0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas6 páginas

Evaluación Conceptos de Bases de Datos

Este documento presenta conceptos clave sobre bases de datos, incluyendo las definiciones de base de datos, sistema de administración de base de datos (DBMS), modelo relacional y tipos de bases de datos. Explica características como tablas, registros, campos, claves primarias y foráneas, y reglas de integridad. También menciona ejemplos de sistemas gestores de bases de datos comerciales como Oracle, MySQL y Microsoft SQL Server.

Cargado por

laura romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas6 páginas

Evaluación Conceptos de Bases de Datos

Este documento presenta conceptos clave sobre bases de datos, incluyendo las definiciones de base de datos, sistema de administración de base de datos (DBMS), modelo relacional y tipos de bases de datos. Explica características como tablas, registros, campos, claves primarias y foráneas, y reglas de integridad. También menciona ejemplos de sistemas gestores de bases de datos comerciales como Oracle, MySQL y Microsoft SQL Server.

Cargado por

laura romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Recuperación Evaluación Conceptos de Bases de Datos

Laura Vanessa Romero Gómez

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA


Tecnólogo en Gestión Administrativa
TICS III
Ficha 1833722
Bogotá D.C
2020
1. Una base de datos se define como:
A. Un programa que permite introducir y almacenar datos, ordenarlos y
manipularlos.
B. Una forma muy sencilla de buscar datos y realizar modificaciones dentro
de una Tabla.
C. Es un conjunto de datos organizado, estructurado y almacenado de
forma sistemática con objeto de facilitar el acceso a la información y
mantener su seguridad e integridad ante cualquier incidente.
2. Cuál de las siguientes opciones NO es considerada ventaja del uso de una
Base de Datos:
A. Una base de datos permite almacenar grandes volúmenes de datos, con
un mínimo de datos duplicados.
B. La información almacenada en una base de datos se integra
eficientemente. Esta integración permite que los datos sean usados
eficientemente y con un mínimo de problemas de integridad, por diferentes
usuarios y departamentos en toda la organización.
C. Las Bases de datos permiten preservar la información contra el tiempo y
el deterioro.
D. Las transacciones que se ejecutan directamente sobre la base de datos
quedan registradas permanentemente, lo que permite su acceso posterior,
para cualquier consulta, o para la protección ante cualquier falla del
sistema.
E. El acceso concurrente a los datos, permite que diferentes usuarios, a
través de sus aplicaciones accedan a los datos, mezclando sus
operaciones, con la seguridad que las mismas serán ejecutadas de tal
forma que no se afecten negativamente entre sí.
F. Los diferentes grupos de usuarios tienen acceso a toda la base de datos
sin restricción alguna. Esto lo permite el Sistema de Administración de BD.
3. Un Sistema de Administración de Base de Datos, o DBMS, (por sus siglas en
inglés, Database Management System) es:
(Data Base Management System). Son las siglas en inglés para los Sistemas de
Gestión de Bases de Datos (SGBD). Software que controla la organización,
almacenamiento, recuperación, seguridad e integridad de los datos en una base
de datos.
4. Un sistema de Bases de Datos se compone de:
A. La base de datos desarrollada específicamente para la aplicación o área
de negocio
B. EL DBMS que crea y mantiene la Base de Datos.
C. El Software de aplicación que maneja la Base de Datos.
5. A continuación, se presenta un listado de funciones del Sistema Manejador de
Bases de Datos o DBMS, debes indicar cuáles de ellas son correctas.
A. Permitir la creación de registros duplicados, es decir la redundancia de
datos.
B. Mantener el control de concurrencia a los datos, cuando se presenta la
ejecución concurrente de transacciones a la base de datos.
C. Ofrecer las facilidades de respaldo y recuperación de las bases de datos,
necesarias para garantizar la seguridad e integridad de las bases de datos.
D. Ofrecer los mecanismos de seguridad para el acceso a las bases de
datos definidas y mantenidas en el DBMS.
E. Permitir el mantenimiento a las estructuras de una base de datos.
F. Forzar el cumplimiento de las reglas de integridad definidas para una
base de datos.
6. Escriba tres ejemplos de Sistemas Gestores de Bases de Datos comerciales.
1. Oracle
2. MySQL
3. Microsoft SQL Server
7. Escriba verdadero o Falso. El modelo relacional es un modelo formal, basado
en las matemáticas, en su concepto de relación matemática y en la teoría de
conjuntos. • Relaciones matemáticas o tablas relacionales • Claves, primaria,
alterna, foránea • Diseño de bases de datos relacionales • Normalización.
VERDADERO: El modelo relacional, para el modelado y la gestión de bases de
datos, es un modelo de datos basado en la lógica de predicados y en la teoría de
conjuntos.
8. Escriba verdadero o falso. Un modelo de datos permite: Representar los
requerimientos de datos de un área bajo análisis en una forma organizada, para
facilitar su representación en un producto de bases de datos, y posteriormente su
manipulación.
VERDADERO: Ya que determina la estructura lógica de una base de datos y de
manera fundamental determina el modo de almacenar, organizar y manipular los
datos.
9. De acuerdo con los temas tratados en bases de datos, cuál o cuáles de las
siguientes opciones considera correctas respecto a las características de una tabla
relacional.
A. Cada posición en la tabla almacena un valor simple, atómico, de un
atributo.
B. Todos los valores almacenados en una columna son del mismo tipo, es
decir, están definidos sobre el mismo dominio.
C. Las tuplas poseen datos acerca de una entidad, entendiendo como
entidad a algo acerca de lo cual se desea almacenar datos.
D. El grado de una relación es el número de columnas o atributos de la
misma y no puede ser cero, una tabla no puede existir sin columnas.
E. No pueden existir dos tuplas idénticas en la tabla.
F. La cardinalidad de una tabla es el número de tuplas en la tabla.

