Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Guía para el desarrollo del componente práctico
1. Descripción general del curso
Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Académica
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Arquitectura de PC
Código del curso 301302
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si N X
o
Número de créditos 3
2. Descripción de la actividad
Laboratorio X Laboratorio remoto Simulador
físico
Tipo de Experiencias
Trabajos de Software
práctica profesionales
campo especializado
dirigidas
Otro Cuál: Mediado por Tecnología
Número de 1
Tipo de actividad: Individual X Colaborativa
semanas 6
Momento de la Intermedia,
Inicial X Final
evaluación: unidad:
Entorno donde se realiza: En aula Virtual
Peso evaluativo de la actividad mediada por tecnología - curso 301302 –
(si lo tiene): 75 Arquitectura de Computadores -
(COMPONENTE_PRACTICO)_761.
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
Temáticas que aborda componente práctico:
Organización y Arquitectura de computadores, evolución de los computadores, el papel del
rendimiento, el computador
Repertorio de instrucciones, lenguaje de máquina, paralelismo, sistemas Multiprocesador.
Actividades a desarrollar
Individualmente el estudiante realiza los tres laboratorios de forma VIRTUAL,
previa inscripción al laboratorio y presentación de los informes en aula Virtual
mediada por tecnología - curso 301302 – Arquitectura de Computadores -
(COMPONENTE_PRACTICO)_761
Para el laboratorio 1. El estudiante realizara el proceso de descarga de varios
tipos de software para analizar los diferentes componentes de un computador; debe
realizar un informe con pantallazos y tiene una valoración de 25 puntos.
Laboratorio 1.
TEMÁTICA REVISADA: Organización y Arquitectura de computadores, evolución de los
computadores, el papel del rendimiento y diagnostico en el computador.
METODOLOGIA.
Se diagnosticará y se realizará un inventario de los principales componentes de un
computador, como son: El procesador, La memoria, el disco duro, las unidades de
almacenamiento entre otros.
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE:
La estrategia de acompañamiento será establecida por el tutor mediante alguna de las
herramientas de acompañamiento sincrónico: Skype, Google Hangout, Microsoft Teams,
Zoom, Cisco Webex Meetings, Jitsi, etc con el fin de apoyar el desarrollo de los laboratorios.
El docente debe establecer horarios de atención para brindar el acompañamiento y el logro
de los objetivos de cada laboratorio.
PROGRAMAS A UTILIZAR EN EL LABORATORIO
Para el desarrollo del Laboratorio 1, es necesario descargar programas de diagnóstico para
computadores. Estos programas son totalmente gratuitos que analizan la PC y muestran
toda la información referente a programas instalados, al sistema operativo, procesador,
memoria y discos rígidos. Estos programas permiten archivar toda la información presente
en la computadora además de realizar una auditoría rápida y exhaustiva de dicha
información, configuración de seguridad, inventario de hardware, configuración de red y
mucho más.
Es decir, presentan una información muy completa sobre prácticamente todos los aspectos
del inventario de equipos y configuración. Los resultados se muestran en formato de página
web, categorizados para facilitar la visualización y búsqueda de texto. También cuentan con
funciones avanzadas como detección de etiqueta de servicio, diagnóstico de falla de disco
rígido, puerto de red para procesar la cartografía, la velocidad de conexión de red,
estadísticas de disponibilidad del sistema, así como la configuración de Windows Update y
firewall.
Msinfo32.exe es un programa nativo de Windows y puede funcionar, sin embargo, no se
considera como presentado para el laboratorio porque viene instalado en el computador.
ACTIVIDADES
Descargar e instalar los siguientes programas de diagnóstico: Everest, CPUID CPU-Z,
WinAudit, SiSoft Sandra y Aida32.
Para descargar estos programas de diagnóstico, puede consultar las siguientes direcciones:
http://www.parmavex.co.uk/winaudit.html
https://everest.es.downloadastro.com/descarga/
https://sisoft-sandra-lite.uptodown.com/windows
https://aida32.uptodown.com/windows/descargar
https://www.cpuid.com/downloads/cpu-z/cpu-z_1.91-en.exe
Realizar una breve descripción diligenciando cada item mencionado en cada una de
las siguientes secciones. Cada sección representa un componente de un PC
(arquitectura interna de PC). Por cada componente agrega un pantallazo de acuerdo a
la información que arroja el programa de diagnóstico.
