0% encontró este documento útil (0 votos)
677 vistas16 páginas

Unidad 1 Paso 2 - Realizar Diagnostico Empresarial

El documento presenta un resumen del diagnóstico de producción limpia realizado por el grupo 358029_39 a la empresa MUMA S.A.S. El diagnóstico incluye una descripción del proceso productivo, un diagrama de flujo de actividades, detalles sobre las instalaciones y maquinaria, y la gestión de materias primas, insumos y productos terminados. El objetivo es identificar oportunidades para la implementación de tecnologías limpias.

Cargado por

danilo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
677 vistas16 páginas

Unidad 1 Paso 2 - Realizar Diagnostico Empresarial

El documento presenta un resumen del diagnóstico de producción limpia realizado por el grupo 358029_39 a la empresa MUMA S.A.S. El diagnóstico incluye una descripción del proceso productivo, un diagrama de flujo de actividades, detalles sobre las instalaciones y maquinaria, y la gestión de materias primas, insumos y productos terminados. El objetivo es identificar oportunidades para la implementación de tecnologías limpias.

Cargado por

danilo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS

Unidad 1: Paso 2 – Realizar Diagnostico Empresarial

GRUPO:
358029_39

TUTOR:
William Andrés Galvis

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE.

INGENIERÍA AMBIENTAL

MEDELLÍN

Marzo
2020
DIAGNOSTICO DE PRODUCCION LIMPIA

Formato de Diagnóstico de Selección


de Tecnologías Limpias
Versión 0

INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO:


NUMERO DE GRUPO EN CAMPUS:
NOMBRE CODIGO
Daniela Tamayo Mejía 1035427718
Danil Ángel Sierra 79720865

DATOS GENERALES DEL DIAGNOSTICO

FECHA: 7/ 03/2020 CIUDAD: Medellín


*RAZON SOCIAL: MUMA S.A.S OBJETO SOCIAL:
SECTOR INDUSTRIAL: Sector manufacturero SUBSECTOR INDUSTRIAL: Fabricación de muebles
CIIU: 3120 ¿EN QUE ZONA SE UBICA? Estrella
No. DE EMPLEADOS: 260 ANTIGÜEDAD: 65 años
DURACION DE LA JORNADA: 10 horas TURNOS AL DIA: 2
*DIRECCION: Calle 80 sur # 52-12 *TELEFONO:
*NIT: 890900297-1 *REPRESENTANTE LEGAL:
Certificado de existencia y representación legal: Permiso de funcionamiento:
Otros documentos de funcionamiento:
* Información que no es obligatoria

I. PROCESO PRODUCTIVO

Describa las actividades productivas:

Diagrama de flujo de las actividades productivas:


AREAS Y DISTRIBUCION DE LA PLANTA

Áreas de trabajo (m2) % cubierta Limpieza Organización Distribución


Administración 3000 25 B R M B R M B R M
Producción 9000 75 B R M B R M B R M
Observaciones:
El área total de la empresa está en 21.000 M2 lo construido son 12.000 M2 los 9.000 M2 restantes corresponde a zonas verdes.

¿La distribución del área permite el desarrollo óptimo del proceso?


Si, se tiene una amplia zona de producción que incluye la organización de la materia prima como del producto
manufacturado, de esta forma se garantiza el óptimo desarrollo del proceso.
¿El espacio es adecuado para la realización de la actividad productiva?
Si, cada área de producción se encuentra divida de acuerdo al tipo de proceso productivo, cada uno de ellos cuenta con
el espacio necesario de tal forma que la producción se mantenga constante.
¿Están definidos los departamentos y/o líneas de trabajo?
Si, en el organigrama y el layout de la planta de producción están definidos y organizados acorde a lo que se necesita.
¿La distribución permite una manipulación óptima del producto?
Si, Cada departamento tiene una línea de producción, algunos están automatizados, y las mesas de trabajo son
acordes para el tamaño de las piezas del producto.
Observaciones:
La empresa cuenta con un buen espacio para operación y administración, definidos desde el layout de la compañía,
para aprovechar cada espacio de la empresa.

