100
La comunicación humana
OBJETIVO
Interactuar con diversas expresiones culturales para acceder, participar y apropiarse
LENGUA
de la cultura escrita.
Y CULTURA
1. Observo y reflexiono sobre las diferentes formas de comunicación.
2. Respondo con un compañero o compañera las siguientes preguntas.
• ¿Cuál es el desafío que ha enfrentado la comunicación humana?
• ¿Qué tipo de canales utilizan los mensajes?
• ¿Cómo definiría qué es un “medio de comunicación”?
3. Expreso con mis propias palabras la historia y el desarrollo
de la comunicación humana.
DESTREZA: Participar en contextos y situaciones que evidencien la funcionalidad de la lengua escrita como herramienta de comunicación.
101
EL CIRCUITO DE LA COMUNICACIÓN
Glosario
4. Leo el siguiente texto y formulo 5 preguntas, cuyas
circuito. Recorrido
respuestas están en el texto. Socializo mi preguntas
previamente fijado que
con mi clase y las respondemos. suele terminar en el pu
nto
de partid a.
La comunicación es un acto mediante el cual una persona
establece con otra u otras un contacto que le permite
transmitir una determinada información. En este acto
de intercambio intervienen diferentes elementos.
REFERENTE
EMISOR El mensaje utiliza un canal que puede RECEPTOR
ser auditivo, visual, escrito o táctil.
MENSAJE
CÓDIGO
El mensaje está elaborado en un código
determinado: en árabe, en hebreo, en castellano…
En este circuito de la comunicación los emisores utilizan los
mensajes con diferentes propósitos. Y es muy importante
que el receptor reconozca la intención con la que el emisor
elabora el mensaje, para que el receptor lo comprenda.
LAS INTENCIONES O FUNCIONES DE LOS MENSAJES (TEXTOS)
a. Cuando el emisor pretende influenciar en el receptor
tratando de que este haga o deje de hacer algo o
cambie su forma de pensar, la intención o función del
mensaje es APELATIVA o PERSUASIVA.
EMISOR REFERENTE RECEPTOR
MENSAJE
¡Abre la
puerta!
102
b. Cuando el emisor quiere manifestar sus emociones
y sentimientos, el mensaje cumple la función
EXPRESIVA o EMOTIVA.
EMISOR REFERENTE RECEPTOR
MENSAJE
Yo te amo
CÓDIGO
c. Cuando el emisor quiere dar a conocer algo sobre las
cosas, situaciones o hechos de la realidad, los mensajes
cumplen con la función INFORMATIVA - REFERENCIAL.
REFERENTE
MENSAJE
Avestruz
Clase de animal. Es un ave corredora.
Características. Es el ave más grande de la Tierra:
puede medir hasta dos metros y medio de altura y
puede pesar hasta 150 kilos.
Tiene el cuerpo cubierto de un espeso plumaje que
puede ser desde pardo o gris, hasta...blanco y negro.
Lugar donde vive. Vive en grupos.
Alimentación. Se alimenta de insectos y pequeños
vertebrados, pero también le gustan las plantas
Reproducción. Cuando llega la época de la puesta
de huevos, el avestruz excava un agujero en ...
CÓDIGO
EMISOR RECEPTOR
En equipo
En grupo de tres, seleccionamos una función de lenguaje y
explicamos con un ejemplo práctico a los compañeros y compañeras.
103
d. Cuando al emisor le interesa más que nada el mensaje,
cuidando que las palabras transmitan belleza, el texto
cumple con la función POÉTICA o ESTÉTICA.
REFERENTE
MENSAJE
“En un lugar
de la Mancha...”
EMISOR CÓDIGO RECEPTOR
e. La función METALINGUÍSTICA se da cuando la intención
del emisor es reflexionar sobre el código (la lengua).
MENSAJE
¿Qué es un
sinónimo?
CÓDIGO
Con las TIC
Con el docente entramos en la página: El circuito de la comunicación y las funciones del lenguaje,
en: https://www.educatina.com/lengua/linguistica/nociones-principales-de-linguistica/lengua-y-habla/
video-el-circuito-de-la-comunicacion-y-las-funciones-del-lenguaje, para enriquecer este tema.
Autoevaluación
Reflexiono sobre lo que aprendí en este bloque. Respondo las
preguntas con los siguientes criterios: Lo hago muy bien, lo
hago a veces y puedo mejorar, necesito ayuda para hacerlo.
Converso con mi docente al respecto.
¿Reconozco la intención comunicativa de los textos más usados en mi comunidad?
¿Reconozco los elementos que forman parte del circuito de la comunicación?
¿Puedo dar ejemplos de las diferentes funciones que tiene el lenguaje?
¿Puedo explicar por qué es importante reconocer la intencionalidad del texto para su comprensión?