidas de valor 𝑝𝑖 y Para obtener otra relación entre 𝜎𝑟 y 𝜎𝑡 hay que
𝑝𝑜 . adoptar alguna hipótesis complementaria. Se
supone que una sección recta, normal al eje
cilíndrico, permanece plana después de la
deformación y, por tanto, que la deformación
unitaria longitudinal es constante en cualquier
punto de la sección. Aplicando la ley de Hooke
generalizada en el caso de un estado triaxial de
esfuerzos resulta:
1
𝜖𝑧 = [𝜎 − 𝜈(𝜎𝑟 + 𝜎𝑡 )]
Figura 1. Cilindro de pared gruesa sometido a presión 𝐸 𝑧
interna 𝑝𝑖 y presión externa 𝑝𝑜 .
Ahora bien, como 𝜖𝑧 , E, 𝜎𝑧 y son constantes,
Aislando un cilindro de espesor diferencial dr la suma 𝜎𝑟 + 𝜎𝑡 ha de ser constante en toda la
y considerando la mitad de longitud unitaria de sección. Llamando 2𝐴 a esta constante:
éste elemento cilíndrico diferencial. El esfuerzo
tangencial en el elemento aislado de la figura 2 es 𝜎𝑟 + 𝜎𝑡 = 2𝐴 ……….. (b)
𝜎𝑡 , el esfuerzo radial en la superficie interior es
𝜎𝑟 , y en la superficie exterior 𝜎𝑟 + 𝑑𝜎𝑟 , ya que 𝜎𝑟 Ahora se puede enunciar una ecuación que
varia a lo largo del radio. Los esfuerzos radiales sólo incluya 𝜎𝑟 ; esto se hace sumando las
se suponen (incorrectamente) de tensión, de modo ecuaciones (a) y (b):
que un resultado negativo indica compresión. Tal
𝑑𝜎𝑟
elemento puede estudiarse como un cilindro de 𝑟= + 2𝜎𝑟 = 2𝐴
pared delgada y, por tanto, para el equilibrio, la 𝑑𝑟
suma total de las fuerzas aplicadas debe ser igual
o bien,
a cero.
𝑑𝜎𝑟
𝑟= = 2(𝐴 − 𝜎𝑟 )
𝑑𝑟
de donde, al separar las variables, se obtiene
𝑑𝜎𝑟 𝑑𝑟
=2
𝐴 − 𝜎𝑟 𝑟
Figura 2. Esfuerzos en medio cilindro diferencial.
La integración da
(𝜎𝑟 + 𝑑𝜎𝑟 ) ∙ 2(𝑟 + 𝑑𝑟) − 𝜎𝑟 (2𝑟) − 2𝜎𝑟 𝑑𝑟 = 0
−𝑙𝑜𝑔𝑒 (𝐴 − 𝜎𝑟 ) = 2𝑙𝑜𝑔𝑒 𝑟 + 𝐶 = 𝑙𝑜𝑔𝑒 𝑟 2 + 𝐶
El producto 𝑑𝑟 ∙ 𝑑𝜎𝑟 puede despreciarse,
como infinitésimo de segundo orden, respecto de y
las otras cantidades. En estas condiciones la
ecuación anterior se escribe en la forma: 𝑙𝑜𝑔𝑒 (𝐴 − 𝜎𝑟 )𝑟 2 = −𝐶
𝑑𝜎𝑟
𝑟 𝑑𝑟
+ 𝜎𝑟 − 𝜎𝑡 = 0 ……….. (a) o bien,
2
Ejemplar 16. Enero-Junio 2017.
ISSN 2007-1957
𝑙𝑜𝑔𝑒 (𝐴 − 𝜎𝑟 )𝑟 2 = 𝑒 −𝐶 = 𝐵 𝑎2 𝑝𝑖 − 𝑏 2 𝑝𝑜 𝑎2 𝑏 2 (𝑝𝑖 − 𝑝𝑜 )
𝜎𝑡 = +
𝑏 2 − 𝑎2 (𝑏 2 − 𝑎2 )𝑟 2
donde B es una constante más adecuada que 𝑒 −𝐶 .
