UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
“FRANCISCO GARCÍA SALINAS”
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA QUÍMICA
Técnicas de Extracción de Principios Activos
Clasificación: Tópico Selecto
Clave:
No. de Créditos: 9
Objetivo General:
Estudiar las técnicas de extracción y purificación empleadas para obtener principios
activos a partir de productos naturales
Contenido Sintético:
1. Técnicas tradicionales de extracción
1.1 Extracción Soxhlet, por reflujo y maceración
2. Técnicas modernas de extracción
2.1 Extracción asistida por ultrasonido
2.2 Extracción asistida por microondas
2.4 Extracción con un fluido supercrítico
2.5 Extracción con agua presurizada
3. Técnicas de separación y aislamiento
3.1 Cromatografía plana
3.2 Cromatografía en columna de baja presión
3.3 Cromatografía de intercambio iónico
3.4 Cromatografía de contracorriente
3.5 Cromatogafía preparativa por HPLC
3.6 Cromatografía preparativa de gases
4. Escalamiento de los procesos de extracción y aislamiento de productos naturales
Bibliografía sugerida:
1. S.D. Sarker, L. Nahar (Editores). Natural Products Isolation. Springer
Science+Business Media; 2012. New York, London.
2. S. S. Handa, S. P. S. Khanuja, G. Longo, D. D. Rakesh. Extraction Technologies for
Medicinal and Aromatic Plants. ICS-UNIDO; 2008. Trieste, Italia.
3. A. Braithwaite, F.J. Smith. Chromatographic Methods. Kluwer Academic
Publishers; 5ª. Ed; 1999. MA, EUA
4. World Health Organization. WHO monographs on selected medicinal plants.
WHO; 1999.
Evaluación del Curso:
Requisitos:
Asistencia a un mínimo del 80% de las sesiones
1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
“FRANCISCO GARCÍA SALINAS”
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA QUÍMICA
Lectura previa de los materiales proporcionados
Criterios de evaluación y ponderación:
Elaboración y presentación de material en diapositivas (30%)
Discusión de artículos (30%)
Elaboración y entrega de una revisión (40%) que incluya:
1. La descripción química de los compuestos que pretende extraer de la planta
medicinal en estudio
2. Las propiedades farmacológicas descritas para la planta y en particular para los
fitoquímicos que pretende extraer
3. Los métodos de extracción (tradicionales y novedoso) que se han reportado para
obtener extractos crudos de la planta en estudio
4. Los métodos de purificación reportados para aislar los fitoquímicos de interés
5. Los métodos de identificación reportados para asegurar la identidad y contenido de
los compuestos de interés.
6. Estrategías utilizadas o sugeridas para escalar los procesos de extracción y
purificación, particularmente cuando se comercializan extractos estandarizados
7. Deberá incluir al final de la revisión una sección de conclusiones en donde, con base
en la lectura y análisis de los artículos revisados, haga la propuesta del protocolo a
seguir para extraer, purificar, e identificar los fitoquímicos que pretende evaluar en
su proyecto de tesis.
En la revisión deberá incluir tablas, imágenes, esquemas, dibujos, etc. Procurando que
estas sean de diseño original, y en el caso de tomarlas de algun documento ya publicado
referenciarlas de manera adecuada.
Como fuentes bibliograficas podrá incluir referencias de libros, artículos, monografías de
las plantas medicinales, bases de datos electrónicas como PubChem o Spectral Database
for Organic Compounds SDBS. Limitar el uso de tesis electrónicas y páginas de internet
de fuentes no oficiales o que no actualicen periódicamente la información. El número
mínimo de referencias consultadas será de 15.
Se deberá enviar vía correo electrónico el documento completo a ambos docentes en la
fecha estipulada.
Fecha de entrega 12 de junio del 2020.
Programación del curso:
1. Técnicas Tradicionales de Extracción (Marisol Galván Valencia)
2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
“FRANCISCO GARCÍA SALINAS”
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA QUÍMICA
Extracción por maceración Pandey A. and
Extracción por reflujo 3-14 febrero Tripath Shi. Concept of
Extracción Soxhlet standardization, extraction and
pre phytochemical screening
strategies for herbal drug. J of
Pharmacog and Phytochem 2014;
2 (5): 115-119
2. Técnicas modernas de Extracción (Marisol Galván Valencia)
Extracción asistida por ultrasonido 17-21 febrero Azwanida NN. Review on the
Extracción asistida por microondas 24-28 febrero Extraction Methods Use in
Extracción con un fluido supercrítico 2-6 marzo Medicinal Plants, Principle,
Extracción con agua presurizada 9-13 marzo Strength and Limitation. Med
Aromat Plants 2015, 4(3): 1-6
Qing-Wen Zhang , Li-Gen Lin and
Wen-Cai Ye. Techniques for
extraction and isolation
of natural products: a
comprehensive review. Chin Med
(2018) 13(20):1-26
3. Técnicas de separación y aislamiento (Hiram Hernández López)
Cromatografía plana 16-20 marzo
Cromatografía en columna de baja presión 23-27 marzo
Cromatografía de intercambio iónico 30 mzo-3 abr Bibliografía por definir
Cromatografía de contracorriente 20-24 marzo
Cromatogafía preparativa por HPLC 27 abr-8 mayo
Cromatografía preparativa de gases 11-15 mayo
4. Escalamiento de los procesos de Extracción y Aislamiento de los Productos Naturales
(Hiram Hernández López)
Estrategias para escalar los procesos de 18-29 mayo Bibliografía por definir
extracción y purificación
Entrega del documento de revisión 12 de junio
Horario del curso:
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Marisol Galván Valencia 8-11 8-10
Hiram Hernández López 13-15 9-12
Zacatecas, Zacatecas a 20 de enero del 2020