CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS MODELOS DE CIUDADANIA
ASTRITH PAOLA GONZALEZ VERJEL
FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
FACULTAD EDUCACION
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL
ABREGO
2020
ACTIVIDAD EVALUATIVA
1. Elabore un cuadro comparativo entre los diferentes modelos de ciudadanía (Liberal,
Republicano, Comunitarista, Diferenciado, Multicultural, Post Nacional Y
Cosmopolitarismo Cívico).
2. El cuadro comparativo debe dar cuenta de:
Autores teóricos o precursores.
Características principales.
Concepto de ciudadanía según el modelo
Roles de los ciudadanos según el modelo
Ejemplo de cómo se visualiza cada modelo en la sociedad.
3. El cuadro debe tener citas o referentes bibliográficos según las normas APA.
4. Envíe un documento de Word al espacio de tareas del Módulo.
Modelos De Autores O Características Conceptos De Roles De Los Ejemplos De
Ciudadanía Precursores Ciudadanía Ciudadanos Visualización
Liberal T.H. Marshall -El pensamiento se centra de “Ser ciudadano se Los ciudadanos -La capacidad de las
John Rawls manera individual. asociaba al disfrute de tienen ciertos mujeres de ejercer
Victoria Camps -El ser humano es visto una serie de derechos limites cuando cargos.
como portador de derechos. civiles, deciden o votan -La igualdad y la
-La libertad es posteriormente se por cuestiones libertad de
imprescindible añadieron los políticas, oportunidades y de
Se da la libertad de derechos políticos y teniendo en expresión para las
participación política. finalmente los cuenta posturas mujeres de la época.
-El estado no debe interferir derechos sociales en razonables,
con el individuo y mantener el siglo XX. donde ellos
la neutralidad. Consideraba así que disfrutan de
se había llegado a la libertades
formulación final de básicas iguales
ciudadanía. Todos los
ciudadanos son, en
este sentido, iguales
respecto a los
derechos y deberes
que acompañan al
estatus”[ CITATION
Aus08 \l 2058 ]
Republicano Hannah Arendt -Se caracteriza de la idea de Su eje principal es la -Los Cada persona debe ser
Pocock la libertad, donde se presenta concepción del republicanos un ser participativo
Skinner o Pettit la participación del hombre como conceden por ejemplo en los
Javier Peña ciudadano ciudadano, es decir, mucho valor a procesos de elección
Emanuel Kant -la igualdad o una igualación “como las instituciones democráticos donde
Jürgen Habermas mas profunda que permita alguien que se políticas porque cada ser humano debe
corregir todas las entiende a sí mismo consideran que cumplir con su
desigualdades posibles. en relación con la ellas son un derecho y deber de
-La justicia hacia el ciudad, porque medio para votar, por el bien de
ciudadano en la que priman considera desarrollar la los demás ciudadanos
los derechos del ciudadano que la garantía de su autonomía, es antes del bien propio.
antes del derecho del libertad estriba en el por ello que
hombre. compromiso con las vinculan a la
-La ciudadanía deliberativa o instituciones libertad con la
activa sobre los asuntos de la republicanas y en el ciudadanía.
sociedad. cumplimiento de sus -Los derechos
- La educación del deberes para con la individuales
ciudadano: la idea comunidad”[ CITATION ocupan un
principal es que el Aur03 \l 2058 ] segundo lugar.
ciudadano-demócrata no -Los derechos
nace, sino que, se hace. son concebidos
como derechos
cívicos.
Comunitarista Charles Taylor -Prima el bien común por Los comunitaristas -El En el comunitarismo
John Rawls pluralismo sostienen que la comunitarismo cada gobernante por
Michael Walzer -Se define el bien sobre lo identidad de los acusa una asi decirlo debe dar
Alasdair MacIntyre justo ciudadanos no puede “tendencia una rendición de
Michael Sandel -El individuo es entenderse al margen estructural a cuentas a los
Fernando Bárcena completamente de la del territorio en el que priorizar las ciudadanos de cada
comunidad viven, de su cultura y razones decisión que haya
-El político se debe a la de sus de la comunidad tomado con respecto a
ciudadanía tradiciones; sobre las su pueblo y hacer que
argumentan que la razones de la este mismo participe y
base de sus reglas y libertad”[ CITATI de su punto de vista
procedimientos ON Jua09 \l para que la
políticos y 2058 ] comunidad en general
jurídicos, es el bien -El Estado debe se vea benficiada.
común compartido. proporcionar
[ CITATION Eri14 \l 2058 una política del
] bien común,
acorde con la
forma
de vida de la
comunidad.
-En la
comunidad el
Estado no puede
ser neutral como
sostenía la
posición liberal,
sino
que ha de
adecuarse a la
forma de vida
particular de
cada uno.
