Municipalidad Provincial de Celendín
“CREACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL Nº 1532 CHUPSET DEL
DISTRITO DE CELENDÍN - PROVINCIA DE CELENDÍN – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”
MEMORIA DESCRIPTIVA
I. GENERALIDADES.
El presente proyecto contempla la Construcción de la infraestructura para la I.E.
INICIAL Nº 1532 – CHUPSET.
PRIMER NIVEL: Construcción de una Aula con un área de 37.90 m2, una
Cocina con un área de 12.31 m2, Servicios Higiénicos con un área de 9.1 m2,
dos almacenes con un área de 12.28 m2 y una dirección con un área de 3.18
m2
SEGUNDO NIVEL: Construcción de dos Aulas con un área de 85.09 m2,
Servicios Higiénicos con un área de 10.05 m2.
Además, contará con escalera, rampa, juegos y un patio. La edificación será de
material noble, el techo será con cobertura liviana de plancha de teja andina sobre
vigas de madera; los acabados en paredes, columnas, vigas, el cielo raso será con
mortero; los pisos interiores serán con cerámica de alto transito; las veredas serán de
cemento frotachado y bruñado; finalmente pintado con pintura látex y esmalte según
corresponda en los colores característicos de la Municipalidad Provincial de Celendín
y coordinación con el sector educación. Estos ambientes serán seguros y agradables
para los niños de la localidad, contribuyendo con ello al desarrollo de la educación en
el Perú.
_________________________________________________________________________________________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA
Municipalidad Provincial de Celendín
“CREACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL Nº 1532 CHUPSET DEL
DISTRITO DE CELENDÍN - PROVINCIA DE CELENDÍN – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO.
“CREACIÓN DEL SERVICO EDUCATIVO INICIAL N° 1532 CHUPSET DEL
DISTRITO DE CELENDÍN – PROVINCIA DE CELENDÍN – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”
1.2. UBICACIÓN:
REGION: CAJAMARCA.
DEPARTAMENTO: Cajamarca.
PROVINCIA: Celendín.
DISTRITO: Celendín.
BARRIO: Chupset
1.3. BENEFICIOS DEL PROYECTO.
Población Beneficiada.
El presente proyecto beneficiará a 23 Alumnos y demás niños y padres del Barrio
Chupset del distrito de Celendín el cual se irá incrementando con el crecimiento
poblacional de la zona.
Beneficios Sociales.
La Creación de la I.E. Inicial Nº 1532 Chupset - Celendín, contribuirá a brindar a la
población estudiantil ambientes seguros y agradables para el desarrollo de sus clases.
1.4. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS.
Localización.
Celendín Provincia, se encuentra ubicada al Noreste del departamento de Cajamarca,
sobre la vertiente oriental del ramal occidental de la Cordillera de los Andes y se
extiende por el oriente hasta las playas del río Marañón y por el oeste hasta la cima del
cerro Cumullca, a una distancia de 97 Km. por carretera. Limita con los siguientes
distritos: por el Norte con el distrito de Chumuch, por el Este con el Departamento de
_________________________________________________________________________________________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA
Municipalidad Provincial de Celendín
“CREACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL Nº 1532 CHUPSET DEL
DISTRITO DE CELENDÍN - PROVINCIA DE CELENDÍN – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”
Amazonas, por el Sur con los distritos del Utco y José Gálvez y por el Oeste con el
distrito de Huasmín.
Altitud.
Celendín Distrito se encuentra a una altura de 2, 650 m.s.n.m. (en la plaza de armas)
Clima.
Celendín, posee un clima templado seco (2,001 a 3,500 m.s.n.m.). La temperatura
media en las zonas altas (más de 3500 m.s.n.m.) es de 9°C mientras que en las zonas
intermedias o quechua bajo (entre 2200 y 2800 m.s.n.m.) el clima es templado con una
media anual de 13.7°C (según la estación de SENAMHI Celendín). La temperatura
media tiene poca variación a lo largo del año. Existen marcadas diferencias de
temperaturas entre las distintas zonas altitudinales y grandes variaciones entre las
temperaturas del día y la noche.
