0% encontró este documento útil (1 voto)
470 vistas24 páginas

Laboratorio de Capacitores UNIMINUTO

Este documento presenta los resultados de un laboratorio sobre capacitores. El laboratorio busca determinar la relación entre la carga, tensión y energía almacenada en capacitores individuales y en circuitos, así como calcular la capacitancia equivalente de configuraciones en serie y paralelo. El procedimiento experimental involucra varias pruebas con uno y varios capacitores para medir estos valores y compararlos con cálculos teóricos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
470 vistas24 páginas

Laboratorio de Capacitores UNIMINUTO

Este documento presenta los resultados de un laboratorio sobre capacitores. El laboratorio busca determinar la relación entre la carga, tensión y energía almacenada en capacitores individuales y en circuitos, así como calcular la capacitancia equivalente de configuraciones en serie y paralelo. El procedimiento experimental involucra varias pruebas con uno y varios capacitores para medir estos valores y compararlos con cálculos teóricos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

UNIMINUTO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS


LABORATORIO DE CAPACITORES

Erika Julieth Rodríguez Orjuela1, [email protected]


Laura Camila Nuvan Acero2, [email protected]

CAPACITORES

RESUMEN

El presente laboratorio se desarrolla con el fin de incursionar en el funcionamiento de los


capacitores, ya que por medio de la práctica se logra determinar la relación entre la carga
y la tensión de un condensador, la energía almacenada en un condensador o un conjunto
de condensadores en un circuito. Además, nos permite explorar el efecto de los
materiales dieléctricos y el espacio insertado entre los conductores de los condensadores
de un circuito, para de esta forma poder determinar la capacidad equivalente de un
conjunto de condensadores en serie y en paralelo de un circuito, todo esto con la
finalidad de poder de reforzar el tema visto en clase.

Palabras clave: Capacitores, Energía eléctrica, Conductores, Circuitos.

ABSTRACT

The present laboratory is developed in order to venture into the operation of capacitors,
since through practice it is possible to determine the relationship between the charge and
voltage of a capacitor, the energy stored in a capacitor or a set of capacitors on a circuit.
In addition, it allows us to explore the effect of dialectical materials and the space
inserted between the capacitor conductors of a circuit, in order to determine the
equivalent capacity of a series and series capacitor set in parallel, all this with the purpose
of the power of subject the subject seen in class.

Key words: Capacitors, Electric Power, Conductors, Circuits.

2
1. INTRODUCCIÓN

Los capacitores son aparatos que sirven para almacenar energía eléctrica, que por lo general
se compone de dos elementos conductores, que se posicionan uno cerca al otro pero sin
generar contacto el uno con el otro. En el presente documento se exponen los datos
obtenidos en la práctica de laboratorio referente al funcionamiento de los capacitores y el
cálculo de variables tales como la capacitancia, la carga almacenada y la energía almacenada
en cada uno de los procesos realizados.

La finalidad de la práctica es brindarnos los elementos necesarios para poder conseguir


determinar la relación existente entre cada una de las cargas, tensión y la energía almacenada
en entre uno o más condensadores, lo cual nos permite hallar la capacidad equivalente del
circuito.

2. MARCO TEÓRICO

En el desarrollo de la práctica de laboratorio fue necesaria la aplicación de algunas fórmulas,


que nos permitieron realizar el cálculo de valores tales como: Capacitancia, energía
almacenada, Voltaje y Carga eléctrica, con el fin de comparar y medir los resultados obtenidos
en el procedimiento.

A continuación, se exponen las fórmulas aplicadas para el desarrollo del laboratorio:


Capacitancia:
k e0 A
C=
d
En donde:
C= capacitancia, medida en farad=coulomb/volt . El farad o faradio es la unidad del S. I.
para la capacitancia, y su símbolo es: F
K= carga eléctrica del conductor, medida en coulomb (C).
e 0= constante con valor de 8.85x10-12
A=¿ Área de las placas
d = Separación entre las placas

Energía Acumulada:
1
U = c v2
2
En donde:
U= energía potencial eléctrica, medida en joules (J).
C= valor de la capacitancia.
V= diferencia de potencial entre las placas del capacitor, medida en volts (V).

