0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas30 páginas

Convertidores DC/DC y su Funcionamiento

El documento describe los principios de funcionamiento de los convertidores DC/DC conmutados. Explica que estos sistemas transforman una corriente continua en otra de diferente valor variando el tiempo de conducción del interruptor. También compara las ventajas e inconvenientes de las fuentes de alimentación lineales y conmutadas, siendo estas últimas más eficientes pero también más complejas de diseñar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas30 páginas

Convertidores DC/DC y su Funcionamiento

El documento describe los principios de funcionamiento de los convertidores DC/DC conmutados. Explica que estos sistemas transforman una corriente continua en otra de diferente valor variando el tiempo de conducción del interruptor. También compara las ventajas e inconvenientes de las fuentes de alimentación lineales y conmutadas, siendo estas últimas más eficientes pero también más complejas de diseñar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

CONVERTIDORES CONMUTADOS DC/DC

INTEGRANTES:
Angie Suarez
Eduwin Galindo
Miguel Calderón
CONVERTIDOR DC/DC CON CARGA RESISTIVA
CONCEPTO:
 El interruptor se abre y se cierra siguiendo
Un convertidor DC/DC es un sistema electrónico cuya una señal de periodo “T” denominada
misión es transformar una corriente continua en otra periodo de convertidor.
de igual carácter pero diferente valor. Se puede
encontrar un símil en alterna con los transformadores
y su relación de transformación.  El tiempo durante el cual el interruptor está
cerrado, y por tanto la carga se encuentra
conectada a la fuente primaria de energía,
se denominará tiempo de conducción, “TON”.

 El tiempo que el interruptor permanece


abierto, dejando aislada la carga, se llamará
tiempo de bloqueo, “TOFF”.

 La suma de TON y TOFF, como se puede


apreciar en la figura, da el periodo de
Convertidor DC/DC con carga resistiva pura. convertidor (T).
Circuito y formas de onda.
La tensión media en la carga
Al cociente entre TON y T se le
denomina ciclo de trabajo, δ.

El valor eficaz de la tensión en la carga

La intensidad media en la carga


Considerando que todos los elementos que participan en el
convertidor son ideales y que no se producen pérdidas en los mismos,
se puede decir que:

La potencia de entrada igual a la potencia


de salida.
DIAGRAMA DE BLOQUES DE UN CONTROLADOR PWM
FORMAS DE ONDA

 Si es es el valor de pico de la señal rampa y


Vst la tensión rampa instantánea:

 Cuando se igualan la señal rampa a la señal


de referencia Vcont:
De lo anterior se resalta que:

• La tensión media en la carga, Vo, es directamente proporcional a la tensión aplicada a la entrada


del convertidor.

• Variando TON se consigue hacer oscilar δ entre 0 y 1, con lo que la señal de salida podrá variar
entre 0 y E. De esta manera se podrá controlar el flujo de potencia a la carga. Los valores máximos de
tensión y potencia media en la carga serán:
CONVERTIDOR DC/DC. (CARGA INDUCTIVA)
El funcionamiento de ambos interruptores ha de ser complementario, o sea cuando uno se encuentre cerrado
el otro permanecerá abierto, y viceversa. De esta forma se le encontrará un camino alternativo a la energía
almacenada en la inductancia asociada a la carga, Lo, durante el intervalo de conducción del tiristor.

Convertidor DC/DC con carga inductiva.


a) Formas de onda para un convertidor con carga inductiva.
b) Circuito equivalente para cada uno de los estados del interruptor.
CICLO DE TRABAJO
Se ha visto como la tensión, la intensidad, en definitiva la potencia entregada a la carga estaba en función de δ,
cociente entre TON y T. Pues bien, a dicho cociente se le denomina “ciclo de trabajo”. Y se define como la
fracción del periodo del convertidor en el cual el interruptor se halla cerrado.

Observando la expresión del ciclo de trabajo, hay tres formas diferentes de modificar el ciclo de trabajo, y por
tanto la tensión de salida.

 Variando el tiempo de conducción TON, al mismo tiempo


que se mantiene T fijo. Llamado también Modulación por
Ancho de Pulso (PWM) ya que la frecuencia de la señal del
convertidor se mantiene constante mientras que no ocurre
así con la anchura del pulso que define el tiempo de
conducción del convertidor.
 Variando T y conservando TON constante. Denominado  Modificando ambos
Modulación de Frecuencia ya que es la frecuencia del
convertidor la que varía.
COMPARACION DE FUENTES LINEALES Y CONMUTADAS

