100% encontró este documento útil (1 voto)
209 vistas7 páginas

Punto Del 11-14 Emprendimiento

El documento presenta una proyección de ventas mensuales de entre 200 y 150 unidades de dos productos, con ingresos estimados entre $1,200,000 y $1,800,000. Los pagos se realizarán en efectivo, tarjeta o transferencia. Luego describe la normatividad legal y técnica requerida para el negocio, incluyendo permisos, impuestos y licencias. Finalmente detalla los requisitos de infraestructura, maquinaria, equipos y mobiliario necesarios para la operación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
209 vistas7 páginas

Punto Del 11-14 Emprendimiento

El documento presenta una proyección de ventas mensuales de entre 200 y 150 unidades de dos productos, con ingresos estimados entre $1,200,000 y $1,800,000. Los pagos se realizarán en efectivo, tarjeta o transferencia. Luego describe la normatividad legal y técnica requerida para el negocio, incluyendo permisos, impuestos y licencias. Finalmente detalla los requisitos de infraestructura, maquinaria, equipos y mobiliario necesarios para la operación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

1. Realice la proyección de cantidades y precios de venta (mensual).

Justifique los
resultados y señale la forma de pago:

 Proyección cantidades: Aproximadamente entre 200 unidades de 300


gramos y 150 unidades de litro.

 Proyección precios de venta: Aproximadamente entre $1’200.000 y


$1’800.000

 Forma de pago (contado / crédito) *: Efectivo, Tarjeta de crédito y


transferencias bancarias.
Justificación: contamos con diferentes modos de pago para que el cliente tenga
la opción de elegir cuál de las anteriores formas es más accesible a él.
Nota: *Sí la forma de pago es crédito, por favor señale los días de plazo.

Para la justificación de los resultados puede usar los siguientes soportes: informe de
ventas, certificación de ingresos relacionado con la venta del producto o servicio por
contado, facturas, comprobante de ingreso, recibo de caja.

2. Describa la normatividad que debe cumplirse para el portafolio definido


anteriormente: Identificación de la norma, procesos, costos y tiempos asociados al
cumplimiento de la normatividad.

 Normatividad empresarial (constitución empresa) *


1. Se toma el pedido del cliente
2. Se realiza el 50% del pago por anticipación.
3. Se inicia el proceso de realización y empaque del producto.
4. Se realiza el otro 50% del pago restante.
5. Se entrega el producto en el tiempo estimado por las partes interesadas.

 Normatividad tributaria
1. Inscripción en el Registro Único Tributario (RUT)
2. Solicitud de autorización de numeración para Facturar
3. Solicitud de Resolución de Habilitación de Numeración de Facturación
4. Presentar declaración del IVA
5. Presentar declaración del Impuesto de Renta y Complementarios
6. Impuesto Predial Unificado

 Normatividad técnica (Permisos, licencias de funcionamiento, registros, reglamentos)


1. Permisos sanitarios
2. Condiciones sanitarias
3. Certificado de manipulación de alimentos
4. Permiso comercio local

 Normatividad laboral
1. Buena atención al cliente
2. Sana convivencia
3. Cumplir con las responsabilidades
4. Buenos valores y principios

 Normatividad ambiental
1. Ahorro de agua
2. Suministros ecoeficientes
3. Gestión de residuos
4. Eficiencia de energía

 Registro de marca – Propiedad intelectual


1. Diseños comerciales
2. Plan de negocios
3. Estrategias de comercialización
*Nota: Sí a la fecha la empresa está constituida, por favor anexe el certificado de existencia y representación legal, y el
documento privado de constitución.

Relacionar en esta sección específicamente para cada producto o servicio la normatividad que
aplica, soportadacontrámites depermisos, licencias, registros, reglamentos,
entreotras.Encasodetenerlo anexarlo.

3. Describa las condiciones técnicas más importantes que se requieren para la operación
del negocio.
Nota: Para los proyectos agropecuarios, debe identificarse las condiciones ambientales como: clima, temperatura, altitud,
topografía, pluviosidad, y demás requisitos de alimentación (pecuario) o fertilización (agrícola) etc.

Para la elaboración de nuestros productos se requiere disposición, compromiso,


responsabilidad, actitud y buen trabajo y convivencia el equipo.
Tengaencuenta los parámetros técnicos paracadatipo deproyecto.

4. Defina los requerimientos en: Infraestructura - adecuaciones, maquinaria y


equipos, muebles y enseres, y demás activos.
Recuerde quetodos losrequerimientos descritos deben estar incluidos en los formatosfinancieros.

4.1 ¿Para el funcionamiento del negocio, es necesario un lugar físico de operación? (SI
/ NO, justificación)

Si, se requiere de un lugar físico, ya que ahí es el lugar de trabajo donde se realiza el
producto, y procedimiento relacionados a él.

4.2 Identifique los requerimientos de inversión:


Nota: Se debe enlistar la totalidad de requerimientos en inversión, independiente de si se financiarán con recursos del
Fondo Emprender, propios o de otras fuentes.

Valor
Tipo de Descripción Cantida Requisitos técnicos**
Unitar
Activo d
io*

Punto de fabrica 1 300.000 Acceso a energía


Archivador 1 400.000 Acceso a energía
Infraestructur
a– Baños 3 250.000 Acceso al agua
Adecuacion
es
Capacidad para todo el
Aire acondicionado 1 1’000.000 punto de fabrica
Maquinas empacadoras 2 2’000.000 Espacio ventilado
Maquinaria y
Cortadores de verdura 8 73.800 Capacidad para los
Equipo
cortadores

Computadores 2 3’000’00 Capacidad para guardar


0 información
Equipo Teléfono 1 100.000 Servicio de señal
de
comunicaci
impresora 1 400.000 multifuncional
ón y
computació
n

Escritorios 2 450.000 Acceso a espacio

Sillas 8 30.000 Capacidad para clientes

Muebles 2 400.000 Capacidad para partes


interesadas

Muebles y
Enseres y
otros

*El valor debe incluir todos los impuestos y costos asociados a su compra y ubicación en el lugar donde operará el negocio.
** Indique la capacidad de producción de la maquinaria
Tenga en cuenta los porcentajes de financiación y rubros descritos en la
normatividad Recuerde quetodoslosrequerimientos descritos deben estar
incluidos en los formatosfinancieros.

4.3 Detalle las condiciones técnicas de infraestructura: áreas


requeridas y distribución de espacios. (Anexar mapa y /o plano)
Nota: Sihaseleccionado elsitio deoperación, realizar laconsulta del POT / EOT para validar
queeste lugar seencuentra habilitado para el uso del suelo que usted requiere y la
demás normatividad que aplica para su negocio.

Entrada

Resección
Punto de corte de verduras

Oficinas de
Punto de preparación del
Parqueadero alta
dirección Guacamole
Zona

Verde

Baños Punto de empaque

Archivador
Punto donde

Se rebibe las

Verduras
Tenga en cuenta el área total requerida y distribución.

4.4 ¿Para la adquisición de algún activo, se tiene contemplado


realizar importación? (SI
/ NO, justificación)

No, 4.4.1
ya queDetalle
todoslos
losactivos, países
elementos proveedores
necesarios paray tiempos estimados:
la realización de
nuestros productos se encuentran en nuestro entorno regional.

4.4.2 En caso de presentarse incremento en el valor del activo por


factores como: tasa de cambio, reformas tributarias etc.,
¿cómo financiará éste mayor valor?

Se tendría en cuenta los planes de emergencia creados por la


organización.

También podría gustarte