Para esta práctica se deberán analizar los siguientes componentes:
Sección 1. Microprocesador
- Tipo (Nombre, fabricante)
- Longitud de palabra
- Cachés internas
- Frecuencia de reloj
- Cantidad de núcleos Físicos
- Cantidad de núcleos Lógicos
Sección 2. Memoria Principal
- Capacidad de almacenamiento
- Tecnología
- Velocidad
Sección 3. Disco Duro
- Capacidad de almacenamiento
- Tiempos de acceso
- Tecnología
- Latencia
- Latencia media
- RPM
Sección 4. Periféricos
- Tipos
- Tecnología
- Número y tipo de buses (ranuras) para la interconexión de periféricos
Sección 5. CPUID CPU-Z
Procesador
- Nombre
- Socket
- Tecnología
- Voltaje
- Instrucciones
- Velocidad del núcleo
- Multiplicador
- Velocidad del Bus
Caches
- Memoria Cache de datos
- Memoria Cache de Instrucciones
Bios
- Marca
- Versión
Memoria
- Tipo
- Tamaño
- Latencia
Sección 6. Infografía
Diseñe una infografía con los siguientes términos
- Overclocking
- Hyperthreading
- DMA
- IRQs
Laboratorio 2.
Para el laboratorio 2. El estudiante llevara a cabo la simulación de un programa en
ensamblador a través del simulador MSX88, el cual lo puede descargar de internet,
este muestra el funcionamiento interno, aunque limitado, de un i8088. El software
viene acompañado de un programa ensamblador (ASM88) y su correspondiente
enlazador (LINK88) que generará un archivo ejecutable (.EJE) que será el que podrá
ser simulado. Debe realizar un informe con pantallazos y tiene una valoración de 25
puntos.
TEMÁTICA REVISADA: Repertorio de instrucciones, lenguaje de máquina, paralelismo,
sistemas Multiprocesador.
METODOLOGIA.
Para la simulación se empleará el programa llamado MSX88, el cual lo puede descargar de
internet, este muestra el funcionamiento interno, aunque limitado, de un i8088. El software
viene acompañado de un programa ensamblador (ASM88) y su correspondiente enlazador
(LINK88) que generará un archivo ejecutable (.EJE) que será el que podrá ser simulado.
Para descargar el emulador MSX88 puede consultar el siguiente enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/1hauMTrme73I19hzQj9Lyw06ITCuBkX4l?usp=sharing
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE:
La estrategia de acompañamiento será establecida por el tutor mediante alguna de las
herramientas de acompañamiento sincrónico: Skype, Google Hangout, Microsoft Teams,
Zoom, Cisco Webex Meetings, Jitsi, etc con el fin de apoyar el desarrollo de los laboratorios.
El docente debe establecer horarios de atención para brindar el acompañamiento y el logro
de los objetivos de cada laboratorio.
ACTIVIDADES
En la práctica se mostrará el funcionamiento interno de un computador y se debe realizar
las siguientes actividades:
Sección 1: Escribir un programa que realice la suma de dos datos inmediatos (el 20h y el
30h) que se encuentran en los registros AX y DX del procesador. El resultado lo almacenará
en AX.
Pasos a seguir:
1. Abrir una sesión de MSX88.
2. Crear un archivo llamado PROG1.ASM con el siguiente código en ensamblador:
3. Teclear en la línea de comandos EDIT PROG1.ASM. Si su sistema operativo no soporte el
EDIT, pueden crear el programa con Bloc de notas o Notepad ++
Una vez que se haya abierto el programa teclear el código siguiente, guardar y salir
del editor.
ORG 2000h
MOV AX, 20H
MOV DX, 30H
ADD AX, DX
END
4. Ensamblar el archivo anterior. Para ello, en la línea de órdenes teclear: ASM88
PROG1.ASM;
5. Enlazar el archivo PROG1.O creado.
Desde la línea de órdenes escribir: LINK88 PROG1.O;
6. Ejecutar el programa MSX88.
Para ello escribir en la línea de órdenes MSX88
7. Cargar el programa PROG1.EJE en el simulador, para ello en la pantalla de órdenes,
escribir L PROG1. Una vez en el simulador, podremos pulsar la tecla F6 para ejecutar
instrucción a instrucción el programa anterior, o mediante la tecla F7 para ejecutar cada
instrucción en cada uno de sus ciclos de máquina.
