Clases sociales de Roma
Roma fue uno de los imperios más importantes en la historia, gracias a sus
conquistas y batallas ganadas llego a expandirse de una manera significante.
Esta era una sociedad que se basaba en un sistema de clases sociales
organizando así su estructura económica y sistema político. De este modo las
principales clases sociales que constituían la sociedad romana eran los
patricios, plebeyos y esclavos.
Los patricios pertenecían a la clase social más alta, siendo así dueños de la
mayor parte de las tierras y rebaños, ocupaban altos cargos políticos, por lo
tanto, se les consideraba una nobleza de raza, gozando así de beneficios del
Estado y los privilegios que se le podía otorgar a un ciudadano. En cambio, los
plebeyos eran la clase baja; propietarios de pequeñas tierras, eran artesanos
comerciantes, lo que se le podría llamar ciudadanos de segunda categoría, se
les privaba algunos derechos tales como elegir a sus gobernantes, ocupación
de cargos entre otras.
Cabe recalcar que a los plebeyos al principio no podían participar en
actividades políticas, sin embargo, poco a poco fueron obteniendo derechos
exigidos por ellos, lo que llevo a una igualdad entre patricios y plebeyos ante
la justicia por medio de la sanción de las doce tablas.
Por último, los esclavos, quienes no tenían ningún tipo de derechos y estaban
ubicados en lo más bajo de las clases sociales. Los esclavos eran expuestos a
cualquier tipo de tareas, eran tratados como animales y objetos ante la ley, de
este modo los amos podían tomar cualquier decisión en contra de su voluntad
e incluso hasta matarlos. Cabe mencionar que había esclavos públicos y
privados; los públicos pertenecían al Estado y los privados pertenecían a su
amo donde este les asignaba diversas tareas.
Aspectos de la ciudadanía romana
La ciudadanía romana era una posición social privilegiada en relación con las
leyes, estatus social, propiedad y acceso a posiciones de gobierno, que se
otorgaba a ciertos individuos a lo largo de la historia de la antigua Roma. En
la ciudadanía romana confiere sus principales características en el orden
público y el orden privado. De este modo en el orden público se encuentran
los derechos políticos; quienes contienen la dan la oportunidad de participar
en actos democráticos, los derechos públicos; quienes tienen por función
proteger la libertad individual y derechos cívicos que eran cargos obligatorios.
En el orden privado los individuos tenían la capacidad de obtener la propiedad
por medios ya establecidos como el Derecho civil. Entre la plena ciudadanía y
y la plena extranjería se puede ver donde se encontraban los romanos de clase
social alta y el rol que desempeñaba este en la sociedad y los libertos
manumitidos.