0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas42 páginas

Balance Termico Tecno Ii

El documento trata sobre los conceptos básicos de la transferencia de calor y el balance térmico. Explica las tres leyes de la termodinámica, las formas en que se transmite el calor (conducción, convección y radiación), y los factores que afectan la pérdida de calor en los edificios como la transmitancia térmica, la capacidad térmica y el coeficiente de transmisión térmica. También cubre conceptos como la resistencia térmica, la reflexión y la absorción de la radiación.

Cargado por

Ileine Llanos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas42 páginas

Balance Termico Tecno Ii

El documento trata sobre los conceptos básicos de la transferencia de calor y el balance térmico. Explica las tres leyes de la termodinámica, las formas en que se transmite el calor (conducción, convección y radiación), y los factores que afectan la pérdida de calor en los edificios como la transmitancia térmica, la capacidad térmica y el coeficiente de transmisión térmica. También cubre conceptos como la resistencia térmica, la reflexión y la absorción de la radiación.

Cargado por

Ileine Llanos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

BALANCE TERMICO

TECNOLOGIA II
ARQ. ERNESTO ESQUIVEL VENTURA
TERMODINÁMICA: Calor y Temperatura
• Ley cero: se produce transferencia de calor entre 2 sistemas en
contacto térmico si sus temperaturas ( θ) tienen valores
diferentes. Este principio define la Temperatura
• De lo contrario, se dice que los sistemas están en equilibrio
térmico.
TERMODINÁMICA: Calor y Temperatura
• 1ª Ley : Un sistema aislado puede intercambiar energía con su
entorno en forma de trabajo y de calor, acumulando energía en
forma de energía interna. Este principio es una generalización del
principio de conservación de la energía.
TERMODINÁMICA: Calor y Temperatura

• 2ª Ley: El calor no pasa espontáneamente de un cuerpo de


menor temperatura (frío) a otro a mayor temperatura (caliente).
• El calor fluirá del sistema más caliente al sistema más frío,
hasta que se restablezca el equilibrio térmico.
TERMODINÁMICA: Calor y Temperatura

• Las propiedades termodinámicas son el calor (q), el trabajo (w)


y la energía interna (E). El calor en termodinámica se considera
como la energía que fluye al entrar en contacto 2 sustancias
que se encuentran a diferente temperatura. El calor siempre
fluye del cuerpo caliente al cuerpo frío.
SISTEMAS NATURALES Y
ARTIFICIALES DE
TERMOREGULACIÓN

TECNOLOGIA II
ARQ. ERNESTO ESQUIVEL VENTURA
TRANSFERENCIA DE CALOR EN UN EDIFICIO

La envolvente del edificio pierde calor por transmisión cuando el ambiente exterior o interior es más
frio que el otro ambiente. El calor puede transmitirse por conducción, convección y radiación.
FORMAS DE TRANSMISION DEL CALOR

• CONDUCCIÓN (al interior de sólidos) Es necesario un medio de transmisión


• CONVECCIÓN (movimiento de fluidos) Mediante diferencias de temperatura
• RADIACIÓN (infrarrojos y luz visible) No es necesario un medio de transmisión
• EVAPORACIÓN Presencia de agua
EL FLUJO DE ENERGIA EN LOS MATERIALES
CONDUCCION
Es la transmisión de calor desde una partícula de materia a otra, permaneciendo las partículas en posiciones
relativas fijas entre sí, tendiendo a igualar la temperatura entre los cuerpos que se encuentren en contacto. La
conductividad térmica se define como la velocidad a la cual fluye el calor, por conducción, a través del material
por unidad de área de la sección transversal, tomada normalmente a la dirección del flujo de calor y por unidad de
gradiente de temperatura, medido en la dirección del flujo de calor en una unidad de tiempo. La conductividad
térmica de los materiales depende de la temperatura del material. En algunas ocasiones ésta aumenta a medida
que se eleva la temperatura del material; en otros, disminuye.
CONDUCCION DE CALOR EN EDIFICACIONES
La resistencia de un material a la conducción de calor es una medida de su valor aislante. La velocidad con la cual
un edificio gana o pierde calor en cualquier parte de su recinto en una condiciones estables de temperatura
interna y externa, es directamente proporcional a la diferencia, a la temperatura del aire, entre el exterior y el
interior e inversamente proporcional a la Resistencia Térmica.
Resistencia Térmica.
Materiales solidos = resistencias variables
Metales = resistencia muy baja
Albañilería = Moderadamente baja
Madera = Relativamente alta
Vidrio = notoriamente baja
Aire = mejor resistencia (según movimiento) – cámaras de aire
CONDUCCION DE CALOR EN EDIFICACIONES
PROPIEDADES DE LA CONDUCCION
PROPIEDADES DE LA CONDUCCION
CONVECCION

