0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas5 páginas

Metodologia II Tarea 1

Este documento presenta la tarea 1 de la materia de Metodología para la estudiante Marleny Almonte Cano de la carrera de Contabilidad en la Universidad Abierta para Adultos. La tarea consiste en desarrollar un ensayo sobre la evolución e importancia de la investigación para el desarrollo de la sociedad y leer de manera crítica el módulo 1 del libro Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales, respondiendo preguntas de autoevaluación.

Cargado por

marleny almonte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas5 páginas

Metodologia II Tarea 1

Este documento presenta la tarea 1 de la materia de Metodología para la estudiante Marleny Almonte Cano de la carrera de Contabilidad en la Universidad Abierta para Adultos. La tarea consiste en desarrollar un ensayo sobre la evolución e importancia de la investigación para el desarrollo de la sociedad y leer de manera crítica el módulo 1 del libro Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales, respondiendo preguntas de autoevaluación.

Cargado por

marleny almonte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)

PARTICIPANTE:

MARLENY ALMONTE CANO

MATRICULA:

2018-08821

CARRERA:

CONTABILIDAD

MATERIA:

METODOLOGÍA

TEMA:

TAREA 1

FACILITADOR:

JOSÉ ALEXANDER PICHARDO

FECHA:

22 DE ENERO 2020
1. Desarrolla un ensayo científico sobre: “La Evolución e Importancia de
la Investigación para el Desarrollo de la Sociedad”.

La investigación tiene mucha importancia ya que permite ampliar los


conocimientos de las personas en forma concreta y certera, abriendo así
posibilidades en todo tipo como los son en el campo de lo social, cultural,
empresarial, natural, etc. Este proceso permite la evolución del humano, ya que
permite que se desarrolle y progrese por medio de los conocimientos adquiridos.
La investigación en el campo científico es: Un proceso sistemático: cuando se
recoge la información a través de un proceso que interpreta, modifica y crea
conocimientos. Un proceso organizado: cuando se especifica los detalles
relacionados con el estudio. Un proceso objetivo: cuando las conclusiones
obtenidas son hechos observados y estudiados, y no impresiones subjetivas.
Procesos Primero se debe realizar el planteamiento del problema, con la
formulación del fenómeno que se investigara. Después es necesario establecer
objetivos y estipular que se pretende o que resultados se quiere obtener. Y así
obtenemos la hipótesis que formula la teoría a comprobarse durante todo el
proceso investigativo, sin olvidar de la justificación que indica las razones para el
estudio del problema. Dando así paso al trabajo de campo, donde comienza a
obtenerse los datos cualitativos y cuantitativos del tema, podría decirse que éste
es el momento principal de la investigación, donde se realizan los experimentos,
las pruebas o las entrevistas necesarias para la obtención de la información.
Finalmente la estructuración del trabajo y su redacción final. Organizando la
investigación por capítulos, con la introducción y su conclusión.
Investigación en la Cultura En el aspecto cultural el proceso de la investigación
determina parámetros fundamentales en las relaciones y la comprensión entre
los diferentes tipos de sociedades, culturas, razas, credos religiosos o políticos
que existen, porque permiten de la mano de un proceso investigativo conocer
analizar y estudiar las características de los seres, sus influencias, costumbres,
su manera de hacer las cosas, su forma de ver el mundo, sus perspectivas,
metas, sueños. Y con toda esa información se construye la teoría sobre lo que se
desea investigar o comprender.
Investigación en la Sociedad La sociedad es un sistema compuesto de muchas
partes que llamamos miembros y que son a su vez sistemas inteligentes o
sociedades. Como el elemento básico que constituye las sociedades es el
sistema inteligente, ellas tienen todas las propiedades de un sistema inteligente.
Como están formadas por muchos sistemas inteligentes, pueden tener otras
propiedades. Sus objetivos son los objetivos comunes de sus miembros. Los
años de vida de sus miembros son apreciablemente más cortos que la de la
sociedad o su sociedad a la cual pertenecen (incluimos dentro de nuestro
concepto de sociedad solamente a aquéllas donde esto se cumple). La
investigación en la sociedad nos muestra y enseña como las personas actúan,
se forman, crecen y realizan diferentes tipos de actividades dentro de una
sociedad que posee límites, costumbres, ritos, mitos entre otros.

2. Lea de manera crítica y reflexiva del Módulo 1, realiza los ejercicios


de dicho módulo correspondiente del libro básico:
Hernández, F. (2002). Metodología de la Investigación en
Ciencias Sociales. República Dominicana: Editorial UAPA.

AUTOEVALUACIÓN

I. Coloque una (V) si la declaración es verdadera y una (F) si es falsa. En caso de


ser falsa justifique su respuesta.

1.___V____Conocer significa averiguar por la inteligencia la naturaleza, cualidades y


relaciones de las cosas.
2.__F_El objeto es la persona o grupo de personas que elabora el conocimiento. por
qué es el sujeto

3.___F___El conocimiento ordinario es el resultado de una tarea de investigación en la


cual se utiliza el método científico. Porque el conocimiento ordinario se adquiere de
la vida cotidiana

4.__V____El término ciencia deriva etimológicamente del latín Scire que significa saber,
conocer.

5._____V__La historia de la ciencia estudia la ciencia en su dimensión temporal.

II. Encierre en un círculo la letra de la alternativa correcta que precede a cada


proposición.

1. Es un cuerpo de creencias y prácticas que no poseen ni el planteamiento, ni las


técnicas, ni el cuerpo de conocimiento de la ciencia.

a) Conocimiento Técnico c) Pseudociencia b) Protociencia d) Ninguna de las


anteriores

2. Es un conocimiento apoyado en la demostración y la experimentación. En sentido


amplio, no es más que la descripción objetiva y racional del universo.

a) Ciencia c) Conocimiento Vulgar b) Pseudociencia d) Todas las anteriores

3. Son las ciencias que estudian ideas, relaciones, pero sin referirlas a los hechos.
Utilizan el método deductivo. a) Puras c) Aplicadas b) Formales d) Factuales

4. Doctrina que sostiene que el pensamiento es el origen del conocimiento.

a) Racionalismo c) Empirismo b) Intelectualismo d) Apriorismo


5. Tienen por finalidad resolver los problemas inmediatos que plantea la práctica
productiva o social. a) Ciencias Fácticas c) Ciencias Formales b) Ciencias Puras d)
Ciencias Aplicadas

III. Lea cuidadosamente cada una de las frases y complete los espacios en
blanco.

1. Él ____El objeto__________________ es todo ente exterior a la mente. Puede ser


una cosa o una persona.

2. El cúmulo de experiencias acumuladas a lo largo de la historia de la cultura es lo que


llamamos___ conocimiento._______________________________

3.La_autoridad___________, _____la__experiencia personal_____ y___ los


Métodos de Investigación____________ son fuentes de conocimiento que el hombre
ha utilizado desde la antigüedad hasta nuestros días.

4. El conocimiento ordinario se caracteriza por ser superficial, acrítico y no


sistemático.

5. Dentro de las características del conocimiento científico podemos mencionar las


siguientes Es fáctico, Transciende los hechos ____ __Claros y preciso__ y
___Metódico

6. Según el objeto de conocimiento las ciencias se clasifican en formales (ideales) y


fácticas (materiales).

También podría gustarte