FUENTE LINEAL FUENTE CONMUTADA

Las fuentes lineales siguen el esquema:  El voltaje de alterna de la red de


transformador, rectificador, filtro, regulación y alimentación es rectificado y filtrado
salida.  El voltaje de directa obtenido es llevado a
un convertidor de corriente continua,
 En primer lugar el transformador adapta los donde con ayuda de uno o más transistores,
niveles de tensión y proporciona aislamiento que son conmutados a una alta frecuencia ,
galvánico. se conmuta a través del primario de un
 El circuito que convierte la corriente alterna en pequeño transformador de pulsos
PRINCIPIO DE continua se llama rectificador, después suelen convirtiéndose en una onda cuadrada.
FUNCIONAMIENTO llevar un circuito que disminuye el rizado como  La cual se transforma en dicho
un filtro de condensador. transformador , el cual también sirve para
 La regulación, o estabilización de la tensión a lograr el aislamiento de la red y en algunos
un valor establecido, se consigue con un tipos de convertidores, para el
componente denominado regulador de almacenamiento de la energía.
tensión.  Inmediatamente, se efectúa una
 La salida puede ser simplemente un rectificación y filtraje del voltaje obtenido
condensador. en el secundario del transformador de
pulsos con el objetivo de obtener el voltaje
de directa de salida deseado.
FUENTE LINEAL FUENTE CONMUTADA

 La eficiencia de las fuentes conmutadas esta


comprendida entre el 68 y 90%. Esto hace
reducir el costo de los dispositivos de
potencia. Además, los dispositivos de
potencia funcionan en el régimen de corte y
 Simplicidad de diseño saturación, haciendo el uso más eficiente de
 Operación suave y capacidad de manejar un dispositivo de potencia.
cargas, bajo rudo de salida y una respuesta  Debido a que la tensión de entrada es
VENTAJAS dinámica muy rápida. conmutada en forma de alterna y ubicada
 Para potencia menores a 10w en un elemento magnético, se puede variar
 El costo de los componentes es mucho menor la relación de transformación pudiendo
que el de las fuentes lineales funcionar como reductor, elevador, o
inversor de tensión con múltiples salidas.
 No es necesario el uso de trasformador de
línea, ya que el elemento magnético de
transferencia de energía lo puede
reemplazar, funcionando no en 50/60 Hz,
sino en alta frecuencia de conmutación,
reduciendo el tamaño del transformador y
en consecuencia, de la fuente; reduciendo
el peso, y el coste.
FUENTE LINEAL FUENTE CONMUTADA

 Las desventajas de las fuentes conmutadas


es su diseño más elaborado. Un diseño de
 Sólo pueden ser reductores de tensión, lo que una fuente conmutada puede llevar varias
significa que se necesitará una caída de tensión semanas o meses de desarrollo y puesta a
aceptable para poder controlar la polarización punto, dependiendo de los requerimientos.
de la etapa de potencia lineal y la regulación
en la línea. En aplicaciones de línea de  El ruido es mayor que el de las fuentes
DESVENTAJAS 50Hz,deberán utilizarse transformadores de lineales.
lineal adicionales de gran volumen,
condicionando su versatilidad y practicidad.  la fuente conmutada toma proporciones de
energía de la entrada en pulsos de tiempos
 Cada regulador lineal puede tener sólo una limitados para transferirlo a la salida en
salida. Por esto, para cada salida regulada otras condiciones de corriente y tensión,
adicional necesaria, deberá incrementarse el por lo que le llevará mayor tiempo de
circuito de potencia. restablecimiento al circuito para soportar
variaciones en la entrada.
TIPOS DE CONVERTIDORES DC/DC
-CONVERTIDORES TIPO A
--CONVERTIDOR STEP-DOWN (reductor, directo)
El convertidor directo, trabaja como convertidor reductor, presentando una
tensión media de salida inferior a la tensión aplicada a la entrada. Además, su
funcionamiento se prescribe exclusivamente al primer cuadrante de los ejes
formados por V e I, de tal forma que la tensión y la intensidad en la carga
siempre adoptarán valores positivos.
Dos modos de operación claramente definidos:
 Régimen de corriente discontinuada (C.D.)
 Régimen de corriente continuada (C.C.)
La intensidad en la carga se hace nula en un momento
La intensidad que fluye por la carga fluctúa entre unos
determinado a lo largo del TOFF del convertidor (TOFF es
valores máximo y mínimo, pero nunca llega a anularse.
el periodo de tiempo en el que el interruptor está
Esto, se debe a la relación entre el tiempo en el que el
abierto). El tiempo que permanece abierto el interruptor
interruptor se encuentra cerrado, y el tiempo necesario
es mayor que el tiempo que puede estar la bobina
para que la bobina descargue totalmente la energía
cediendo energía, con lo que al iniciarse el siguiente
almacenada previamente.
periodo la intensidad en la carga partirá de cero.
FUNCIONAMIENTO
Para estudiar el funcionamiento del circuito se deberá plantear el circuito equivalente para cada
uno de los estados posibles del interruptor (abierto y cerrado).