Carga Eléctrica:
Q=C |ΔV |
En donde:
Q= carga eléctrica del conductor, medida en coulomb (C)
C= valor de la capacitancia
V= Voltaje utilizado

Voltaje:
Q
V=
C

En donde:
V= Voltaje resultante en dicho capacitor.
Q= carga eléctrica del conductor, medida en coulomb (C)
C= valor de la capacitancia.

3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Dentro del desarrollo oportuno del laboratorio es importante en primera instancia dar
respuesta a las siguientes preguntas:

a. ¿Cuál es la función de un dieléctrico en un capacitor?

Rta/: Un dieléctrico es un material que posee una baja conductividad eléctrica por lo que
evita el paso de corriente, permitiendo de esta forma que se aumente la capacitancia del
capacitor. Los diferentes materiales que se usan como dieléctricos tienen niveles de
permitividad, es decir, diferente capacidad para el establecimiento del campo eléctrico.

b. ¿Cuál es la mayor capacitancia a la cual se haya podido construir un capacitor?


Rta/: Cada capacitor tiene un voltaje máximo que puede caer sobre él. Algunos capacitores
pueden ser para 1.5V otros pueden ser para 100V. Exceder el voltaje máximo va a resultar
en la destrucción del capacitor.

c. ¿Qué configuración posee mayor capacitancia equivalente, tres capacitores en


paralelo ó Tres capacitores en serie?

Rta/: La configuración que posee mayor capacitancia equivalente es la comprendida por


los tres capacitores en paralelo, debido a que la capacitancia se obtiene de la suma de
todas las capacitancias del circuito. Por otro lado, al tener los capacitores en configuración
en serie, el valor de la capacitancia equivalente será menor que el valor del capacitor más
pequeño en la configuración.

ACTIVIDAD I

El objetivo de esta actividad es realizar la práctica con un solo capacitor, con el fin de poder
observar los comportamientos del mismo frente a su capacitancia, carga y energía
almacenada, al exponerlo a diferentes desplazamientos.

1. Abra la pestaña aplicación en la pestaña dieléctrico.

2. Saque el dieléctrico por completo del capacitor.


3. Ajuste el área de las placas en 301.8 mm2 y ajuste el potencial de la batería en 1,5 V

4. Active las pestañas de la derecha y deje el valor máximo para la constante dieléctrica en
5.
5. Mueva el dieléctrico hasta donde el desplazamiento relativo sea igual a 10mm

6. Observe los valores de capacitancia total, carga y energía almacenadas.


7. Realice los cálculos manualmente y compárelos con los obtenidos en el simulador.

Capacitancia:

 Capacitancia cuando está vacío:


A A
E0 E0
2 12 1
C= + = C+ C
d d 2 2

(0.0002999) (0.0002999)
( 8.85x10 -12 ) ( 8.85x10-12 )
2 2
C= +
(0.01) (0.01)
1 1
C= ( 1.3270575 x 10−13 ) + ( 1.3270575 x 10−13)
2 2
−13
C=1.3270575 x 10 F

 Capacitancia cuando se llena una de las 2 mitades:


1+ k E0 A
C= ⋅
2 d
−12
1+ 1.3270575 x 10−13 (8.85 x 10 )(0.0002999)
C= ⋅
2 (0.01)
−13
C=1.3270575 x 10

Carga de la placa:

Q=0.72 x 10−12∗1.5 V
Q=1.08 x 10−12 C

Energía Acumulada:
1
U = 0.72 x 10−12∗1.5 x2
2
−13
U =8.1 x 10 J
8. Mueva el dieléctrico hasta que el desplazamiento relativo sea cero, es decir, llene por
completo el capacitor con el dieléctrico.

