Fecha de realización: 7/07/15
Fecha de actualización:
Aspectos e impactos ambientales xxxx
Elaborado por: Esp. En Ing. Ambiental (Asesor externo)
Aprobado por:
ESTADO DE
CRITERIO CONTROL OPERACIONAL
OPERACIÓN
30% 10% 30% 10% 20%
ITEM ASPECTO PROCESO SUBPROCESO ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE IMPACTO AMBIENTAL PERSONA METODO, MAQUINA, LEGISLACIÓN
Requisito Legal
Significativo
Comunidad
Frecuencia
AMBIENTAL PROCEDIMIENTO O SISTEMA O APLICABLE
Magnitud
Anormal
Normal
Control
INSTRUCCIÓN MATERIAL
Total
Mapear las fuentes y
Computadores, lamparas establecer tiempos de
Operación normal de
fluorescentes encendidas, aire consumo Ley 697/01 Decreto
Consumo de energía Programación de la actividades generales de Agotamiento del recurso Campaña de consumo con
Misional acondicionado, labores de Jefe de planta X 5 5 1 3 1 2.8 SI 3683/03 Resolución
eléctrica producción oficina y planta de natural (agua) cada persona
producción que no demandan 1023/10
producción
grandes cantidades
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
Fecha de realización: 7/07/15
Fecha de actualización:
Aspectos e impactos ambientales xxxx
Elaborado por: Esp. En Ing. Ambiental (Asesor externo)
Aprobado por:
ESTADO DE
CRITERIO CONTROL OPERACIONAL
OPERACIÓN
30% 10% 30% 10% 20%
ITEM ASPECTO PROCESO SUBPROCESO ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE IMPACTO AMBIENTAL PERSONA METODO, MAQUINA, LEGISLACIÓN
Requisito Legal
Significativo
Comunidad
Frecuencia
AMBIENTAL PROCEDIMIENTO O SISTEMA O APLICABLE
Magnitud
Anormal
Normal
Control
INSTRUCCIÓN MATERIAL
Total
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
OBJETO
Describir el procedimiento para identificar, evaluar y valorar los aspectos
ambientales durante la manufactura de transformadores de distribución y
potencia, así como en las actividades de soporte.
El LSO (Local Sustainability Officer) es el responsable por identificar,
evaluar y valorar los aspectos ambientales en coordinación con el
Asistente de Calidad Integral para la Gestión Ambiental, basados en su
concimiento de los procesos y en la legislación ambiental aplicable
DESCRIPCIÓN
Por lo menos una vez al año, o cuando por cambios de proceso o
tecnología sea necesario hacerlo, el LSO en coordinación con el
Asistente Ambiental, utilizando las caracterizaciones de los Procesos del
SGI, revisan sus aspectos e impactos ambientales, con el fin de
garantizar el cumplimiento de los requisitos y el mejoramiento continuo de
la Gestión Ambiental
Este análisis se realiza en la Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales,
que consta de doce variables a considerar, asi:
a. Ítem: número para dar un ordenamiento
b. Aspecto Ambiental: identificación de aspectos ambientales, relación de las actividades de la empresa con el
c. Proceso: nombre del proceso donde se presenta el aspecto.
d. Subproceso: nombre del subproceso donde se presenta el aspecto.
e. Actividad: nombre de la actividad donde presenta el aspecto.
f. Descripción: detalla la actividad y permite clarificar el aspecto.
g. Responsable: nombre del cargo responsable por la actividad que genera el aspecto.
h. Estado de operación: considera las condiciones de operación de la Fabrica bajo las cuales se presenta el as
i. Impacto ambiental: Identificación de los efectos que pueden causar los aspectos ambientales, donde se cons
j. Criterio: considera cinco diferentes temas que permiten determinar cuál aspecto e impacto es más importante
k. Control operacional: define las prácticas que se realizan en la empresa para mantener los aspectos e impact
l. Legislación aplicable: asigna la legislación ambiental colombiana aplicable a cada aspecto ambiental.
CRITERIOS PARA VALORACIÓN
Dentro de los criterio para la valoración de aspectos e impactos ambientales se tienen 5 items diferentes, los cu
a. Magnitud: se entiende como la gravedad del daño que se puede causar al medio ambiente, se califica así:
b. Control: se refiere a la incidencia o posibilidad de intervenir el aspecto o impacto, se califica así: 5 control b
c. Requisito legal: se refiere a la legislación ambiental que le aplica a aspecto, se califica así: 5 existe y no se
d. Frecuencia: se refiere a la periodicidad con que ocurre o se genera el aspecto, se califica así: 5 frecuencia
e. Comunidad: trata sobre la probabilidad que tiene el impacto de afectar a las partes interesadas, se califica
Después de asignar los valores a cada uno de los anteriores temas se realiza una suma teniendo en cuenta la
ctividades de la empresa con el medio ambiente, donde se consideran: el consumo de agua, consumo de energía eléctrica
bajo las cuales se presenta el aspecto, y puede ser: anormal, cuando el estado de operación se sale de las actividades pre
tos ambientales, donde se consideran el agotamiento de los recursos naturales y la contaminación del suelo, el agua, el air
cto e impacto es más importante o significativo, este punto se detalla más adelante.
mantener los aspectos e impactos ambientales controlados y considera si los controles deben ser ejercidos sobre las perso
cada aspecto ambiental.
tienen 5 items diferentes, los cuales tienen una ponderación que determina cuál de ellos tiene mayor peso al calificar, los í
medio ambiente, se califica así: 5 magnitud alta, 3 magnitud media y 1 magnitud baja; y tiene un valor de ponderación del 3
pacto, se califica así: 5 control bajo, 3 control medio y 1 control alto; y tiene un valor de ponderación del 10%.
, se califica así: 5 existe y no se cumple, 2 existe y se cumple y 1 no existe requisito; y tiene un valor de ponderación del 30
cto, se califica así: 5 frecuencia alta, 3 frecuencia media y 1 frecuencia baja; y tiene un valor de ponderación del 10%.
s partes interesadas, se califica así: de 1 a 5 siendo 5 el que determina el mayor grado de afectación; y tiene un valor de po
na suma teniendo en cuenta la ponderación, así; el valor individual por el porcentaje de ponderación más el siguiente, obte
consumo de energía eléctrica, consumo de madera, emisiones atmosféricas, generación de residuos, generación de ruido,
se sale de las actividades previstas en el propósito del proceso; o normal, es decir que se presenta dentro de la operación p
ación del suelo, el agua, el aire y contaminación visual.
ser ejercidos sobre las personas, por medio de un método, instrucción o procedimiento; en la maquina, sistema o material
e mayor peso al calificar, los ítems son:
un valor de ponderación del 30%.
ración del 10%.
n valor de ponderación del 30%.
de ponderación del 10%.
ctación; y tiene un valor de ponderación del 20%.
eración más el siguiente, obteniendo los resultados para cada aspecto. Se definieron como significativos los que en las sum
siduos, generación de ruido, manejo de sustancias químicas, publicidad exterior y vertimientos.
senta dentro de la operación para cual está previsto el proceso y su razón de ser. Las condiciones de emergencia se consid
maquina, sistema o material; o si va a un objetivo.
gnificativos los que en las sumatoria tuvieran un valor mayor o igual a 2 (dos), estos aspectos son tenidos en cuenta cundo
ones de emergencia se consideran en el análisis de vulnerabilidad.
son tenidos en cuenta cundo la organización establece y revisa sus metas ambientales.