TAREA_ARCGIS_BAS_S1_CORTEZ MATENCIOS, CARLOS MIGUEL
1. Realizar un mapa conceptual acerca de los Sistemas de Información Geográfica (Concepto, Objetivos, Componentes, etc.).
Fuente: Elaboración propia
Conceptos recopilados de las PPTs del curso de SIG y Análisis espacial del Instituto Científico del Pacífico (ICIP)
2. Investigar cuáles son las aplicaciones de un SIG para el Ordenamiento Territorial.
TAREA_ARCGIS_BAS_S1_CORTEZ MATENCIOS, CARLOS MIGUEL
Una de las aplicaciones de un SIG es la ordenación de un territorio (Gomez & Barredo, 2006).
Otra aplicación de un SIG es la “Gestión y Descripción de un territorio” es decir que trata de contestar la pregunta
¿Dónde están las cosas? Y otra aplicación es la “Ordenación y Planificación del territorio” es que trata de contestar la
pregunta ¿Dónde deben estar las cosas? [CITATION Joa00 \l 10250 ].
Otra aplicación de un SIG es para la “Evaluación de riesgos naturales” (Vidal Gutiérrez, C., Lagos Retamal, L.,
Espinoza Cid, J., Arancibia Figueroa, V., & Yáñez Campusano, 2001).
3. Realizar una matriz de doble entrada para mostrar las diferencias entre la cartografía análoga y la cartografía digital.
Criterios Cartografía análoga Cartografía digital
Se les conoce como documentos finales: el Involucra la representación gráfica de elementos
mapa impreso o positivos geográficos. espaciales, entrada manipulación y salida de
Se construye con procedimientos gráficos, y datos geográficos con ayuda de un ordenador
con un conjunto de operaciones destinadas a (Buzai, Lanzelotti, Viola, & Principi, 2018)
la obtención de información con la que se (Chaparro J., 2002).
diseña el mapa (Buzai, Lanzelotti, Viola, & “La cartografía digital es el proceso mediante el
Principi, 2018) (Cintra & Da, 2009). cual una recopilación de datos se compila y
Diferencia
Es un documento final impreso donde queda la formatea en una imagen virtual” según la página
información cartográfica. web Ingeoexpert [CITATION Ing19 \t \l 10250 ].
“Los mapas en papel proporcionan paisajes
básicos y en ocasiones muy detallados, pero
actualmente pueden ser incómodos, cubren
solo un área designada y carecen de muchos
detalles específicos, pues es posible encontrar
un mapa para cada función concreta” según la
página web Ingeoexpert [CITATION Ing19 \t \l
10250 ].
Fuente: Elaboración propia
Conceptos recopilados de las PPTs del curso de SIG y Análisis espacial del Instituto Científico del Pacífico (ICIP)
TAREA_ARCGIS_BAS_S1_CORTEZ MATENCIOS, CARLOS MIGUEL
4. Investigar la importancia de un SIG para el monitoreo ambiental de los recursos naturales.
Es este concepto, el espacio geográfico, el que ayuda a comprender el significado y la utilidad que presenta la
evaluación y el monitoreo de recursos naturales desde un contexto espacial y temporal. Porque la conjunción de
tiempo y espacio, otorga la posibilidad de estudiar procesos, tales como el avance de los desiertos, el cambio en el
uso del suelo, la ocupación del territorio por sectores urbanos, o la conservación y utilización sustentable de masas
forestales [ CITATION Cas031 \l 10250 ].
La importancia del uso de un SIG en la conservación se debe a que, para conocer las especies, comunidades y
ecosistemas, así como entender su dinámica y la importancia que tiene en la sociedad es imprescindible el
conocimiento de su localización y distribución en el espacio. Una de las principales ventajas que ofrece es el poder
extraer y analizar, de todo el conjunto de datos, únicamente la cantidad o variedad de datos que sea de utilidad para
responder la interrogante inicial [ CITATION Jim131 \l 10250 ]
La importancia de un SIG es la evaluación de vulnerabilidad de los recursos naturales de nuestro país
[ CITATION Cas031 \l 10250 ].
El uso del SIG para combinar información sobre peligros naturales, recursos naturales, población e infraestructura
puede ayudar a los planificadores a identificar áreas menos expuestas a los peligros y más aptas para actividades de
desarrollo, áreas que requieren evaluación adicional de los peligros, y áreas donde deberían se deberían priorizar las
estrategias de mitigación[ CITATION Cas031 \l 10250 ].
TAREA_ARCGIS_BAS_S1_CORTEZ MATENCIOS, CARLOS MIGUEL
Referencias bibliográficas con Mendeley
Buzai, G. D., Lanzelotti, S. L., Viola, L. F. P., & Principi, y N. (n.d.). 00 REVISTA D E GEOGRAFÍA NORTE GRANDE.
Chaparro J. (2002). El trabajo del geógrafo y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. https://doi.org/1138-9788
Cintra, J. P., & Da, A. (2009). A Cartografia digital como ferramenta para a Cartografia histórica.
Gomez, M., & Barredo, J. I. (2006). Sistema de Informacion Geografica Y Evaluacion Multicriterio: En la Ordenacion Del Territorio.
Alfaomega Grupo Editor.
Vidal Gutiérrez, C., Lagos Retamal, L., Espinoza Cid, J., Arancibia Figueroa, V., & Yáñez Campusano, M. (n.d.). Vista de Aportes al
ordenamiento territorial urbano: evaluación de riesgos naturales en Concepción y aplicación de SIG. Retrieved from
http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/624/586
Bibliografía de forma tradicional con Word
Castillo S., M. (2003). La importancia de la Evaluación y Monitoreo de los Recursos. Revista Ambiente Forestal, 11.
Ingeoexpert. (25 de Enero de 2019). Obtenido de Ingeoexpert: https://ingeoexpert.com/blog/2019/01/25/que-es-la-cartografia-caracteristicas-y-
evolucion/?v=7516fd43adaa
Jiménez Esquivel, V. (04 de Noviembre de 2013). Importancia de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la Conservación. Obtenido de
Importancia de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la Conservación.: http://gulfprogram.ucsd.edu/blog/coastal-and-
marine/importancia-de-los-sistemas-de-informacion-geografica-sig-en-la-conservacion/
Joaquín Bosque, S., & Garcia C., R. (2000). El uso de los sistemas de información geográfica. In Anales de Geografía de la Universidad
complutense, 20, 49.