Exprese en términos de porcentaje los siguientes pagos de la organización:


Todos los pagos se hacen con base a todos los costos de la organización incluyendo costos administrativos,
productivos y fijos.
1. Porcentaje de dinero pagado en servicios públicos (discrimine cada uno de ellos):
Del total de gastos de la compañía el pago por servicios públicos corresponde al 1% del total.
Dividido así:
Agua: 4.5%
Gas: 29.5%
Energía: 66%
2. Porcentaje de dinero pagado en materias primas (en lo posible segré vuelo):
Del total de pagos de la compañía el 42% corresponde a la compra de materia prima.
Metal: 27%
Cocas: 25%
Madera: 20%
3. Porcentaje de dinero pagado en insumos (en lo posible segré vuelo):
Del total de pagos de la compañía el 1% corresponde a la compra de insumos.

MAQUINARIA Y EQUIPO

Mantenimiento
Maquinaria y Equipo Cantidad Tecnología Estado Operación
(Frecuencia)
No. de
B R M Horas
operarios
Enchapadora 2 Millenium X 6 3 Trimestral
Perforadora 1 Rover X 10 2 Trimestral
Cortadora de Lamina 1 X 10 2 Trimestral
Dobladora 5 Dimmi X 10 8 Trimestral
Escuadradora Madera 1 X 10 2 Trimestral
Taladros 4 X 10 4 Semestral
Equipos de soldadura 10 Tig - Mig X 10 10 Semestral
Quemadores de gas natural 2 X 10 Trimestral
Troqueladores 4 X 10 4 Semestral
OBSERVACIONES:
El área de madera y herrajes son los procesos más mecánicos, aquí se cuenta con el porcentaje más alto de máquinas y
equipos, esto corresponde al 70% del total de la compañía. Esto se debe a los procesos de metalmecánica en la fabricación
de muebles.

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS:

TIPO DE MANTENIMIENTO REALIZADO A LOS EQUIPOS ¿PREVENTIVO? ¿CORRECTIVO?


¿Existen manuales para el mantenimiento? Si Si
¿Existe programa de mantenimiento? Si Si

¿Cómo se hacen los mantenimientos preventivos?


En el área de mantenimiento tiene programado los mantenimientos de cada máquina y equipo. Toda la maquinaria es
intervenida de acuerdo a las horas de trabajo y se mantiene actualizado el cronograma de revisiones preventivas de tal forma
que se garantice la operabilidad del proceso.
Las herramientas de mano como taladro, pulidoras, cortadoras, etc. son inspeccionadas diariamente por el operario y se
reportan a mantenimiento las fallas y daños que se evidencien, de tal forma que se garantice la seguridad del operador y la
continuidad en el proceso.

MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y PRODUCTO TERMINADO

AREA MATERIALES INSUMOS PRODUCTO TERMINADO


Se tiene un almacén de materias Si, se tienen un almacén de Si, En el área de despachos
Almacenamiento primas, donde se recepcionan y insumos donde se controla se tiene un almacenamiento
contabilizan para tener un toda la materia prima que de productos terminados
control de las mismas. ingresa para el proceso para su posterior despacho.
productivo.
Organización de Si, Todo está en estructuras y Si, Todo está en estructuras No, se almacena según
acuerdo a sus divididos según el material. y divididos según el insumo. pedido todo en cajas.
características
Organización fuera N/A N/A N/A
de especificación
Se tiene un auxiliar de calidad Se tiene un auxiliar de Se tiene un auxiliar de
para revisar todas las materias calidad para revisar todos calidad para cada proceso
Control de calidad primas que entren que cumplan los insumos que entren que productivo el cual revisa que
con los criterios de calidad. cumplan con los criterios de todos los productos cumplan
calidad. con los criterios de calidad
Si, Se tiene todo contabilizado e Si, Se tiene todo Si, se tiene documentado
inventariado todo sale con vales contabilizado e inventariado todo el producto terminado
Inventarios de consumo para determinar los todo sale con vales de que hay en despachos y en
consumos de toda la compañía. consumo para determinar las áreas para poder dar
los consumos de toda la despacho y producción.
compañía.
Si, cada que ingresa un producto Si, cada que ingresa un N/A
químico como materia prima producto químico se debe
Hojas de seguridad como (Poliol) se debe ingresar ingresar con hojas de
con hojas de seguridad. seguridad.