9. Observe los valores de capacitancia total, carga y energía almacenadas.

10. Realice los cálculos manualmente y compárelos con los obtenidos en el simulador.

 Capacitancia:
(5.00)(8.85 x 10−12)(0.0003018)
C=
( 0.001)

C=1.335465 x 10−12

 Carga de la placa:
Q=(1.335465 x 10−12 )(1.5)
Q=2.0031975 x 10−12

 Energía Almacenada:
1
U = (1.335465 x 10−12 )(1.5)
2
U =1.502398125 x 10−12

11. Repita los pasos de los puntos 5, 6, 7, 8. 9 y 10 con un capacitor de placas de 100mm2.

a. Mueva el dieléctrico hasta donde el desplazamiento relativo sea igual a 10mm.

b. Observe los valores de capacitancia total, carga y energía almacenadas.


c. Realice los cálculos manualmente y compárelos con los obtenidos en el
simulador.

 Capacitancia:
(1)(8.85 x 10−12 )(1 x 10−4 )
C=
(0.001)

C=8.85 x 10−13

 Carga de la placa:
Q=(8.85 x 10−13)(1.5)
Q=1.3275 x 10−12

 Energía Almacenada:
1
U = (1.3275 x 10−12 )(1.5)
2
U =9.95625 x 10−13

d. Mueva el dieléctrico hasta que el desplazamiento relativo sea cero, es decir,


llene por completo el capacitor con el dieléctrico.

e. Observe los valores de capacitancia total, carga y energía almacenadas.


f. Realice los cálculos manualmente y compárelos con los obtenidos en el
simulador.

 Capacitancia:
(5)(8.85 x 10−12)(1 x 10−4 )
C=
(0.001)

C=4.425 x 10−12

 Carga de la placa:
Q=(4.425 x 10−12)(1.5)
Q=6.6375 x 10−12

 Energía Almacenada:
1
U = (4.425 x 10−12)(1.52 )
2
U =4.978125 x 10−12

ACTIVIDAD II

El objetivo de esta actividad es realizar la práctica con varios capacitores, con el fin de poder
observar los comportamientos del mismo frente a su capacitancia, carga y energía
almacenada, al exponerlo a diferentes desplazamientos.

1. Diseñe la configuración de la siguiente manera: Dos capacitores en serie uno en


paralelo, teniendo en cuenta los capacitores deben tener las siguientes capacitancias.
𝐶1 = 1,0 𝑥10−13𝐹
𝐶2 = 3,0 𝑥10−13𝐹
𝐶3 = 1,5 𝑥10−13𝐹
2. Aplique una diferencia de potencial de 1,5V

3. Active las casillas de la parte derecha correspondientes a: Capacidad total, Carga


almacenada, Energía almacenada y Voltímetro.
4. Revise los valores que aparecen en las barras correspondientes a los ítems de
capacitancia total, carga almacenada y energía almacena.

5. Mida el voltaje en cada capacitor.

a. 𝐶1 = 1,0 𝑥10−13𝐹
b. 𝐶2 = 3,0 𝑥10−13𝐹

c. 𝐶3 = 1,5 𝑥10−13𝐹
6. Realice un esquema del circuito.

7. Calcule manualmente la carga, el voltaje y la energía en cada capacitor.

Carga:

Q 1=( 1.00 x 10−13)(1.125)


Q 1=1.125 x 10−13

Q 2=(3.00 x 10−13)( 0.375)


Q 2=1.125 x 10−13

Q 3=(1.50 x 10−13 )(1.5)


Q 3=2.25 x 10−13

Voltaje:

1.125 x 10−13
V 1=
1.00 x 1013
V 1=1.125

1.125 x 10−13
V 2=
3.00 x 10 13
V 2=0.375
2.25 x 10−13
V 3=
1.50 x 1013
V 3=1.5

Energía:

1
U 1= ( 1.00 x 10−13)(1.125)2
2
U 1=6.328125 x 10−14

1
U 2= ( 3.00 x 10−13)( 0.375)2
2
U 2=2.109375 x 10−14

1
U 3= (1.50 x 10−13 )(1.5)2
2
U 3=1.6875 x 10−13

8. Compare los valores obtenidos con los que muestra el simulador de la carga y voltaje usando
el voltímetro.

9. Calcule la energía almacenada en cada capacitor en cada capacitor y compárelo con los
datos que muestra la simulación.

