ISARM
CONTEXTOS DE
APRENDIZAJE
Prácticas Profesionalizantes III
Formación de Psicopedagogos
¿Cómo aprenden las
personas?
Aprenden en múltiples contextos y
diversas situaciones
¿ Cuáles son los diferentes
contextos?
Formal, No formal e Informal
Conceptualizaciones
• Aguirre y Vázquez (2004) hablan de ‘situaciones educativas’, y
distinguen tres tipos: formal, no formal e informal, considerando que
dichas situaciones presentan características especiales que las
diferencian.
• Sarramona, Vázquez y Colom, (1998); Trilla, Gros, López y Martín,
(2003) utilizan el término ‘educación’ para referirse a estas situaciones.
• Colardyn y Bjornavold, (2004); Sequel Project, (2004) utilizan el
término ‘aprendizaje’ para referir a estos contextos -aprendizaje formal,
aprendizaje no formal y aprendizaje informal
Conceptualizaciones
• Lázaro (2001 en Smitter 2006) distingue dos criterios para
clasificar los contextos:
1. criterio de la organización de la educación en una secuencia
de grados y niveles oficialmente reconocidos, criterio por el cual
se diferencian contextos formales y no formales
2. criterio vinculado a la programación de las acciones
educativas que permite hacer una diferenciación entre los
contextos formales y no formales por un lado, y contextos
informales por otro.
Conceptualizaciones
El contexto formal: sistema educativo altamente institucionalizado,
cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado que se
Trilla et al. (2003) extiende desde la Educación Inicial hasta la Educación Superior
consideran que
los contextos
formales y no Los contextos no formales: actividades educativas organizadas,
formales, se sistemáticas realizadas fuera del marco del sistema oficial que se
diferencian de distinguen por su carácter final (no dan salida a niveles o grados
educativos sino al entorno social y productivo) por su potencial
los contextos
flexibilidad y funcionalidad respecto de los programas y métodos
informales (Smitter, 2006)
porque tienen en
sí atributos de la Los contextos informales: proceso educativo que acontece
organización y la indiferenciada y subordinadamente a otros procesos sociales; es decir,
sistematización: cuando está inmerso en otras realidades culturales (Trilla et al. 1993) ;
Proceso que dura toda la vida y en el que las personas adquieren y
acumulan conocimientos, habilidades y actitudes mediante
experiencias cotidianas y su relación con el medio ambiente.
Conceptualizaciones
Conceptualizaciones
Vázquez (1998)
considera que
los tres tipos de
contextos • Estructuración
formal, no
formal e • Universalidad
informal
suponen • Duración
relaciones, de
semejanzas y
diferencias, de
• Institución
acuerdo a
cuatro criterios:
Universalidad
C R I T Erefiriere
R I aOlosS DE C L A S I F I C A Institución
CI
Estructuración destinatarios de las Ó N Duración refiere a la
acciones educativas institucionalización de
este criterio se vincula las prácticas
a la organización de la permanencia y
*El contexto de educativas en contexto
las prácticas aprendizaje
duración varía de
educativas acuerdo al contexto. *El contexto formal es
informal incluye a todas
las totalmente
*El caso de los institucionalizado;
personas, la capacidad de *El contexto informal
contextos es el único que se da en
aprender es inherente al se extiende a lo largo
formales, ya que están una
ser de toda la vida, su
jerárquicamente institución específica como
humano. El contexto de duración es ilimitada, a la
estructurados y se
aprendizaje formal no es diferencia del contexto escuela o universidades.
organizan y manifiestan
siempre universal. formal que mantiene *El contexto no formal se
en términos de niveles,
*El contexto no formal límites bien definidos. desarrolla dentro de
ciclos, etc.
incluye a todas las *En un contexto no organizaciones (hospitales,
*Se observa un tipo de personas formal tiene una empresas, etc.) y fuera de
estructuración en las (cada una de las acciones extensión definida y ellas.
acciones que se o
limitada en año, días y *La educación informal es
generan propuestas de aprendizaje
horas. la menos institucional, es
en contextos no
formales van dirigidas a un grupo muy difícil encontrar
a través del desarrollo de de establecimientos
personas con destinados
programas o cursos.
Contexto de aprendizaje no formal
La expresión ‘educación no formal’ se acuñó para
satisfacer la necesidad de respuestas extraescolares, a
nuevas y diferentes demandas a las que debía atender el
sistema educativo.
La Belle (1982)
En la década de 1970, este tipo de contextos cobraron
importancia como estrategia de formación dirigida a grupos
sociales que no recibían una enseñanza básica completa
Vázquez (1998)
Contexto de aprendizaje no
formal
Los contextos no formales de aprendizaje distinguen
cuatro tipos de funciones vinculadas con:
1) la educación formal
2) el trabajo
3) los aspectos de la vida cotidiana y social
4) el ocio y formación cultural
(Trilla et al. 2003).
Contextos de Aprendizaje NO FORMAL
Funciones Descripción Ejemplo
Ofertas de actividades diseñadas Programas de alfabetización para adultos,
Relacionadas con para la escuela pero provenientes grupos de estudio, olimpiadas sobre
la educación de instancias ajenas al sistema formal alguna disciplina especifica, etc.
formal en
contextos no
formales
Acciones dirigidas a la profesionalización Formación ocupacional, programas
Vinculadas de la acción y efecto de trabajar de inserción laboral o
con el trabajo reconversión profesional
Refieren a contextos donde Programas de educación sanitaria,
Enlazadas a otros se trabajan temas especiales formación de padres,
aspectos de la y se orientan al aprendizaje programas para educación
vida cotidiana y de aspectos y cuestiones del consumidor y similares
social de la vida cotidiana
Refieren a actividades Educación artística, formación físico-
Relacionadas al recreativas y relativas deportiva, formación intelectual y todo
ocio y a la tiempo libre de una persona aquello que engloba la pedagogía del ocio
formación cultural y la animación sociocultural