0% encontró este documento útil (0 votos)
487 vistas2 páginas

Política y Economía para 10º Grado

Este documento presenta un examen de política y economía para el grado 10 del Liceo San León Magno. El examen contiene 11 preguntas que abarcan temas como las formas de gobierno, la definición de economía, los elementos necesarios de un estado, la división de poderes, y conceptos económicos como la plusvalía, el mercado y los métodos deductivos. El examen evalúa la comprensión de los estudiantes sobre estos importantes conceptos políticos y económicos.

Cargado por

alex gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
487 vistas2 páginas

Política y Economía para 10º Grado

Este documento presenta un examen de política y economía para el grado 10 del Liceo San León Magno. El examen contiene 11 preguntas que abarcan temas como las formas de gobierno, la definición de economía, los elementos necesarios de un estado, la división de poderes, y conceptos económicos como la plusvalía, el mercado y los métodos deductivos. El examen evalúa la comprensión de los estudiantes sobre estos importantes conceptos políticos y económicos.

Cargado por

alex gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

LICEO SAN LEÓN MAGNO.

FORMACIÓN EN VALORES COMO BASE DEL CONOCIMIENTO.


RECUPERACIÓN: POLÍTICA E ECONOMÍA . GRADO: 10
APELLIDOS, NOMBRES: ______________________________ NOTA FINAL: ____

1) En la historia de la humanidad se registran B) Ciudad-imperio


diferentes formas de gobierno en las C) Dinastía
sociedades y las naciones. En ocasiones D) Patriarcal
unas se disfrazan de otras o coexisten en un 7)Durante la guerra fría, estas ideologías
mismo período de la historia dos formas estuvieron encarnadas por las dos
opuestas de gobierno. La forma de gobierno superpotencias, cada una de las cuales
que impide a los ciudadanos protestar o definió su identidad por su ideología. La
emitir sus opiniones y además restringe llegada al poder del marxismo en Rusia,
el uso del voto popular se denomina:   (ampliada posteriormente a China y
A)  Monarquía absoluta, porque la corona es Vietnam), represento el paso a un sistema
heredada y en estas circunstancias el voto es europeo multicivilizacional. El marxismo era
innecesario. un producto europeo, pero no fue adoptado
B) Dictaduras, porque su fin es imponer unas en Europa atlántica. Las dos superpotencias
formas de organización política y económica nombradas son:
sobre la voluntad de los ciudadanos. A) Rusia y los Estados Unidos
C) Teocracia, porque su objetivo es imponer B)Oriente y Occidente
los preceptos religiosos de una confesión que C) La Unión Soviética y los Estados Unidos
profesa una minoría de los habitantes. D)La Unión Soviética y China
D) Democracias, porque en ocasiones deben
restringirse los derechos civiles de los 8). El globalismo es un estado de cosas y la
ciudadanos globalización implica que el globalismo
2)De las siguientes afirmaciones cuál aumenta. Simultáneamente, al menos en los
considera que define mejor el campo de países avanzados, el Estado-Nación
estudio tradicional se ve erosionado por la
de la Economía, “El objeto de estudio de la descentralización de competencias a las
Economía es… regiones y los entes locales. Por ello, los
