TEMA#8
“CUESTIONARIO DE
“INTERPRETACION DE MANUALES TECNICOS
ESTUDIANTE: RUDDY PAZ SOLDAN FLORES
DOCENTES: HENRY VICTOR FLORES TARQUI
MATERIA: INTERPRETACION DE MANUALES TECNICOS
CARRERA: _INGENIERIA MECÁNICA Y AUTOTRONICA__
GRUPO: __1AM1__
FECHA: __08/04/2020__
SANTA CRUZ – BOLIVIA
CUESTIONARIO SEMANA 8
1·· ¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE CABLE?
Cable significa en su origen "cuerda", de latín Capulum, o también del Hebreo Kabel
de "cuerda fuerte", pero en dónde se ha extendido más su popular uso de esta palabra
es como cable eléctrico, y es precisamente en Israel dónde se usa ya de antaño el
término Kabel al conductor eléctrico, en dónde se le llama cable eléctrico a una
manguera de material aislante y protector que contiene un conductor ( también hilo
eléctrico) aislado o conjunto de conductores aislados (conductor eléctrico),
generalmente de cobre o aluminio
2·· ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES PARTES QUE COMPONEN UN
CONDUCTOR?
Los conductores están compuestos de los siguientes elementos:
El alma o elemento conductor
El aislamiento
Las cubiertas protectoras
3·· EXPLICA LOS TIPOS DE ALMA DE UN CONDUCTOR SEGÚN SU
CONSTITUCIÓN.
Según su constitución:
• Alambre: conductor eléctrico cuya alma conductora está formada
por un solo elemento o hilo conductor
• Cable convencional: conductor eléctrico cuya alma conductora está
formada por una serie de hilos conductores o alambres de baja sección,
lo que le otorga una gran flexibilidad
• Cable coaxial: posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo,
encargado de llevar la información, y otro exterior, de
aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia
de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una
capa aislante llamada dieléctrico
Fibra óptica: consta de hilos fabricados en material vítreo o polimérico que conducen
la luz con un ancho de banda superior al de los
cables coaxiales o del cable convenciona
4·· ESCRIBE LA FÓRMULA DE RESISTENCIA DE LOS HILOS CONDUCTORES Y
LA MAGNITUD EN LA QUE SE MIDE CADA ELEMENTO DE LA FÓRMULA.
5·· ¿QUÉ REQUISITOS DEBEN CUMPLIR LOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS
SEGÚN LA NORMA UNE 26115?
Según las normas internacionales UNE. 26115, deben cumplirse los siguientes
requisitos:
– La cuerda o el alma estará formada por hilos de cobre recocido o estañado.
– Tendrá una resistividad a 20 ºC de R = 0,018 ohmios mm2 /m.
– La medida de sección y espesor del aislamiento está recogida en la citada norma.
6·· ¿EN QUÉ ESTÁ BASADO EL FUNCIONAMIENTO DE UN FUSIBLE?
Su funcionamiento está basado en la ley de Joule, mediante la cual todo
Conductor aumenta su temperatura al paso de una corriente eléctrica, es
decir, el conductor absorbe energía eléctrica que transforma en calor
7·· DIBUJA LOS TIPOS DE FUSIBLES QUE PUEDEN AGRUPARSE EN UNA CAJA
DE FUSIBLES.
8·· REALIZA UNA TABLA EN DONDE SE
REFLEJE EL COLOR DEL FUSIBLE Y LA INTENSIDAD QUE LE CORRESPONDE.
9·· ¿EN QUÉ CIRCUITOS SE PUEDEN AGRUPAR LOS CIRCUITOS DEL
AUTOMÓVIL?
10·· CITA Y EXPLICA LAS NORMAS QUE
SE APLICAN PARA REPRESENTAR LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE UN
AUTOMÓVIL.
Los criterios de una representación de una instalación están normalmente creados
bajo normas, y encontramos las siguientes aplicadas al automóvil:
– DIN 40719 nos indica la forma de hacer la simbolización de los componentes y la
forma del trazado de las líneas de enlace.
– DIN 72552 nos indica la nomenclatura y designación de los terminales.
– DIN 40900 contempla la simbología de elementos utilizados en los circuitos
eléctricos, desde un enlace hasta un interruptor.
11·· ¿CÓMO SE PUEDEN REPRESENTAR LOS COMPONENTES DE UN
ESQUEMA ELÉCTRICO?
Para la interpretación de los esquemas eléctricos del automóvil, hay que tener
presente la simbología y el método que emplea cada fabricante. Normalmente, todos
los fabricantes representan los circuitos en sus esquemas en la posición de reposo, es
decir, tal y como se encuentran sin ser activados.
12·· DEFINE EL SIGNIFICADO Y EL COLOR DE LOS PRINCIPALES ESTADOS
ELÉCTRICOS DE FUNCIONAMIENTO DEL FABRICANTE DE VEHÍCULOS
RENAULT.
Los fabricantes de vehículos utilizan códigos de colores para los cables, con el fin de
identificar principalmente cuatro estados eléctricos de funcionamiento. Puedes
observarlo en un ejemplo de Renault
Rojo: + 12 V antes de positivo de contacto.
Amarillo: + 12 V después de contacto o servicios.
Azul: servicio de luces o identificadores.
Negro: masa franca.
13·· DESCRIBE LAS FUNCIONES DE UN CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Y
EXPLICA DÓNDE PUEDE IR UBICADO EN EL AUTOMÓVIL.
Los cajetines de interconexiones contienen principalmente fusibles y relés; poseen dos
funciones principales: la distribución eléctrica y la gestión electrónica de algunas
funciones. Un cajetín de interconexión puede contener un determinado número de
fusibles que se pueden sustituir. Los relés no siempre se pueden sustituir por
separado. Un cajetín de interconexión puede garantizar la gestión electrónica de
algunas funciones. Según el modelo y el nivel de equipamiento del vehículo, las
funciones gestionadas son diferentes.
14·· DESCRIBE LA INFORMACIÓN QUE VIENE REFLEJADA EN UN CABLE DEL
FABRICANTE BMW.
1. número de clavija.
2. señal.
3. sección de cable en m2.
4. color de cable.
5. número de referencia del conector enchufable.
6. número de referencia de la masa
15·· ¿QUÉ POSIBLES PROBLEMAS ELÉCTRICOS SE NOS PUEDEN PRESENTAR
UNA VEZ REALIZADA UNA PRIMERA INSPECCIÓN VISUAL SOBRE UN
VEHÍCULO?
Circuito abierto o corto circuito.
16·· ¿QUÉ APLICACIONES TIENE EL TÉSTER O MULTÍMETRO DURANTE LA
DIAGNOSIS DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO?
Se utiliza para medir valores de tensión, intensidad y resistencia. Se comprueba desde
la unidad el mazo de cables para determinar valores de pruebas de los diferentes
sensores y actuadores, comprobaciones en el equipo eléctrico en general.