Tela, Tableros Aglomerados, Thinner, Varsol, pegas, Sillas metaloplasticas,


Principales productos Piezas metálicas, Cocas Tornillos, tapones. archivadores, escritorios,
plásticas, espumas, Vidrio, sillas giratorias, puff,
pintura electrostática. muebles.

CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS

PRODUCTO UNIDAD CANTIDAD COSTO/MES


Tela Metros 1536 26’870.185
Espuma UND 2120 30´462.692
Metal CR UND 15894 352’831.157
Vidrio UND 319 29’592778
Cocas plásticas UND 12073 229’143.504
Tableros Aglomerado UND 1789 147’583.876
OBSERVACIÓNES:
Toda la información es promedio mensual. Estas son las principales materias primas que se usan en la compañía.

UNIDAD CANTIDAD COSTO FRECUENCIA


Consumo de energía eléctrica KwH 60507.92 375 $/KwH Mes
Consumo de gas M3 8038.22 1534 $/M3 Mes
Consumo de agua M3 210 3568 $/M3 Mes
Consumo de combustible (Descríbalos) Libras 30 70.000 pipeta Trimestral

INFORMACION AMBIENTAL

ENERGIA
FUENTES DE ENERGÍA USOS CONSUMOS/TIEMPO
Administrativo, sistemas de bombeo, sistemas de aire
Energía Eléctrica SI comprimido, Iluminación, maquinaria, proceso 10 horas / Día
productivo.
Para el proceso de inyección de espuma, para calentar
Gas Licuado Petróleo Si 10 Lb / Mes
los moldes.
Se utiliza en el proceso de pintura para Secado y curado
Gas Natural Si
de piezas metálicas.
Carbón No
A.C.P.M. No
¿Otro? No
Observaciones:
Hace algunos años se tiene una planta eléctrica que funcionaba con ACPM, en la actualidad no tiene uso entonces no hay uso
de ACPM.

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

ASPECTOS AMBIENTALES ORIGEN


ARD Todo el sistema de baños y lavado de utensilios de cocina.
Aguas Residuales Si
ARnD Pretratamiento de lavado de piezas metálicas en pintura.
Residuos Sólidos Si Todo producción y admisión
Emisiones Atmosféricas Si Fuentes fijas de proceso de pintura (2) Secado y curado.
Ruido Si Ruido interno por maquinaria de producción.
Olores Ofensivos No
Aguas de consumo Si Doméstica e industrial (Pintura)
Otro No
Observaciones:
ZONAS AFECTADAS EFECTOS
Viviendas No
Comercio No
Colegios No
Hospitales No
Industrias No
Peatones No
Parques No
Ninguna No
Otra No
Observaciones:
Muma es una empresa que no tiene un impacto negativo en su entorno en ningún ambiente, a pesar de estar en una zona
residencial, su impacto ambiental está controlado al interior de la compañía.

ESTUDIOS AMBIENTALES

¿Requiere? ¿Tiene? Observación


Se tiene un estudio de impacto ambiental, el DGA es
Estudio de Impacto Ambiental Si Si
responsable de su mitigación
Se tienen un plan de manejo ambiental macro del cual se
Plan de Manejo Ambiental Si Si desprenden 11 planes de manejo y control donde incluye todos
los aspectos ambientales relacionados.
Se empezó a tramitar el permiso de vertimiento dándole
cumplimiento al concepto emitido por el ministerio del medio
En
Permiso de Vertimientos No ambiente, con la resolución 1583 queda derogado este
trámite
concepto y ya Muma no necesita permiso de vertimientos por
que vierte al alcantarillado público.
No se necesita permiso de emisiones, pero se tiene con la
Permiso de Emisiones No No resolución donde se expide el cumplimiento a la norma por
parte de MUMA.
Es agua es tomada del acueducto municipal (El suministro es
Concesión de Aguas No No
de EPM)
Otro No No
Medidas implementadas a partir de los estudios:
En los planes de manejo ambiental se toman medidas de uso eficiente y racional de agua y energía.
Planes de manejo de sustancias químicas, manejo de vertimiento, plan siembra para aportar en la calidad del aire del Valle de
Aburrá.

