0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas3 páginas

Unidad 1. Relaciones Industriales: Definición, Antecedentes y Funciones.

Este documento trata sobre las relaciones industriales, definidas como el conjunto de normas y procedimientos que buscan lograr la eficiente actuación de los empleados de una empresa y alcanzar sus objetivos, maximizando la satisfacción de todos. Surgen de la necesidad de comprender el factor humano en las organizaciones y han evolucionado desde la explotación de los trabajadores en la Edad Media y la Revolución Industrial. Cubren funciones como contratar, capacitar, evaluar y remunerar empleados, así como atender sus relaciones laborales y seguridad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas3 páginas

Unidad 1. Relaciones Industriales: Definición, Antecedentes y Funciones.

Este documento trata sobre las relaciones industriales, definidas como el conjunto de normas y procedimientos que buscan lograr la eficiente actuación de los empleados de una empresa y alcanzar sus objetivos, maximizando la satisfacción de todos. Surgen de la necesidad de comprender el factor humano en las organizaciones y han evolucionado desde la explotación de los trabajadores en la Edad Media y la Revolución Industrial. Cubren funciones como contratar, capacitar, evaluar y remunerar empleados, así como atender sus relaciones laborales y seguridad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

RELACIONES

INDUSTRIALES
UNIDAD 1. RELACIONES INDUSTRIALES: DEFINICIÓN,
ANTECEDENTES Y FUNCIONES.

PROFESOR JORGE DANIEL SOLANO

583
FLORES FÉLIX SUSANA PAULINA
UNIDAD 1. RELACIONES INDUSTRIALES: DEFINICIÓN, ANTECEDENTES Y
FUNCIONES.
Con los grandes cambios que se ha producido por la globalización de los
negocios y el desarrollo tecnológico se ha producido una gran
competitividad entre las empresas y una clave para alcanzar la ventaja
sobre la competencia reside en las personas que trabajan dentro de la
organización. Las relaciones industriales tienen como objetivo crear un
ambiente de armonía entre la parte administrativa de la empresa y los
trabajadores para lograr los objetivos de alcanzar altos estándares de
calidad y productividad.
Este término surge con la necesidad de comprender el factor humano
dentro de una organización, desde la Edad Media, La Revolución
Industrial, el Feudalismo, entre otras, épocas que se caracterizan por la
explotación hacia el trabajador debido al alto poder de las empresas ha
impulsado al desarrollo de nuevas tendencias y pensamientos sobre la
importancia que hay en tener un vínculo con los trabajadores.
“Es un conjunto de normas, procedimientos y recomendaciones que
sirven para alcanzar la más eficiente actuación y función de sus
encargados y lograr al mismo tiempo los objetivos de la empresa, con la
máxima satisfacción y eficiencia posibles”
[ CITATION Pal89 \l
2058 ].
Es apoyar a Recursos Humanos en los procesos de contratar, capacitar,
evaluar y remunerar a los empleados, así como de atender sus
relaciones laborales, salud y seguridad, así como aspectos de justicia.
Antecedentes
Las relaciones humanas de la empresa no han resultado de repente,
sino que han tenido una larga evolución histórica que es preciso conocer
para que se vea su importancia. La clase obrera ha experimentado un
gran cambio y lo sigue experimentando aún. Primero con el paso de la
esclavitud a la servidumbre, luego con los siervos de la gleba, después
con los gremios, finalmente con el régimen de trabajo que se ha llamado
libre.
El hombre ha pasado por una serie de periodos y acontecimientos, tales
como: Feudalismo, la Revolución Industrial (que se caracterizaba por la
explotación masiva de obreros los cuales eran las principales fuentes de
poder de las empresas), el Renacimiento y la Edad Moderna; estos al
igual que la Industrialización han afectado el desarrollo de la humanidad,
ocasionando cambios, tanto económicos como políticos y sociales.
Esta cantidad de cambios motivo a algunos teóricos a estudiar el
comportamiento del hombre como individuo único en su entorno o lugar
de trabajo, siendo este último uno de los pilares fundamentales de la
sociedad tanto antigua como moderna, por esta razón la sociología del
trabajo se vincula directamente con las relaciones industriales. A medida
que la sociedad se hacía más compleja aumentaba su dificultad por
entenderla y estudiarla.
A partir de aquí empiezan a surgir una serie de ramas dentro de la
sociología. Según Müller, el objeto de la sociología de las relaciones
industriales es estudiar todas las normas tanto formales como
informales que inspiradas en una serie de valores regulan la interacción
entre los individuos que trabajan en una organización.
Personal y relaciones industriales
En la industrialización clásica surgen los antiguos departamentos de
personal y, posteriormente, los departamentos de relaciones
industriales. Los primeros eran órganos destinados a hacer cumplir las
exigencias legales respecto al empleo: admisión a través de contrato
individual, inscripción en la nómina, contabilidad de las horas trabajadas
para el pago, llamadas de atención y medidas disciplinarias por el
incumplimiento del contrato, contabilización de días festivos, etc. Más
tarde, los departamentos de relaciones industriales asumen el mismo
papel y agregan otras tareas, como la relación de la organización con los
sindicatos y la coordinación interna con los demás departamentos para
enfrentar exigencias sindicales reivindicatorias. Los departamentos de
relaciones industriales se restringen a actividades operacionales y
burocráticas, y reciben instrucciones de la cúpula sobre cómo proceder.
Las personas son consideradas apéndices de las máquinas y meras
proveedoras de esfuerzo físico y muscular; predomina el concepto de
mano de obra.

También podría gustarte