CLASE VIRTUAL DE LA MATERIA
PSICOLOGIA CLINICA I
TITULO:
“primera clase virtual con el grupo de
maestría de la materia psicología clínica 1”
CONFERENCISTA:
Facilitador Ramón Rodríguez
Tel.:829-797-8542
[email protected]
CONCEPTO
PSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA CLINICAY SU CONCEPTO
la psicología clínica es una disciplina
científica y profesional que se define como
la rama de la psicología que se encarga de
realizar la evaluación, la explicación, el
diagnóstico, el tratamiento y la prevención
de los trastornos mentales y de la
promoción del bienestar psicológico.
OBJETIVOS DE LA PSICOLOGIA CLINICA
Los objetivos de la psicología clínica
son comprender, tratar y prevenir los
problemas y trastornos psicológicos por medio de
la evaluación, el diagnostico, la intervención y la
investigación. Su principal objetivo es procurar,
cuidar y mejorar la salud a todos niveles, desde
una perspectiva bio-psico-social de las
personas.
Todo ello se realiza a través de la aplicación de los
conocimientos, las habilidades, las técnicas y los
instrumentos de la psicología.
COMO PUEDE EJERCERSE LA
PSICOLOGIA CLINICA
La psicología clínica puede ejercerse en
diferentes contextos, sin embargo, los principales
ámbitos siguen siendo los centros clínicos, los
servicios de salud mental y los hospitales
generales.
Además, la psicología clínica es una profesión
que está continuamente evolucionando,
ampliando sus funciones y ámbitos de trabajo.
FUNCIONES Y HERRAMIENTAS DE LA
PSICOLOGIA CLINICA
Funciones de la psicología clínica
Actualmente se considera que las
funciones de la psicología clínica son:
Evaluar
Diagnosticar
Tratar, intervenir, rehabilitar
Aconsejar o asesorar
Promocionar la salud y prevenir
Investigar
Enseñar y supervisar
Dirigir o administrar sistemas sanitarios
Herramientas de la psicología clínica
Dichas funciones se llevan a cabo por psicólogos
clínicos y de la salud mediante técnicas y
procedimientos como las entrevistas, donde el
profesional pregunta con el objetivo de obtener la
información necesaria para la evaluación.
Estas entrevistas consiguen ser más o menos guiadas.
También se recoge información mediante la observación
directa del profesional.
Otra herramienta son los tests, en general, instrumentos
psicométricos equilibrados y validados para medir desde
síntomas hasta capacidades en un paciente, aunque
existen muchos tipos de tests Psicológicos.
EXISTEN OTROS TIPOS DE HERRAMIENTAS
También existen los registros
psicofisiológicos que sirven para medir las
respuestas fisiológicas del organismo.
Se utilizan también los auto informes, las
encuestas y ejercicios en los que el propio
paciente observa y registra sus
pensamientos o conductas.
Una vez recogida toda la información,
habitualmente, esta se resume en un
informe psicológico.
¿QUE ASPECTO MOSTRARA EL INFORME Y
SU CONCLUSION?
•El informe variará en función del
destinatario, pero en general, suele
incluir el motivo de consulta, las
pruebas aplicadas durante el trascurso
de evaluación con las puntuaciones e
interpretaciones proporcionados y las
conclusiones con una orientación
diagnóstica.
Técnicas y procedimientos utilizados en la fase
de intervención.
Las técnicas de modificación de conducta, que
incluyen técnicas de exposición, basadas en
el condicionamiento operante, el condicionamiento
encubierto, de autocontrol, aprendizaje de
habilidades y relajación.
La terapia cognitivo-conductual, que comprende
diferentes técnicas cognitivas (como, por ejemplo,
la terapia Cognitiva de Beck) y técnicas de
afrontamiento.
Las técnicas del psicoanálisis, que incluyen la
interpretación, la aclaración, la confrontación, la
alianza, la transferencia y la contratransferencia que
se aplican en diferentes variantes de la terapia
psicoanalítica.
OTRAS TECNICAS IMPORTANTES SON:
Las técnicas de la psicoterapia centrada
en la persona.
Las técnicas de la psicoterapia
fenomenológica y existencial, como por
ejemplo la Psicoterapia Gestalt.
Las técnicas de terapia sistémica
basadas en las relaciones desde una visión
holística e integradora.
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA CLINICA
La historia de la psicología clínica se remonta
a 1879 con el inicio de la psicología
experimental en el laboratorio de Wilhelm
Wund en la Universidad de Lipzig. Durante la
historia de la psicología clínica y en la actualidad,
La psicología experimental es uno de los
fundamentos y pilares más importantes de la
psicología clínica.
Otro evento importante en la historia de la
psicología clínica acontece en 1885, enfatiza la
psicología de las diferencias individuales. Dentro
de este marco, Francis Galton establece por
primera vez un centro para la medida mental.
Otros hechos importantes de la psicología clínica
Por otro lado, en 1896, Lighnet Witmer fue el
primero en establecer la primera clínica de
psicología de manera formal, es decir, un centro
de psicología clínica donde se realizaba la
evaluación para determinar diagnósticos y se
trabajaba según las directrices de la psicología
científica.
Ese mismo año, Sigmund Freud, quien ya
estaba trabajando en su centro en Viena e
hizo su teoría de la personalidad, empleó por
primera vez el término "psicoanálisis".
OTROS EVENTOS QUE FUERON RELEVANTES:
Otro acontecimiento importante en la
historia de la psicología clínica lo
constituye el hecho de formar una
sección clínica dentro de la American
Psychological Association (APA).
El contexto de la Primera Guerra Mundial
empuja a la realización e implantación
de tests psicológicos de personalidad
e inteligencia.
La investigación hizo avanzar la psicología
clínica, que pronto empezó a establecer
trastornos, causas y tratamientos.
UN HECHO MUY IMPORTANTE FUE QUE:
En 1930 las funciones y los ámbitos
de aplicación de la psicología clínica
se ampliaron y extendido en sitios
como hospitales, prisiones u otros.
En 1943 se publica un importante
test psicológico, el Minnesota
Multiphasic Personality Inventory
(MMPI).
En conclusión
En 1952 Hans Eysenck, autor de relevantes
aportaciones sobre la personalidad recogidas en la
teoría de Eysenck escribe acerca de los efectos de
la psicoterapia.
El mismo año, la American Psychiatric Association
publica el primer Manual Diagnóstico
Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-
I).
Por otro lado, Skinner publica sus investigaciones
sobre conducta y emplea el término "terapia de
conducta" y también Beck formula un modelo
psicológico de la depresión, quien desarrollará el
instrumento más conocido y utilizado para
detectar depresión: el Test de Depresión de Beck
(BDI)
Gracias por su participación
en esta primera clase Virtual
de la materia Psicologia
Clinica 1
Dios les bendiga!!!!
Toma el reto
que la vida te ofrece
Te lo desea con amor y empatía,
Facilitador Ramón Rodríguez
19-03-2020