AGUAS DE CONSUMO

FUENTE DEL AGUA UTILIZADA EN LA


CANTIDAD Observación
INDUSTRIA
M3 En l afactura de
EPM es la empresa que presta el servicio de agua potable en el
Acueducto Municipal Si servicios.
municipio.
Pozo profundo No
Se tienen dos tanques subterráneos de recolección de agua lluvia,
Agua lluvia No
pero no se utiliza.
Carrotanque No
Ninguna No
Otra No

AGUAS RESIDUALES
REDES SANITARIAS SI NO INDEPENDIENTE COMBINADA OBSERVACIÓN
Las tuberías están combinadas con la
Red de aguas domésticas Si X
de aguas residuales no domésticas.
La red de aguas lluvias están
Red de Aguas lluvias Si X
independientes.
Las tuberías están combinadas con la
Red de Aguas industriales Si X
de aguas residuales no domésticas.

ORIGEN DE LOS VERTIMIENTOS OBSERVACIÓN


Aguas domésticas Si Provenientes de baños, y lavado de utensilios de cocina y manos. (ARD)
Lavado de piezas metálicas en el proceso de pintura, estas son catalogadas
Lavado de equipos Si
como aguas residuales no domésticas. (ARnD)
Lavado de gases No
Calefacción No
Refrigeración No
Fugas, derrames y goteos No
Otros

DISPOSICIÓN DE VERTIMIENTOS OBSERVACIÓN


Alcantarillado público Si El vertimiento de ARD y ARnD se realiza al alcantarillado público.
Pozo séptico No
Cuerpo de agua No
Suelo No
Recirculación No
Otro No
Se tiene canaleta parshall para aforo de ARD, las aguas industriales ARnD se
Se tiene caja de aforo y muestreo Si
realiza aforo en la salida del tanque que vierte.
Observaciones:

CARACTERIZACION DE VERTIMIENTOS

Parámetros unidad Resultados


6,35
pH pH
7,51
20,7
Temperatura °C
26,4
Demanda química de oxígeno (DQO) mg/L O2 84,4
Demanda bioquímica de oxígeno (DBO) mg/L O2 6,4
Sólidos suspendidos totales (sst) mg/L 23
0,1
Sólidos sedimentables (ssed) mL/L
0,1
Grasas y aceites mg/L 7,4
Fenoles Totales mg/L <0,050
Sustancias activas al azul de metileno (SAAM) mg/L 0,32
HIDROCARBUROS
Hidrocarburos totales mg/L 0,8
Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)) mg/L <0,0050
BTEX (Benceno, Tolueno, Etilbenceno y Xileno mg/L <0,010
COMPUESTOS DE FÓSFORO
Fósforo total (p) mg/L 62,854
IONES
Cianuro Total (CN) mg/L <0,02
METALES Y METALOIDES
Aluminio (al) mg/L <0,200
Arsénico (As) mg/L <0,005
Bario (Ba) mg/L <0,141
Cadmio (Cd) mg/L <0,002
Cinc (Zn) mg/L 0,19
Cobre (Cu) mg/L 0,008
Cromo (Cr) mg/L <0,011
Estaño (Sn) mg/L 0,324
Hierro (Fe) mg/L 0,324
Mercurio (Hg) mg/L <0,0006
Níquel (Ni) mg/L <0,011
Plata (Ag) mg/L <0,005
Plomo (Pb) mg/L <0,01
OTROS PARÁMETROS PARA ANÁLISIS Y REPORTES
Acidez Total mg/L CaCO3 61,897
Alcalinidad Total mg/L CaCO3 46,3
Dureza cálcica mg/L CaCO3 6
Dureza total mg/L CaCO3 18,2
Color real longitud de onda: 436 nm m Exp -1 0,1
Color real longitud de onda: 525 nm m Exp -1 0,02
Color real longitud de onda: 620 nm m Exp -1 0,02
Observaciones:
Se hace una caracterización anual a los parámetros establecidos en la resolución 0631/2015 en el artículo 13 y 16 para
vertimientos a alcantarillados públicos y sector metalmecánico lavado y revestimiento de piezas metálicas. Los
resultados de esta caracterización son los arrojados en el año 2018, donde se cumple al 100% de los parámetros
establecidos.