Es la transmisión de calor de una parte de un fluido a otra, debido a la mezcla de las partículas más calientes del
fluido con las más frías. El movimiento del fluido puede originarse por diferencias en la densidad de éste como un
agitador. Los fluidos al calentarse aumentan su volumen y disminuyen su densidad, por lo que asciende,
desplazando al fluido que se encuentra en la parte superior a menor temperatura.
CONVECCION DE CALOR EN EDIFICACIONES
La convección se evidencia en la resistencia de un espacio de aire abierto, afectada por la emisión de las
superficies que envuelven al espacio, gran parte del calor que se desplaza a través de un espacio de aire es
irradiado directamente de una superficie a otra y por un traslado convectivo de la propia masa de aire.
CONVECCION DE CALOR EN EDIFICACIONES
CONVECCION DE CALOR EN EDIFICACIONES
RADIACION
Es la transmisión de calor de un cuerpo a otro, como resultado de la emisión y absorción por el cuerpo de una
forma de energía llamada energía radiante. Cualquier materia emite energía radiante, y la cantidad de emisión
depende de la temperatura y naturaleza de la materia. Al encontrar un material cualquiera, la energía radiante
puede ser absorbida en forma parcial por aquél y convertida en energía calorífica; puede ser parcialmente
reflejada por el material, o transmitida a través de él.
Si se logra disminuir la transferencia de calor se podrá hacer uso de la energía de manera más eficiente, ya que
para calefaccionar o enfriar un reciento se necesitará menos energía. Se deben elegir soluciones constructivas que
disminuyan la transferencia de calor. Las pérdidas por conducción disminuyen con materiales de baja
conductividad térmica, las grandes infiltraciones de aire aumentan las pérdidas por convección y para disminuir
las pérdidas por radiación se utilizan materiales de baja emisividad.
RADIACION
RADIACION
RADIACION
PROPIEDADES RADIACION
La Reflexión: Es la proporción de radiación entrante que rebotara
del material sin cambiar la temperatura de este
La Absorción: Es la proporción que penetrara en el material ya
hará subir así su temperatura.

REFLEXION + ABSORCION = 1

La Emisión: Es una mediad de la facultad del material para


irradiar calor hacia otros objetos; en cualquier longitud de onda
dada, es numeralmente igual a la absorción.

EMISIÓN = ABSORCIÓN

Ondas Infrarrojas: radiación termal en dos partes del espectro


Radiación solar : Longitud de onda corta : >Tº
Radiación fuentes terrestres : longitud de onda larga < Tº
PROPIEDADES RADIACION
CAPACIDAD TERMICA

Es la capacidad de almacenar calor, la cual es aproximadamente proporcional a su masa, teniendo en cuentas


algunas propiedades físicas como su densidad, como que grandes materiales densos contendrán grandes
cantidades de calor, mientras que los materiales porosos y las pequeñas piezas contendrán pequeñas cantidades
de calor.
La capacidad termal como la cantidad de calor requerida para hacer subir un grado la temperatura de una unidad
de volumen o de peso de un material.
TRANSMITANCIA TERMICA
COEFICIENTE SUPERFICIAL DE TRANSMISION DEL
CALOR
FLUJO DE BALANCE TERMICO
CONFORT AMBIENTAL - TERMICA
• Transmitancia térmica “U” de
elementos opacos (edificaciones de
uso residencial)
• Complejos de techumbres
• Muros perimetrales y
• Pisos inferiores ventilados
• Superficie máxima vidriada
(edificaciones de uso residencial)
• Porcentaje máximo de superficie de
ventanas respecto a paramentos
verticales de la envolvente
CONFORT AMBIENTAL - TERMICA

RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE ENERGÍA Y EL COEFICIENTE


DE TRANSMISIÓN DE CALOR.
CONFORT AMBIENTAL - TERMICA

Ф = U•A•(Ti
-Te)
CONFORT AMBIENTAL - TERMICA

R= 1/U (m2K)/W

U= 1/R W/(m2K)
CONFORT AMBIENTAL - TERMICA

ELEMENTOS COMPUESTOS POR VARIAS CAPAS


RESISTENCIA HOMOGENEAS.
TÉRMICA
CONFORT AMBIENTAL - TERMICA

CÁMARA TÉRMICA

También podría gustarte