0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas10 páginas

Semana 2 - Ambiental

Este documento proporciona una introducción a la auditoría ambiental y resume las normas ISO 14010, 14011 y 14012 que rigen la auditoría ambiental. Explica que la auditoría ambiental es una herramienta valiosa para verificar y mejorar el desempeño ambiental de una organización. Luego, resume los pasos para implementar un sistema de gestión ambiental de acuerdo con la normativa, incluyendo la definición de una política ambiental, la planificación, la implementación, la verificación y las acciones correctivas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas10 páginas

Semana 2 - Ambiental

Este documento proporciona una introducción a la auditoría ambiental y resume las normas ISO 14010, 14011 y 14012 que rigen la auditoría ambiental. Explica que la auditoría ambiental es una herramienta valiosa para verificar y mejorar el desempeño ambiental de una organización. Luego, resume los pasos para implementar un sistema de gestión ambiental de acuerdo con la normativa, incluyendo la definición de una política ambiental, la planificación, la implementación, la verificación y las acciones correctivas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

“Año de la universalización de la salud”

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y


ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD


ASIGNATURA : AUUDITORIA DEL MEDIO AMBIENTE

TEMA : ACTIVIDAD N°2

DOCENTE : Mgtr. ALCAHUAMÁN VILLANUEVA, Jeny

CICLO/ GRUPO : IX-A

INTEGRANTES :

 MAÑUICO SOLIER, Mariluz


 AVENDAÑO VILLACRISIS, Javier
 CANCHARI PARIONA, Noemí Estefani
 HUICHO CHACCHI, Indira Analith
 FLORES MALDONADO, Mayra Gianina

AYACUCHO- PERU
2019
INTRODUCCIÓN

 La auditoría ambiental tiene una inmensa importancia tanto para las empresas como

para el ambiente mismo, estas se ven obligadas a realizar auditorías ambientales

para evaluar y mejorar su gestión ambiental, además el Ministerio del Ambiente

lleva a cabo ciertas normativas que las hacen totalmente necesarias y obligatorias

para las empresas.

 Es una herramienta de planificación y gestión que le da una respuesta a las

exigencias que requiere cualquier tipo de tratamiento del medio ambiente urbano.

La misma sirve para hacer un análisis seguido de la interpretación de la situación y

el funcionamiento de entidades tales como una empresa o un municipio, analizando

la interacción de todos los aspectos requeridos para identificar aquellos puntos tanto

débiles como fuertes en los que se debe incidir para poder conseguir un modelo

respetable para con el medio ambiente


NORMAS DE AUDITORIA AMBIENTAL

La auditoría ambiental se lleva a cabo a través de


ciertas normas las cuales conocemos como: La
ISO 14010, 14011 Y 14012.

RESUMEN DE LA Auditorías Ambientales: La auditoría ambiental es un


NORMA ISO 14010 instrumento valioso para verificar y ayudar a mejorar
el desempeño ambiental. Esta normal tiene por
finalidad guiar a las organizaciones, los auditores y
su cliente, en los principios generales comunes para
la ejecución de auditorías ambientales.

Sistema de gestión Ambiental: Aquella parte del sistema de


gestión global que incluye la estructura organizativa, las
actividades de planificación, las responsabilidades, las
prácticas, los procesos y los recurso para desarrollar,
implementar, realizar, revisar y mantener la política ambiental y
la normal.

ISO 14012: Se ocupa de los


criterios de calificación de los
auditores
1. Planificacio
La auditoría ambiental se debe
n: planificar en forma metodológica,
para alcanzar eficientemente sus
objetivos. Planificar en forma
metodológica una auditoría
ambiental, implica diseñar y aplicar
los métodos que permitan lograr los
objetivos de la auditoría dentro del
alcance definido.

2. Supervision Personal competente debe supervisar


oportunamente el trabajo realizado por los
profesionales que conforman el equipo de
auditoría.

NORMAS DE
LA Para el logro de los objetivos de la
3. Controles
AUDITORIA auditoría ambiental es necesario
comprender los controles internos. Los
AMBIENTAL internos
controles internos se implementan de
acuerdo con las normas emitidas por el
Órgano Rector del Sistema de Control
Gubernamental.

Debe obtenerse evidencia competente y


4. Evidencias suficiente como base razonable para
sustentar la opinión del auditor
gubernamental. La evidencia es
competente cuando es válida y relevante.
Es válida cuando es consistente con los
hechos y/o cuando ha sido obtenida o
generada aplicando las normas técnicas
que rigen la materia.

El informe de auditoría ambiental


5. Comunicación debe ser escrito y presentar el
siguiente contenido:
de resultados
a. Los antecedentes de la auditoría
ambiental.

b. Los Términos de Auditoría


(objetivos y alcance generales)
PROCEDIMIENTO PARA LA
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
DE GESTION AMBIENTAL (SGA)

Los pasos a seguir para implementar un


sistema de gestión ambiental (SGA)
para una organización son los
siguientes:

1. POLÍTICA Debe ser definida por la más alta autoridad y contener,


AMBIENTAL como mínimo, una declaración de principios e intenciones
sobre el desempeño ambiental de la empresa o corporación
previendo una estructura de acción con objetivos y metas
bien definidos. Algunas exigencias en relación a la política
son:

a) Adecuación a la naturaleza, escala e impactos de sus


actividades, productos o servicios;

b) Compromiso con la legislación, principios de


prevención y de mejoría continua c) claridad que permita
el establecimiento de objetivos y metas;

d) Documentación y comunicación entre los


funcionarios;

e) disponibilidad con la comunidad externa.


