0% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas3 páginas

Poesía (TP)

El yo lírico se propone dejar sus jardines y perro para irse con la persona amada, a pesar de parecer dura como el hierro cuando los vientos braman, porque la voz y el amor de esa persona lo llaman. Dejará incluso el sonido del cencerro para llegar a las luces del desierto por esa persona, cumpliendo sus frases. Buscará el mar por la persona amada, por sus hechizos, echándose bajo el ala de la vela después de que el barco zarpe cuando vuela la sombra del adiós.

Cargado por

Luciana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas3 páginas

Poesía (TP)

El yo lírico se propone dejar sus jardines y perro para irse con la persona amada, a pesar de parecer dura como el hierro cuando los vientos braman, porque la voz y el amor de esa persona lo llaman. Dejará incluso el sonido del cencerro para llegar a las luces del desierto por esa persona, cumpliendo sus frases. Buscará el mar por la persona amada, por sus hechizos, echándose bajo el ala de la vela después de que el barco zarpe cuando vuela la sombra del adiós.

Cargado por

Luciana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

“Lengua y Literatura”

Trabajo práctico (tema 1)


El texto poético

1-Lea el poema “El amor” de Kalhil Gibran y responda:


a-¿Cómo define al amor el yo lírico?
b-Analice la métrica y la rima del poema.
c-Señale el recurso poético al que corresponde cada uno de los versos resaltados en negrita.

EL AMOR (Kalhil Gibran)


Así como te acrece, así te poda.
Cuando el amor te llame, síguelo.
Así como te eleva a lo más alto,
Aunque su camino sea arduo y penoso.
y acaricia tus ramas más tiernas,
Y cuando sus alas te envuelven, entrégate.
que palpitan bajo el sol,
Aunque la espada, entre ellas disimula, te lastimara.
así descenderá hasta tus raíces
y las conmoverá en un abrazo con la tierra.
Y cuando te hable, cree en él.
Aunque su voz desgarre tus sueños,
Todo esto hará el amor en ti,
como el viento del norte azota el jardín.
para que puedas entender los secretos de tu corazón.
Porque así como el amor te enaltece, así te crucifica.
Y convertirte, por ese entendimiento,
en un fragmento del corazón de la vida.

2-Una con flechas cada recurso poético con su respectivo ejemplo.

“De otro. Será de otro. Como antes de mis besos”. Retruécano

“Brillaban como estrellas sus pupilas”. Metonimia

Metáfora
“Me llegaré hasta ti, me sentaré a tus plantas”.

“Cabecita esquiva, cabecita loca…eres roca viva”. Metáfora

“Y creo que tu corazón se ilumina Comparación


con las perlas que caen de tus ojos”.

“Tu hermana es clara y débil como los juncos lánguidos”. Retruécano

“Triunfante quiero ver al que me mata,


 y mato al que me quiere ver triunfante”. Antítesis

“Quiere, aborrece, trata bien, maltrata,


y es la mujer al fin como sangría,
que a veces da salud, y a veces mata”. Metonimia

“Constante adoro a quien mi amor maltrata; 


maltrato a quien mi amor busca constante”. Comparación
“Lengua y Literatura”
Trabajo práctico (tema 2)
El texto poético

1-Lea el poema “Me iré, nos iremos con los que aman” de Silvina Ocampo y responda:
a-¿Qué se propone hacer el yo lírico?
b-Analice la métrica y la rima del poema.
c-Señale el recurso poético al que corresponde cada uno de los versos resaltados en negrita.

NOS IREMOS, ME IRÉ CON LOS QUE AMAN (Silvina Ocampo)

Nos iremos, me iré con los que aman,


dejaré mis jardines y mi perro
aunque parezca dura como el hierro
cuando los vientos vagabundos braman.
Nos iremos, tu voz, tu amor me llama:
dejaré el son plateado del cencerro
aunque llegue a las luces del desierto
por ti, porque tus frases me reclaman.
Buscaré el mar por ti, por tus hechizos,
me echaré bajo el ala de la vela,
después que el barco zarpe cuando
vuela
la sombra del adiós. 2-Una con flechas cada recurso poético con su respectivo
ejemplo.

“De otro. Será de otro. Como antes de mis besos”.


Retruécano
“Brillaban como estrellas sus pupilas”.
Metonimia
“Me llegaré hasta ti, me sentaré a tus plantas”.
Metáfora

“Cabecita esquiva, cabecita loca…eres roca viva”.


Metáfora
“Y creo que tu corazón se ilumina
con las perlas que caen de tus ojos”. Comparación

“Tu hermana es clara y débil como los juncos lánguidos”.


Retruécano
“Triunfante quiero ver al que me mata,
 y mato al que me quiere ver triunfante”.
Antítesis
“Quiere, aborrece, trata bien, maltrata,
y es la mujer al fin como sangría,
que a veces da salud, y a veces mata”.
Metonimia
“Constante adoro a quien mi amor maltrata; 

Comparación
maltrato a quien mi amor busca constante”.

También podría gustarte