Diferenciado Iris Young -Define una idea de igualdad La comunidad se -La ciudadanía Un ejemplo claro de
Carole Pateman desde el punto de vista define una idea de es diferencia, lo este modelo seria de
colectivo, en el cual se igualdad que permite los altos mandos de
distinguen las clases sociales interpretada a partir distintos un gobierno que solo
y por ende una posición de lo colectivo, no tratamientos los de sus grupos
dominante es la privilegiada, tanto pueden pertenecer a
dando paso a las injusticias. de lo individual. Se altos cargos dentro del
-Modelos de discriminación sostiene que siempre gobierno ósea son
positiva. hay beneficios para si
un grupo mayoritario mismo dejando a
que ostenta una ciertos grupos de
posición dominante, y profesionales fuera
que en ese dominio del circulo.
siempre se da un
elemento de injusticia
Multicultural Will Kymlicka -Se caracteriza por La ciudadanía es -El ciudadano -En una sociedad cada
privilegiar a grupos menos compleja al se multicultural persona debe
desfavorecidos, como: multicultural, donde vendría a ser reconocer que el otro
mujeres, discapacitados, un individuo que hace aquel que es diferente por
inmigrantes, minorías parte de un grupo llevaría a cabo ejemplo los niños con
nacionales. debe entregarse por un proyecto de alguna discapacidad,
-Estos grupos buscan completo a ese promoción de se les trata diferente
políticas de reconocimiento mismo, dando un las por según son
de igualdad, de autogobierno fuerte reconocimiento diferencias diferentes o
y no discriminación. a la diferencia étnicas y vulnerables, se le
culturales, en el cuida mas de lo
sentido normal, esto en
de una mayor ocasiones fomenta la
potencialidad intolerancia con los
conflictiva y demás niños.
des
estructuradora.
Post Nacional Jürgen Habermas -La base se este tipo de La ciudadanía juega -El ciudadano Un ejemplo muy
ciudadanía, es la un papel importante no distingue especifico es nuestra
constitución, pues en ella se patriotismo entre nacionales sociedad Colombia
establece, la democracia, la constitucional pues o nacionales y donde nos regimos
participación y pluralismo. sólo desde la minorías por una constitución,
-Fundada en respeto de la Constitución, y no étnicas. que tiene deberes y
dignidad humana, el trabajo desde - La ciudadanía derechos de los
y las personas que integran supuestas esencias establece y ciudadanos es la que
la sociedad. nacionales, se puede define las hace que haya un
-Se aboga por una conseguir una plena maneras por ambiente de respeto
ciudadanía universal en integración común de las cuales se hacia el otro; también
cumplimiento con los las diferencias consolidará el esta constitución
derechos humanos. existentes en la pluralismo, permite que se lleven
sociedad. permitiendo así a cabo nuevas leyes
[ CITATION Jua09 \l que nazca un para el gobierno
2058 ] nuevo tipo de nacional.
ciudadanía, la
postnacional.
[ CITATION
Nin16 \l 2058 ]
Cosmopolitarism David Held o -Define un sistema global de La realización de la -Se busca en el La sociedad actual
o Cívico Adela Cortina derechos y deberes de ciudadanía ciudadano la siempre esta en busca
Martha Nussbaum alcance universal, es decir, cosmopolita debe cooperación, y del bien propio y
no se tiene en cuenta ni la plantearse en términos desarrollo para difícil hacer que un
nacionalidad ni la residencia temporales amplios, toda una ser humano renuncie a
de cada uno de los ya que de momento sociedad. sus propios sueños o
individuos todos poseen los resulta muy -El ciudadano metas por buscar el
mismos derechos y por ende complicado que los renuncia a bien común de una
los mismos deberes. estados sentimientos sociedad.
nacionales cedan una patrióticos y Actualmente se ve
parte importante de su tradicionales a reflejado en nuestra
soberanía en aras de fin de velar por sociedad muchas
la creación de este la unidad del personas siempre
modelo género humano. sobre pasan sobre
cívico[ CITATION Jua09 otras por su bienestar.
\l 2058 ]
BIBLIOGRAFIA
ALBORCH, C. (05 de 2009). e-mujeres. Obtenido de https://e-mujeres.net/la-ciudadania-de-las-mujeres/
Araújo, N. F. (31 de marzo de 2016). revista socio juridicos. Obtenido de
https://revistas.urosario.edu.co/xml/733/73348834003/html/index.html
Arteta, A., Guitián, E. G., & Suárez, R. M. (2003). Teoría política: poder, moral, democracia. Madrid:
Alianza Editorial.
Challapa, A. A. (2008). monografias.com. Obtenido de
https://www.monografias.com/trabajos88/modelos-ciudadania/modelos-ciudadania.shtml
Garcia, E. G., & lopez, H. C. (27 de octubre de 2014). Revista científica electrónica de Educación y
Comunicación en la Sociedad del Conocimiento. Obtenido de
file:///E:/Documents/Downloads/Dialnet-SobreElConceptoYModelosDeCiudadania-4942224.pdf
Miralles, J. A. (junio de 2009). revista de filosofia factotum. Obtenido de
http://www.revistafactotum.com