Las precipitaciones en los meses de septiembre a abril son de carácter torrencial,
acarreando pérdida de suelos en las zonas de gran pendiente y desprotegidas del manto
vegetal.
En los meses sin precipitaciones (mayo, junio, julio, agosto) se presentan heladas en
las zonas altas.
Topografía.
Celendín, presenta un relieve variado que va desde topografía Ondulada a accidentada
en forma general; accidentada con fuertes pendientes en las zonas medias y altas y
pendientes bajas en lomas; pero en la zona del proyecto, la topografía es ondulada a
llana.
1.5. CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONOMICAS DE LA POBLACIÓN.
Aspecto Social - Económico.
La población de la zona dentro de sus actividades principales predomina la
agricultura, cultivos de secano (maíz, trigo, cebada, lenteja y papa), la producción es
mínima porque utilizan la tecnología tradicional. Dentro de la actividad pecuaria, se
_________________________________________________________________________________________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA
Municipalidad Provincial de Celendín
“CREACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL Nº 1532 CHUPSET DEL
DISTRITO DE CELENDÍN - PROVINCIA DE CELENDÍN – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”
cría el ganado vacuno y ovino en la mínima escala por no contar con sistemas de
regadío y los campos de pasturas son naturales.
La producción tanto agrícola como pecuaria se comercializa en los mercados de
Cajamarca, el cual da como resultado de estas transacciones un poder adquisitivo bajo
el mismo que no cubre las necesidades de la comunidad, clasificándoles como pobres.
1.6. SERVICIOS BÁSICOS.
Agua potable
La ciudad dispone de un sistema principal de abastecimiento de agua potable, y de
algunos sistemas locales. El sistema principal es administrado por Semacel,
dependencia descentralizada de la Municipalidad Provincial de Celendín. Se abastece
del manantial de Molinopampa, con un caudal de 34 l/s. Dispone de un reservorio de
1,000 m3 de capacidad, ubicado en el Barrio El Cumbe, y abastece al 90% de la
población en la ciudad capital y al 60% de la población a nivel provincial. En dicho
reservorio el agua es clorada.
Mediante sistemas locales se abastece de agua potable al barrio El Porvenir, al sector
Guayao, y al Alto Cumbe. Estos sistemas cuentan con pequeños reservorios
construidos por instituciones no dependientes de la MPC.
Energía eléctrica
Celendín cuenta con la central hidroeléctrica de La Atuyunga, que tiene una capacidad
de generación de 1.55MWy una potencia instalada de 1.2MW. El sistema es
administrado por la empresa Hidrandina. La cobertura del servicio es del 60% de la
ciudad, con una demanda máxima de 0.6MW, además se abastece también de la
hidroeléctrica el Mantaro.
Limpieza pública
La ciudad de Celendín produce un promedio 6 TN/día de basura, que es recogida por
el servicio municipal. El servicio es diario y se realiza mediante un camión volquete y
moto cargueras. En el volquete se recogen los residuos sólidos inorgánicos y en la
carreta los orgánicos. La basura es trasladada al relleno sanitario donde el personal
_________________________________________________________________________________________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA
Municipalidad Provincial de Celendín
“CREACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL Nº 1532 CHUPSET DEL
DISTRITO DE CELENDÍN - PROVINCIA DE CELENDÍN – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”
separa lo orgánico de inorgánico, donde la basura orgánica es compostada y
transformada en abono.
Educación.
Del 27.2% del promedio de analfabetos en la provincia, la mayoría son mujeres,
siendo estos porcentajes mayores en las zonas rurales.
La actual ausencia de atención en las zonas rurales, además del hecho que 50.1% de
niños entre 13 y 17 años no asiste a ningún Centro Educativo, incrementan la
probabilidad de que la tasa de analfabetismo provincial aumente.
Salud.
La provincia cuenta con los siguientes servicios de salud:
La Red de Salud III Celendín.
El Hospital de Apoyo.