10. En el contexto de base de datos podemos afirmar que un campo es sinónimo


de:
ATRIBUTO: Característica o rasgo de un tipo de entidad que describe la entidad
11. En bases de datos podemos definir el término llave o clave de la siguiente
forma:
A. Es aquella que está formada por uno o más atributos que permiten
identificar de forma única a cada tupla o registro en una tabla relacional.
B. Conjunto de reglas o restricciones de integridad.
C. Es un esquema de base de datos relacional.
12. Además de la Clave primaria o principal, es posible definir Claves adicionales
en una tabla relacional, mencione una:
1. Foránea
2. Candidata
3. Alternativa
4. Compuesta
5. Superclave

13. La Clave que se usa para: Establecer relaciones entre diferentes tablas.
Organizar la forma en que las tablas se almacenan. Generar índices, mecanismos
usados para el acceso eficiente a los datos. Realizar búsquedas es:
A. Clave Compuesta
B. Clave candidata
C. Clave Foránea
D. Clave Primaria o Principal
14. Las reglas de Integridad son usadas para:
A. Modificar registros de una o varias tablas a través de una sola operación.
B. Definir todas aquellas condiciones, o restricciones, que los datos deben
cumplir, para mantener la integridad de los datos, y su valor.
C. Permitir el acceso a la información almacenada en la base de datos de
forma íntegra.
D. Modificar el valor de un campo desde un lado de la relación para que
automáticamente se actualicen los datos de las demás tablas.
15. En las relaciones que se establecen mediante las Claves, donde la Clave
primaria de una tabla se replica en otra tabla, para establecer la relación recibe el
nombre de:
A. Clave foránea: es un atributo o un conjunto de atributos de una relación
cuyos valores coinciden con los valores de la clave primaria de alguna otra
relación.
B. Clave Alternativa
C. Clave compuesta
D. Clave candidata
16. Objeto que se utiliza para filtrar y revisar los datos de una tabla o consulta que
cumplen con determinados criterios, también pueden utilizarse para crear otros
objetos a partir de ellas como tablas, formularios, informes, etc.
A. Tablas
B. Formularios
C. Informes
D. Consultas
17. Escriba verdadero o falso. Un campo clave no puede tener valores nulos y no
puede repetir el mismo valor en la misma tabla.
VERDADERO: Cuando hablamos de un valor nulo dentro claves secundarias este
indica que el registro actual no está relacionado con ninguno. En cambio, para
otros atributos indica que no se puede rellenar ese valor por alguna razón. No es
igual a cero, ni es un texto sin valor. Es simplemente la ausencia de valor.
Cada atributo de la tabla solo puede tener un valor en cada tupla. Cada tupla es
única (no hay tuplas duplicadas)
18. Las bases de datos se pueden clasificar según su ubicación o la organización
lógica de la información. De acuerdo con la organización lógica de la información,
algunos tipos de bases de datos son:
A. Bases de Datos Centralizadas
B. Bases de Datos de Objetos: es un sistema de gestión de base de datos
mediante el cual representamos la información en forma de objetos que son
utilizados en programación orientada a objetos.
C. Bases de datos Distribuidas
D. Bases de datos Relacionales: es una recopilación de elementos de datos
con relaciones predefinidas entre ellos. Estos elementos se organizan como
un conjunto de tablas con columnas y filas.
E. Bases de datos Multidimensionales: los datos se almacenan en tablas de
múltiples dimensiones en vez de tablas bidimensionales como las del
modelo relacional. Se utilizan para grandes volúmenes de información.
F. Bases de datos En red: conformada por una colección o set de registros,
los cuales están conectados entre sí por medio de enlaces en una red.
19. Cuando una base de datos se encuentra en un mismo servidor, y todos los
usuarios acceden a esa base de datos de manera simultánea a través de la red
desde sus computadores a través de un programa cliente, nos estamos refiriendo
a una BD:
A. Distribuida
B. Jerárquica
C. Centralizada
E. Local
20. Base de datos Monousuario:
A. Distribuida
B. Local: En modo local la base de datos y el usuario están ubicados en el
mismo computador.
C. Centralizada
D. Jerárquica

También podría gustarte