0% encontró este documento útil (0 votos)
179 vistas4 páginas

SILOGISMO

Este documento presenta la contestación a una demanda de un trabajador que reclama una indemnización por despido injustificado. La compañía niega haber despedido al trabajador y argumenta que él abandonó su trabajo sin permiso. La compañía ofrece reintegrar al trabajador en sus funciones originales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
179 vistas4 páginas

SILOGISMO

Este documento presenta la contestación a una demanda de un trabajador que reclama una indemnización por despido injustificado. La compañía niega haber despedido al trabajador y argumenta que él abandonó su trabajo sin permiso. La compañía ofrece reintegrar al trabajador en sus funciones originales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SILOGISMO

Premisa Universal: De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo en su capitulo IV


todo trabajador será acreedor a una indemnización cuando su empleador rescinda
de la relación laboral sin causa justificada conforme a derecho.

Premisa Particular: El trabajador nunca fue despedido por su patrón e incluso este
lo intento contactar para aclarar su situación.

Conclusión: El trabajador no es acreedor de una indemnización por despido


injustificado toda vez que no fue despedido.

CONTESTACIÓN A LA DEMANDA NEGANDO EL DESPIDO

Juan Ernesto Fuentes Hernández

VS.

Compañía Genérica de Construcción, S.A. de C.V.

EXP.2118/2019

 H. JUNTA ESPECIAL No. 37                 

DE LA JUNTA FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE.

                           

Juan Canuto Ventura, con el carácter de Apoderado de Compañía Genérica


de Construcción, S.A. de C.V. que acredito con acta notarial Escritura 09842
Volumen XII foja 12 señalando como domicilio para oír notificaciones José María
Rico 221, Acacias, Benito Juárez, 03100 Ciudad de México, CDMX
respetuosamente expongo:
            Vengo a contestarla demanda formulada por el señor Juan Ernesto
Fuentes Hernández, el cual será referido de ahora en adelante como “el
empleado”, en contra de mi representada, negando que el empleado tenga
derecho alguno a la indemnización de tres meses por despido injustificado que
invoca, ni al pago de salarios vencidos subsecuentes al supuesto despido, ni a
prestaciones vencidas en su forma proporcional o total, en virtud de que el
empleado no fue despedido en forma alguna, ni en la fecha que indica ni en
ninguna otra fecha, por lo que carece de derecho a todas y cada una de las
prestaciones que reclama.

Negando los hechos de la demanda por su orden


manifiesto:                                                                     

HECHOS

I. Se reconoce en parte lo expuesto en el primer punto de hechos, puesto


que, efectivamente, el empleado comenzó a prestar sus servicios en la
fecha y con el puesto que indica; sin embargo, contrario a su reclamación el
salario fijado por sus servicios es equivalente a $35,000.00 mxn (treinta y
cinco mil pesos moneda nacional) mensuales y no el monto de $45,000.00
pesos mensuales que el declara en su demanda.
II. En el segundo punto de los hechos se declara como falsa la declaración del
empleado, toda vez que mi representada no ha despedido al empleado en
forma alguna siendo que hoy en día no existe ninguna notificación de
despido en ninguna forma, ya sea digital, verbal o escrita ya sea por su jefe
directo o alguien del personal facultado para realizar este acto. Siendo así
que tampoco existe ningún aviso de despido por parte de mi representada a
autoridad alguna la cual pudiera tener competencia de este acto. Se
manifiesta en orden de aclarar esta situación que desde el día 13 de
octubre del año 2019 el empleado cesó de atender su lugar de trabajo y de
realizar sus actividades sin notificación alguna que le otorgara permiso o
pág. 1
causa justificada a este acto. El salario de el empleado fue transferido
integro hasta el periodo de la primera quincena de octubre del año citado y
le fue solicitado por medios digitales la aclaración de su situación ya que
fue imposible localizarlo o tener una respuesta con respecto de esto.
También se manifiesta que mi representada está en disposición de que el
empleado retome sus actividades en las mismas condiciones que venia
presentando sus servicios en un plazo razonable para hacerlo.
Con respecto a este último punto, podrá ser variable en caso de que el
demandante sostenga que ha sido despedido injustificadamente, ya que se
cuenta con la evidencia necesaria para probar conforme al artículo 47 de la
Ley Federal del Trabajo que como consecuencia de las faltas a sus labores
sin permiso o causa justificada a partir del día antes citado se rescinde de la
relación laboral con el empleado el día 15 de octubre de 2019 y por
consecuente se realizarían los pagos pendientes conforme a derecho a
este despido justificado por los medios donde recibía su pago.
III. Se manifiesta la negativa de que mi representada adeude cantidad alguna
al empleado por concepto de horas extras como sostiene en su demanda
ya que contrario a lo asentado por el empleado durante los días señalados
su jornada laboral fue notificada y aceptada de acuerdo a los términos de
su contrato existiendo evidencia de esto.

DERECHO 

            Son inaplicables los preceptos legales invocados por el actor. 

EXCEPCIONES

Opongo la excepción de falta de derecho y de acción, sine acciones


agis, para todas y cada una de las prestaciones reclamadas por el actor; la de
exceso de petición plus petitio, por lo que respecta al salario que pretende
asignarse, con base en que su puesto y salario han sido aceptados por el
empleado y ninguna notificación de despido ha sido hecha.

pág. 2
 

Por lo antes expuesto, a esta Honorable Junta atentamente pido se sirva:

Primero. Tenerme por presentado con el documento que acompaño, como


apoderado de Compañía Genérica de Construcción, S.A. de C.V. y
reconocerme dicha personalidad.

Segundo. Tener por contestada, en los términos de este escrito, demanda


presentada por el señor Juan Ernesto Fuentes Hernández por opuestas las
excepciones y defensas que hago valer y, en su oportunidad, dictar laudo
absolviendo a mi representada de las reclamaciones contenidas en la demanda,
de conformidad con mi escrito de contestación a la misma.

Conforme a derecho, protesto.

__________________________________

Lugar y Firma.

pág. 3

También podría gustarte