03 Centros de Salud (Sucre, Miguel Iglesias, Cortegana).
19 Puestos de Salud ubicados entre distritos y Centros Poblados Menores.
65 Botiquines Comunales.
06 Farmacias
05 Boticas
03 Botiquines urbanos
01 Botica de productos naturales
Y atención médica particular en 07 consultorios médicos.
De los 24 establecimientos de salud del MINSA, 11 cuentan con unidades motorizadas
para facilitar el servicio; todos tienen servicios de comunicación: teléfono, radiofonía
o ambos. La cobertura de los servicios de Salud alcanza solamente al 31.6% de la
población provincial.
Según los datos proporcionados por la Red III, Las enfermedades predominantes
registradas en el año 2014 son las infecciones respiratorias agudas, equivalentes al
27.5%, seguidas de los casos de desnutrición, helmintiasis y otro tipo de parasitosis.
_________________________________________________________________________________________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA
Municipalidad Provincial de Celendín
“CREACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL Nº 1532 CHUPSET DEL
DISTRITO DE CELENDÍN - PROVINCIA DE CELENDÍN – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”
1.8. PROBLEMÁTICA Y JUSTIFICACION DEL PROYECTO.
En la actualidad la I.E. Inicial N° 1532 Chupset, no cuenta con local propio, en la
actualidad viene funcionando en una vivienda del barrio.
En vista a estas circunstancias la Municipalidad Provincial de Celendín por
requerimiento de las Autoridades de la I.E. y teniendo en cuenta la programación en el
Presupuesto Participativo Institucional para el año 2019 se procede a elaborar el
presente Expediente Técnico:
“CREACIÓN DEL SERVICO EDUCATIVO INICIAL N° 1532 CHUPSET DEL
DISTRITO DE CELENDÍN – PROVINCIA DE CELENDÍN – DEPARTAMENTO
DE CAJAMARCA”.
1.9. OBJETIVOS Y ALCANCES DEL PROYECTO.
Con la puesta en ejecución del presente proyecto, se pretende lograr los siguientes
objetivos y alcances:
o Elevar el servicio y la calidad educativa de los niños.
o Mejorar los ambientes para el desenvolvimiento de las labores educativas.
o Generar empleo temporal en la zona de influencia del proyecto.
II. DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL
PROYECTO:
2.1. LIMITES Y MEDIDAS DEL TERRENO:
El terreno disponible para la construcción es de propiedad del Centro Educativo
INICIAL N° 1532 y tiene una forma irregular, cuenta con un área total de terreno de
328.4854 m2, el mismo tiene una topografía plana o llana de forma regular, siendo las
medidas y límites las siguientes:
Por el Norte: con el lote 020423-B4 : con 16.10 m.
Por el Sur: con la calle A : con 16.10 m.
_________________________________________________________________________________________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA
Municipalidad Provincial de Celendín
“CREACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL Nº 1532 CHUPSET DEL
DISTRITO DE CELENDÍN - PROVINCIA DE CELENDÍN – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”
Por el Este: con la calle B : con 20.00 m.
Por el Oeste: con el lote 020423-B10 : con 20.00 m.
2.2. PERSONAL Y EQUIPO
Todo el personal profesional, técnico y obrero que participa en las diversas etapas del
proceso, deberá tener cualidades necesarias para la correcta ejecución de la obra.
Debe contarse en obra con todas las facilidades, equipo, materiales e instalaciones;
que permitan una ejecución eficiente y ordenada de los trabajos.
2.3. PLANOS Y ESPECIFICACIONES
La obra se ejecutará en cumplimiento de los planos y detalles. Las dimensiones deben
estar claramente indicadas y deben contener toda la información necesaria para
correcta ejecución de los diferentes elementos constructivos.
2.4. CUADERNO DE OBRA
El cuaderno de obra contendrá todas las anotaciones referentes al desarrollo de los
trabajos, el uso y control de los materiales, el avance físico, consultas, absoluciones y
modificaciones, éste permanecerá en obra y a disposición de la inspección, cuando lo
requiera.
2.5. PLAZO DE EJECUCIÓN
La obra se ejecutará en el plazo de 150 días calendarios (cinco meses).
