0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas2 páginas

Formato Analisis Jurisprudencia

Este documento presenta un formato para analizar jurisprudencia que incluye secciones para identificar la providencia, explicar los institutos jurídicos relevantes, resumir los hechos y procedimientos, plantear problemas en forma de preguntas, responder a los problemas en tesis indicando sí o no y explicando, identificar las decisiones de cada instancia, las fuentes del fallo, las razones de la decisión, y un análisis crítico. El formato guiará el análisis completo de una providencia jurisprudencial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas2 páginas

Formato Analisis Jurisprudencia

Este documento presenta un formato para analizar jurisprudencia que incluye secciones para identificar la providencia, explicar los institutos jurídicos relevantes, resumir los hechos y procedimientos, plantear problemas en forma de preguntas, responder a los problemas en tesis indicando sí o no y explicando, identificar las decisiones de cada instancia, las fuentes del fallo, las razones de la decisión, y un análisis crítico. El formato guiará el análisis completo de una providencia jurisprudencial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Nombre del estudiante:      

Formato – Análisis de Jurisprudencia

IDENTIFICACIÓN DE LA PROVIDENCIA:
Órgano: (Indique la corporación judicial que dictó la providencia -auto o sentencia-)      
Número:      
Fecha:      
Magistrado Ponente:      
Partes: (En adelante utilice únicamente las iniciales de los nombres y apellidos)      

INSTITUTOS JURÍDICOS: (Enuncie el o los institutos que trata la providencia. El estudiante debe realizar una
breve explicación y ubicación legal de los mismos)
     

SINTESIS DE LOS HECHOS RELEVANTE y/o PROCEDIMIENTOS: (Haga una relación breve y
ordenada tanto de los hechos como del trámite procesal)

     

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: (Enuncie cada uno de los problemas en forma de interrogante y
responda a ellos en la tesis correspondiente (siguiente acápite), primero conteste SI o NO a la pregunta formulada y
posteriormente dé una explicación corta en cada una de las tesis)

     
TESIS: (Corresponde a la respuesta dada al problema en cada una de las instancias)
Si No Si No Si No
Tesis 1 Tesis 2 Tesis 3
(Corresponde a la respuesta dada (Corresponde a la respuesta dada (Corresponde a la respuesta dada en la
al problema en la 1ª instancia) al problema en la 2ª instancia) Casación o en la Revisión de Tutela en la Corte
Constitucional)
                 

Fallador:       Fallador:       Fallador:      


(Juzgado o Tribunal que expide la (Juzgado, Tribunal, Consejo de (Consejo de Estado, Corte Constitucional,
providencia) Estado...) Corte Suprema de Justicia...)

Magistrado Ponente:       Magistrado Ponente: Magistrado Ponente:      


(Si la primera instancia se surte en      
un órgano colegiado - Tribunal-)

Decisión:       Decisión:       Decisión:      


(Síntesis de la parte resolutiva de (Síntesis de la parte resolutiva de (Síntesis de la parte resolutiva de la
la providencia) la providencia) providencia)
Fuente:       Fuente:       Fuente:      
(Soporte del fallo: Normativo, (Soporte del fallo: Normativo, (Soporte del fallo: Normativo, jurisprudencial o
jurisprudencial o doctrinal) jurisprudencial o doctrinal) doctrinal)

RAZONES DE LA DECISIÓN: (Corresponde a los aportes fundamentales de la parte motiva de la providencia, en


donde se desarrolla jurídicamente el problema planteado. Cadena argumentativa que utilizó la Corte)
     

ANALISIS CRITICO: (Aporte personal respecto de los temas más relevantes. Analice alguno de los problemas que
planteó y explique con cuál tesis está de acuerdo o formule una posición nueva si no encuentra de recibo ninguna. Puede
además pronunciarse sobre la pertinencia de las fuentes en que se basó cada fallador y exponer su apreciación sobre la
solución al problema planteado).
     

También podría gustarte