Energía almacenada:
U 1=6.328125 x 10−14
U 2=2.109375 x 10−14
U 3=1.6875 x 10−13

UT=6.328125 x 10−14 +2.109375 x 10−14 +1.6875 x 10−13


UT=2.53125 x 10−13

ACTIVIDAD III

El objetivo de esta actividad es realizar la práctica con varios capacitores, con el fin de poder
observar los comportamientos del mismo frente a su capacitancia, carga y energía almacenada,
al exponerlo a diferentes desplazamientos.

1. Diseñe la configuración de capacitores: Dos en paralelo uno en serie, teniendo en


cuenta que los capacitores deben tener las siguientes capacitancias.
a. 𝐶1 = 2,5 𝑥10−13𝐹
b. 𝐶2 = 1,0 𝑥10−13𝐹
c. 𝐶3 = 2,3 𝑥10−13𝐹
2. Aplique una diferencia de potencial de 1,0V

3. Active las casillas de la parte derecha correspondientes a: Capacidad total, Carga


almacenada, Energía almacenada y Voltímetro.
4. Revise los valores que aparecen en las barras correspondientes a los ítems de
capacitancia total, carga almacenada y energía almacena.

5. Mida el voltaje en cada capacitor.

a. 𝐶1 = 2,5 𝑥10−13𝐹
b. 𝐶2 = 1,0 𝑥10−13𝐹

c. 𝐶3 = 2,3 𝑥10−13𝐹
6. Realice un esquema del circuito.
7. Calcule manualmente la carga, el voltaje y la energía en cada capacitor.
Carga:

Q 1=(2.5 x 10−13)( 0.577)


Q 1=1.4425 x 10−13

Q 2=(1.0 x 10−13)(0.437)
Q 2=4.37 x 10−14

Q 3=(2.3 x 10−13 )(0.437)


Q 3=1.0051 x 10−13

Voltaje:

1.4425 x 10−13
V 1=
2.5 x 10−13
V 1=0.577

4.37 x 10−14
V 2=
1.0 x 10−13
V 2=0.437

1.0051 x 10−13
V 3=
2.3 x 10−13
V 3=0.437
Energía:

1
U 1= ( 2.5 x 10−13)( 0.577)2
2
U 1=4.1616125 x 10−14

1
U 2= ( 1.0 x 10−13)(0.437)2
2
U 2=9.54845 x 10−15

1
U 3= (2.3 x 10−13 )(0.437)2
2
U 3=2.1961435 x 10−14

8. Compare los valores obtenidos con los que muestra el simulador de la carga y voltaje
usando el voltímetro.
9. Calcule la energía almacenada en cada capacitor y compárelo con los datos que muestra
el programa.

Energía almacenada:
U 1=4.1616125 x 10−14
U 2=9.54845 x 10−15
U 3=2.1961435 x 10−14

UT=4.1616125 x 10−14 + 9.54845 x 10−15+ 2.1961435 x 10−14


UT=7.312601 x 10−14

4. ANALISIS Y RESULTADOS

De acuerdo a la informació n obtenida durante el desarrollo del laboratorio de


capacitores, se obtuvieron una serie de resultados referentes al cá lculo de valores
como la capacitancia, la carga y la energía almacenada dentro de cada uno de los
circuitos trabajados.

