Ventajas y Desventajas de las siguientes tarjetas: Arduino, PLC,
MyRio, Rasberry Pi y las tarjetas FPGA
Arduino
Arduino es una plataforma de hardware libre que se basa en una placa que tiene un
microcontrolador y un entorno de desarrollo por medio de software. Las ventajas de
Arduino son amplias, su diseño está preparado para facilitar la utilización de la
electrónica en diversos proyectos multidisciplinares, pero también sirve para muchos
ámbitos como el entorno educativo.
Por eso, Arduino permite la programación de cualquier microcontrolador fácilmente que
cuenta con una gran cantidad de ventajas entre las que vamos a destacar algunas de
ellas y que son realmente interesantes en el ámbito de la robótica educativa.
Ventajas
Un bajo coste. Por poco dinero puedes hacerte con algún kit de Arduino con los
componentes necesarios para iniciarte en él.
Fácil de utilizar. Cualquiera puede usarla, aun teniendo pocos conocimientos
de programación, electrónica y estos entornos. A cualquier edad, incluso niños.
Plataforma abierta. Es de código abierto, por lo que se pueden construir gran
cantidad de proyectos y posibilidades de desarrollo. Con menos límites, ya que
se puede combinar con otras plataformas o diferentes funcione como crear
drones y más.
Alta flexibilidad. Se puede trabajar en todas las plataformas informáticas, o
casi todas. Es de código abierto y cuenta con muchas herramientas para facilitar
su uso y crear grandes cosas con ello.
Gran variedad de placas, no hay sola una placa sino una gran familia que
tienen ciertas similitudes y diferencias en función del proyecto que quieras
realizar con ella.
Es la forma ideal de introducirse en la programación, con sistemas visuales
como es el caso de Scratch. Es mucho más fácil aprender a programar de cero,
y sin escribir código.
Para aprender electrónica, mejor empezar con Arduino. Así podrás crear y
personalizar sistemas de iluminación, robots y mucho más. Conocerás los
componentes electrónicos y sus fundamentos, entre muchas otras cosas.
El hardware y software es ampliable y de código abierto, tienes grandes
posibilidades de crear proyectos de todo tipo.
Tiene muchas aplicaciones y usos, puedes crear con Arduino prácticamente
lo que desees, incluso proyectos profesionales.
El hecho de que la plataforma venga ya ensamblada le quita flexibilidad a los
proyectos, asi por ejemplo estaríamos obligados a usar un espacio y forma
acorde con el PCB del arduino, para superar esto, se debe trabajar con un
microcontrolador diferente al de la plataforma y diseñar las PCB desde cero
como con los PICs.
Desventajas
Dado que la programación no se realiza en ensambler, el precio a pagar por el
uso de las librerías es un retraso en la ejecución de las instrucciones, algunos
microsegundos que en el caso de dispositivos de uso cotidiano son irrelevantes,
pero significativos a la hora de hacer adquisición de datos.
El hecho de que la plataforma venga ya ensamblada le quita flexibilidad a los
proyectos, asi por ejemplo estaríamos obligados a usar un espacio y forma
acorde con el PCB del arduino, para superar esto, se debe trabajar con un
microcontrolador diferente al de la plataforma y diseñar las PCB desde cero
como con los PICs.
PLC(CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE)
Un controlador lógico programable, más conocido por sus siglas en inglés PLC
(Programmable Logic Controller) o por autómata programable, es una computadora
utilizada en la ingeniería automática o automatización industrial, para automatizar
procesos electromecánicos, electroneumáticos, electrohidráulicos, tales como el control
de la maquinaria de la fábrica en líneas de montaje u otros procesos de producción así
como atracciones mecánicas.
Los PLC son utilizados en muchas industrias y máquinas. A diferencia de las
computadoras de propósito general, el PLC está diseñado para múltiples señales de
entrada y de salida, rangos de temperatura ampliados, inmunidad al ruido eléctrico y
resistencia a la vibración y al impacto. Los programas para el control de funcionamiento
de la máquina se suelen almacenar en baterías, copia de seguridad o en memorias no
volátiles. Un PLC es un ejemplo de un sistema de tiempo real, donde los resultados de
salida deben ser producidos en respuesta a las condiciones de entrada dentro de un
tiempo limitado, de lo contrario no producirá el resultado deseado
Ventajas
Los plc son mas robustos por eso brinda un nivel muy alto de confiabilidad al
momento de automatizar procesos industriales
Indudablemente la primera ventaja es la reducción del costo de mano de obra,
pues al automatizar las tareas, el ser humano comienza a volverse un elemento
prescindible.
