Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales II
Licenciatura en Sociología
UAM-Azcapotzalco
Dr. David Luján Verón
Objetivo del curso: La UEA “Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales II”, forma parte del
Eje Curricular de Metodología de la Investigación de la Licenciatura en Sociología de la UAM-
Azcapotzalco. Se complementa con las UEAs: “Introducción al Trabajo de Investigación
Científico-Social”, “Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales I”, “El Diseño de la
Investigación Social”, “Técnicas de Recopilación de Datos Cuantitativos”, “Técnicas de
Recopilación de Datos Cualitativos”, y “Técnicas de Análisis de Datos”. En suma, este Eje busca
proporcionar al estudiante herramientas, habilidades y aptitudes para el desarrollo de análisis
cualitativo, cuantitativo y mixto (que combina análisis cuantitativo y cualitativo) de datos. La
presente UEA, en este panorama, ofrece una introducción a la Estadística Inferencial y la teoría
de la probabilidad: en particular, sus conceptos fundamentales, usos y aplicaciones en la
Sociología y las Ciencias Sociales, y alcances para la investigación cuantitativa. Se busca con
ello que el estudiante acumule una serie de conocimientos sobre Estadística Inferencial que
sumen a su preparación como sociólogos y sociólogas profesionales.
Planeación del curso: La UEA plantea tres herramientas tecnológicas para desarrollar los
contenidos: Google Classroom para la evaluación de tareas y ejercicios, Google Meet para
videoconferencias, y un Grupo de Facebook para compartir instrucciones sobre la dinámica del
curso, las presentaciones que utiliza el profesor para exponer sus temas, y notas de discusión.
El horario de la UEA corresponde a los lunes, miércoles y viernes en un horario de 7:00 a 8:30
am. Se dedicará una semana a estudiar un tema y dividido de la siguiente forma: el lunes el
profesor lo expondrá, el miércoles se desarrollará un ejercicio entre los estudiantes y el profesor
sobre lo expuesto el lunes, y el viernes será dedicado a resolver tareas y ejercicios. De esta
manera, los días de videoconferencia serán los lunes y miércoles en horario de clase, mientras los
viernes las y los estudiantes deberán trabajar por su cuenta.
El curso plantea, en su primera etapa, una revisión de lo visto en “Estadística Aplicada a las
Ciencias Sociales I”, con el objetivo de reforzar lo visto y encarrillar el proceso de aprendizaje
hacia Estadística Inferencial.
Programación de sesiones:
Bloque 1. Repaso de Estadística Descriptiva
Del 13 de mayo al 22 de mayo.
Bloque 2. Definiciones y axiomas de la probabilidad.
Semana de 25 al 29 de mayo. Definiciones de probabilidad: experimento, espacio muestra,
evento.
Semana del 1 al 5 de junio. Axiomas de la probabilidad.
Semana del 8 al 12 de junio. Definición de eventos y espacio muestral. Probabilidad condicional
y algunas distribuciones de probabilidad.
Bloque 3. La inferencia estadística
Semana del 15 a 19 de junio. Objetivos y conceptos en la inferencia estadística.
Semana del 22 al 26 de junio. Distribuciones de muestreo
Semana del 29 de junio al 3 de julio. Estimación puntual para la media y la varianza.
Semana del 6 al 10 de julio. Concepto de intervalo de confianza. Intervalo de confianza para la
media.
Nota aclaratoria. El calendario académico de la UAM plantea clases sabatinas. Para este curso,
las sesiones sabatinas serán consensuadas con las y los estudiantes, una vez retomadas las
actividades presenciales en la universidad el 1 de junio. Se buscará que estas sesiones se orienten
hacia reforzar temas vistos.
Formas y criterios de evaluación: El profesor evaluará el curso sobre la base de tres ejercicios
dados a los estudiantes, los cuales deberán ser resueltos individualmente y entregados vía e-mail.
El primer ejercicio será proporcionado por el profesor el 22 de mayo y deberá ser entregado por
los estudiantes el 29 de mayo; corresponde al contenido del Bloque 1. El segundo ejercicio será
proporcionado por el profesor el 12 de junio y deberá ser entregado por los estudiantes el 19 de
junio; corresponde al contenido del Bloque 2. El tercer ejercicio será proporcionado por el
profesor el 10 de julio y deberá ser entregado por los estudiantes el 15 de julio; corresponde al
contenido del Bloque 3. De esta forma, la evaluación se desagrega:
20% Primera evaluación
35% Segunda evaluación
35% Tercera evaluación
10% Asistencia y participación