Resolviendo para 𝜎𝑟 , finalmente se obtiene Casos particulares
𝐵
𝜎𝑟 = 𝐴 − ………… (c) Caso I: Sólo presión interior
𝑟2
Si la presión interior es 𝑝𝑖 y la exterior es nula
Sustituyendo este valor en la ecuación (b) resulta:
(𝑝𝑜 = 0), las ecuaciones anteriores toman la
𝐵 forma siguiente:
𝜎𝑟 = 𝐴 + ……….. (d)
𝑟2
𝑎2 𝑝𝑖 𝑏2
Los valores de las constantes A y B se determinan 𝜎𝑟 = (1 − )
𝑏 2 − 𝑎2 𝑟2
mediante las condiciones de frontera, que son:
𝜎𝑟 = −𝑝𝑖 para r = a 𝑎2 𝑝𝑖 𝑏2
𝜎𝑡 = (1 + )
𝑏 2 − 𝑎2 𝑟2
𝜎𝑟 = −𝑝𝑜 para r = b
Obsérvese que 𝜎𝑟 siempre es negativa
donde el signo menos indica que 𝜎𝑟 es un esfuerzo (compresión) y que 𝜎𝑡 siempre es positiva
de compresión. (tensión) y mayor que 𝜎𝑟 . Su valor máximo
aparece en la superficie interior del cilindro:
Con estos valores se obtiene el sistema:
𝑏 2 + 𝑎2
𝐵 (𝜎𝑡 )𝑚á𝑥 = ( )𝑝
−𝑝𝑖 = 𝐴 − 𝑏 2 − 𝑎2 𝑖
𝑎2
𝐵 Llamando K a la relación 𝑏⁄𝑎 se puede escribir
−𝑝𝑜 = 𝐴 − 2 en la forma:
𝑏
𝐾2 + 1
Cuya solución es: (𝜎𝑡 )𝑚á𝑥 = 𝑝
𝐾2 − 1 𝑖
𝑎2 𝑝𝑖 − 𝑏 2 𝑝𝑜
𝐴=
𝑏 2 − 𝑎2 El valor medio del esfuerzo circunferencial,
obtenido con el mismo método que en el caso de
𝑎2 𝑏 2 (𝑝𝑖 − 𝑝𝑜 ) un cilindro de pared delgada, es:
𝐵=
𝑏 2 − 𝑎2
𝑎𝑝𝑖 𝑝𝑖
(𝜎𝑡 )𝑚𝑒𝑑 = =
Sustituyendo estos valores en las expresiones 𝑏−𝑎 𝐾−1
(c) y (d) se obtienen las expresiones generales de
𝜎𝑟 y 𝜎𝑡 en un punto cualquiera a la distancia r del
centro: Y la relación del valor máximo al valor medio
de este esfuerzo tangencial es:
𝑎2 𝑝𝑖 − 𝑏 2 𝑝𝑜 𝑎2 𝑏 2 (𝑝𝑖 − 𝑝𝑜 )
𝜎𝑟 = − (𝜎𝑡 )𝑚á𝑥 𝐾 2 + 1
𝑏 2 − 𝑎2 (𝑏 2 − 𝑎2 )𝑟 2 =
(𝜎𝑡 )𝑚𝑒𝑑 𝐾+1
3
Ejemplar 16. Enero-Junio 2017.
ISSN 2007-1957
Según esta expresión, para un espesor de pared El valor de (𝜎𝑡 )𝑚á𝑥 se aproxima a −2𝑝𝑜
igual a 1⁄20 del diámetro interior, 𝐾 = 𝑏⁄𝑎 = cuando b es muy grande en relación con a, como
1.1, y (𝜎𝑡 )𝑚á𝑥 es solamente un 5% mayor que ocurre en un cilindro con un pequeño orificio
(𝜎𝑡 )𝑚𝑒𝑑 . Este resultado justifica el procedimiento central.
aplicado en el caso de elementos de pared Esfuerzo longitudinal
delgada.