EMISIONES ATMOSFERICAS

ORIGEN OBSERVACIÓN
Caldera No
Horno Si Secado en pintura.
Secador No
Quema abierta No
Molino No
Pulidora No
Se tiene control de emisiones de pintura en polvo con ciclones y filtro
Pintura Si
mangas.
Horno Si Proceso de Curado
Incinerador No
Otro No
Observaciones:

ORIGEN OBSERVACIÓN
Caldera No
Horno Si Secado en pintura
Secador No
Quema abierta No
Molino No
Pulidora No
Se tiene control de emisiones de pintura en polvo con ciclones y filtro
Pintura Si
mangas.
Horno Si Proceso de Curado
Incinerador No
Otro No
Observaciones:

CHIMENEAS
No. ALTURA D (cm)
1 15,1 30
2 15,8 38
Observaciones:

DISPOSITIVOS DE CONTROL OBSERVACIONES


Ciclón Si Se tienen ciclones que controlan el material particulado y para recuperar
material proveniente de las cabinas de pintura.
Cámara de sedimentación No
Filtro de mangas Si Después de los ciclones pasa a los filtros donde se controla que el material
particulado no salga a la atmósfera.
Precipitador electrostático No
Lavadores No
Absorbentes No
Ninguno No
Otro No
CARACTERIZACIÓN DE EMISIONES
PARÁMETRO UNIDAD MEDICIÓN
CO NA
SO2 NA
NO2 NA
PM-10
PM 2.5
TSP
METALES PESADOS NA
OTROS NOX Kg/H La última medición se realizó en el año 2017 la próxima se hará
en el año 2020 por que el ICA arroja medición cada tres años.
Observaciones:
Los quemadores funcionan a gas natural, por eso según la resolución 909 y el protocolo de medición de fuentes fijas
solo se mide NOX.

RUIDO
FUENTE OBSERVACIONES
Maquinaria de producción Si Se genera y se controla el ruido interno en la fuente.
Tránsito de vehículos No
Equipo de sonido No
Movimiento de personas Si Dentro de la compañía.
Ninguna NA
Otra NA
Observaciones:

DISPOSITIVOS DE CONTROL OBSERVACIONES


Se tiene un programa de mantenimiento para máquinas y equipos,
Mantenimiento de equipos Si de esta forma se previene futuras afectaciones a la salud de los
trabajadores, medio ambiente y a la producción.
Cámaras de aislamiento No
Dispositivos de seguridad No
Paneles No
Soporte caucho madera No
Algunos equipos se tienen anclados al suelo para evitar su
Anclaje de equipos Si
vibración.
Ninguno Na
Otro NA

MEDICIONES DE RUIDO
Fuente Hora Medición (dB) Distancia
X X X X
X X X X
X X X X
X X X X
X X X X
X X X X
X X X X
Observaciones:

RESIDUOS SÓLIDOS

FUENTE DEL
TIPO DE RESIDUO UNIDAD CANTIDAD FRECUENCIA DESCRIPCIÓN
RESIDUO
Barrido, papel aluminio,
Ordinarios Toda la empresa M3 14.4 Mes papel carbón, servilletas,
papel de baño.
Chatarra sucia, de CR,
Chatarra Herrajes Kg 3580 Mes aluminio, acero inoxidable,
cobre.
Todo lo que es PP, bolsas,
Plástico Empaque Kg 490 Mes Stretch, botellas plásticas,
envases de gaseosa.
Producción y Mes Cajas de MP y papel
Cartón- Papel Kg 2918
Admon. archivo.
Peligrosos Producción Kg 148 Estopas, empaques
Mes contaminados, Luminarias,
Thinner, Varsol, Lodos,
Cartón contaminado,
Espuma contaminada.
Grasas, aceites, envases
contaminados con pinturas,
latas de aerosol.
Retales de madera que son
sobrantes de los cortes del
Madera Madera M3 17 Mes área de madera. Se dona a
fundaciones sin ánimo de
lucro.
Mes Computadores, cables,
Mantenimiento y
RAEE Kg 16 máquinas y equipos
tecnología.
obsoletos y malos.
Observaciones:
Toda la información procede del PMIRS de la compañía donde está aforado los residuos que salen de la compañía.

