0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas2 páginas

Estrategias de Aprendizaje Cognitivo

Este documento describe las habilidades cognitivas y metacognitivas del aprendizaje. Explica que las habilidades cognitivas incluyen la atención, comprensión, elaboración y memoria/recuperación de información. También describe los conocimientos y experiencias metacognitivas, así como las estrategias metacognitivas como la planificación, control, evaluación y monitoreo del aprendizaje. Finalmente, explica las estrategias para la adquisición de conocimiento, incluyendo estrategias de ensayo, evaluación y organización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas2 páginas

Estrategias de Aprendizaje Cognitivo

Este documento describe las habilidades cognitivas y metacognitivas del aprendizaje. Explica que las habilidades cognitivas incluyen la atención, comprensión, elaboración y memoria/recuperación de información. También describe los conocimientos y experiencias metacognitivas, así como las estrategias metacognitivas como la planificación, control, evaluación y monitoreo del aprendizaje. Finalmente, explica las estrategias para la adquisición de conocimiento, incluyendo estrategias de ensayo, evaluación y organización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS DEL APRENDIZAJE

HABILIDADES COGNITIVAS. Las habilidades cognitivas son las que ponemos en marcha
para comprender la información y la manera en que la procesamos para estructurarlas y
almacenarlas en la memoria para luego ser utilizadas y son las siguientes:
ATENCIÓN: Exploración, fragmentación, selección y contra
distractoras.  COMPRENSIÓN: Captación de ideas, subrayado, traducción a un lenguaje
propio y resumen, gráficos, redes, esquemas y mapas
conceptuales.  ELABORACIÓN: Preguntas, metáforas y analogías, organizadores y
apuntes.  MEMORIZACIÓN/RECUPERACIÓN: Codificación y generación de respuestas
CONOCIMIENTOS METACOGNITIVOS: Son tres aspectos de la actividad;
las PERSONAS (saber que uno recuerda mejor las palabras que números),
la TAREA (saber que la organización de un texto facilita o dificulta el aprendizaje del
contenido) y las ESTRATEGIAS (saber que la realización de un esquema conceptual es
un procedimiento que favorece la comprensión)
EXPERIENCIAS METACOGNITIVAS: Son pensamientos, sensaciones, sentimientos que
acompañan la actividad cognitiva.
METAS COGNITIVAS: Se trata de las metas o los fines que nos proponemos en una u
otra situación
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS: Aquí se diferencia entre las estrategias cognitivas y
las metas cognitivas. Las primeras, cuando se emplean para hacer progresar una
actividad, y las Meta cognitivas, como la función de supervisar el proceso. Ejemplo:
lectura y relectura son estrategias cognitivas y hacerse preguntas acerca de un texto leído
para verificar la comprensión son estrategias meta cognitivas porque van dirigidas a
comprobar si se ha alcanzado la meta.
METACOGNICION
Es la capacidad que tenemos de regular nuestro autoaprendizaje, planificando y aplicando
estrategias para controlar el proceso y hallar los posibles fallos.

HABILIDADES METACOGNITIVAS
Son las facilitadoras de la cantidad y calidad del conocimiento que se tiene, su control, su
dirección y su aplicación a la resolución de problemas, tareas y se clasifican en:
 PLANIFICACION: Está involucra la selección de estrategias apropiadas y las de uso de
recursos para su ejecución.
CONTROL: Verificar el resultado de las estrategias aplicadas, revisar su efectividad,
hacer una evaluación de cuanto estamos comprendiendo, aprendiendo o recuperando
información.
EVALUACION: Se refiere a los recursos reguladores y del resultado de la comprensión y
nuestro aprendizaje.
MONITOREO: Observación y apreciación de la eficacia de la estrategia utilizada o de la
modificación del proceso con relación a los resultados obtenidos.
ACCESO: Hace referencia a que se necesita no solo el conocimiento sino la habilidad de
adquirir el conocimiento apropiado.
ESTRATEGIAS PARA LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTO
ESTRATEGIAS DE ENSAYO: Son aquellas estrategias que utiliza el individuo para
practicar la información que recibe y que está directamente relacionada con su habilidad
para transferir información a su sistema de memoria. Puede ser de 2 tipos, de codificación
y de organización.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN: Son actividades mentales que permiten realizar
alguna construcción simbólica a partir de la información que se está tratando de aprender,
a fin de hacerla significativa, puede ser imaginaria o verbal.
ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN: Comprende aquellos procedimientos que utiliza el
aprendiz para transformar la información a una forma que sea más fácil de comprender.
Una de las formas más simples de organizar el material a aprender es a través de la
agrupación de éste.

También podría gustarte