Automatización Industrial
La automatización industrial se ha vuelto muy importante en la actualidad debido a
que la mayoría de las industrias han automatizado la mayoría de sus procesos para
mayor eficiencia y calidad de producción, esto les genera una gran reducción de
costos de producción. Existen ventajas y desventajas al automatizar algún proceso
como todo, pero el automatizar le genera grandes cambios a la industrial y produce
mejores resultados.
¿Qué es la automatización industrial?
Es la utilización de técnicas y equipos para el gobierno de un proceso industrial, de
tal forma que este sistema funcione de forma autónoma, con poca o ninguna
intervención humana.
Con la automatización industrial se pretende disminuir tiempos de producción los
cuales permiten mayor cantidad de producto y ofrecen una mejor eficiencia y calidad
de producto, de esta manera reducirán los costos a la industria tanto en pérdidas
materiales o pérdidas significativas y podrán garantizar un producto de calidad que
les permita obtener la confianza de sus clientes.
Hoy en día la automatización industrial se ha vuelto un tema mundial y muchas
industrias han decidido utilizar la automatización, ya que se puede encontrar en
diversos sectores de trabajo, se puede encontrar en la agricultura, industrias
alimenticias, industrial automotrices, entre otras, son sectores que se benefician en
diferentes maneras de la automatización.
Al momento de implementar procesos automatizados en una industria este
provocara grandes cambios y gran impacto, luego de utilizar la automatización
lograran ver cambios en sus resultados y cambios benéficos. El automatizar un
proceso en veces es necesario debido a que las manos de obras son muy pesadas
o provocan fallas y errores en el producto lo cual haría que disminuyeran los errores
o fallas en el proceso, al igual que se ahorrarían recursos materiales y humano de
un proceso.
Al automatizar se deben tomar en cuenta muchos factores tanto los buenos como
los malos, es decir en que puede afectar y en que puede beneficiar el automatizar
un proceso, entre esos factores se tiene que analizar principalmente la situación
económica de la industria a automatizar. Todos los factores se deberán tomar en
cuenta en todo momento.
La intervención humana siempre ha sido indispensable en una industria ya que no
se puede ejercer una producción automatizada si nadie ha programado el proceso,
entre algunas desventajas de la automatización industrial podemos encontrar que
al nos utilizar la mano de obra los procesos no siempre están supervisados pero
algunas industrias utilizar lo que se conoce como sistema poka yoke que les indica
cuando alguna producción no esta bien.
Existen diferentes tipos de automatización, entre los cuales los principales tipos de
automatización son la neumática, hidráulica, electrónica, comunicaciones, entre
otros, la neumática realiza la producción de trabajo mediante el aprovechamiento
de la energía potencial proporcionada por aire comprimido, utilizando el principio
neumático, la hidráulica la cual son similares a los neumáticos pero en lugar de
utilizar aire comprimido, emplea aceite para acumular la energía que será convertida
en energía mecánica, la electrónica es utilizado como un sistema de detección
dispone de haz luminosa los cuales al estar separados detectan electrónicamente
movimientos, la comunicación utiliza sensores durante todo el proceso para detectar
todo el funcionamiento, los PLC´s son equipos programables diseñados para
controlar directamente en tiempo real los procesos secuenciales, disponen de gran
cantidad de dispositivos como botones y sensores, están los robots los cuales son
manipulador multifuncional y reprogramable diseñado para mover materiales, partes
o herramientas especiales a través de varias secuencias.
Para lograr automatizar un proceso industrial se pueden utilizar diferentes
tecnologías, son varios debido a que cada adopta al tipo de proceso al que será
utilizada, al utilizar diferentes tecnologías podemos darnos cuenta de que no todos
los procesos son iguales y en la mayoría de los procesos se utiliza más de una
tecnología para lograr automatizarlos, estos van de la mano con la supervisión de
alguien capacitado.
Para finalizar la automatización ha venido evolucionando de manera que todas las
industrias han querido utilizarlo, pero al mismo tiempo la automatización a dejado a
gente sin trabajo debido a que cada vez se necesita menos personal. La gente se
tiene que empezar a actualizar junto con la tecnología debido a que en un futuro la
mayoría de las cosas si no es que todas serán automatizadas y van a requerir de
pura gente capacitada para manejar dichos aparatos o máquinas automatizadas.
La automatización industrial no puede ser llamada necesaria en todos los casos, ya
que al abordar el tema se puede comprender que cada proceso es diferente de otro.
Es recomendable que hoy en día se generen técnicos que operen de manera
eficiente las máquinas.
Saber identificar la necesidad de implementación de la automatización es
indispensable, ya que la falta de calidad en los procesos, la falta de productividad y
el costo excesivo de mano de obra disminuyendo las ganancias de la empresa son
factores que no permiten a la organización crecer. La mejor decisión en estos casos
es automatizar los procesos, tomando en cuenta que cada proceso de la empresa
debe ser analizado profundamente para definir si se puede automatizar o no.
La empresa Heineken es un claro ejemplo de automatización industrial en donde se
puede visualizar que su proceso es llevado a cabo por máquinas, pero al mismo
tiempo se pueden observar la intervención humana en cada proceso, la empresa
contrata solo a personal calificado que tenga un nivel de estudio avanzado y una
regla fundamental es saber el idioma inglés debido a que es una empresa
internacional y cuenta con muchas plantas de producción de manera que su
personal está en rotación por todo el mundo en las distintas plantas, para llevar a
cabo un proceso estandarizado en todas y cada una de sus plantas. Ofreciendo en
cualquier planta su misma calidad y productividad.
En lo que respecta a mi punto de vista, hoy en día la empresa que no se familiarice
con la automatización estará quedando obsoleta debido a que es necesaria para
obtener mayor producción y obtener estándares de calidad sin variación de
procesos. Generar un rol de tareas de tal modo que el operador no quede por fuera
de la empresa, la capacitación del personal para asumir el cargo de técnicos
resultará indispensable. La competitividad de empresas es cada vez más notoria ya
que buscan emplear nuevos métodos innovadores que generen más ganancias a la
empresa, menos mermas y eliminación de tiempos ociosos.