A) La utilidad que tienen los euros” anglosajones, con cierta ironía no exenta de
B) Como ganar dinero en la Bolsa razón, han acuñado un neologismo:
C) Los sistemas políticos que arruinan a los glocalisation (que podríamos traducir como
países glocalización). Una explicación de
D) Como los recursos escasos se usan para glocalization podría ser:
producir bienes y servicios para los A) El traslado del poder desde el centro hacia
individuos las regiones dentro de un mismo país.
3). Un estado, aparte del territorio y de su B)El estado tradicional se ve erosionado por
estructura organizativa, requiere la descentralización.
fundamentalmente de sus habitantes, en C)El globalismo tiene relación con la
especial porque: globalización
A) dispone de sus recursos e impuestos para D) La globalización es un concepto contrario
sostenerse. a la glocalization
B) necesita mano de obra para desempeñar 9)En el origen del estado liberal se manifestó
actividades. una prevención contra la concentración de
C) genera autorreconocimiento. funciones en una autoridad despótica, que
D) urge de grupos que cumplan las leyes que amenazaba la libertad de los ciudadanos.
el impone Locke y Montesquieu (1689-1755) elaboraron
4)La Constitución Política de Colombia en su y pusieron en circulación una doctrina según
Artículo 4 consagra; En todo caso de la cual el ejercicio del poder se debía atribuir
incompatibilidad entre la Constitución y las a más de una institución. Esta doctrina es:
leyes otra norma jurídica, se aplicarán las A) La constitución política de una nación.
disposiciones constitucionales. Es deber de B) El principio democrático de elección
los nacionales y de los extranjeros en popular.
Colombia acatar la Constitución y las leyes, C) La división de poderes.
y respetar y obedecer a las autoridades D) En un sistema presidencialista, el
porque esta es: presidente es quien debe tomar las
A) Ley de Leyes. decisiones del Estado. 
B) Derecho de Derechos. 10) para podernos indicar cómo utilizar los
C) Estado de Estados. recursos, la economía estudia, ante todo,
D). Norma de Normas. A) La conducta humana.
5)Si Roma no hubiera hecho los aportes que B) Los problemas relacionados con la
hizo a la política y nadie los hubiese estabilidad.
planteado después, lo más probable sería C) Los problemas relacionados con el
que en la actualidad: crecimiento.
A) No hubiese príncipes ni monarquías. D) Los problemas relacionados con la
B) La Iglesia continuase teniendo un gran distribución
poder político.
C) El mundo viviese bajo una anarquía 11.¿Qué bienes producir? ¿Cómo producir los bienes?, y
¿Para quién producir los bienes? Son las tres preguntas
absoluta. fundamentales a las cuales la economía ha dado la
D) El pueblo seguiría siendo sometido a las solución históricamente. Las respuestas a estas tres
decisiones del rey preguntas partes esencialmente de:
6)La primera forma de gobierno
A:Teorías económicas
implementada por Roma fue: B:Los sistemas económicos
A) Ciudad-estado C:Las leyes económicas
LICEO SAN LEÓN MAGNO.
FORMACIÓN EN VALORES COMO BASE DEL CONOCIMIENTO.
RECUPERACIÓN: POLÍTICA E ECONOMÍA . GRADO: 10
APELLIDOS, NOMBRES: ______________________________ NOTA FINAL: ____

