0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas5 páginas

8 Efectivos Indicadores de La Gestión de Negocios: Mba. Ricardo Castillejo Melgarejo

Este documento describe diferentes tipos de métricas para medir el rendimiento de procesos de negocio, incluyendo indicadores de eficiencia, efectividad, capacidad, productividad, calidad, rentabilidad, competitividad y valor. Explica la diferencia entre eficiencia y efectividad, y proporciona ejemplos de cada tipo de métrica. Además, destaca la importancia de utilizar métricas de rendimiento de procesos para supervisar las actividades empresariales, mejorar procesos continuamente y alcanzar objetivos estraté
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas5 páginas

8 Efectivos Indicadores de La Gestión de Negocios: Mba. Ricardo Castillejo Melgarejo

Este documento describe diferentes tipos de métricas para medir el rendimiento de procesos de negocio, incluyendo indicadores de eficiencia, efectividad, capacidad, productividad, calidad, rentabilidad, competitividad y valor. Explica la diferencia entre eficiencia y efectividad, y proporciona ejemplos de cada tipo de métrica. Además, destaca la importancia de utilizar métricas de rendimiento de procesos para supervisar las actividades empresariales, mejorar procesos continuamente y alcanzar objetivos estraté
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

MBA.

RICARDO CASTILLEJO MELGAREJO

8 Efectivos indicadores de la gestión de


negocios
MBA. RICARDO CASTILLEJO MELGAREJO

Antes de abordar los tipos de Métricas del rendimiento del proceso, vale
mencionar que hay una diferencia fundamental entre las Métricas de
Rendimiento del Proceso Estratégico y las Métricas del Rendimiento del
Proceso.
Las métricas de rendimiento de proceso estratégico sirven para mostrar si la
organización está logrando los objetivos establecidos por la alta dirección, los
llamados objetivos estratégicos. Una herramienta ampliamente utilizada para
ayudar a determinar estos objetivos es el Balanced Scorecard.
Las Métricas de rendimiento del proceso, también llamado KPI’s (Indicador
clave de rendimiento), se enfocan en cómo se realiza la tarea modelando el
rendimiento y si se están logrando objetivos individuales. Este indicador debe
medirse mediante un ratio (generalmente representado por un número) que
retrata el progreso del proceso en su totalidad o en parte.
Tipos de métricas de rendimiento del proceso
 Indicadores de Eficiencia
 Indicadores de Efectividad
 Indicadores de Capacidad
 Indicadores de Productividad
 Indicadores de Calidad
 Indicadores de Rentabilidad
 Indicadores de Competitividad
 Indicadores de Valor
Vamos a detallar cada uno de:
Indicadores de Eficiencia vs. Indicadores de Efectividad
La efectividad es la relación entre los resultados esperados y los resultados
obtenidos: la mejor manera de hacerlo es = lograr los resultados esperados.
Eficiencia es la relación entre los resultados obtenidos, y los recursos
utilizados = hacer las cosas de la mejor manera utilizando la menor cantidad
de recursos.
Podemos decir que la eficiencia es ser eficaz utilizando un mínimo de
recursos. Centrarse en el proceso y los recursos aplicados, por ejemplo, para
reducir costos. La eficacia ya se centra en el producto y los resultados
obtenidos y puede traer beneficios, a través de mayores beneficios.
MBA. RICARDO CASTILLEJO MELGAREJO

Indicadores de Capacidad: La relación entre la cantidad que se puede producir


y el tiempo para que esto ocurra. Por ejemplo, el fabricante de automóviles X
es capaz de producir 200 autos al mes.
Indicadores de Productividad: La relación entre los resultados generados por
un trabajo y los recursos utilizados para hacerlo. Ejemplo: Un trabajador puede
instalar 20 m2 de suelo en una hora. Otro puede instalar sólo 17 m2 de suelo
en una hora. Por lo tanto, es menos productivo que el primero.
Indicadores de calidad: La relación entre la producción total (producción total)
y los productos adecuados y apropiados para el uso, es decir, sin fallas o
deformidades. Ejemplo: 980 piezas adecuadas para cada 1.000 producidas
(98% de cumplimiento).
Indicadores de rentabilidad: La relación porcentual entre el beneficio y las
ventas totales. Ejemplo: una empresa que vendió US $ 200,000.00 de bienes y
calculó un beneficio de US $ 20,000.00. Así que la rentabilidad es del 10%.
Retorno del Patrimonio (ROE) Indicadores: El rendimiento sobre el capital
mide el rendimiento obtenido sobre la inversión de los accionistas de la
empresa. En general, cuanto más alto es este rendimiento, es mejor para los
propietarios.
Retorno de los activos (ROA) Indicadores: también es conocido como el
rendimiento sobre la inversión, mide la efectividad total de la administración
en la generación de utilidades con sus activos disponibles
Valor Añadido Económico (EVA): El EVA se define como la utilidad neta de
operación después de impuestos, menos un cargo por el capital empleado
para producir esas utilidades. El cargo de capital es la tasa de rendimiento
mínima para compensar las inversiones de la empresa, tanto de deuda como
capital.
Indicadores de Competitividad: Relación de una empresa con la competencia.
La cuota de mercado se puede utilizar para esto.
Indicadores de Efectividad: La efectividad es la combinación de eficacia y
eficiencia.
Indicador de valor: La relación entre el valor percibido cuando obtienes algo
(un producto, por ejemplo) y la cantidad gastada para obtenerlo.
¿Por qué utilizar las métricas de rendimiento del proceso?
- Proporcionan la información que el administrador necesita para cada
etapa del proceso.
MBA. RICARDO CASTILLEJO MELGAREJO

- Proporcionan mayor precisión en la toma de decisiones gerenciales


- Su objetivo es aportar más eficiencia y eficacia a los procesos.
- Proporcionan velocidad, una mejor comprensión y transparencia para
revelar los resultados.
- Las métricas de rendimiento del proceso se convierten en la medida de
la excelencia de una empresa.
- Permiten la creación de un tablero con toda la información disponible
de forma panorámica

CONCEPTOS GENERALES DE LAS MÉTRICAS DE RENDIMIENTO DEL


PROCESO

Índices: el número que representa el desempeño obtenido en un proceso por


las métricas de rendimiento del proceso

Objetivos: son los valores a los que se apunta en un período predeterminado,


utilizando las Métricas de Rendimiento del Proceso

Tolerancia: Si no alcanza el objetivo, hay un límite de tolerancia que mostrará


la gravedad del resultado. Valores fuera de este rango de tolerancia indican
que la conducción del proceso es crítica y que se deben tomar algunas
medidas.
La importancia de utilizar las métricas de rendimiento del proceso
Las métricas de rendimiento del proceso se utilizan para supervisar las
actividades de la empresa. Es decir, monitorear el progreso del negocio,
recopilar la información relevante y ponerla disponible de una manera
accesible de modo que los encargados puedan estudiarla y tomar las
decisiones correctas. Aporta eficiencia y eficacia a los procesos y, por lo tanto,
crea resultados positivos para la empresa. Por lo tanto, las métricas de
rendimiento del proceso son fundamentales para la gestión de un proceso
BPM. Traen a la luz la información necesaria para que pueda analizar los
procesos para mejorarlos continuamente para lograr objetivos estratégicos de
negocio.
Dashboards y gestión de métricas de rendimiento de procesos
MBA. RICARDO CASTILLEJO MELGAREJO

Un Dashboard es una presentación visual y fácil de entender que muestra los


indicadores clave de rendimiento, o KPI, que una organización define para
evaluar si su operación está en camino de alcanzar sus objetivos de negocio.

También podría gustarte