100% encontró este documento útil (1 voto)
545 vistas3 páginas

Porque Ir A Misa

La Eucaristía debe ser el centro de la vida cristiana. Asistir a misa los domingos es importante por tres razones: 1) Los cristianos han dedicado este día a Dios desde los tiempos de los apóstoles. 2) El origen del domingo está en la resurrección de Jesús. 3) La Eucaristía renueva el sacrificio redentor de Cristo y nos permite adorar a Dios y pedir por los demás.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
545 vistas3 páginas

Porque Ir A Misa

La Eucaristía debe ser el centro de la vida cristiana. Asistir a misa los domingos es importante por tres razones: 1) Los cristianos han dedicado este día a Dios desde los tiempos de los apóstoles. 2) El origen del domingo está en la resurrección de Jesús. 3) La Eucaristía renueva el sacrificio redentor de Cristo y nos permite adorar a Dios y pedir por los demás.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

RECOMENDACIONES PARA LO NIÑOS SOBRE LA ASISTENCIA

Taller del significado de la Eucaristía


A LA EUCARISTÍA
Esta asistencia tiene lugar el domingo y día festivo, o la víspera por
¿Por qué asistir a la Santa Misa el domingo?
la tarde, normalmente en la parroquia.
El domingo es la fiesta cristiana por excelencia. Desde los
Se entresacan algunas palabras de Juan Pablo II sobre la Misa:
tiempos de los Apóstoles hasta nuestros días, los cristianos hemos
«Deseo recomendaros la participación en la Santa Misa de los
dedicado este día a pedir y alabar a Dios mediante la participación
días festivos. Comprometeos a no faltar nunca. El cristiano es
en la Santa Misa. Por eso, acudir cada semana es, en el seno de la
el hombre de la Santa Misa, porque ha comprendido que Cristo
familia cristiana, un acto de máxima importancia.
renueva para él su sacrificio redentor» (Homilía 14-3-1982).
No olvidemos lo que quiere Jesús: adoradores en espíritu
«En la Misa, el pueblo de Dios se reúne en unidad en torno al
y verdad (Juan 4, 23); y que lo hermoso es levantar —semana a
altar para adorar a Dios e interceder. En la Misa actuáis el gran
semana— la vida terrestre hacia el cielo a partir de la Santa Misa.
privilegio de vuestro Bautismo: alabar a Dios en unión con
Recordemos, pues, algunos conceptos.
Cristo, su Hijo, alabarle en unión con la Iglesia» (Homilía 29-5-
1982).
«La Misa festiva es la base de todo, y debo pediros que no la PREGUNTAS DE MOTIVACIÓN
omitáis, que seáis asiduos a ella, que, cada domingo y cada
fiesta, os sintáis invitados por el Señor para encontrarlo juntos, LO QUE
en torno a la doble mesa de la Palabra y del Cuerpo de Cristo» MÁS ¿POR
(Homilía 10-3-1985). AMO? QUÉ
VOY A
«La participación en la Santa Misa dominical es, al mismo
EUCA
tiempo, un deber y un privilegio. Una dulce obligación de RISTÍA
corresponder al amor de Dios por nosotros. Por eso, si no es LOS
por graves motivos ninguno puede sentirse dispensado de DOMI
ella» (Homilía 10-6-1988). NGOS
MI
De todas maneras, es necesario reavivar la Fe continuamente y ?
META
entonces la Eucaristía dirá mucho. Puede ser que, con frecuencia, el ES
Sacramento de la Penitencia disipe muchas dificultades sobre el
precepto de asistir a Misa los domingos, porque a lo mejor hay algún
“dolor de muelas del alma” —como decía uno—, que convenga
extirpar y curar*. (J.P.C.)

TALLER PERSONAL Y GRUPAL


1. ¿Cómo vivo mi vida, cómo celebro mi vida en la Eucaristía y la
misma en mi vida? ¿Cuál es el centro de la Eucaristía y de mi vida? A
QUIÉN
MÁS
2. De ejemplos de los temas que Usted habla cuando cena con sus AMO?
padres, hermanos o amigos y destaque el tema central de la
Eucaristía.

3. ¿Qué compartes con tus herman@s en la Eucaristía? ¿Invitas a


todos para comer en tu casa? ¿Quién es al que usted invita
con gusto para comer en su casa?

