0% encontró este documento útil (0 votos)
325 vistas12 páginas

Cuadro Accidentes Oseos

Este documento define y proporciona ejemplos de varios términos anatómicos relacionados con los huesos. Describe estructuras como cabezas, cóndilos, crestas, epicóndilos, caras, forámenes, fosas, surcos, líneas, maléolos, incisuras, protuberancias, espinas, procesos espinosos, trocánteres, trócleas, tubérculos y tuberosidades. Proporciona detalles sobre la forma y ubicación típica de cada una de estas e

Cargado por

vanessa mejía
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
325 vistas12 páginas

Cuadro Accidentes Oseos

Este documento define y proporciona ejemplos de varios términos anatómicos relacionados con los huesos. Describe estructuras como cabezas, cóndilos, crestas, epicóndilos, caras, forámenes, fosas, surcos, líneas, maléolos, incisuras, protuberancias, espinas, procesos espinosos, trocánteres, trócleas, tubérculos y tuberosidades. Proporciona detalles sobre la forma y ubicación típica de cada una de estas e

Cargado por

vanessa mejía
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Capítulo: pequeña cabeza

articular redondeada (ej: el


capítulo del húmero).

Cóndilo: área articular


redondeada, semejante a un
nudillo; con frecuencia es una
estructura par (p. ej., los cóndilos
lateral y medial del fémur).
Cresta: reborde óseo (p. ej., la
cresta ilíaca).

Epicóndilo: eminencia superior


a un cóndilo (p. ej., el epicóndilo
lateral del húmero).
Cara, carilla o fosita: área
plana y lisa, habitualmente
cubierta de cartílago, donde un
hueso se articula con otro (p. ej.,
la fosita costal superior sobre el
cuerpo de una vértebra para
articularse con una costilla).

Foramen (agujero): paso a


través de un hueso (p. ej., el
foramen obturado).
Fosa: hueco o área deprimida
(p. ej., la fosa infraespinosa de la
escápula).

Surco: depresión alargada (p.


ej., el surco del nervio radial del
húmero).
Cabeza: extremo articular
grande y redondeado (p. ej., la
cabeza del húmero)
Línea: elevación lineal (p. ej., la
línea del músculo sóleo de la
tibia).

Maléolo: proceso (apófisis)


redondeado (p. ej., el maléolo
lateral de la fíbula [peroné]).
Incisura: muesca en el borde
de un hueso (p. ej., la incisura
isquiática mayor).

Protuberancia: prominencia
ósea (p. ej., la protuberancia
occipital externa).
Espina: proceso semejante a
una espina (p. ej., la espina de la
escápula).

Proceso espinoso: parte que


se proyecta como una espina (p.
ej., los procesos espinosos de las
vértebras).
Trocánter: gran elevación
roma (p. ej., el trocánter mayor
del fémur).

Tróclea: proceso articular


semejante a un carrete que actúa
como una polea (p. ej., la tróclea
del húmero).
Tubérculo: pequeña eminencia
elevada (p. ej., el tubérculo
mayor del húmero)
Tuberosidad: gran elevación
redondeada (p. ej., la tuberosidad
isquiática).

También podría gustarte