0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas5 páginas

Trabajo Practico Domiciliario PDF

El documento presenta un trabajo práctico para el curso de Psicología General y Social dictado por el profesor Rodriguez Selva. El trabajo consiste en responder 4 consignas relacionadas con el surgimiento de la psicología como ciencia, su definición, los métodos de investigación en psicología (experimento y observación) y un psicólogo relevante. Se sugiere realizar una lectura comprensiva del material bibliográfico provisto para desarrollar las respuestas de manera original. La entrega es individual y la fecha límite es el 31 de mar

Cargado por

Aldana Ceballo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas5 páginas

Trabajo Practico Domiciliario PDF

El documento presenta un trabajo práctico para el curso de Psicología General y Social dictado por el profesor Rodriguez Selva. El trabajo consiste en responder 4 consignas relacionadas con el surgimiento de la psicología como ciencia, su definición, los métodos de investigación en psicología (experimento y observación) y un psicólogo relevante. Se sugiere realizar una lectura comprensiva del material bibliográfico provisto para desarrollar las respuestas de manera original. La entrega es individual y la fecha límite es el 31 de mar

Cargado por

Aldana Ceballo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Materia: Psicología General y Social.

Curso: 3ero “B” y “C”.


Docente: Rodriguez Selva.

Trabajo Práctico N°1.

Para realizar el presente trabajo practico, se sugiere que realicen una primer
lectura comprensiva del material bibliográfico propuesto y luego una lectura en la
cual puedan extraer las ideas más importantes, para desarrollarlas. Se valorará la
comprensión y la originalidad de sus escritos.
Recuerda que la entrega es individual.
Fecha de entrega: Martes 31 de marzo.

Consignas.

A. Explica el surgimiento de la psicología como ciencia.


B. Define con tus palabras qué es la psicología, explica su objeto de estudio,
interés de estudio, utilidad como ciencia, etc.
C. ¿Cuáles son las diferencias entre experimento y observación?. ¿Qué opinas
de que la psicología utilice estos métodos para su investigación?.
D. ¿Conoces a un psicólogo relevante?.¿A quién?.

Bibliografía.
Libro De Varios Autores (2016). Psicología Serie Comprende 2 Bto Saber Hacer.
Santillana Educación S.L.

«Llega un momento en que es necesario abandonar las ropas usadas


que ya tienen la forma de nuestro cuerpo y olvidar los caminos que
nos llevan siempre a los mismos lugares. Es el momento de la travesía.
Y si no osamos emprenderla, nos habremos quedado para siempre
al margen de nosotros mismos».
FERNANDO PESSOA

10
1 ¿Qué es la psicología?
En las últimas décadas, la psicología ha ido ocupando cada vez más espacio
COMENTARIO DE TEXTO en nuestras conversaciones cotidianas. Cualquier persona puede utilizar la
«La psicología está actualmente atrave- palabra psicología, y normalmente lo hace para referirse a algún hecho
sando su etapa inicial. Todavía resulta que ocurre a nivel mental o emocional. El uso corriente de la palabra psico-
inteligible para la mayoría de la gente. logía ha provocado que mucha gente crea que sabe exactamente lo que es,
No es raro oír decir a un lego: "Yo tam- pero lo que habitualmente ocurre es que se tiene una visión reducida y
bién soy un poco psicólogo y pienso simplista de una rama del conocimiento muy amplia, con fronteras muy
que…". Y realmente lo que esa persona
permeables a otros saberes y con múltiples aplicaciones prácticas.
piensa es muchas veces sutil e intere-
sante, y no le avergonzaría repetirlo a Lo sorprendente es que hoy en día disponemos del mayor acceso a la infor-
un psicólogo profesional. Para mante- mación de la historia de la humanidad; todo está a un clic del móvil o del
nernos vivos en medio de nuestros se- ratón del ordenador. Sabemos mucho de cuanto ocurre en el mundo físico,
mejantes, todos tenemos que ser psicó-
incluso en el espacio estelar, y seguimos teniendo reparos para acercarnos
logos. Desde luego que la supervivencia
nos exige también ser matemáticos, fí- a los fenómenos psicológicos. La psicología está presente en nuestra
sicos, químicos y biólogos. Pero la dis- vida en todos los ámbios y eso la convierte en un objeto de estudio
tancia que separa en estas ramas del necesario. En esta unidad vamos a definirla, conocer sus orígenes y su
saber al aficionado del especialista se ha manera de progresar, es decir, de incrementar el conocimiento científico
hecho demasiado grande; ningún lego sobre la naturaleza psíquica del ser humano.
pretendería pertenecer a estas cofradías
sin un dilatado ritual de iniciación, que
se lleva a cabo en alguna universidad 1.1. Definición de psicología
acreditada. No siempre fue así. Hubo un
tiempo en que todo el mundo era físico, La psicología es la ciencia que busca comprender y saber del ser huma-
en que Shakespeare interrumpía una no, de su vida interior y de cómo esta interacciona con el mundo en toda su
obra de teatro para discutir la teoría he- magnitud: el amor, la familia, el trabajo, la empresa, el deporte, el arte… Es
liocéntrica del universo, de la misma
una ciencia natural y social, teórica y aplicada, en continua transforma-
manera que un dramaturgo actual puede
hoy en día divagar para exponer una ción gracias a la investigación e íntimamente relacionada con otras ramas
nueva teoría psicológica o para comba- del conocimiento, como la medicina, la biología y la filosofía.
tirla. Es en este estadio inicial de su de-
Psicología significa literalmente ‘estudio del alma’ y proviene de la unión de
sarrollo cuando una ciencia resulta más
visible, más controvertible y más capaz
dos vocablos griegos: «ψυχή» (psykhé), que significa ‘alma’; y «λογία» (-logia),
de cambiar nuestra visión de la realidad». que significa ‘habla’ o ‘tratado’.
G. A. MILLER, La psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos men-
Introducción a la psicología (1968)
tales y emocionales, así como su interacción, de modo que abarca todos
los aspectos de la experiencia humana. Existen diversas escuelas psicológi-
¿Estás de acuerdo con lo que cas, cada una con sus propios planteamientos teóricos y su metodología;
plantea Miller? Arguméntalo. muchas de ellas coinciden en buena parte de estos, otras se influyen y com-
¿Crees que desde que Miller plementan, pero otras son incompatibles. Esta gran variedad dota a la psi-
escribió este texto la percepción cología de una gran riqueza y amplitud de horizontes.
de la psicología ha cambiado?