*
Ideas y citas de “Para salvarte”, J. Loring, Edibesa; y “La Misa no me dice nada”, José
Mª García Navarlaz, Folletos MC-juvenil n.105.
c) Además, el origen del domingo (dies Domini = día del Señor) está
en la Resurrección de Jesús, que es un hecho histórico del que
arranca toda la vida cristiana.
LA EUCARISTÍA ES EL CENTRO DE LA VIDA CRISTIANA
Desde siempre la Iglesia ha enseñado que la Eucaristía debe ser el
centro y la raíz de la vida cristiana. Efectivamente, cuando tenemos
una necesidad urgente pedimos al sacerdote que rece en la Misa;
cuando queremos dar gracias a Dios por algo que nos ha salido
bien, asistimos a ella porque nos consideramos en deuda con El;
cuando fallece un familiar, por caridad “encargamos” una Misa al
sacerdote.
¿Qué “razones” oscurecen estas nociones tan importantes?:
a) Hay quienes dicen que no van a Misa porque no sienten nada, y
se olvidan que «las personas no somos animales sentimentales,
sino racionales». Los valores están por encima de las emociones y
si es necesario se prescinde de ellas (una madre prescinde de si
tiene o no ganas de cuidar a su hijo, pues su hijo es un valor): «Para
que la Misa te sirva basta con que asistas voluntariamente, aunque
a veces no tengas ganas de ir. La voluntad no coincide siempre con
el tener ganas».
b) Algunos dicen que no van a Misa porque para ellos no tiene
sentido. Sin embargo, cuando se piensa en los valores que Cristo
nos da desde la Cruz (entrega, generosidad, salvación-libertad...),
dichos valores pueden aumentar en cantidad y cualidad en la vida
cotidiana frente al egoísmo, materialismo, etc. Cada momento de la
Misa puede ser un acto de libertad a favor del perdón, de la
solidaridad, del agradecimiento, etc.
c) Otros dicen que no van a Misa porque no les apetece, y para ir de
mala gana es preferible no ir. Si la Eucaristía fuera una diversión,
sería lógico ir sólo cuando apetece: «Ojalá vayas a Misa de buena
gana, porque comprendes que es maravilloso poder mostrar a Dios
que le queremos y participar en el acto más misterioso de la
humanidad, como es el sacrificio de Cristo por el cual salva al
¿POR QUÉ LA EUCARISTÍA? y ¿POR QUÉ EN DOMINGO? mundo»
Muchos son los que estarían dispuestos a cambiar la participación d) Otros se excusan diciendo que no entienden al sacerdote en la
en la Eucaristía por otra obra piadosa que ellos “sintiesen” más. homilía, que se aburren, etc. Pero a Misa vamos a adorar a Dios, no
¿Por qué —se preguntan— hemos de dar culto a Dios a través de la a oír una pieza de oratoria: «Dejar la Misa porque, por ejemplo, el
asistencia a Misa? He aquí algunas razones: sacerdote predica mal es como no querer tomar el autobús porque
a) La Eucaristía es la renovación incruenta (sin derramamiento de el conductor es antipático».
sangre) de la muerte de Jesús en la Cruz. Por tanto supera, con Estas actitudes quizás son producto de no saber penetrar en el
creces, cualquier obra buena que nosotros podamos hacer por los Misterio de Dios y exigen dos reflexiones para intentar aceptar la
demás, aun en el caso de que la hiciésemos con gran sentimiento. palabra «misterio» en la vida:
b) Por otro lado Jesús, en la Última Cena, mandó a los Apóstoles: 1ª. El misterio de la Misa ayuda a superar «la mentalidad de quienes
haced esto en memoria mía (Lucas 12,19). Y mucho antes, ven el cristianismo como un conjunto de prácticas o actos de piedad,
durante los tres años en que enseñó en qué consistía el Reino de sin percibir... la urgencia de atender a las necesidades de los demás
Dios, dijo algo terrible: Si no coméis mi carne y no bebéis mi y de esforzarse por remediar las injusticias».
sangre, no tendréis vida en vosotros (Juan 6,53).
2ª.- Y, sobre todo, la Eucaristía muestra la grandeza de Dios frente
a nuestros pobres conceptos, a nuestras explicaciones humanas...

También podría gustarte