Descargar el archivo Anexo 1. Suma de dos números en MSX88. Allí se encuentra el código
para sumar los números 10H y 20H. El resultado se almacena en AX. En este documento se
explica cómo es el flujo de los datos y las instrucciones; se muestra de igual manera a
través de imágenes que ocurre en cada ciclo de instrucción y como el apuntador de
instrucción avanza en las diferentes direcciones de memoria. Familiarícese con este proceso,
para ello digite el código y ejecútelo en MSX88 y compare en tiempo real al momento de
ejecutar el programa del anexo 1 con el programa que acaba de ejecutar para que entienda
perfectamente todo el proceso.
Tome algunos pantallazos de la ejecución del programa de la sección 1.
Sección 2: Cambiar los datos que se suman por los datos 9876h y 2000h.
Repetir los pasos de la sección 1 hasta terminar la simulación.
Tome algunos pantallazos de la ejecución del programa de esta sección.
Sección 3: Cambiar la operación aritmética.
En vez de sumar se desea restar.
Para ello, cambiar la instrucción ADD AX, DX por SUB AX, DX en el código.
Repetir los pasos de la práctica 1a hasta terminar la simulación.
Tome algunos pantallazos de la ejecución del programa de esta sección.
Laboratorio 3.
Para el laboratorio 3. En la práctica se mostrará el proceso desde la IP (apuntador de
instrucción) del procesador hasta el resultado obtenido mediante el diseño de programas en
MSX88.
TEMÁTICA REVISADA: Repertorio de instrucciones, lenguaje de máquina, paralelismo,
sistemas Multiprocesador.
METODOLOGIA.
Para la simulación se empleará el programa llamado MSX88, el cual lo puede descargar de
internet, este muestra el funcionamiento interno, aunque limitado, de un i8088. El software
viene acompañado de un programa ensamblador (ASM88) y su correspondiente enlazador
(LINK88) que generará un archivo ejecutable (.EJE) que será el que podrá ser simulado.
Para la sección 2, se puede utilizar EMU8086 que facilitara trabajar la multiplicación, la
división y las instrucciones de comparación.
Para descargar el emulador MSX88 puede consultar el siguiente enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/1hauMTrme73I19hzQj9Lyw06ITCuBkX4l?usp=sharing
Para descargar el emulador emu8086 puede consultar el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1ERMCFhjHghaaEh_itQtS8-hlctOV9PhT/view?usp=sharing
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE:
La estrategia de acompañamiento será establecida por el tutor mediante alguna de las
herramientas de acompañamiento sincrónico: Skype, Google Hangout, Microsoft Teams,
Zoom, Cisco Webex Meetings, Jitsi, etc con el fin de apoyar el desarrollo de los laboratorios.
El docente debe establecer horarios de atención para brindar el acompañamiento y el logro
de los objetivos de cada laboratorio.
ACTIVIDADES
En la práctica se mostrará el proceso desde la IP (apuntador de instrucción) del procesador
hasta el resultado obtenido; se debe realizar las siguientes actividades:
Sección 1: Descargar el archivo Anexo 1. Suma de dos números en MSX88. Allí se
encuentra el código para sumar los números 10H y 20H. El resultado se almacena en AX. En
este documento se explica cómo es el flujo de los datos y las instrucciones; se muestra de
igual manera a través de imágenes que ocurre en cada ciclo de instrucción y como el
apuntador de instrucción avanza en las diferentes direcciones de memoria. Familiarícese con
este proceso, para ello digite el código y ejecútelo en MSX88 y compare en tiempo real al
momento de ejecutar el programa con el anexo 1 para que entienda perfectamente todo el
proceso. Una vez haya hecho esto, entonces proceda a realizar las siguientes actividades:
1. Escribir un programa que realice la suma de dos datos (el 25h y el 30h) que se
encuentran en los registros AX y DX del procesador. El resultado lo almacenará en AX.
Guardar el código con el nombre Programa.asm. Seguir los pasos descritos en el
laboratorio 2 para ensamblar, enlazar y ejecutar el programa.
2. Después de ejecutar el programa en MSX88, utilizar la tecla F6 para observar la
Ejecución Ciclo de instrucción a Ciclo de instrucción tal como aparece en la diapositiva
Anexo1, y verificar los ciclos de instrucciones de todo el proceso desde la búsqueda del
código de operación, decodificación hasta el resultado. Comparar en tiempo real el
programa ejecutado, con lo documentado en las diapositivas. Con este ejercicio tome los
pantallazos respectivos y documéntelo tal como está en el Anexo1.