La psicología busca comprender


los procesos mentales y emocionales
que subyacen a la conducta humana.

11
La psicología como ciencia 1

3.2. La psicología como ciencia


La psicología empezó a ser objeto de estudio científico a finales del si-
glo XIX. Fue entonces cuando se comenzó a hablar de ella como un saber COMENTARIO DE TEXTO
independiente de la filosofía. «Ahora bien, la ciencia natural, que
En 1878, Wilhelm Wundt (1832-1920), catedrático de Filosofía en la Univer- como campo de investigación primera-
sidad de Leipzig (Alemania), creó el primer laboratorio de psicología. Plan- mente constituido puede servir de
ejemplo a la psicología, se auxilia de dos
teó el nacimiento de una nueva ciencia que debería investigar los conteni-
métodos principales: el experimento y
dos mentales mediante la introspección y la experimentación (llamó a su la observación. El experimento consis-
método introspección experimental). te en una observación en la cual los
fenómenos observables surgen y se
Wundt estaba influido por los avances en psicofísica y psicofisiología y por
desarrollan por la acción voluntaria del
la teoría de la evolución:
observador. La observación, en sentido
La psicofísica: es el área de la psicología que estudia la relación entre las estricto, estudia los fenómenos sin se-
medidas del mundo físico y el mundo subjetivo. Los psicofísicos buscan mejante intervención, tal como se pre-
identificar leyes para explicar el funcionamiento del sistema sensorial hu- sentan al observador en la continuidad
de la experiencia».
mano. Son de subrayar los trabajos de Gustav Fechner (1801-1887) y
Ernst Heinrich Weber (1795-1878). W. WUNDT, «Los métodos de la psicología»,
Lecturas de historia de la psicología (1896)
La psicofisiología: es la disciplina de la psicología que estudia los meca-
nismos orgánicos que están en la base del comportamiento y de la cogni-
¿Cuáles son las diferencias entre
ción. Destacan las investigaciones de Charles Bell (1774-1842) y
experimento y observación?
François Magendie (1783-1855), Johannes Müller (1801-1858), Her-
¿Qué opinas de que la psicología
mann von Helmholtz (1821-1894), Ewald Hering (1834-1918) y Franz
utilice estos métodos para su
Joseph Gall (1758-1828), entre muchos otros. investigación?
La teoría de la evolución: la obra de Charles Darwin (1809-1882) su- Investiga sobre los instrumentos
puso una revolución en todas las áreas del conocimiento. En 1859 publicó que utilizaba Wundt y reflexiona
El origen de las especies y sus aportaciones más relevantes fueron: sobre la repercusión que pudieron
tener en la época.
– El ser humano forma parte de la naturaleza y está sujeto a sus leyes.
– El proceso de selección natural: en la lucha por la supervivencia, gana
el que tiene mayor capacidad de adaptación a las circunstancias con-
cretas de un entorno.
– A lo largo de la evolución, las aptitudes humanas (como las de otros
seres) se han transformando gradualmente mediante el proceso de se-
lección natural. Para Darwin, la función de un rasgo o una capacidad
era la clave para comprender su evolución.
– El proceso evolutivo se aplica a todos los organismos vivientes y es
posible plantear una continuidad evolutiva entre diferentes especies: a
este proceso se le conoce con el nombre de filogenia (no confundir con
la ontogenia).

ACTIVIDADES

COMPARA RELACIONA

1. Explica razonadamente por qué la psicología 3. Atendiendo a la clasificación de las ciencias en


es una ciencia natural y social al mismo tiempo. función de su objeto de estudio, realiza un esquema
en el que venga especificado el objeto de estudio
REFLEXIONA de cada una, así como el método utilizado.

2. Si tuvieras que defender que la psicología


INVESTIGA Y AMPLÍA
es una ciencia ante una persona que se muestra
muy escéptica al respecto, ¿cómo lo harías? 4. Elige una ciencia fáctica y profundiza en ella.
Elabora un breve discurso en el que expongas ¿Qué procedimientos utiliza? ¿Qué aplicaciones
tus argumentos. prácticas ti

12
16

También podría gustarte