¿Cómo me 1
expreso?
¿Alguna vez has sentido miedo, felicidad, rabia
o tristeza? ¿Sabes por qué te sientes así?
Estas situaciones se llaman emociones
que son el resultado de un proceso que genera
nuestro cuerpo frente a momentos en los
cuales no tenemos control.
La emociones básicas son:
Miedo Sorpresa Alegría
Odio Ira Tristeza
Podemos recibir Los sentidos del ser humano son:
información externa o
interna. Los peligros o
amenazas externas los
percibimos por medio de
nuestros sentidos.
Vista Olfato Gusto Tacto Audición
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Los estímulos internos los
2
percibimos gracias a nuestro
cerebro.
¿Cómo expresamos
nuestras emociones?
El ser humano, a diferencia de otros
seres vivos, tiene la capacidad de
comunicarse de diferentes
maneras. Así que cada vez que los
humanos recibimos una señal,
podemos responder:
Hablando con otros.
Escribiendo.
Moviendo nuestro cuerpo.
Haciendo gestos con nuestro rostro.
¿Cómo se producen
las emociones?
La mayoría de nosotros cree que
tenemos la capacidad de sentir en
nuestro corazón. Sin embargo,
nuestro cuerpo responde y
reacciona de acuerdo con las
órdenes de nuestro cerebro.
El cerebro humano, como ya sabes,
es uno de los órganos más
complejos de nuestro cuerpo. El
cerebro desarrolla diferentes tareas
simultáneas y una de ellas es
generar las emociones de nuestro
cuerpo mediante el sistema límbico.
Este sistema reacciona con rapidez
ante los estímulos externos e
internos y los procesa para que
nuestro organismo reaccione. Este
sistema es el encargado de formar
nuestra personalidad y crear
nuestros sentimientos.
¿Sabes que todos los
animales tenemos
emociones?
¿Por qué es importante controlar 3
nuestras emociones?
Los humanos somos seres que debemos vivir en comunidad. Es decir,
siempre vamos a estar rodeados de otras personas.
¿Qué ocurre si siempre te estás quejando?
¿Qué pasa si no te gusta lo que haces?
¿Crees que tu familia y relacionados se incomodan
con tu actitud y comportamiento?
¿Podrías manifestar tu disgusto sin enojo?
¿Eres capaz de controlar tus impulsos?
Los seres humanos podemos controlar nuestras emociones de acuerdo
con un tipo de inteligencia que poseemos.
La “inteligencia emocional” es la capacidad que tenemos para
controlar nuestras emociones y entender las de los demás en cualquier
situación de nuestra vida.
Controlar nuestras emociones nos
permite vivir tranquilos con los
demás y en equilibrio con nosotros
mismos. Además, enriquece nuestra
personalidad y hace que nos
comportemos adecuadamente.
¿Cómo controlamos
nuestras emociones?
1 Usa siempre las palabras mágicas:
¿Cuáles ¿Cuándo
son? usarlas?
Por favor Si necesitas algo
Gracias Si te hacen un favor
Lo siento Si cometes un error
2 Saluda al llegar y despídete al salir.
Con nuestra Con profesores y
familia y amigos: desconocidos:
¡Hola! Buenos días / Buenas tardes
¡Chao! ¡Hasta luego!
En casa
3 Si necesitas que te presten algo, devuélvelo 4
después de En el colegio
usarlo. En la biblioteca
4 Sé amable y agradecido con los demás.
5 Si te molesta lo que hace un compañero,
no seas brusco al expresarlo.
No le hagas al otro lo que no te gusta que te hagan a ti.
Hay niños delgados, gordos, altos, bajos, blancos,
trigueños y negros, pero todos somos IGUALES.
No te burles de la apariencia de tus compañeros
Hay momentos cuando no debo decir lo que siento o quiero.
Ejemplo: Reírme de los errores de los demás.
Decir que no me gusta el uniforme de mi compañero.
Señalar la forma de comer de un compañero.
6 Evita decir las palabras que molestan a los demás.
Cuando estés de mal genio, cuanta hasta cien
antes de expresar tus emociones.
7 Es importante escuchar a los demás.
El diálogo es un intercambio en el cual
hablamos y escuchamos a la vez.
Cuando los adultos
hablan no se les
interrumpe.
TIPS
1. Antes de ir a la mesa, lava tus manos.
2. Prohibido:
Poner los codos sobre la mesa. Masticar con la boca abierta.
Hablar con la boca llena. Cogerse el cabello.
3. Usa correctamente los cubiertos.
Taller 5
emocional
Toma un espejo y con tu cara refleja cada una de las
siguientes emociones o situaciones:
Aburrimiento Decepción Miedo
Asombro Dolor Melancolía
Alegría Desprecio Pánico
Angustia Euforia Pereza
Ansiedad Envidia Seguridad
Asco Enfado Sorpresa
Calma Frustración Tristeza
Compasión Impaciencia Tranquilidad
Confianza Ira Vergüenza
Desesperación
Ahora en una hoja de papel responde:
¿Cómo se ve tu rostro en las situaciones mencionadas?
¿Cómo quieres que tus compañeros te perciban?
¿Cuál expresión quisieras tener siempre?