La etapa de planificación es una de las más importantes,
PLANIFICACION una vez identificados los aspectos ambientales que serán
evaluados, aquellos considerados como más significativos
serán priorizados e incluidos entre los objetivos y metas
que forman parte de la política ambiental de la empresa.
Toda la secuencia de los requisitos de la norma deberá ser
trabajada considerando los impactos evaluados como los
más significativos, o sea, aquellos que recibirán atención
integral y tratamiento durante la primera fase de
funcionamiento del SGA.

El tercer requisito propuesto por la norma se refiere


IMPLEMENTACION Y a los ítems que apuntan los medios a través de los
RESPONSABILIDAD cuales el programa de gestión ambiental podrá ser
viable.

A. Estructura y responsabilidad: Aquí se definen funciones,


responsabilidades y autoridades; documentación y comunicación;
disponibilidad de recursos (técnicos, financieros y humanos) para
la implementación y el control; además de la nominación de las
funciones específicas responsables de: asegurar los requisitos del
SGA y mencionar estos resultados a la alta gerencia.

B. Entrenamiento, concientización y competencias:


Se trata de la identificación de necesidades de
entrenamientos/formación, de personas y/o tareas
causantes de impactos.

C. Comunicación: Establece y mantiene


procedimientos para: garantizar la comunicación
interna entre niveles y funciones de la
organización, recibir, responder y documentar la
comunicación externa.
D. Documentación del SGA: Este ítem del
proceso de implantación determina las etapas
para el mantenimiento de las informaciones que
describe los elementos del SGA y sus
interacciones.

E. Control de documentación: Establece


y mantiene los procedimientos para
asegurar: localización, disponibilidad de
documentos y revisión por el personal
autorizado.

F. Control operacional: Identificar operaciones y


actividades asociadas a los aspectos ambientales
significativos, realizar su documentación y establecer
procedimientos, criterios y actividades para atender los
objetivos y metas (lo mismo debe cumplirse con los
proveedores y empresas contratadas).

G. Plan de emergencia: Elaboración del


plan de emergencia, revisado y aprobado
para situaciones de riesgo evaluado y
probado frecuentemente.

De igual forma que los requisitos anteriores,


éste también debe ser documentado en cuanto
VERIFICACIÓN Y ACCIÓN a los procedimientos adoptados para
CORRECTIVA monitorear y medir periódicamente las
operaciones y actividades que puedan
ocasionar impactos.
A. Monitoreo y medición Trata los procedimientos
de seguimiento de los parámetros obtenidos por
medio de equipos que deben ser calibrados dentro de
períodos predeterminados.

B. Disconformidades y acción preventiva y


correctiva: Tiene como objetivo el establecimiento y
los métodos de mantener los procedimientos, además
de la definición de responsabilidades y autoridades
para tratar las disconformidades del SGA.

C. Registros: Establece la exigencia de


documentación de los procedimientos del ítem
anterior, estableciendo evaluaciones periódicas,
legibles y protegidas contra deterioro.

AUDITORÍA DEL SGA La organización debe establecer y proponer


formas de mantenimiento del programa y de los
procedimientos de auditorías internas para las
verificaciones sobre el cumplimento de todos
los requisitos establecidos en la norma.

Como consecuencia de los ítem 4 y 5, se deben


NUEVO ANÁLISIS DEL SGA
proponer revisiones periódicas realizadas y
documentadas por la alta gerencia y la
revaloración de la adecuación del SGA, a
nuevas situaciones y su eficiencia. El resultado
de este procedimiento es la reformulación y el
redireccionamiento en la política ambiental de
la empresa, lo que a su vez resulta en cambios
en los objetivos y metas ambientales. Es
CONCLUSCIONES

La Auditoría Ambiental aplicada al desarrollo de


un control interno, permite identificar las áreas
de los procesos

La Auditoría Ambiental como herramienta de sistema de gestión


empresarial, permite dar cumplimiento a las leyes, reglamentos,
normativas y procedimientos vigentes, bajo la consideración de
la norma ISO 14001 En las organizaciones permite un desarrollo
sustentable, el mismo que se basa en la responsabilidad social
empresarial.
BIBLIOGRAFÍAS

http://www.economicas.uba.ar/wp-content/uploads/2017/08/T_Padin_ISO_14000.pdf

https://prezi.com/pijfeks7pyzx/auditoria-ambiental/

http://files.uladech.edu.pe/docente/32976705/AUDITORIA_MEDIO_AMBIENTE/Sesion00/TEXTO_
DE_AUDIT._AMBIENTAL.pdf

También podría gustarte