Su instalación es bastante sencilla, además de ocupar poco espacio y la
posibilidad de manejar múltiples equipos de manera simultánea gracias a
la automatización.
Hay un mejor monitoreo de los procesos, lo que hace que la detección de fallos
se realice rápidamente.
Se ahorran costos adicionales como los de operación, mantenimiento e incluso
energía.
Desventajas
Alto costo comparado con ciertos procesos donde se pueden utilizar otras
tarejetas mas económicas
los controladores lógicos programables, o PLCs, presentan ciertas desventajas
como es la necesidad de contar con técnicos cualificados específicamente para
ocuparse de su buen funcionamiento y mantenimiento.
Otra desventaja es que se deben tener en cuenta múltiples detalles para que la
operación salga a la perfección, tanto en la producción, como en el código de
programación.
myRIO - Dispositivos Embebido para Estudiantes
myRIO - Dispositivos Embebido para Estudiantes cuenta con E/S en ambos lados del
dispositivo en forma de conectores MXP y SMP. Incluye entradas analógicas, salidas
analógicas, líneas de E/S digitales, LEDs, un push-button, un acelerómetro interno, un
FPGA Xilinx y un procesador dual-core ARM Cortex-A9. Algunos modelos también
incluyen soporte para Wi-Fi. Usted puede programar el myRIO - Dispositivo Embebido
para Estudiantes con LabVIEW o C. Con sus dispositivos internos, perfecta experiencia
de software y biblioteca de cursos y tutoriales, el myRIO - Dispositivo Embebido para
Estudiantes proporciona una herramienta accesible para estudiantes y profesores.
Ventajas
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Desventajas
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Rasberry Pi
Raspberry Pi es un proyecto de código abierto que ha conseguido diseñar un mini
ordenador, de bajo coste destinado principalmente a labores educativas y a reducir la
brecha tecnológica que hay entre los países ricos y los que no lo son tanto. Actualmente
se ha popularizado de tal manera que las empresas que lo fabrican, han tenido que
aumentar la producción considerablemente (como dato, indicar, que cuando compré yo mi
RP había una lista de espera de 2mes). Debido a ello también es usado para diferentes
proyectos, como HTPC (Centro multimedia para reproducir audio y video), NAS (servidor
de archivos en red), seedbox (servidor torrent), servidor de páginas webs y una gran lista
de proyectos que ahora mismo sería demasiado larga citar.
Ventajas
Bajo consumo, aproximadamente consume 700mA (sin accesorios ni
overclocking), lo que nos permite tenerlo encendido 24/7 sin que nuestra factura
de la luz se resienta.
Bajo precio, el coste de unos 40€ es accesible para todos y es más rentable
comprar uno para nuestros propios proyectos que pagar un servidor por
ejemplo.
Gran comunidad y proyectos basados en él. Aunque en el mercado hay otras
alternativas, Raspberry Pi cuenta con muchos usuarios y una gran cantidad de
proyectos de todo tipo, que o están pensado específicamente para él o son
adaptaciones muy logradas de otro software.
Accesorios de fácil disponibilidad. Siendo su fuente de alimentación un cargador
de un móvil y su almacenamiento una memoria SD, podemos decir que
cualquiera tiene esto en casa.
Tamaño reducido. La placa completa puede ser algo más grande que una tarjeta
de crédito, lo que permite llevarla a cualquier sitio e instalarla en lugares con
poco espacio.
Cuenta con la capacidad suficiente para “mover” películas y series en HD (tanto
720p como 1080p) debido al aprovechamiento de su GPU para renderizar el
video, para su tamaño y su consumo, podemos decir que es bastante potente,
aunque si lo comparamos con un ordenador normal o un servidor está claro que
sus 700mhz se quedan cortos. Hay que darse cuenta que utiliza un hardware,
del tipo que puede llevar nuestro móvil.
Cuenta con la mayoría de programas que podemos tener en linux, como
apache, samba, mysql, transmission,xbmc etc.
Desventajas
No es capaz de alimentar discos duros por USB.
Comparte un mismo bus para los 2 puertos USB y la conexión LAN, lo que limita la
velocidad de transferencia y por lo cual, si montamos un NAS este no alcanzará un gran
rendimiento.
Su procesador se queda corto para trabajar con particiones con sistema de archivos
NTFS (típicas de windows)
Requiere ciertas habilidades para configurarlo. No os voy a engañar, esto no es enchufar
y listo y menos si quieres tener 3 cosas a la vez y que todo rinda al máximo, aunque con
el tiempo cada vez se están esmerando más, en que se convierta en un dispositivo plug
and play (conectar y listo para usar).