Ahora consideremos la sección transversal de
Como el esfuerzo cortante máximo es igual a un cilindro de pared gruesa con extremos
la semidiferencia de los esfuerzos principales, y cerrados, sometido a una presión interna 𝑃1 y una
se deduce del circulo de Mohr, y como la falla de presión externa 𝑃2 .
un material dúctil, tal como el acero (material con
el que se fabrican muchos tubos de este tipo), se
supone debido al esfuerzo cortante (como
establece la teoría del esfuerzo cortante máximo)
este valor es muy importante en el diseño de estos
tubos. El valor máximo tiene lugar en la superficie
interior del cilindro, en donde 𝜎𝑟 y 𝜎𝑡 son
máximos y de signos contrarios, lo que da para
𝜏𝑚á𝑥 el valor:
𝑝𝑜 𝑏 2 𝑎2 𝑃1 𝑅12 − 𝑃2 𝑅22
𝜎𝑟 = − 2 (1 − ) 𝜎𝐿 =
𝑏 − 𝑎2 𝑟2 𝑅22 − 𝑅12
4
Ejemplar 16. Enero-Junio 2017.
ISSN 2007-1957
1) Cambio de diámetro
La deformación diametral en un cilindro
es igual a la deformación tangencial o
perimetral
Por consiguiente cambio de diámetro =
deformación diametral × diámetro
original = deformación perimetral ×
diámetro original
Suponiendo que los esfuerzos principales
del sistema (esto es, los esfuerzos
Figura 4. Geometría del ensamble.
tangencial, radial y longitudinal) son de
tensión, la deformación perimetral está
dada por
1
𝜖𝑟 = [𝜎 − 𝜈𝜎𝑟 − 𝜈𝜎𝐿 ]
𝐸 𝑡 Cilindro interior:
De este modo, el cambio de diámetro en
cualquier radio r del cilindro se obtiene ri 3 mm
mediante
2𝑟 rf 5 . 05 mm
∆𝐷 = [𝜎𝑡 − 𝜈𝜎𝑟 − 𝜈𝜎𝐿 ]
𝐸 Cilindro exterior:
2) Cambio de longitud
En forma semejante, el cambio de rf 5 mm
longitud del cilindro está dado por
𝐿 ro 7 mm
∆𝐿 = [𝜎 − 𝜈𝜎𝑟 − 𝜈𝜎𝑡 ]
𝐸 𝐿 Propiedades mecánicas del material.
En este trabajo se realiza el cálculo de los
Eo Ei 200 10
9 2
esfuerzos y las deformaciones que se presentan en N /m
un ensamble mecánico, desde el enfoque analítico Vo Vi 0 . 29
y se lleva a cabo la confirmación a través del
método del elemento finito (MEF). Cálculo de la presión de contacto entre los dos
cilindros
Primeramente, se determinó la interferencia
existente:
I 10 10 . 1 0 . 1 mm
5
Ejemplar 16. Enero-Junio 2017.
ISSN 2007-1957
𝑟𝑓2 + 𝑟𝑜2 𝑉𝑜 10 10 Pc 74 10
3 6
34 10
6
𝐼 = 𝑑𝑓𝑃𝑐 [ 2 2
+ ] 0 . 1 10
3
(𝑟𝑜 − 𝑟𝑓 )𝐸𝑜 𝐸𝑜 200 10
9
24 10
6
16 10
6
𝑟𝑓2 + 𝑟𝑖2 𝑉𝑖 0 . 1 10
3
50 10
15
Pc 5 . 21
+ 𝑑𝑓𝑃𝑐 [ 2 2
− ]
(𝑟𝑓 − 𝑟𝑖 )𝐸𝑖 𝐸𝑖 Pc 384 MPa
y
Vo Vi Esfuerzo Radial:
Por lo tanto: pi ri
2
po ro
2
ri
2
ro
2
pi po
rf ro
2
rf ri
2 2 2
r
ro
2
ri
2
ro 2
ri
2
r 2
I df Pc
ro rf Eo
2 2
rf ri Ei
2 2
Substituyendo valores:
df Pc rf ro ri
2 2 2 2
rf
5 10 3 2
400 10
6
rf ri
2 2 2 2
E ro rf
7 10 5 10
r 2 2
3 3
Substituyendo valores:
5 10 7 10 400 10
3 2 3 2 6
rf
2
ro
2
5 10
3
2
7 10
3
2
74 10
6
m
2
7 10 5 10 5 10
3 2 3 2 3 2
416 . 67 10 816 . 67 10
2 2 6 6
3 3 6
rf 7 10 5 10 24 10
2 2 2
ro m r
400 MPa
3 2 3 2 6
ri 5 10 3 10 34 10
2 2 2
rf m
3 2 3 2 6
ri 5 10 3 10 16 10
2 2 2
rf m
6
Ejemplar 16. Enero-Junio 2017.