D:Los gobiernos centrales es el proceso de la compra y la venta, es decir la


circulación en sí misma, donde se genera plusvalía.
112.El mercado como sistema económico se basa en la Si quisiéramos ampliar este argumento, siguiendo los
competencia perfecta para orientar la solución a las postulados marxistas podríamos afirmar que
preguntas fundamentales de la economía. Para ello, exactamente la plusvalía se genera en:
quienes defienden este sistema económico, contemplan
que los agentes económicos reciben información por A; Los productos del trabajo que se convierten en
medio de los precios a partir de los cuales toman mercancías tan sólo cuando aparece la división social
decisiones sobre qué, cómo y para quien producir. del trabajo y cuando existen determinadas formas de
Idealmente existirá competencia perfecta si: propiedad.
B: El valor generado por el trabajo del obrero, por la
A:los agentes económicos intervienen en la regulación utilización de su fuerza de trabajo que queda en poder
de los precios. capitalista.
B:Existe plena libertad para fijar los precios de los bienes C: los valores que se determinados por el trabajo
que producen. socialmente necesario para la producción de los bienes
C:Los agentes económicos no intervienen en la y servicios.
regulación de los precios D: El valor de los medios de subsistencia del obrero y de
D:El gobierno y los empresarios deciden el monto de los su familia, vale decir en los precios de aquellos bienes
precios que el obrero y su familia deben consumir para
sobrevivir.
13.El método deductivo en economía, aplicado por David
Ricardo, John M. Keynes, Stuart Mill y Thomas Maltus, 18.Para Marx, la base a partir de la cual se explica el
afirman que la economía debe basarse en leyes funcionamiento de la sociedad política y se determinan
generales inmutables a lo largo de las épocas, por lo sus contradicciones es la teoría de la plusvalía. En el
cual las teorías económicas: conjunto de elementos que componen una sociedad se
distinguen una base y unos elementos derivados que se
A:Necesitan de contrastación empírica para afirmar sus denominan superestructuras. Estas tienen vida propia y
leyes. reaccionan sobre la base, pero es la base la que
B:No necesitan de contrastación empírica para determina las líneas esenciales de la evolución de las
establecer validez. instituciones políticas. Si se produjera un cambio en la
C:Estudian el comportamiento de los negocios en estructura económica y la explotación o plusvalía
sociedades específicas. perdiera toda su vigencia, se podría afirmar que:
D:Parten de investigaciones particulares para emitir A: las instituciones sociales, políticas y religiosas
leyes generales. seguirán siendo las mismas porque un cambio
económico transforma solo parcialmente la política.
14.David Ricardo, uno de los teóricos clásicos de la B: el derecho, la religión y el estado se transformarían
economía sostenía que “el valor de cada artículo, o sea porque evolucionarían de acuerdo a las tensiones que
la cantidad de cualquier otro artículo por el cual pueda se den en la nueva organización de los medios de
cambiarse, depende de la cantidad de trabajo que se producción
necesita para su producción”. El anterior planteamiento C: el derecho se transformaría, pero la religión y el
significa que: estado seguirían inalterables porque son ellos los
responsables del mantenimiento de la estructura
A:El trabajo es la fuente del valor del cambio de las económica
mercancías. D: el estado crearía nuevas instituciones para atender el
B:Los precios de las mercancías dependen del costo de proceso de evolución que está sufriendo la economía y
las materias primas. propendería por la abolición de la religión.
C:El trabajo es la principal fuente de riqueza humana
D:Los precios de las mercancías dependen del mercado 19. Para la mayoría de las personas es sabido que los
libre bienes y servicios que utilizamos a diarios son escasos,
y como todos los necesitamos y los deseamos, debe
15.El discurso de Adam Smith se concentraba en el existir una disciplina que nos indique cómo distribuir
papel que debía jugar el Estado en la economía de un equitativamente esos recursos cuidando que no se
país y en cómo las mismas reglas del mercado se agoten. A esta disciplina se le da el nombre de:
encargaban de dinamizarla y estabilizarla. Smith A) Microeconomía.
sostenía que el papel del Estado consistía en “dejar B) Macroeconomía.
hacer, dejar pasar”. Frente al planteamiento anterior C)Política
podemos objetar que: D)Economía.

A:Esta es una política económica permisiva que debilita


el poder del Estado
B:Hay fuerzas que pueden controlar el mercado
desestabilizando al economía
C:Los actores del mercado NO están en igualdad de
condiciones para competir
D:La potestad de regulación de la economía NO puede
dejarse a los comerciantes

16. De acuerdo con la teoría marxista, el desempleo no


se puede solucionar por medio del mercado, debido a
que el sistema capitalista, por su naturaleza, necesita de
la existencia de una masa de trabajadores sin empleo,
para mantener los salarios bajos y facilitar la
acumulación de capital. Desde esta perspectiva, la
solución al desempleo estaría en:
A:La ampliación de los puestos de trabajos por un
acuerdo entre sindicatos y empleadores.
B:La intervención del estado como agente regulador de
la economía.
C:El desarrollo de una revolución social que transforme
el sistema económico.
D:La aplicación de ajustes a las leyes del mercado para
que garanticen el pleno empleo

17.una de las claves para entender a Marx es el


concepto de plusvalía, como la base de la explotación de
los trabajadores. Aunque para Marx, la plusvalía nace en
la circulación de mercancías, realizada por medio de
dinero, y la plusvalía se presenta como más dinero. No

También podría gustarte