DISPOSICIÓN FINAL DE
% CANTIDAD PROCEDENCIA
RESIDUOS SÓLIDOS
Servicio de aseo 20 Servicios generales.
Todas las áreas de la compañía generan residuos
Reciclaje 0
reciclables.
Reutilización 5 Ensamble y empaque.
Donación 5 Proceso de madera
Todas las áreas productivas generan residuos reciclables
Venta 60
que se venden a gestores de residuos.
Del 100% de los residuos peligrosos el 95 ingresa a
Encapsulamiento 95 encapsulamiento, que proceden de todas las áreas
productivas.
Desnaturalización 0
Relleno sanitario 20 Todas las áreas de la compañía.
Disposición a cielo abierto 0
Incineración 5 Áreas productivas
Compostaje 0
Lombricultora 0
Otro 0
Observaciones:
Se dividen en dos grupos de residuos no peligrosos y peligrosos para sacar el %.

GENERALIDADES

Identificación de puntos de regueros o filtraciones:


No hay.
Identificación de sustancias peligrosas:
Se tienen identificadas 20 sustancias químicas que se utilizan en la compañía, se tiene un programa de riesgo químico
para el adecuado manejo de cada una.
Puntos de pérdidas de calor:
El horno de curado ha venido presentando problemas donde se identifica en las juntas que hay pérdidas de calor, la
tubería que lleva la llama del hogar al cubo tiene fisuras que generan también pérdidas de calor.

LISTA DE CHEQUEO PARA CONCEPTO TÉCNICO


ASPECTOS GENERALES OBSERVACIÓN/RECOMENDACIÓN
Distribución de Planta Buena
Orden y Aseo Buena
Se tiene un plan de uso eficiente de energía, donde se aprovecha la luz
Excesivo consumo de energía No
natural, y se lleva indicadores de control.
En el horno de curado se evidencia las juntas oxidadas lo que
Pérdidas de calor Si
demuestra una pérdida de calor.
Se tiene plan de uso eficiente del agua, donde se llevan indicadores, y
Uso ineficiente del agua No
se controlan los procesos que utilizan agua.
Iluminación deficiente No Se tienen los lúmenes requeridos para la operación.
VERTIMIENTOS

Separación de redes Regular Existen las redes separadas, pero no se identifican por colores.
Se tiene caja con canaleta de parshall para aforar aguas residuales
Inexistencia de caja de aforo No
mezcladas.
En el tanque que vierte ARnD se tienen rejillas e imán para control de
Ausencia de tratamiento primario No
sólidos.
No
Ausencia de tratamiento secundario No se requiere planta de tratamiento de aguas residuales.
Aplica
Tratamiento insuficiente No aplica
Trasiegos largos No aplica
Se tiene un plan de manejo de riesgo del vertimiento donde se
Derrames No contemplan los derrames de sustancias químicas, en el plan de
emergencias se tiene contemplado los derrames
EMISIONES
Ausencia de controles No Se tienen ciclones y filtros mangas.
Control insuficiente No
Combustión incompleta No
Presencia de COVs No
Dioxinas y Furanos No
Todos los productos que se utilizan son orgánicos y libres de estos
Uso de Clorofluorocarbonados No
compuestos.
RESIDUOS SÓLIDOS
Se tienen puntos ecológicos por sección productiva, y centro de acopio
Disposición inadecuada No
para almacenamiento temporal debidamente separado.
Se tiene plan de manejo de RESPEL, una celda según la norma para el
Residuos peligrosos Si
almacenamiento temporal de estos.
En el pretratamiento de lavado de piezas metálicas existen fugas de los
Reguero Si
tanques que generan reguero de agua en el suelo.
Desperdicio No
Se generan productos no conformes que se donan a fundaciones o se
Subproducto Si
vende económico a los empleados
MATERIAS PRIMAS
MP contaminantes No
Desperdicio Si Se generan excedentes de metal, madera, plástico, espuma
Manejo de inventarios Si Se tiene un almacén de materias primas donde todo está inventariado.
Se tiene control de las fechas de vencimiento y las especificaciones de
MP vencidas o fuera de especificación No
cada MP

Firma de quien(es) realizó(aron) el diagnóstico:

También podría gustarte