ISSN 2007-1957
pi 5 10
2
po ro po
2 2 2 2 3
400 10
6
pi ri ri ro
t
ro
2
ri
2
ro 2
ri
2
r 2 r
5 10 3
3 10
2 3 2
5 10 3 2
400 10 3 10 5 10 400 10
6 2 2
3 3 6
7 10 5 10 5 10 3 10 5 10
t 2 2
3 3 2 2 2
3 3 3
5 10 7 10 400 10
3 2 3 2 6
625 10 225 10 400 MPa
6 6
7 10 5 10 5 10
r
3 2 3 2 3 2
Esfuerzo Tangencial:
416 . 67 10 816 . 67 10
6 6
t
1233 . 34 MPa
pi ri
2
po ro
2
ri
2
ro
2
pi po
Esfuerzo de Von Mises:
t
ro
2
ri
2
ro 2
ri
2
r 2
400 10 5 10 6 3 2
´E
2
r
2
5 10 3 10
t 2 2
r t t 3 3
400 10 400
2
10
6 6
3 10 5 10 400 10
3 2 3 2 6
´E 1233 . 34 10 6
5 10 3 10 5 10
3 2 3 2 3 2
2
1233 . 34 10
6
625 10 225 10 850 MPa
6 6
t
´ E 1474 . 27 MPa
Esfuerzo de Von Mises:
Cálculo de los Esfuerzos Radial 𝝈𝒓, 2 2
ro 5 mm ´ I 736 . 54 MPa
pi 0
Cálculo de la Deformación Radial del
po 400 MPa
cilindro interno
r 5 mm (radio exterior del cilindro interior)
rf 5 mm
pi ri
2
po
2
ro
2
ri
2
ro
2
pi po V 0 . 29
r
ro
2
ri
2
ro 2
ri
2
r 2
ri 3 mm
Pc 400 MPa
E 200 Gpa
7
Ejemplar 16. Enero-Junio 2017.
ISSN 2007-1957
Pc rf rf
2
ri
2
Análisis por simulación matemática
ri Vi
ri
2 2
Ei rf El modelo de elemento finito se desarrolló
400 10
6
5 10 3 empleando los programas de cómputo
ri Hypermesh V8.0 para la generación del modelo y
200 10
9
Abaqus V7.1 para la obtención de la solución.
5 10
3 2 3 2
3 10 El modelo de elemento finito se construyó con
0 . 29
3 10 elementos sólidos de contacto C3D8 que
3 2 3 2
5 10
permitieron la interacción entre los cilindros, y
ri 10 10 1 . 835 18 . 35 10
6 6
m por elementos rígidos RB3D2, utilizados para
aplicar las cargas y restricciones, como se puede
La Deformación Diametral es: observar en la figura 5.
Di
18 . 35 10
6
2
5
3 . 67 10 m 0 . 0367 mm
ro 7 mm
Pc 400 MPa
Eo 200 Gpa
Figura 5. Modelo de elementos finitos.
rf 5 mm
V 0 . 29
Esfuerzos de Von Mises en el cilindro externo
e interno.
Pc rf ro rf
2 2
ro Vo
La figura 6 muestra los resultados obtenidos
para los esfuerzos de Von Mises en el cilindro
rf
2 2
Eo ro
externo.
400 10
6
5 10 3
ro
200 10
9
7 10
3 2 3 2
5 10
0 . 29
5 10
3 2 3 2
7 10
ro 1 10 3 . 37 3 . 37 10
6 6
m
do
3 . 37 10
6
2 67 . 4 10
6
m Figura 6. Esfuerzos de Von Mises en el cilindro externo.
8
Ejemplar 16. Enero-Junio 2017.
ISSN 2007-1957
9
Ejemplar 16. Enero-Junio 2017.
ISSN 2007-1957
10
Ejemplar 16. Enero-Junio 2017.
ISSN 2007-1957
11
Ejemplar 16. Enero-Junio 2017.