Sección 2: Diseñar dos programas con las siguientes condiciones:
1. Escribir un programa que realice la multiplicación de dos números. Realizar la
ejecución de Ciclo de instrucción a Ciclo de instrucción (F6). Documentarlo tal como
aparece en el anexo 1, escribiendo lo sucedido por cada ciclo de instrucción hasta su
resultado. Mostrando posiciones de memoria igualmente.
2. Escribir un programa que realice la división de dos números. Realizar la ejecución de
Ciclo de instrucción a Ciclo de instrucción. Documentarlo tal como aparece en el
anexo 1, escribiendo lo sucedido por cada ciclo de instrucción hasta su resultado.
Mostrando posiciones de memoria igualmente.
Sección 3: Diseñar un programa en ensamblador para MSX88 donde utilice Etiquetas y
Comparaciones. Ver Anexo 2. Comparaciones_Etiquetas_Ensamblador
ELABORACION DEL INFORME.
Con la practica realizada elaborar un único informe que contenga:
Los hallazgos sobre el cual hizo la práctica donde indique: las características en
cuanto a microprocesador, memoria, disco duro, periféricos, CPUID CPU-Z, Bios y
términos a incluir en la infografía. Ordenar los pantallazos por secciones.
Los pantallazos obtenidos de los tres programas del laboratorio 2.
Los códigos fuentes de los programas multiplicación, división, etiquetas y
comparación del laboratorio 3.
En aula Virtual mediada por tecnología - curso 301302 –
Entorno para su
Arquitectura de Computadores -
desarrollo: (COMPONENTE_PRACTICO)_761.
Informe que contiene los tres (3) laboratorios de prácticas realizadas.
El informe será publicado en el aula del curso 301302 – Arquitectura
Productos a
de Computadores - (COMPONENTE_PRACTICO)_761. No se
entregar por el
aceptará otro sitio diferente, salvo casos especiales que serán revisados
estudiante: entre el director de curso y el tutor del componente práctico, previa
autorización de la coordinación nacional del programa de ingeniería de
sistemas.
Tipo de No se entrega ningún
Individual X Colaborativo
producto: producto
Individual:
El informe debe estar acompañado de un documento el cual contendrá los tres
(3) laboratorios desarrollados por el estudiante.
Este informe debe reunir las siguientes características:
Editor de texto MS Word para Windows
Fuente: Arial
Tamaño fuente: 12
Interlineado: Sencillo
Márgenes: izquierda, derecha, superior e inferior de 1,5 cm.
Títulos en la fuente, tamaño 12 y centrado.
Subtítulos en cursiva, tamaño 12, espacio 1,5 alineado al margen izquierdo.
Registre todas las referencias de las fuentes bibliográficas, que le darán
soporte teórico, conceptual y metodológico a su informe.
La estructura de informe es la siguiente:
Portada
Introducción
Objetivos (mínimo un objetivo por práctica)
Contenido: Enlace de cada video publicado en YouTube o Vimeo.
Conclusiones (mínimo una conclusión por práctica)
Bibliografía El docente enviará al correo de cada estudiante, la plantilla
institucional que deberá utilizarse para la elaboración del informe.
Colaborativo
NO APLICA
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
X
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial X Final
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El informe
El informe presenta
Informe 1: presenta el
parcialmente el
Diagnostico e inventario y
inventario y El estudiante no entrega
inventario de diagnostico
diagnostico completo el informe.
los principales completo de los 20
de los componentes
componentes componentes de
de un PC.
de un un PC.
computador (Hasta 20 (Hasta 10
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
El informe El informe presenta
presenta los tres parcialmente los tres
Informe 2: El estudiante no entrega
programas programas
Programas el informe.
codificados para codificados para 20
codificados MSX88 MSX88
para MSX88
(Hasta 20 (Hasta 10
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
El informe
El informe presenta
Informe 3: presenta los
parcialmente los
Programas programas
programas
codificados codificados para
codificados para
para MSX88 (suma, El estudiante no entrega
MSX88 (suma, el informe. 20
MSX88 (suma, multiplicación,
multiplicación,
multiplicación, división y
división y etiquetas)
división y etiquetas)
etiquetas) (Hasta 20 (Hasta 10
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
Estructura del El informe El informe no fue 15
informe presenta la El informe presenta entregado.
(Portada, estructura indicada la parcialmente la
Introducción, por la guía de estructura indicada
Objetivos, actividades. por la guía de
Contenido, actividades.
Conclusiones y
Bibliografía) (Hasta 15
(Hasta 8 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Calificación final 75