Uno de los puntos que se debe tener en cuenta, es la comparació n de los datos
obtenidos en la construcció n de cada circuito desde la perspectiva del programa
laboratorio y los obtenidos por medio de los cá lculos manuales. Con se expresa en
algunos puntos del laboratorio, los valores de la capacitancia concuerdan en los dos
casos, debido a que se obtuvieron los datos adecuados para poder medir el
comportamiento de los capacitores en cada situació n.

A continuació n, se exponen los datos obtenidos en la prá ctica.


4.1. Actividad I

- Capacitor con dieléctrico a mitad de placas.

Calculo Programa Calculo Manual


Capacitancia 0.72x10^-12 1.3270575 x 10−13
Carga Eléctrica 1.08x10^-12 1.08 x 10−12 C
Energía Almacenada 0.81x10^-12 8.1 x 10−13 J

- Capacitor con dieléctrico completo

Calculo Programa Calculo Manual


Capacitancia 1.33x10^-12 1.335465 x 10−12
Carga Eléctrica 2.00x10^-12 2.0031975 x 10−12
Energía Almacenada 1.50x10^-12 1.502398125 x 10−12

- Capacitor con dieléctrico vacío/ Desplazamiento relativo de 10mm

Calculo Programa Calculo Manual


Capacitancia 0.09x10^-12 8.85 x 10−13
Carga Eléctrica 0.13x10^-12 1.3275 x 10−12
Energía Almacenada 0.10x10^-12 9.95625 x 10−13

- Capacitor con dieléctrico completo


Calculo Programa Calculo Manual
Capacitancia 0.44x10^-12 4.425 x 10−12
Carga Eléctrica 0.66x10^-12 6.6375 x 10−12
Energía Almacenada 0.50x10^-12 4.978125 x 10−12

a. Actividad II

- Circuito 2 Serie – 1 Paralelo

Capacitor 1 Capacitor 2 Capacitor 3


Carga Eléctrica 1.125 x 10−13 1.125 x 10−13 2.25 x 10−13
Voltaje 1.125 0.375 1.5
Energía 6.328125 x 10−14 2.109375 x 10−14 1.6875 x 10−13
Almacenada
b. Actividad III

- Circuito 2 Paralelo – 1 Serie

Capacitor 1 Capacitor 2 Capacitor 3


Carga 1.4425 x 10−13 4.37 x 10−14 1.0051 x 10−13
Eléctrica
Voltaje 0.577 0.437 0.437
Energía 4.1616125 x 10−14 9.54845 x 10−15 2.1961435 x 10−14
Almacenada

5. CONCLUSIONES

 Se logra determinar la relació n existente entre cada una de las cargas, tensió n y la
energía almacenada en entre uno o má s condensadores.
 Realizando el análisis de los valores obtenidos en la práctica, se logra evidenciar que la
capacitancia del capacitor es directamente proporcional a la carga con la que cuente el
mismo y el voltaje que se le aplique.
 Los valores obtenidos en el programa del laboratorio son similares a los obtenidos en el
cálculo manual, por lo que podemos concluir que la práctica se realizó de forma
satisfactoria referente al logro de la identificación de la capacitancia, carga de placas y
energía total almacenada en el capacitor.
 Al momento de sumar los voltajes de los capacitores en serie es el valor es equivalente
al voltaje de la fuente generadora.
 Cuando se va a sumar las cargas de los capacitores que se encuentran en serie y en
paralelo los valores son similares, acercándose al valor del mismo.

6. REFERENCIAS

[1]. Giancoli, D. C. (2009). Física: para ciencias e ingeniería con física moderna/ Physics for scientists and
engineers (No. 53). Pearson,.

[2]. Anónimo. (2016). Condensador – Capacitor. Dieléctrico – Aislante. 2020, de Unicrom Sitio web:
https://unicrom.com/condensador-capacitor-dielectrico-aislante/

[3]. Paguayo. (2019). Capacitores. 2019, de MCI Sitio web: https://cursos.mcielectronics.cl/2019/06/18/capacitores

También podría gustarte