FPGA
FIELD-PROGRAMMABLE GATE ARRAY
Una matriz de puertas lógicas programable en campo12 o FPGA (del inglés field-
programmable gate array), es un dispositivo programable que contiene bloques de lógica
cuya interconexión y funcionalidad puede ser configurada en el momento, mediante
un lenguaje de descripción especializado. La lógica programable puede reproducir desde
funciones tan sencillas como las llevadas a cabo por una puerta lógica o un sistema
combinacional hasta complejos sistemas en un chip.
Las FPGA se utilizan en aplicaciones similares a los ASIC sin embargo son más lentas,
tienen un mayor consumo de energía y no pueden abarcar sistemas tan complejos como
ellos. A pesar de esto, las FPGA tienen las ventajas de ser reprogramables (lo que añade
una enorme flexibilidad al flujo de diseño), sus costes de desarrollo y adquisición son
mucho menores para pequeñas cantidades de dispositivos y el tiempo de desarrollo es
también menor.
Ciertos fabricantes cuentan con FPGA que sólo se pueden programar una vez, por lo que
sus ventajas e inconvenientes se encuentran a medio camino entre los ASIC y las FPGA.
Históricamente las FPGA surgen como una evolución de los conceptos desarrollados en
las PAL y los CPLD.
Ventajas
Hardware a la medida. El diseñador no tiene que buscar los
productos del mercado que mejor se adapten a sus diseños, sino
que se los diseña a la medida de sus necesidades, o reutiliza o
modifica los diseños ya existentes. En robótica, es muy común
emplear un microcontrolador u otro en función de los periféricos que
traiga integrados, y es muy común que sólo se utilicen unos pocos
de ellos. En un sistema que incorporen FPGAs, es el diseñador el
que implemente sólo los controladores necesarios. Se abren
nuevas posibilidades de diseño, como por ejemplo el crear una
CPU específica para una aplicación determinada junto con sus
propios controladores de periféricos.
Acortamiento del ciclo de diseño. El modelo de diseño hardware
basado en HDL contiene muchas de las ventajas del diseño
software. El circuito es ahora un fichero de texto, que se puede
editar, simular, modificar y finalmente sintetizar. Se pueden crear
repositorios hardware, con colecciones de diseños ya probados:
controladores de VGA, UARTs, temporizadores, CPUs, etc. El
diseñador puede crear prototipos muy rápidamente, probarlos,
medirlos y modificarlos.
Flexibilidad. Con el mismo hardware físico, conseguimos tener
hardware con comportamientos diferentes. En la misma placa JPS,
ahora podemos tener sintetizada una CPU, y más adelante
podemos probar una UART.
Posibilidad de pasar algoritmos al hardware: En los diseños mixtos
microcontrolador/FPGA se puede optar por implementar una
solución hardware frente a uno puramente software,
consiguiéndose una mayor velocidad. Por ejemplo la
implementación de algoritmos de cifrado. En un microcontrolador de
8 bits esto sería un proceso lento, pero se convierte en viable si se
añade un hardware que haga el cifrado.
Diseños hardware libres. Posibilidad de realizar diseños hardware
libres que se compartan dentro de la comunidad hardware y que
cualquier diseñador pueda utilizarlos, modificarlos y distribuir las
modificaciones. Esto es especialmente útil en el campo de la
docencia y la investigación. Esto se potencia si el hardware físico
en el que se prueban los diseños es también libre, como es el caso
de la placa JPS. Desaparece la dependencia con el fabricante de la
placa y cada Universidad o diseñador puede fabricarse las placas
que considere necesarias.
Este tipo de arquitecturas presenta también una serie de
inconvenientes:
Desventajas
Mayor precio. Una FPGA en comparación con un microcontrolador es mucho
más cara. En concreto, la FPGA utilizada en el robot de docencia cuesta 24
euros frente a los 5 euros (precios en el 2003) que costaría típicamente un
microcontrolador de 8 bits en el que se puede implementar fácilmente el mismo
algoritmo de seguir la línea.
Entornos de desarrollo propietarios, con licencias altas. Para realizar la
síntesis del hardware hay que utilizar las herramientas del fabricante de las
FPGA, que son caras y al día de hoy no existen alternativas libres.
son costosas en comparación con otras plataformas
un costo alto de programación y de desarrollo.
REFERENCIAS
https://sites.google.com/site/temasdedisenoymanufactura/arduino#TOC-Ventajas-y-desventajas-
del-Arduino
https://www.thegreenmonkey.es/barriodesalamanca/ventajas-de-arduino/
https://www.ni.com/es-co/innovations/white-papers/14/from-student-to-engineer--preparing-
future-innovators-with-the-n.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Raspberry_Pi
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/64231/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?
sequence=1&isAllowed=y