_________________________________________________________________________________________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA
Municipalidad Provincial de Celendín
“CREACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL Nº 1532 CHUPSET DEL
DISTRITO DE CELENDÍN - PROVINCIA DE CELENDÍN – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”
COSTOS Y PRESUPUESTOS
I. METRADOS
El metrado de las partidas, que constituyen el presupuesto del Proyecto en estudio, se
obtiene en base a los planos y teniendo en cuenta el Reglamento de Obras de
Edificación con el propósito de lograr criterios, métodos y procedimientos uniformes
respecto al metrado de partidas para obra de edificación; clasificándose por partidas
genéricas especificas y las cuales se indican en el cuadro del Presupuesto.
II. ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS
El análisis de costos unitarios, consiste en fijar la cantidad y el valor de mano de obra,
materiales, equipo, maquinaria y herramientas por unidad; lo que nos da el costo
directo de cada partida genérica de la obra; los mismos que aparecen en el presente
Estudio.
II.1. MANO DE OBRA
El costo de la mano de obra calificada y no calificada para el presente proyecto
se ha considerado el vigente a mayo del 2019; según las escalas de jornales
establecidos por la MPC.
OPERARIO = S/. 5.63 H.H.
OFICIAL = S/. 5.00 H.H.
PEON = S/. 4.38 H.H.
II.2. MATERIALES, EQUIPO Y MAQUINARIA
Los costos de materiales, equipo y maquinaria son los considerados de
cotizaciones realizadas por la Oficina de Abastecimientos de la Municipalidad
Provincial de Celendín, vigentes a mayo del 2019.
_________________________________________________________________________________________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA
Municipalidad Provincial de Celendín
“CREACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL Nº 1532 CHUPSET DEL
DISTRITO DE CELENDÍN - PROVINCIA DE CELENDÍN – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”
II.3. HERRAMIENTAS
Se ha considerado el 3 % y el 5% de la mano de obra, vigente a junio del 2019.
III. PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA
Es el costo total de la Obra; para ello primeramente se tiene que calcular el Costo
Directo de la Obra, en el cual se tomará en cuenta los análisis de costos unitarios y los
metrados de construcción calculados en el presente Estudio; además a este monto se le
añadirá los Gastos Generales (GG).
EL PRESUPUESTO TOTAL DE LA OBRA ASCIENDE A: SEISCIENTOS
DIECISIETE MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y CUATRO CON 13/100
SOLES.
COSTO DIRECTO (C.D.) : S/. 531,174.13.
GASTOS GENERALES (16.32) : S/. 86700.00
=============================================================
PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA : S/. 617,874.13
SON: SEISCIENTOS DIECISIETE MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y
CUATRO CON 13/100 SOLES.
IV. MODALIDAD DE EJECUCIÓN
La presente Obra se ejecutará bajo la modalidad de ADMINISTRACION DIRECTA.
V. DURACIÓN
Se ha considerado 150 días calendarios (cinco meses), como tiempo de ejecución para
toda la Obra. El avance físico de la obra está en función a la disponibilidad de la mano
de obra, y de los desembolsos oportunos de dinero que se tenga para la adquisición de
los materiales.
VI. SUPERVSION.
La Supervisión del proyecto en mención se realizará por administración directa.
_________________________________________________________________________________________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA
Municipalidad Provincial de Celendín
“CREACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL Nº 1532 CHUPSET DEL
DISTRITO DE CELENDÍN - PROVINCIA DE CELENDÍN – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”
Toda obra que se lleva a cabo mediante el financiamiento del Sector Público, deberá
contar con los servicios profesionales de un ingeniero Supervisor o Inspector de Obra,
que se encargará de la inspección y control; velando directa y permanentemente por la
correcta ejecución de la obra, para el cumplimiento de los aspectos técnicos contables,
así como también en lo plazos de ejecución y servicios.
La Supervisión deberá conocer las Normas Técnicas de Control, la Nueva Ley y su
Reglamento de Contrataciones del Estado; así como las Normas Vigentes
relacionadas con las obras y aplicarlas en su debida oportunidad.
_________________________________________________________________________________________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA