1.
Realizar una redacción breve y compendiosa que describa los indicadores que evalúan
económica y socialmente un Proyecto de inversión, determinando si para el caso típico, el
proyecto en su versión base es o no conveniente, el efecto sobre cambio de variables en el
proyecto, el efecto de los riesgos en el Proyecto y el tipo de financiamiento más adecuado.
Para realizar la evaluación económica de un proyecto de inversión existen diversos indicadores,
entre los más importantes se encuentran la TIR (Tasa Interna de Retorno) la cual muestra la tasa
de interés o rentabilidad del proyecto, el VPN (Valor Presente Neto) el cual determina el valor
presente de los flujos de caja presentes y futuros estimados para el proyecto, el punto y ventas de
equilibrio permite identificar las ventas en unidades y pesos que requieren para que el proyecto
no tenga ni perdidas ni utilidades, el periodo de recuperación que indica el tiempo en el cual se
recuperará la inversión inicial del proyecto a partir de los flujos de caja proyectados y el ROI
(Retorno sobre la Inversión) que compara las utilidades con las inversión. De igual manera existen
otros indicadores de rentabilidad, de ingresos y de eficiencia operativa con los cuales se puede
realizar la evaluación del proyecto.
Para el caso del proyecto base, el VPN y la TIR muestran que es conveniente realizarlo siempre y
cuando la tasa de oportunidad del inversionista sea menor o igual al 15,6%, si el proyecto se
realiza con financiamiento, o al 14,2% en caso contrario. Por otra parte, teniendo en cuenta los
resultados del VPN, la mejor opción de financiamiento es la deuda si la tasa de oportunidad es
menor al 12%, en caso contrario la mejor opción es que el inversionista financie el proyecto en su
totalidad.
Por otra parte, al analizar la sensibilidad de las variables, haciendo cambios en sus valores, se
encuentra que la variable más importante (de mayor riesgo) es el precio unitario de venta pues
por cada 1% que disminuya, el VPN se disminuye en aproximadamente 70.000, mientras que un
aumento del 1% en los costos y gastos tiende a generar una disminución de aproximadamente
4.000 en el VPN.
2. Responder a las preguntas orientadoras:
- ¿Qué considera el resultado del flujo de beneficios dentro de la formulación y evaluación del
proyecto?
El resultado del flujo de beneficios considera los rubros asociados a la operación del negocio,
como lo son: los ingresos del proyecto estimados en el estudio de mercado (demanda y precios del
mercado), los costos totales y la inversión inicial del proyecto cuyos valores provienen del estudio
técnico, la depreciación de los activos fijos involucrados en el proyecto así como la amortización
de la inversión inicial requerida y el capital de trabajo que necesita el proyecto para garantizar su
operación continua. Puesto que el flujo de beneficios hace referencia al dinero líquido disponible
para cumplir con el servicio a la deuda y las expectativas del inversionista, no tiene en cuenta la
estructura de financiamiento del proyecto (deuda o capital del inversionista).
- Teniendo en cuenta los aspectos del entorno, ¿cómo recopilar la información necesaria para el
cálculo de la viabilidad financiera, económica y social del Proyecto?
La información se puede recopilar principalmente a través del estudio de mercados el cual
considera el comportamiento del mercado para estimar los beneficios hablando desde el punto de
vista tanto económico como social. Adicionalmente, el estudio técnico apoya en la estimación de
los costos a partir de variables como la ubicación y de la existencia de proveedores de cada una de
las materias primas y suministros que requerirá el proyecto, para cuyos precios se hace
importante cotizar los precios de dichos materiales o servicios en el mercado actual. Finalmente, si
bien las fuentes secundarias sirven como fuente de información y son más accesibles, no son tan
acertadas como las primarias.
Bibliografía
Bacca, G. Evaluación de proyecto. Parte uno: Elementos conceptuales y preparación de la
evaluación. 2001. Pág. 7-9.
Custodio, Mónica. ¿Qué es el ROI? Aprende cómo calcular el Retorno sobre la Inversión. 2018.
Disponible en: https://www.rdstation.com/co/blog/roi/
Flórez U. J. Plan de negocio para pequeñas empresas. Capítulo 4: Organización y administración.
2015.
García, J. Matemáticas financieras. Interés – Valores Presente y Futuro. 2013. Pág. 97.
Ortiz Varga, Gilberto. Punto de equilibrio. 2017. Disponible en: https://www.gerencie.com/punto-
de-equilibrio.html
Universidad Santo Tomás. Capítulo 4: Evaluación financiera económica y social. Módulo
Formulación y Evaluación de Proyectos. Pág. 5-10.