Cuatro Señoríos
Tepeticpac.
Primer Señorío Mayor
Los Chichimecas – Tlaxcaltecas que arribaron a estos valles reciben guerra de sus moradores y despues de 120
dias de guerra con los Olmeca – Xicalanca divisan sobre un cerro un aguila que vuela, con esta visión se dan
cuenta que las profecias se estan cumpliendo; “Un aguila caudal señalará el lugar de la capital de los pueblos
tlaxcaltecas” el primer señorio de Tlaxcallan se funda en el año; cinco pedernales 1380 de la era cristiana. El
fundador: Culhuatecuhtlicuanez primer señor de los tlaxcaltecas de Tepeticpac.
Escudo insignia:
Tiene como insignia; un tambor ricamente ornamentado y sobre el la cabeza de un jaguar, en algunas
interpretaciones se representa con un aguila, de la cabeza del jaguar salen unas plumas de Quetzal que lo
destacan aun mas en su contenido estetico, ambos componentes se sostienen del soporte de madera. la macana
estilizada en color blanco y negro, inclinada a manera de conquista. el escudo en losanje (ovalado) sencillo; tiene
sobre fondo de color cielo, en la superior un hombre sobre un arcoiris sosteniendo un ramo de flores. en la
inferior; un huajolote esponjado y bajo el tres macanas, los simbolos corresponden al nombre de;
“Tlahuexolotzin” su interpretacion; señor pavo o huajolote enojado, señor de la paz. gobernante del señorio en
1519. Su etimologia: Tepeticpac del nahuatl “Tepetl” cerro “icpac” sobre el o sobre la. Interpretacion al
castellano; “Sobre el cerro”
Ocotelulco
Segundo señorio mayor
De la antigua republica de Tlaxcallan, su fundador: Teyohualmiqui. cinco años despues de la fundacion de
“Tepeticpac” y debido al crecimiento de la poblacion, Culhuatecuhtlicuanez señor de “Tepeticpac” lo divide y le
entrega a su hijo; Teyohualmiqui fundando asi el señorio de Ocotelulco.
Escudo insignia:
Tiene como insignia; un ave o pajaro galano de color amarillo que porta una corona de oro sobre su cabeza, el
ave esta sostenida por el soporte de madera. la macana estilizada en color blanco y negro, inclinada a manera de
conquista. el escudo ovalado con ornamentos tiene en el fondo una casa que representa el mercado o tianguis, y
en primer termino un Cuexcomate o granero de maiz.
Etimologua de Ocotelulco; del nahuatl: Oco de “Ocotl” ocote “telulco” igual al sufijo abundancial “tlan” que
significa lugar. Su interpretacion al castellano deriva en; “Lugar donde abundan Ocotes”o “Lugar de
Ocotes”
Quiahuixtlan.
Tercer señorio mayor
En algunas cronicas se narra que el señorío de Tepeticpac se ve cercado por un ejercito de Huejotzingas en
mayor numero, Mixquitl un señor guerrero (Tecuhtli) acude al auxilio y con sus ejercitos fortalece al ejercito de
Culhuatecuhtlicuanez ayudandole a obtener la victoria, el señor de Tepeticpac le otorga como agradecimiento
tierras para vivir con su gente surgiendo asi el tercer señorio.
Escudo insignia:
Tiene como insignia; un abanico ricamente ornamentado de largas plumas de quetzal sostenido por el cuerpo de
un elemento piramidal que remata con plumajes en rojo y verde, este componente se une al soporte de madera.
la macana estilizada en color blanco y negro, inclinada a manera de conquista. el escudo en losanje (ovalado)
sencillo; tiene el fondo de color negro como alusión a la noche con una luna llena en la superior y estrella
humeante en la inferior, los simbolos corresponden al nombre del Señor que gobernaba el señorio en el año de
la llegada de los españoles 1519; Citlalpopocatzin cuyo nombre se interpreta: “Señor estrella que humea”. Su
nombre se debe a que el año de su nacimiento se vio en el firmamento un cometa que causo gran espanto, a
ello el nombre del señor Citlalpopocatzin, el año de su nacimiento en terminos del calendario actual se calcula
en el año de 1445. Su etimologia: Quiahuixtlan del nahuatl “Quiauitl” lluvia o aguacero y la proposicion locativa
“tlan” lugar. Interpretacion al castellano; “Lugar de lluvias”
Tizatlan
Cuarto señorio mayor
De “Tepeticpac” un grupo de grandes señores bajaron a los valles a fundar un nuevo poblado llamado
“Teotlalpan” su fundador: Xocayamanachan-tzompanetepelohuatecuhtli. Posteriormente el
Sr. Zozoxmyaotequihua Aquiahuacatl, sube el señorio a su actual ubicación quedando asi fundado finalmente
“Tizatlan”.
Escudo insignia:
Tiene como insignia; una garza o pajaro galano de color blanco en plan de vuelo, que porta una corona de oro
sobre su cabeza, el ave esta igualmente sostenida por el soporte de madera. la macana estilizada en color blanco
y negro, inclinada a manera de conquista. el escudo ovalado ornamentado tiene en el fondo un arbol de que
cuelga una colmena y un “jicote” que vuela hacia el, su interpretacion es; “El que tiene labios o palabras picantes
o mordaces” interpretacion del nombre de Xicohtencatl, el viejo.
Su etimologia: del nahuatl “Tiza” greda o tierra blanca y laproposicion locativa “tlan” lugar. Interpretacion al
castellano; “Lugar donde abunda la tiza o tierra blanca”
Inv. 1.00