INTERRUPTOR CERRADO
La fuente primaria de energía E se encuentra conectada
a la carga, al mismo tiempo que el diodo D queda
polarizado en inverso. Siempre y cuando E >V existirá un
flujo de intensidad desde la fuente hacia la carga. Esta
intensidad, debido a la presencia de la red RL, seguirá
una exponencial creciente hasta alcanzar un valor
máximo, IL(MAX).
INTERRUPTOR ABIERTO
La carga queda aislada de la fuente. El diodo se
polariza en directo, proporcionando un camino de
escape para la energía almacenada por la bobina
en el periodo anterior. De esta forma, la
intensidad en la carga tenderá a disminuir,
siguiendo una exponencial decreciente, hasta
alcanzar un valor mínimo (IL(MIN)). En este
instante el interruptor se cerrará de nuevo, la
intensidad empezará a crecer, y comenzará un
nuevo ciclo.
FORMAS DE ONDA DEL CONVERTIDOR
PERIODOS DE FUNCIONAMIENTO
 INTERRUPTOR CERRADO
Independientemente de que funcione con corriente discontinuada o con corriente continuada, cuando el
interruptor S esté en conducción la ecuación que define al circuito será la que se indica a continuación:

O lo que e lo mismo

La intensidad que circula por la bobina, iL en esta configuración, es la misma que circula por la carga (io),
La solución a la ecuación diferencial

I’ es el valor de la intensidad para t = 0. Si el convertidor opera con corriente continuada, entonces


I’= IMIN. Por otro lado, si el convertidor trabaja con corriente discontinuada, tendremos que I’= 0.
Suponiendo que se está en el caso de corriente continuada (C.C.)

En el momento en que t = TON, la intensidad en la carga alcanzará su valor máximo. Por tanto, se puede
decir:

 INTERRUPTOR ABIERTO
Una vez que la intensidad alcance ese valor máximo, el interruptor se abre, quedando la carga aislada de la
fuente de tensión E. Se producirá una circulación de intensidad a través de R, L y el diodo volante D. En este
caso la ecuación que define al circuito, si se desprecia la caída de tensión producida en el diodo, sería la
siguiente:

siendo t’ = t – TON.
La solución de esta ecuación diferencial vendrá dada por:

O bien, si se quiere expresar iL en función de t y no de t’, se tendrá que deshacer el cambio anterior, con lo
cual:

Cuando t = T la intensidad en la carga alcanzará su valor mínimo, IL(MIN)


Cálculo de IL(MIN) e IL(MAX)

Si se sustituye en esta ecuación el valor de IL(MAX)

Operando se consigue la siguiente expresión:

IL(min) no puede ser nunca negativo, ya que el diodo impide el paso de


corriente de ese signo. Por lo tanto, si al utilizar la ecuación nos resulta
una corriente negativa, tendremos que deducir que la corriente mínima
será 0. y que además el convertidor está funcionando en régimen de
corriente discontinua.
La ecuación sólo puede usarse en caso de que la intensidad
mínima sea superior a cero (régimen de corriente continuada).
En caso contrario, deberá utilizarse la ecuación.

En el caso de que el interruptor estuviese cerrado (T= TON), la intensidad en la carga se mantendría constante
presentando el siguiente valor:
Cálculo del rizado de la intensidad en la carga
El rizado de la intensidad en la bobina, o lo que es lo mismo, de la intensidad en la carga, viene definido por la
siguiente expresión:

LÍMITE DE FUNCIONAMIENTO ENTRE CORRIENTE CONTINUADA Y DISCONTINUADA


Se va a tratar de obtener el límite diferenciador para así poder separar ambos modos de trabajo. Para ello se
parte de la ecuación
En el caso límite la intensidad se anula en t = T. Luego haciendo IL(MIN) = 0 en la ecuación anterior, queda:

Si se considera la constante de tiempo del circuito, dada por τ =L/R, y resolviendo:

El valor de TON dado por la ecuación, es el mínimo exigido por el circuito para funcionar en régimen de
corriente continuada.
Funcionamiento con corriente discontinua
Para el intervalo de conducción del interruptor, 0< t < TON, el análisis del circuito no sufre modificación
alguna, con lo que se puede decir que la corriente circulante por la bobina, y por ende en la carga, sigue
estando suscrita a la siguiente ecuación:

La intensidad sigue alcanzando un máximo para t = TON, siendo su valor:

A partir de t = TON, si se sustituye el valor de IL(MAX) se obtiene:


Al ser el régimen discontinuo, llegará un momento, tx, en el que la intensidad en la carga se anule. Para hallar
ese momento, se igualará a cero la ecuación anterior, con lo que:

Esta fórmula obtiene el instante en el que la corriente en la carga se anula.

Voltaje medio de salida para régimen de corriente discontinua


El voltaje medio de salida en este caso valdrá
Parámetros importantes para la elección de componentes
1. Intensidad máxima
La intensidad máxima que ha de soportar el dispositivo que usemos como interruptor viene dada por la ecuación:

2. Intensidad media máxima


La corriente media que fluye por el interruptor alcanzará su valor máximo cuando TON = T, en cuyo caso, y como
ya se ha dicho:

3. Elección del diodo


Para la elección del diodo también se estudiará la intensidad media máxima circulante por el mismo.
GRACIAS.
.

También podría gustarte